Está en la página 1de 25

RCP EN LA EMBARAZADA

“El Trabajo en equipo divide las funciones, pero


duplica los resultados”

“El trabajo en equipo hace que personas comunes


obtengan resultados extraordinarios”
2

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación


debe ser reproducida, almacenada en sistema alguno de reproducción
o trasmitida por otro medio, electrónico, mecánico, fotocopiado,
registrador, etc. sin permiso previo por escrito del autor.

Copyright 2021

Comentarios sobre la edición de este manual.


Correo electrónico:
rcpparaenfermeria@gmail.com

Impreso en México.
Edición limitada 2021

AUTORA

Mtra. Juana Velázquez Rodríguez


3
Resumen de los componentes de la RCP de alta calidad para profesionales de la salud
Componente Adultos/Adolescentes Niños Lactantes
Seguridad del lugar Asegúrese que el entorno sea seguro para el paciente y para el
reanimador
Equipo de Protección Personal para el reanimador
Reconocimiento del paro cardíaco No responde, No respira, o la respiración No es normal, solo
jadea/boquea

Pulso No palpa el pulso en 10 seg. (el pulso y la respiración puede revisarse


simultáneamente de 5 a 10 seg.)
Confirmación del pulso Carotideo Braquial
Active sistema de respuesta a Si usted está solo y sin Colapso presenciado por alguna persona
emergencias teléfono móvil, deje a la Siga los pasos para adultos y adolescentes
víctima para activar el que aparecen a la izq.
sistema de código de
emergencias y obtener Colapso NO presenciado
un DAE antes de iniciar Realice RCP durante 5 ciclos.
la RCP Deje a la víctima para activar el sistema de
Si hay otras personas, respuesta a emergencias y obtener el DAE.
mande a alguien a pedir Vuelva a donde este el niño o lactante y
ayuda e inicié la RCP reinicie la RCP, use el DAE en cuanto sea
de inmediato; utilice el posible
DAE en cuanto sea
posible

Secuencia de RCP C --- A -- B

Verificación del pulso Carotideo Carotideo Braquial

Profundidad de compresiones Mínimo 5 cm del tórax 1/3 diámetro 1/3 diámetro


no más de 6 cm anteroposterior anteroposterior del
del tórax (5 cm tórax (4 cm del tórax)
del tórax)

Expansión de la pared torácica Permita la expansión completa del tórax después de cada compresión

Reduzca al mínimo las Límite las


Interrupciones Interrupciones de las compresiones a menos de 10 seg.

Vía aérea Extensión de la cabeza y elevación del mentón


(en caso de sospecha de traumatismo: protrusión mandibular)

Velocidad de compresiones De 100 a 120 por min

Relación compresión- ventilación Un solo reanimador 30:2


(Hasta colocación de dispositivo 30:2
avanzado para la vía aérea) 1 o 2 reanimadores Dos reanimadores 15:2

Secuencia de ventilación en paro Una ventilación cada 6 Una ventilación cada 2 a 3 segundos
respiratorio segundos

Relación compresión- ventilación Compresiones continuas


con dispositivo avanzado para la 1 ventilación cada 6 seg.
vía aérea (asincrónico ventilaciones con comprensiones)

Si el reanimador NO tiene barrera Únicamente aplica compresiones


de protección para vía aérea. (Solo con las manos)

Secuencia de desfibrilación Conecte y use un DAE lo antes posible, minimice la interrupción de


las compresiones antes y después de la descarga, reanude
inmediatamente después de la desfibrilación con compresiones.
4

NOM. 019 SSA3-2013 Para la práctica de enfermería en el


sistema nacional de salud.

5.8 el personal de enfermería está obligado a:

5.8.1 Verificar oportunamente la existencia y funcionamiento


óptimo del equipo que se utiliza para proporcionar el cuidado de
enfermería.
5
1 Tratar las causas
Algoritmo de paro cardíaco en el paciente reversibles:
Sospecha o adulto avanzado Hipoxia
confirmado de Hipovolemia
COVID 19 Hipotermia
-EPP reduce la -Evaluación inicial - Hiper/Hipo potasemia
posibilidad de Paciente que no responde, no tiene pulso y no respira Neumotórax a Tensión
contagio. -Active código azul Toxinas
-Limitar la -Inicie la RCP Taponade cardiíaco
cantidad de -Administre oxígeno Trombosis pulmonar
personal durante Trombosis coronaria
-Conecte el monitor desfibrilador
la RCP.

