Está en la página 1de 24

UNIDAD DE TRABAJO 7

TOLERANCIAS DE MEDIDA Y AJUSTES

7.1. TOLERANCIAS DE MEDIDA

7.1.1. Introducción

Para garantizar la utilidad de las piezas fabricadas se requiere que éstas sean
intercambiables, es decir, que cualquier pieza se pude montar en lugar de otra
semejante sin necesidad de ningún retoque y sin que varíe por ello el buen
funcionamiento de la máquina.

Esto se consigue con la elección conveniente de las tolerancias de fabricación.

Debido a la necesidad de las piezas intercambiables, se establecieron


internacionalmente los sistemas y normas de tolerancias, lo que revoluciono la
fabricación en serie y la agilización de los procesos de producción.

7.1.2. Conceptos fundamentales

Con las normas internacionales ISO (Organización Internacional de Normalización)


se establecen todos los símbolos y definiciones en las medidas de tolerancia y ajuste.

Para poder estudiar de forma sencilla el concepto de tolerancia, se deben tener claros
los conceptos de eje u agujero.

Fig.1. Eje y agujero

1
 Eje y Agujero

Se llama eje a cualquier cilindro o pieza prismática que deba acoplarse en interior de
otro elemento.

Se llama agujero a cualquier alojamiento cilíndrico o prismático.

 Medida real o efectiva del diámetro

Se llama medida real o efectiva, aquella que medida de una pieza que coincide
exactamente con la medida nominal.

Fig.2. Medida efectiva

 Medida Nominal del diámetro

Se llama media nominal es aquella medida que se indica en el plano de la pieza


a fabricar.

Fig.3. Medida nominal y tolerancias; a) Tolerancias dimensionales; b) tolerancias geométricas, de posición


y de forma.

 Media Máxima y Mínima del diámetro

Se llama medida máxima ( a la distancia entre la medida nominal y el límite de


tolerancia superior.

2
Se llama medida mínima a la distancia entre la medida nominal y el límite de
tolerancia inferior.

7.1.3. Tolerancia o Zonas de Tolerancias

La tolerancia o zona de tolerancias (T) es el margen de error admisible en la


fabricación de una pieza respecto de la medida nominal y su forma geométrica. Se
indica numéricamente o simbólicamente

 Diferencia Superior

Se llama diferencia superior a la diferencia entre la medida máxima y la nomina

 Diferencia Inferior

Se llama diferencia inferior ( a la diferencia entre la medida máxima y la nomina

Así la zona de tolerancia también se pude calcular como la recta de las diferencias

Cada una de dichas diferencias será positiva cuando la medida correspondiente sea
mayor que la nominal y negativa cuando sea menor.

Fig.4. Conceptos fundamentales concernientes a las tolerancias.

3
7.1.4. Línea de referencia o Línea cero

Se llama línea de referencia o línea cero ( a la que corresponde a la medida


nominal. A ella se refieren todas las demás líneas.

La situación de la zona de tolerancia con respecto a la línea de referencia depende


del signo que tengan las diferencias superior e inferior. Si ambas tienen signo positivo,
la zona de tolerancia estará por encima de la línea de referencia y, si ambas tienen
signo negativo, la zona de tolerancia se situará por debajo.

Fig.5. Situación de la zona de tolerancia según el signo de las diferencias superior o inferior. Con ambos
valores positivos (izquierda); con ambos valores negativos (centro); y con un valor positivo y otro negativo
(derecha).

7.2. AJUSTES

7.2.1. Introducción

En la fabricación en serie es necesaria la Intercambiabilidad de las piezas (fig.8), es


decir, que todas las piezas iguales que se fabriquen sirvan de repuesto en cualquier
lugar que se coloquen del mundo.

 Acoplamiento o ajuste

Se denomina acoplamiento o ajuste a la unión entre dos piezas, eje y agujero.

En función de las dimensiones que tengan el eje y el agujero el acoplamiento de


ambos podrá realizarse fácilmente, sin esfuerzo, o requerirá un esfuerzo más o menos
grande.

4
 Juego

Existe un juego cuando el diámetro del agujero es mayor que el diámetro del eje.

El Juego máximo ( ) es la diferencia entre la medida máxima del agujero y la


medida mínima del eje.

El Juego mínimo ( es la diferencia entre la medida mínima del agujero y la


medida máxima del eje.

Fig.6. Representación gráfica de un acoplamiento con juego.

 Apriete

Existe un apriete cuando el diámetro del agujero es menor que el diámetro del eje.

