Está en la página 1de 5

COMPLEJO EDUCACIONAL RUKA–NGEN

Avda. Bernardo O’Higgins 504 - Curarrehue


EN CURARREHUE NOS CUIDAMOS TODOS DEL CORONAVIRUS

PLANIFICACIÓN ANUAL 2022


Asignatura: Música Profesor/a: Eugenia Contreras Ulloa
Curso: 6º básico
Unidad

Objetivos transversales:

OA por eje Indicadores Habilidade Total Objetivo de la clase


s Semanas
Unidad 1 Manifiestan interés y disposición a escuchar
OA 3 (mediante comentarios, manifestando 4
Marzo preferencias, proponiendo escuchar alguna
Escuchar música en forma abundante de música en especial).
diversos contextos y culturas poniendo
énfasis en: Tradición escrita (docta), música Escuchan atentamente, expresando sus
de compositores chilenos y del mundo (por impresiones por diferentes medios (verbales,
ejemplo, "La voz de las calles" de P. H. corporales, visuales, musicales) con mayor
Allende, "Evocaciones Huilliches" de Carlos conciencia.
Isamitt, "Fanfarria para el hombre común"
de A. Copland); Tradición oral (folclor,
música de pueblos originarios), música
chilena y sus orígenes (por ejemplo, música
mapuche, Rolando Alarcón, Grupo
Cuncumén); Popular (jazz, rock, fusión etc.),
música chilena y sus influencias (por
ejemplo, Los porfiados de la Cueca y La
Ley). Escuchar apreciativamente al menos
15 músicas variadas de corta y mediana
duración en el transcurso del año.

5
Abril Cantan con naturalidad, adoptando una
OA3 postura sin tensiones y cuidando la emisión de
Cantar al unísono y a más voces y tocar la voz (respiración, modulación y uso de
COMPLEJO EDUCACIONAL RUKA–NGEN
Avda. Bernardo O’Higgins 504 - Curarrehue
EN CURARREHUE NOS CUIDAMOS TODOS DEL CORONAVIRUS

instrumentos de percusión, melódicos resonadores).


(metalófono, flauta dulce u otros) y/o Tocan sus instrumentos melódicos o
armónicos (guitarra, teclado, otros). armónicos, cuidando su sonoridad.Establecen
comparaciones entre las diferentes audiciones.

Escuchan atentamente ejemplos musicales y


los relacionan con otras músicas escuchadas o
interpretadas en forma escrita y oral.

Aplican elementos del lenguaje musical al


reflexionar sobre lo escuchado.

Mayo Manifiestan interés y disposición a escuchar 4


OA4 (mediante comentarios, manifestando
preferencias, proponiendo escuchar alguna
Cantar al unísono y a más voces y tocar música en especial).
instrumentos de percusión, melódicos Escuchan atentamente, expresando sus
(metalófono, flauta dulce u otros) y/o impresiones por diferentes medios (verbales,
armónicos (guitarra, teclado, otros). corporales, visuales, musicales) con mayor
conciencia y prolijidad.
Establecen comparaciones entre las diferentes
audiciones.
Aplican ideas de lo escuchado en sus
improvisaciones y creaciones en forma
intencionada.
Escuchan atentamente ejemplos musicales y
los relacionan con otras músicas escuchadas o
interpretadas en forma escrita y oral.
Aplican elementos del lenguaje musical al
reflexionar sobre lo escuchado.
Junio Cantan y tocan música de diversos orígenes, 5
integrando algún rasgo estilístico.
Cantan con naturalidad y seguridad,
adoptando una postura sin tensiones y
cuidando la emisión de la voz (respiración,
modulación y uso de resonadores).
Tocan sus instrumentos melódicos o
COMPLEJO EDUCACIONAL RUKA–NGEN
Avda. Bernardo O’Higgins 504 - Curarrehue
EN CURARREHUE NOS CUIDAMOS TODOS DEL CORONAVIRUS

armónicos, cuidando su sonoridad y con mayor


agilidad y precisión.
Incorporan una postura sin tensiones que
facilite el uso del instrumento.
Interpretan repertorio vocal e instrumental a
más de una voz con precisión rítmica.
Julio Cantan y tocan música de diversos orígenes, 3
OA 3 integrando algún rasgo estilístico.
OA 4 Cantan con naturalidad y seguridad,
adoptando una postura sin tensiones y
cuidando la emisión de la voz (respiración,
modulación y uso de resonadores).
Tocan sus instrumentos melódicos o
armónicos, cuidando su sonoridad y con mayor
agilidad y precisión.