FV
SI NO
Asistolia
¿El ritmo es
TVSP desfibrilable? AESP

2 9
9
AESP
3 Descarga
10
RCP 2 min.
3
4 RCP 2 min.
-Acceso IV/IO
-Acceso IV/IO.
-Adrenalina 1 mg c/3-5
min.
5 NO -Considere la posibilidad
de usar un dispositivo
¿El ritmo es avanzado para la vía
desfibrilable? aérea y capnografía.

Descarga

6 RCP 2 min.
-Adrenalina 1 mg c/3-5 min
-Considere la posibilidad de SI
usar un dispositivo
avanzado para la vía aérea ¿El ritmo es
y capnografía desfibrilable?

NO 11
NO
¿El ritmo es
RCP 2 min.
desfibrilable?
-Trate las causas
reversibles
7 SI
Descarga
NO SI
RCP 2 min.
8 -Amiodarona 1° dosis 300
¿El ritmo es
mg o lidocaína 1 a 1.5 mg/k desfibrilable?
-Tratar las causas
Vaya a
12 5 ò 7

-Buscar las causas reversibles.


-No buscar pulso salvo que después de 2 minutos de reanimación aparezca un ritmo organizado.
-Comenzar con adrenalina en cuanto sea posible.
-Si no existen signos de retorno de la circulación espontanea, vaya al punto 10 u 11.
-Si existe retorno a la circulación, vaya a cuidados posparo cardíaco.
-Inmediatamente después que se aplique la desfibrilación se debe de iniciar con compresiones
cardiacas.
6

RCP DE CALIDAD

Comprima rápido a Permita una


Comprima fuerte, de 5 una frecuencia de expansión torácica
a 6 cm. de profundidad 100 a 120 completa después de
del tórax compresiones por cada compresión
minuto
Cambie de compresor
c/2 min. o antes si la Minimizar las pausas
Evite una
persona se agota ventilación en las compresiones
excesiva. torácicas

Si no se usa Si ya se colocó un Onda de capnografía,


dispositivo avanzado dispositivo avanzado si la extracción
para la vía aérea, en la vía aérea cerebral de oxigeno
utilice la relación administre una (PETCO2) < 10
compresión-ventilación ventilación cada 6 seg
mmHg, es necesario
de 30 compresiones (10 ventilaciones por
mejorar la calidad de
por 2 ventilaciones min) y compresiones
continuas
la RCP

Retorno de la circulación espontánea (RCE)


Pulso y presión arterial.
Aumento abrupto sostenido en PETCO2 (generalmente >40 mm.
Hg.)

Energía de descarga para la desfibrilación


Monofásico: 360 Joules.
Bifásica: 120 - 200 J.
Si se desconoce, usar el valor máximo disponible.

Farmacoterapia
Fármaco Dosis
Adrenalina 1 mg. cada 3-5 min. IV/IO
Amiodarona Primera dosis: bolo de 300 mg.
Segunda dosis: 150 mg. IV/IO
Lidocaína simple 1 a 1.5 mg por kg.
7

Dispositivo avanzado para la vía aérea.


- Dispositivo avanzado para la vía aérea supraglótico o
intubación endotraqueal.
- Capnografía para confirmar y monitorizar la colocación del
tubo endotraqueal.
- Con dispositivo avanzado para vía aérea, ventilar una vez
cada 6 seg. (10 veces/min) con compresiones continuas.