El Apriete máximo es la diferencia entre la medida máxima del eje y la


medida mínima del agujero.

El Apriete mínimo es la diferencia entre la medida mínima del eje y la medida


máxima del agujero.

5
Fig.7. Representación gráfica de un acoplamiento con apriete.

7.2.2. Tolerancia de un ajuste de un eje y un agujero

Hasta hora un eje y un agujero los hemos considerado de forma aislada, sin embargo
cuando tenemos que acoplarlos nos interesa determinar las tolerancia del ajuste TA

La tolerancia de un ajuste es la suma de la tolerancia del agujero Ta y de la


tolerancia del eje Te
TA = Ta + Te

7.2.3. Tipos de ajuste

De acuerdo con el concepto de ajuste, y como consecuencia de las diferencias de


medida, se determinan tres tipos (fig. 8): el ajuste móvil, el fijo y el indeterminado.

Fig.8. Tipos de ajuste. a) Fijo; b) móvil; c) indeterminado.

6
 Ajuste móvil
Si en un acoplamiento existe juego, incluso cuando el eje tiene la medida máxima y el
agujero la medida mínima, entonces se dice que el ajuste es móvil.

El ajuste móvil es aquél en el que existe juego.

En los ajustes móviles o con juego, la tolerancia del ajuste es igual a la diferencia entre
juego máximo y el mínimo (fig. 9).

TA =

Fig.9. Representación gráfica de un ajuste móvil


 Ajuste fijo

Al contrario que los ajustes móviles, si en un acoplamiento en que el eje tiene la


medida mínima y el agujero la máxima se produce apriete, el acoplamiento se
denomina ajuste fijo. El ajuste fijo es aquél en el que siempre existe apriete.

En los ajustes fijos o con apriete la tolerancia del ajuste TA es igual a la diferencia
entre el apriete máximo y el mínimo (fig.10).

TA =

Fig. 10. Representación gráfica de un ajuste fijo.

7
 Ajuste indeterminado

El ajuste indeterminado es un ajuste intermedio entre el fijo y el móvil. Es aquel según


las tolerancias que tengan el eje y el agujero, puede ser fijo o móvil.

En los ajustes indeterminados la tolerancia del ajuste es igual a la suma del juego
máximo y el apriete máximo (fig. 11).

TA =

Fig.11. Representación gráfica de un ajuste indeterminado.

7.3. Sistema ISO de Tolerancias y Ajustes

7.3.1. Introducción

El sistema de tolerancias y ajustes ISO es el resultado de estudios, realizados a nivel


internacional, para unificar los sistemas existentes en otros países y así facilitar el
intercambio.

El sistema ISO es de fácil utilización y reporta importante ventajas, como:

- Reducción del número de utillajes para la fabricación y comprobación de


piezas.
- Evita los trabajos posteriores de ajuste o ensamblaje de piezas terminadas, lo
que facilita el montaje y desmontaje de éstas y la fabricación de grandes
cantidades de piezas de recambio.
- Simplifica los trabajos de verificación y control de la calidad de las piezas y
máquinas.

Las normas que rigen en dicho sistema son las siguientes:

- Temperatura de medición establecida es de 20 oC


- La unidad de medida es el milímetro (mm).

8
- La unidad de la tolerancia es la milésima de milímetro o la micra ( ).
- La medidas nominales de 1 a 500 mm, distribuidas en dos grupos: una zona
principal y otra intermedia.

Cómo se puede ver en la (tabla 1), Nos dará la distribución de la medida nominal de
los valores límites de cada zona.

Tabla 1. Distribución de las medidas nominales en el sistema ISO.

7.3.2. Calidad de Tolerancia

El sistema ISO establece, para las medidas nominales comprendidas entre 1 a 500
mm, 20 calidades de tolerancia diferentes, designadas en orden ascendente en
función de su amplitud (tabla 2)

Las siglas IT provienen de las iniciales de ISO Tolerancia

20 calidades de tolerancia
Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
IT 01 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

9
Tabla 2. Serie de tolerancias fundamentales ISO 6, DIN 7151

 Unidad de tolerancia

La zona de tolerancia de cada calidad se ha establecido en función de la unidad de


tolerancia ( ) mediante la expresión:

Unidad de tolerancia viene expresada en (micras)


Media geométrica de los valores extremos de cada uno de los grupos de diámetros,
viene expresada en mm

Donde toma los valores de las medias minales según ISO de entre 10 a 18; 18 a
30; 30 a 50; 50 a 80; según tablas etc.