Agosto Cantan y tocan música chilena de tradición


oral y escrita.
OA 4 Cantan con naturalidad, adoptando una
postura sin tensiones y cuidando la emisión de
la voz (respiración, modulación y uso de
Cantar al unísono y a más voces y tocar
resonadores).
instrumentos de percusión, melódicos
Tocan sus instrumentos melódicos o
(metalófono, flauta dulce u otros) y/o
armónicos, cuidando su sonoridad.
armónicos (guitarra, teclado, otros).
Incorporan una postura sin tensiones que
facilite el uso del instrumento.
Interpretan repertorio vocal e instrumental
con precisión rítmica.
Septiembre Participan con responsabilidad en sus
OA 6 presentaciones (traen el material, ensayan sus
Presentar su trabajo musical al curso y la partes, están concentrados, están listos en el
comunidad, en forma individual y grupal, momento indicado, etcétera).
con responsabilidad, dominio y musicalidad Aplican conocimientos y habilidades
aprendidas.
Demuestran naturalidad y seguridad en sus
presentaciones musicales.
Cantan y tocan, cuidando su sonoridad y
COMPLEJO EDUCACIONAL RUKA–NGEN
Avda. Bernardo O’Higgins 504 - Curarrehue
EN CURARREHUE NOS CUIDAMOS TODOS DEL CORONAVIRUS

propósito expresivo
Tocan sus instrumentos melódicos o
armónicos, cuidando su sonoridad.
Incorporan una postura sin tensiones que
facilite el uso del instrumento.
Interpretan repertorio vocal e instrumental
con precisión rítmica
Octubre Cantan y tocan música de diversos orígenes,
OA 4 integrando algún rasgo estilístico.
Escuchar música en forma abundante de Cantan con naturalidad y seguridad,
diversos contextos y culturas poniendo adoptando una postura sin tensiones y
énfasis en: Tradición escrita (docta), música cuidando la emisión de la voz (respiración,
de compositores chilenos y del mundo (por modulación y uso de resonadores).
ejemplo, "La voz de las calles" de P. H. Tocan sus instrumentos melódicos o
Allende, "Evocaciones Huilliches" de Carlos armónicos, cuidando su sonoridad, con mayor
Isamitt, "Fanfarria para el hombre común" agilidad, precisión y expresividad.
de A. Copland); Tradición oral (folclor, Incorporan una postura sin tensiones que
música de pueblos originarios), música facilite el uso del instrumento
chilena y sus orígenes (por ejemplo, música Interpretan repertorio vocal e instrumental
mapuche, Rolando Alarcón, Grupo con precisión rítmica.
Cuncumén); Popular (jazz, rock, fusión etc.),
música chilena y sus influencias (por
ejemplo, Los porfiados de la Cueca y La
Ley). Escuchar apreciativamente al menos
15 músicas variadas de corta y mediana
duración en el transcurso del año

Noviembre Participan con responsabilidad en sus


Presentar su trabajo musical al curso y la presentaciones (traen el material, ensayan sus
comunidad, en forma individual y grupal, partes, están concentrados, están listos en el
con responsabilidad, dominio y musicalidad. momento indicado, etcétera).
Aplican conocimientos y habilidades
aprendidas.
Demuestran mayor dominio de las técnicas de
interpretación.
Demuestran naturalidad y seguridad en sus
presentaciones musicales.
Cantan y tocan, cuidando su sonoridad y
COMPLEJO EDUCACIONAL RUKA–NGEN
Avda. Bernardo O’Higgins 504 - Curarrehue
EN CURARREHUE NOS CUIDAMOS TODOS DEL CORONAVIRUS

propósito expresivo.
Diciembre Resumen de las unidades

También podría gustarte