Asistolia

Fibrilación ventricular
8

Guías de Helsinki de NO iniciar la reanimación (Contesto


extrahospitalario)

1.- En asistolia si el paro no se 2.- En paciente con actividad eléctrica sin


encuentra presenciado o si se pulso y la llegada de la ambulancia es
mayor de 15 min. de la llamada de ayuda
retrasa el arribo de la ambulancia o si el regreso a la circulación espontanea
por más 10 min. de la llamada de no se logra en 20 min. de apoyo vital
ayuda o si no se consigue el avanzado y en pacientes con actividad
retorno a la circulación eléctrica sin pulso en los que no se logra
espontanea en 20 min. de apoyo el retorno a la circulación espontanea con
vital avanzado. 10 min. de apoyo vital avanzado.

Se sugiere que no hay posibilidad de sobrevida al egreso del


paciente con contexto extrahospitalario con una o dos en las
siguientes condiciones:
I) Regla de predicción clínica de Morrison, todos los criterios
se deben de cumplir antes de terminar la reanimación:

1 El paro no fue presenciado por el equipo médico de


emergencia.
2 No se ha realizado ninguna descarga eléctrica.
3 No se ha logrado el retorno a la circulación espontanea en
ningún momento durante la reanimación.
4 Ningún testigo inicio la RCP.
5 No fue presenciado por ningún testigo.

II) Criterios de terminación del consejo europeo de reanimación

En ausencia del ritmo desfibrilable la reanimación puede


suspenderse después de 20 minutos de apoyo vital
avanzado.
9

PARO CARDIORRESPIRATORIO DURANTE EL EMBARAZO

La reanimación cardiopulmonar en la gestante constituye un evento


muy poco frecuente. Se dice que una de cada 30,000 requiere que
se le aplique reanimación cardiopulmonar. No obstante, si esto
sucediera, la RCP plantea condiciones diferentes debido a las
alteraciones de la fisiología cardiovascular y respiratoria de las
gestantes, además, las maniobras han de tener como meta
mantener la vida tanto de la madre como del producto.

Cambios cardiorrespiratorios durante el embarazo


El embarazo da lugar a múltiples cambios fisiológicos en todos los
sistemas del cuerpo femenino. No obstante, para los fines de la
reanimación cardiopulmonar, el sistema cardiovascular tiene una
relación más directa.

Cambios en el aparato circulatorio


Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer sufre diversas
adaptaciones que tienden a facilitar el desarrollo del producto.
Uno de los más notables es el gasto cardíaco que aumenta 40%,
pasa de 1600 a 2000 mililitros, para poder alimentar y oxigenar al
feto.
Conforme el útero gestante crece, este comprime los órganos
vecinos y las venas de las extremidades inferiores, los vasos iliacos
y la aorta abdominal, que se ve más afectada cuando la
embarazada está en decúbito dorsal, ya que produce hipotensión y
reduce hasta un 25% el gasto cardíaco, una condición que puede
hacer que fallen las maniobras de reanimación cardiopulmonar.

Cambios en el aparato respiratorio

Conforme el útero gestante aumenta de tamaño, este comprime las


vísceras abdominales y hace que se desplacen hacia arriba, las
cuales, a su vez, presionan el diafragma; esto impide que los
pulmones puedan expandirse al 100%. Como resultado de todo ello,
disminuye la capacidad de ventilación global de la embarazada, que
en ocasiones se ve obligada a respirar con más frecuencia.
Además, se reduce la capacidad transportadora de oxígeno
materno, a lo que hay que añadir un mayor consumo de oxígeno.
10

Cuando la embarazada sufre un paro cardiorrespiratorio y se


advierte que requiere la RCP, el rescatador ha de tener en cuenta
las alteraciones de la fisiología cardiovascular y respiratoria, sin
olvidar que la maniobra deber estar dirigida a conservar la vida de
dos individuos.

Fisiología en el embarazo que puede complicar la reanimación

 Mayor consumo de oxígeno


 Aumento de peso
 Compresión de grandes vasos (aoetocava)
 Aumento de reflujo que puede llevar a
broncoaspiración
 Dificultad para una expansión torácica adecuada.

Causas del paro cardíaco en la mujer embarazada.


El embarazo es un proceso físico normal, sin embargo, las causas
que provocan el paro cardiaco durante la gestación no suelen ser
las mismas que en una mujer no gestante. Por lo regular, es
ocasionado por situaciones agudas que ocurren por las siguientes
causas.