 Formación de las calidades de tolerancia

El conjunto de tolerancias, dentro de una calidad, se denomina serie de tolerancias


fundamentales (tabla 2.) Dichas series, tal como se indica la (tabla 3), están
escalonadas desde la calidad 5 mediante el producto de la unidad de tolerancia
( ) por un múltiplo.

Tabla 3. Amplitud de las zonas de tolerancia

10
Fig. 12. Representación gráfica de la amplitud de la zona de tolerancia

Tabla 4. Aplicación de las calidades.

7.3.3. Posición de la zona de Tolerancia según las normas ISO

Con la aplicación de las calidades no que determinada de forma concreta la dimensión


del diámetro de la pieza, ya que la tolerancia puede estar por encima o por debajo de
la línea de referencia. Por lo tanto, es preciso explicar la posición de la tolerancia
(fig. 13).

11
Fig. 13. Especificaciones de la posición de la tolerancia

 Posición de la tolerancia

La posición de la tolerancia está determinada por una de las diferencias, superior o


inferior que se denomina diferencia de referencia (fig. 14)

Fig. 14. Especificación de la diferencia de referencia

 Distancia a la zona de tolerancia

La separación de una de las diferencias superior o inferior respecto a la línea de


referencia se denomina distancia a la zona de tolerancia.

Las normas ISO establecen 27 posiciones de la zona de tolerancia (fig.15), que


nombran con letras mayúsculas cuando se refieren a medidas interiores (agujeros) y
letras minúsculas para medidas exteriores (ejes).

12
Fig. 15. Representación gráfica de las posiciones de las tolerancias en el sistema ISO, a) Posiciones para
ejes; b) Posiciones para agujeros.

 Posiciones de la zona de tolerancia para los ejes (medidas exteriores)

Como se observa en la figura 15a, las posiciones a, b, c, cd, e, ef, f, fg, g, estarán en
una zona negativa o diferencia superior negativa

Las posiciones m, n, p, r, s, t, u, v, x, y, z, za, zb, zc, estarán en una zona positiva o


diferencia inferior positiva

La posición h tiene una diferencia superior igual a cero y la diferencia inferior


negativa.

La posición j tiene una diferencia superior e inferior a ambos lados de la línea de


referencia

La posición js coincide la zona de tolerancia con la línea de referencia.

La posición k varía según calidad ya que la posición k1 corresponde a las calidades


de menores de 3 y mayores de 8 inclusive. La posición k2 corresponde a las calidades
de 4 a 7

 Posiciones de la zona de tolerancia para los agujeros ( medidas interiores)


13
Como se observa en la figura 15b, las posiciones A; B; C; CD; E; EF; F; FG; G;
estarán en una zona positiva o diferencia inferior positiva

Las posiciones M; N; P; R; R; S; T; U; V; X; Y; Z; ZA; ZB; ZC; estarán en una zona


negativa o diferencia superior negativa

La posición H tiene una diferencia inferior igual a cero y la diferencia superior


positiva

La posición J tiene una diferencia superior e inferior a ambos lados de la línea de


referencia.

La posición JS coincide la zona de tolerancia con la línea de referencia.

La posición K varía según calidad ya que la posición K1 corresponde a las calidades


de menores de 3 y mayores de 8 inclusive. La posición K2 corresponde a las calidades
de 4 a 7

7.3.4. Designación de las Tolerancias

Una vez que hemos estudiado la clasificación de las tolerancias por calidades y su
posición respecto de la línea de referencia, vamos a ver cómo se indican.

Fig. 16. Plano de un piñón helicoidal donde pueden apreciarse tolerancias numéricas y simbólicas.

 De forma numérica

La tolerancia de un eje está compuesta por dos valores numéricos, situados uno
encima de otro mm o (micras). Dichos valores son las diferencias
superior e inferior ;
tolerancia del eje Te =

De forma simbólica

La tolerancia está compuesta por una letra y un número, 50 e8. La letra minúscula e
(eje) indica la situación o posición de la zona de tolerancia con respecto a la línea de

14
referencia. El número 8 indica calidad de tolerancia IT o la amplitud de la zona de
tolerancia. Es diferente para cada grupo de medidas nominales.
La calidad de tolerancia IT sirve para determinar la precisión de fabricación. Para
determinar la amplitud de la zona de tolerancia podemos utilizar las (tablas 2, 5, 6)
situadas al final de la unidad.