Traumatismos

- Accidentes automovilísticos.
- Violencia intrafamiliar.
- Lesiones por armas de fuego o punzocortantes.

¿Cómo proceder?

La RCP en la embarazada sólo comprende algunas diferencias en


relación con las técnicas que se utilizan para el paciente adulto. No
obstante, dichas diferencias son de enorme importancia. Cabe
mencionar que las maniobras que aquí se presentan han sido
aceptadas por el Comité Internacional de Reanimación
(International Liaison Comité on Resuscitation [ILCOR]) y la
American Heart Association (AHA), como recomendaciones útiles
que marcan la diferencia entre la vida o la muerte.
11

Equipo humano

Al activar el código obstétrico (Código ORO), Equipo de Respuesta


Inmediata Obstétrico (ERIO), debe de acudir el ginecólogo/cirujano
o el urgenciólogo para realizar una cesárea de emergencia en caso
necesario y el neonatólogo o pediatra y/o una enfermera con el
conocimiento en maniobras de reanimación neonatal para asistir a
un neonato que tal vez requiera de maniobras de RCP neonatal
avanzadas.
La RCP se debe realizar lateralizando el vientre hacia su lado
izquierdo de la paciente, dado que en posición supina el útero
grávido ejerce compresión sobre la vena cava inferior y ocasiona
reducción significativa del retorno venoso, lo que provoca
hipotensión y choque.
12

Si se cuenta con otra persona lo ideal es movilizar el útero de forma


manual. En un útero grávido que a la observación rápida se considera
suficientemente grande para provocar una compresión aortocava.

Si la mujer tiene menos de 24 semanas de gestación (SDG), los


esfuerzos deben tener por objeto preservar la vida de la madre.
Después de 24 SDG se debe considerar la posibilidad de un doble
paro, en cuyo caso los esfuerzos han de dirigirse a salvar tanto la
vida de la madre como del producto. Por ello la decisión de efectuar
la operación cesárea de emergencia se debe de tomar con rapidez
(dentro de un lapso de 5 min. después de que se produce el paro)
ya que esto se asocia con mayor probabilidad de mejorar el
pronóstico final.

Determinación de la edad gestacional.


Como regla general, el útero alcanza
el ombligo hacia las 20 semanas de
gestación, y crece alrededor de 1 cm.
de longitud cada semana posterior.
Por ende, si en una paciente la altura
fundal es de 8 cm. por encima del
ombligo, cabe suponer que cursa la
semana 28 de embarazo.
13

Cesárea de emergencia
 Si la circulación espontánea no se recupera tras 5 minutos
de intento de reanimación, considere la posibilidad de
realizar una cesárea de inmediato. Posteriormente pinzar y
cortar el cordón umbilical a 10 cm de la unión umbilical, y
proceder a empaquetar el útero.
 Continúe las intervenciones de reanimación materna (RCP,
posición, desfibrilación, fármacos y líquidos) durante y
después de la cesárea.

La decisión de hacer una Histerotomía de Urgencia:


Con una edad gestacional menor a 20 semanas de gestación, la
cesárea de emergencia, no necesita ser considerado, pues el
tamaño del útero no compromete significativamente el gasto
cardíaco materno.
Con una edad gestacional entre 20 y 23 semanas, realizar una
cesárea de emergencia posibilitará una resucitación exitosa de la
madre, no la supervivencia del niño, lo cual es improbable con esta
edad gestacional.
Con una edad gestacional aproximadamente mayor o igual a las 24-
25 semanas, inicie una cesárea de emergencia para salvar la vida
de ambos, la madre y el bebé.

Nota: en caso de que la paciente se le esté administrando infusión


con sulfato de magnesio IV, previo al paro cardiaco, detenga la
administración de magnesio y administre 10 ml. de cloruro de calcio
IV/IO en solución al 10% o 30 ml. de gluconato de calcio en solución
al 10%.

Sospecha de paro cardíaco por sobredosis de fármacos


(especialmente anestésicos) se debe considerar el tratamiento con
emulsión de lípidos intravenosos. En caso de sospecha de paro por
sobredosis de opioides considere la ministración de naloxona.
14

Busque y trate las posibles causas:

 Hemorragia/CID.
 Embolia: embolia coronaria/pulmonar/de líquido amniótico.
 Complicaciones anestésicas.
 Atonía uterina
 Cardiopatía (IM/isquemia/disección
aortica/miocardiopatía).
 Hipertensión/preeclampsia/eclampsia.
 Otras: diagnóstico diferencial de guías SVCA/ACLS
estándar (Hs y Ts).
 Desprendimiento de placenta/placenta previa.
 Sepsis.

En caso de obstrucción de la vía aérea (OVA) por cuerpo extraño


en una mujer embarazada consciente, al ejecutar la maniobra de
Heimlich, las compresiones deben aplicarse en el sitio de
compresiones cardiacas con golpes hacia adentro.

OVA en paciente embarazada OVA en paciente embarazada


inconsciente consciente
15

Paro cardiaco en la embarazada


No responde, no respira.
El útero a la altura del ombligo o por encima de él.

-Activar código materno (ERIO)


-Respuesta de SVB mínimo 3 personas más carro de paro
-Más un reanimador obtiene un desfibrilador de manera inmediata.

- Manejo
Pulso palpable adecuado de la
Verificar pulso
vía aérea
palpable de 5 a - Anticipar una
10 seg. vía aérea difícil
- Preferencia por
proveedores
avanzados
Sin pulso o no de manera segura -Utilizar BVM
1una ventilación
cada 6 seg.
-Acceso venoso -Registrar
-Manejo horario
adecuado de la -Iniciar Desplazamiento
vía aérea. compresiones uterino manual a
torácicas de alta la izquierda.
calidad.

Analizar el ritmo

NO Desfibrilables
SI Desfibrilables

-Administre una descarga -Reinicie RCP de manera


-Reiniciar RCP de manera inmediata por dos min
inmediata por dos minutos
16
Manejo adecuado de la vía aérea en el embarazo

Administrar O2 al 100% a 15 L/min y mantenga las


recomendaciones de manejo de la vía aérea.
Óptimo: 2 intentos por técnica:

-Primer intento de intubación oro-traqueal – si falla, continúe con:

-Segundo intento de intubación oro-traqueal – si falla, continúe con:

-Primer intento de colocación de dispositivo supra-glótico – si falla,


continúe con:
-Segundo intento de colocación de dispositivo supra-glótico – si
falla, regrese a ventilación con balón y mascarilla
-Si la ventilación con balón y mascarilla es inefectiva – intente
cricotiroidotomía
Evite lesiones sobre vía aérea
Ventile a una frecuencia de 8-10 / minuto
Monitorice capnografía
Minimice interrupciones en las compresiones torácicas durante las
maniobras para colocación de dispositivos en la vía aérea
Diámetro de tubo endo-traqueal recomendado: 6.0 a 7.0

*Etimología potencial de la RCP


materna
A Accidentes / complicaciones
Anestésicas
B Bleeding (hemorragias), atonía
uterina, desprendimiento de
placenta, etc.
C Cardiovasculares (cardiomiopatía,
disección aortica)
D Drogras / fármacos

E Embolismo
(coronario/pulmonar/líquido
amniótico)
F Fiebre (sepsis)

G Generales (causas no obstétricas


de PCR [Hs y Ts])
H Hipertensión
(preclamsia/eclampsia)
17

RCP de calidad en la mujer embarazada

Colocar a la paciente sobre una Coloque las manos al centro del


superficie firme. pecho de la paciente.

Determine edad gestacional de acuerdo al UTERO:


-Por debajo de la cicatriz umbilical realice maniobras convencionales.
-Si el útero se encuentra a la altura o por encima de la cicatriz umbilical
realizar descompresión aorto-cava, deslice el útero hacia la izquierda de
manera manual o lateralizar a la paciente con alguna forma de elevación
(almohada, sabanas o toallas enrolladas, o bien el muslo de un segundo
reanimador debajo de la cadera derecha para movilizar el útero por
gravedad hacia la izquierda).