Representación de la tolerancia de un eje 50 e8


Medida nominal 50, para una calidad IT8 y la letra e nos indica que es un eje, que
según la posición de tolerancia (fig. 19) las diferencias son negativas cuyos valores
vienen dados en la (tabla 5).
Te —

7.3.5. Sistemas de ajuste

Si elegimos convenientemente las posiciones para el eje y el agujero, se puede


realizar un conjunto de ajustes, con diversos juegos y aprietes. De forma general,
existen dos sistemas para clasificar los ajustes, el sistema de eje único y el sistema
de agujero único.

 Sistemas de ajuste de eje único o eje base

En el sistema de eje único o eje base para todas las clases de ajustes, la medida
máxima del eje coincide con la media nominal, es decir la diferencia superior es cero.
Por tanto la tolerancia del eje estará siempre representada por la letra h.

Si se varía la situación de la zona de tolerancia y la calidad de los agujeros,


obtendremos los ajustes necesarios (fig. 17).

Fig. 17. Representación gráfica del sistema de ajuste con eje base.

Si se acoplan al eje base agujeros con posiciones:


- A, B, C, CD, D, E, EF, F FG, G, H, se obtienen los ajustes móviles.
- P, R, S, T, U, V, X, Y; Z, ZA; ZC, se obtienen los ajustes fijos.

15
- J, K, M, N, se obtienen ajustes indeterminados.

Se pueden realizar en total 27 acoplamientos para cada una de las 20 calidades de


tolerancia IT establecidas.

 Designación del ajuste con eje base

Para designar un ajuste con eje base se indica la medida nominal seguida de la
tolerancia del agujero y, a continuación la tolerancia del eje con la letra h y su calidad;
por ejemplo: 65 G7 h6.

 Sistemas de ajuste de agujero único o agujero base

En el sistema de agujero único o agujero base para todas las clases de ajustes, la
medida mínima del agujero coincide con la media nominal, es decir la diferencia
inferior es cero. Por tanto la tolerancia del agujero estará siempre representada por
la letra H.

Si se varía la situación de la zona de tolerancia y la calidad de los ejes, obtendremos


los ajustes necesarios (fig. 18).

Fig. 18. Representación gráfica del sistema de ajuste con agujero base

Si se acoplan al eje base agujeros con posiciones:


- a, b, c, cd, d, ef, f, fg, g, h, se obtienen los ajustes móviles.
- p, r, s, t, u, v, x, y, z, za, zb, zc, se obtienen los ajustes fijos.
- j, k, m, n, se obtienen ajustes indeterminados.

 Designación del ajuste con agujero base

Para designar un ajuste con agujero base se indica la medida nominal seguida de la
tolerancia del agujero con la letra H y su calidad, a continuación la tolerancia del eje;
por ejemplo: 40 H6 r5.

16
7.3.6. Ajustes recomendados

Con el empleo de los sistemas de eje base y agujero base, el número de ajustes
posibles, y los costes de la fabricación han sido reducidos, pero todavía son
demasiado elevados.

Con el fin de paliar estas dificultades y favorecer su intercambio, se recomienda el uso


reducido de ajustes dados en las tablas siguientes.

La norma DIN aconseja una serie de ajustes para el sistema de agujero único (DIN
7154), que se basa en la norma ISO y que se puede observar en la tabla 5.

Los ajustes para el sistema de eje único (DIN 7155) se detallan en la tabla 6.

El sistema ISO no fija ninguna clase de ajustes especiales; únicamente recomienda,


para el sistema de eje base y agujero base, una serie de ajustes que se pueden
aplicar en casi todos los usos de fabricación mecánica y se detalla en la tabla 7.

La serie I es fundamental y preferente, sirve para una selección de ajustes para una
medida nominal 50 mm, contiene 6 campos de tolerancia para piezas y otros 6 para
medias exteriores. Las series II y III son complementarias de la anterior y forman un
grupo de ajustes que cubre las mayorías de las aplicaciones del taller. En la tabla 8 se
representa.

En la tabla 9 se detallan los ajustes que se recomiendan para ciertas aplicaciones


industriales.

17
Tabla5. Ajustes ISO para agujero único (hoja 1)

18
Tabla 5: Ajustes ISO para eje único (hoja 2)

19
Tabla 6. Ajuste ISO para eje único (hoja 1)

20
Tabla 6. Hoja. Ajuste ISO para eje único (hoja 2)

21
Tabla 7. Ajustes ISO recomendados

22
Tabla 9. Aplicaciones recomendadas de los ajuste

23
24

También podría gustarte