Comprima con una frecuencia de 100 Abrir la vía aérea mediante la


a 120 cpm, con una profundidad extensión de la cabeza y
mínima de 5 a 6 cm. permitiendo que elevación del mentón (si no
el tórax se expanda por completo sospecha de traumatismo).
posterior a cada compresión.

En caso de administrar desfibrilación Se recomienda de manera inicial la


evitar pausas mayores a 10 seg. de ventilación con BVM con reservorio
compresiones alrededor de la a 12-15 litros por minuto de
descarga oxígeno suplementario operada
por dos reanimadores.

Evaluar cesárea de emergencia a Considere que debe de existir un


los 5 min. de RCP si el producto es equipo humano, equipo y material
viable (mayor de 24 SDG) para recibir un neonato que puede
requerir maniobras avanzadas de
reanimación.

Muerte materna, a la ocurrida a una mujer mientras está


embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del
embarazo, independientemente de la duración y el sitio del mismo,
debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el
embarazo o su atención, pero no por causas accidentales o
incidentales.
18

FUNDAMENTO JURÍDICO

NORMA Oficial Mexicana NOM-007-2016, Para la atención de la


mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y la persona Recién
Nacida.

Resumen

 La RCP en la embarazada tiene por objeto lograr que el


neonato y la madre sobrevivan sin secuelas neurológicas.
 En mujeres gestantes, la RCP comprende pocas diferencias
en comparación con la paciente adulta no grávida.
 Es importante tener en mente que a la paciente se le debe
desplazar el útero a su lado izquierdo.
 Realizar el desplazamiento manual uterino (DMU) de la
paciente para garantizar la efectividad de la maniobra, puede
hacerse traccionando el útero desde el lado izquierdo o con
ambas manos en caso de obesidad mórbida.
 No retrase la desfibrilación, no hay evidencias de que la
desfibrilación pueda afectar al feto, aunque en este caso, la
prioridad debe ser la madre.
 Ventile con oxígeno al 100%.
 Anticipar vías aéreas difíciles (se prefieren profesionales
experimentados)
 Monitorizar la capnografía y la calidad de RCP.
 Aunque las posibilidades de supervivencia de la madre sean
escasas, la cesárea de urgencia la puede beneficiar.
 En caso de que la causa del paro sea irreversible (embolia del
líquido amniótico, disección aórtica, etc.) es preciso realizar la
cesárea de emergencia para salvar al producto, ¿si es viable?
y descomprimir los grandes vasos abdominales para facilitar
la RCP materna.
 Hay que valorar tan rápido como sea posible si la causa del
paro es reversible (reacción a drogas, a la anestesia,
broncoespasmo), ya que en estos casos la cesárea de
urgencia no está indicada.
 La literatura médica especializada menciona casos en los que
una vez realizada la cesárea mejora el retorno venoso de la
madre y la sobrevida de su hijo.
 En el soporte vital avanzado hay que seguir los algoritmos
como están indicados no hay diferencia alguna en la mujer
gestante, administre terapia eléctrica y fármacos en dosis
habituales.
 Proporcione cuidados posparo cardiaco según sea necesario.
 En caso de cesárea de emergencia anticipe un equipo humano
para RCP neonatal.
19

CÓDIGO ORO

 La mortalidad materna es uno de los indicadores más


sensibles del desarrollo de una nación, según cifras de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2015 murieron
alrededor de 303 mil mujeres en el mundo por complicaciones
del embarazo, parto o puerperio.
 La mayor parte de estas muertes, se presentó en países con
bajos ingresos económicos y la mayoría de estas defunciones
pudieron haberse evitado.
 Las principales causas de muerte materna son: obstétricas
indirectas, enfermedad hipertensa del embarazo, otras causas
obstétricas directas, hemorragia y aborto.
 Actualmente, se estima que aproximadamente 15% de las
Mujeres embarazadas presentan alguna patología agregada
con riesgo para su vida y la del producto de la gestación, por
lo que requerirá cuidado obstétrico calificado.

TRIAGE OBSTETRICO

El Triage Obstétrico es un protocolo de atención de primer contacto en


emergencias obstétricas, el cual tiene como propósito clasificar la
situación de gravedad de las pacientes y precisar la acción necesaria
para preservar la vida del binomio o bien la viabilidad de un órgano
dentro del lapso terapéutico establecido.

La palabra “triage” proviene del verbo francés Trier que significa


clasificar o seleccionar. El triage obstétrico es un proceso de valoración
técnico-médico rápida de las pacientes obstétricas, mediante la
aplicación del sistema de escalas, que permiten clasificarlas en función
de su gravedad/emergencias a fin de recibir inmediatamente atención
médica o su segura para recibir esta.

En obstetricia, la estrategia del triage fue utilizada desde 1999 en


Canadá, con la participación de personal de enfermería; otros países
que lo han implementado son Inglaterra, España, chile, El Salvador y
México.

Se utiliza en los servicios de urgencias obstétricas o en el área de


admisión de la unidad de tococirugía.

Objetivo
Identificar de manera expedita a aquellas pacientes que son
candidatas a la activación del código mater para la participación del
Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica (ERIO) diferenciándolas
20

de aquellas que, aunque recibirán atención, no implica el mismo


sentido de emergencia.

El triage, no es un procedimiento administrativo más, es la


oportunidad de garantizar la organización sistematizada y confiable
de los servicios de urgencias obstétricas o de admisión de la unidad
de tococirugia, cuando la demanda es importante y se requiere
proporcionar atención médica con oportunidad de acuerdo al estado
de salud de la paciente.
No deberá hacerlo personal médico ni de enfermería en formación.
El triage obstétrico debe funcionar las 24 horas, los 365 días del
año.

Clasificación
La clasificación se basa en un sistema de puntuación, que consiste
en métodos sencillos y prácticos de la utilización de mediciones
fisiológicas de rutina para identificar a las usuarias en riesgo.

Elementos para la evaluación


 Observación de la paciente
 Interrogatorio
 Signos vitales

CÓDIGO ORO Y EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA


OBSTETRICA

Concepto
EL CÓDIGO ORO es la activación de un mecanismo de alerta o de
llamado al personal del Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica
(ERIO), para atender una emergencia y salvar la vida de la madre y
el producto de la gestación.

Objetivo
Estandarizar la atención de la mujer con una urgencia obstétrica, a
través de un grupo multidisciplinario para minimizar demoras en el
diagnóstico, con base en la evidencia científica y normatividad
establecida en cada una de sus áreas para las pacientes.

Características
Es un proceso vital que debe ser simple, confiable, fácil de
reconocer, llegar a todos los espacios físicos de la unidad, no
21

propiciar errores en el llamado, especificar el lugar de donde se está


dando la alerta y deberá funcionar en todos los turnos.

EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA OBSTETRICA (ERIO)


 Un Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica (ERIO),
está conformado por el personal de salud experto, de
diferentes especialidades, que brinda cuidados a la
paciente obstétrica en estado crítico, en el lugar que se
requiera en el ámbito hospitalario, como respuesta a la
activación de una alerta visual y sonora que se conoce
como Código Mater, con el objetivo de agilizar la
estabilización de la paciente mediante una adecuada
coordinación y comunicación entre los integrantes.
 En cada unidad hospitalaria de acuerdo a sus recursos y
su normativa se establecerá una alerta denominada
CÓDIGO ORO (Código mater) que podrá dispararse desde
cualquier sitio del hospital en donde se presente la
emergencia obstétrica.
 Los miembros del Equipo de Respuesta Inmediata
obstétrica (ERIO) deben asumir el papel de docentes al
participar en la formación de todo el personal.

Integrantes del equipo:


1.- Subdirector médico o asistente de la dirección y Jefa de
Enfermería
2.- Personal médico especialista en Gineco-Obstetrticia
3.- Personal médico especialista en medicina critica.
4.- Personal de Enfermería
5.- Personal de trabajo social
6.-Personal de laboratorio
7.-Personal de banco de sangre o servicio de transfusión.
8.- Personal de Rayos X
9.- Camilleros

RECURSOS MATERIALES EN EL ÁREA DE CHOQUE. - Mobiliario y


equipo de acuerdo a las especificaciones del apéndice normativo “Q”
de la norma oficial mexicana MON-016-SSA3-2012, que establece las
características mínimas de infraestructura y equipamiento de
hospitales y consultorios de atención médica especializadas.

Incluye:
 Caja roja
 Carro de paro con desfibrilador
22

FUNCIONES DE ENFERMERÍA ASIGNADAS


A.- Enfermera/ brazo izquierdo (monitoreo hemodinámico)
 Toma y valoración de signos vitales: presión arterial,
temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia
respiratoria y oximetría.
 Da asistencia para intubación
 Aspiración de secreciones
 Efectúa fijación de cánula endotraqueal
 Efectúa instalación de invasivos, sonda vesical y
sonda nasogástrica
 ¿Otorga asistencia para la instalación de catéter
venoso central?
 Coloca Cánula nasal o mascarilla facial
 Forma parte del equipo para la entrega del paciente
al servicio correspondiente

B.- Enfermera/ brazo derecho (circulatorio)


 Coloca acceso venoso corto y/o verifica accesos
venosos
 Toma de muestras de laboratorio
 Toma de glucometría capilar
 Realiza prueba con tira reactiva de orina
 Administra medicamentos
 Efectúa vendaje de miembros pélvicos
 Vigilancia el estado neurológico
 Administra hemoderivados

C.- Enfermera circulante


 Prepara medicamentos
 Provee material de curación
 Prepara soluciones
 Maneja el carro de paro o la caja roja

D.- Enfermera administrativa (Registros)


 Controla medicamentos, soluciones y hemoderivados
administrados a la paciente
 Realiza registros clínicos (datos) completos
 Efectúa control de tiempos
 Coloca la pulsera de identificación
 Efectúa ficha de identificación
 Solicita la hoja de evaluación inicial
 Registra los censos del servicio
23

Vía aérea
-O2: 12 a15 L, mantener SO2 >94% a 96%
-Estado de conciencia
-Ausculta: precardio y campos pulmonares

Acceso venoso
Acceso venoso
Brazo izquierdo
Brazo derecho

Valoración
obstétrica

Enfermera
circulante

Enfermera
administrativa

Sonda
vesical

PROCESO DE ATENCIÓN
El proceso inicia con la activación del Código Mater ante la
presencia de una paciente con emergencia obstétrica y terminar
decidir el manejo definitivo una vez lograda la mejor estabilización
posible. El tiempo de llegada del equipo no deberá ser mayor de
tres minutos una vez activado el Código Mater.
24

REFERENCIAS Y LECTURA RECOMENDA


Bibliográficas.
1. Velázquez J. Manual de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada, 2º
Edición, Intersistemas, México, 2017.
2. American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary
Resucitation, Circulation, 2015., Aspectos destacados para de la
actualización de las guías AHA 2015
3. Secretaria de Salud centro Nacional de Género y Salud
Reproductiva, Triage Obstétrico, Código Mater y Equipo de Respuesta
Inmediata Obstétrica, Primera Edición 2016.

Electrónicas.
1. Emad Atta, MD, Michael Gardner, MD, MPH, Reanimación
cardiopulmonar en el embarazo, Obstet Gynecol Clin N Am 34 (2007)
585 – 597, Clínicas Obstétricas y Ginecológicas de Norteamérica, 03-
10-11. Disponible en:
http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/502/502v34n03a1
3122924pdf001.pdf
2. Aguilar Reguero J. R.*, Rodríguez Martín L.J. Cesárea de urgencia,
10-09-10. Disponible en:

Otras
1.NORMA Oficial Mexicana NOM-007-2016, Para la atención de la
mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y la persona Recién
Nacida.
2. Guía de práctica clínica “Manejo inicial del paro cardiorrespiratorio en
pacientes mayores a 18

También podría gustarte