Está en la página 1de 75

Carmela Fenice

portafolio

Junio 2022
Breve reseña sobre la artista.

Carmela Fenice es una artista visual italo-venezolana, nacida


en Caracas, Venezuela. Maneja varias líneas de investigación,
una de ellas es su trabajo reciente, una propuesta urbana que
surge de su extenso archivo fotográfico sobre las ciudades que
habita y visita. Su mirada se inclina hacia la arquitectura. Son
composiciones que conjugan soluciones pictorialistas con el
collage y el trabajo digital de las imágenes. La narrativa visual
se manifiesta en el particular manejo de la perspectiva, el
espacio alterado, la secuencialidad de las formas y los efectos
cromáticos. Reconstruye el paisaje urbano, reinterpretando
modelos contemporáneos como el cinetismo y la abstracción
geométrica.

Sus obras han sido expuestas en Caracas, Maracaibo,


Mérida, Valencia, New York, Madrid y Barcelona. Tiene en su
haber ocho individuales en Caracas, tres individuales en
Maracaibo, una individual en Valencia y más de 35 colectivas.
Bref Review of Carmela Fenice

Carmela Fenice is an Italian-Venezuelan visual artist, born in


Caracas, Venezuela. She handles several lines of research,
one of them is her recent work, an urban proposal that arises
from her extensive photographic archive of the cities that she
inhabits and visits. Her gaze leans toward architecture. They
are compositions that combine pictorial solutions with collage
and the digital work of images. Her visual narrative is
manifested in the particular handling of perspective, altered
space, the sequentiality of forms and chromatic effects. She
reconstructs the urban landscape, reinterpreting contemporary
models such as Optical art, kinetic and geometric abstraction.

Her works have been exhibited in Caracas, Maracaibo,


Mérida, Valencia, New York, Madrid and Barcelona. She has
eight singles in Caracas, three singles in Maracaibo, one
individual in Valencia and more than 35 collective.
Caja 1, Centro Cultural Chacao
Junio, 2022
Centro de Arte Qta. Las Rosas,
Mayo 2022
Ciudad Cinética 2 v2
2020 - 2022
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
120x90 cms
Impresión en canvas fine art 350 g.
o en papel fotográfico encapsulado en acrílico
3 ediciones
Dinámicas estructurales en Azul
2022
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
120x90 cms
Impresión en canvas fine art 350 g.
o en papel fotográfico encapsulado en acrílico
3 ediciones
Ciudad Laberinto 2 v2
2020 - 2022
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
120x90 cms
Impresión en canvas fine art 350 g.
o en papel fotográfico encapsulado en acrílico
3 ediciones
Sobre la serie Ciudad Transversal
La obra Ciudad Transversal 1 forma parte de su nueva individual
Transversales Urbanas / Ritmos Paralelos expuesta en la Sala 3 de El
Maczul, Museo de Arte Contemporáneo de El Zulia a partir del 14 de
marzo de 2020. La serie fue realizada a posteriori, en los meses de
confinamiento. A continuación, parte del texto del catálogo de la
exposición, escrito por la investigadora, curadora y crítico de arte María
Luz Cárdenas, miembro de AICA Internacional.

Ciudad diagonal – ritmos desfragmentados


María Luz Cárdenas

Esta exposición “…recoge la evolución de la investigación sobre la


articulación de la memoria de la ciudad que Carmela Fenice presentó por
primera vez en la exposición Ritmos Urbanos de 2019, ofreciendo nuevas
perspectivas a la deconstrucción fragmentaria de los recuerdos en todo
un espectro de variaciones, formas que dibujan y desdibujan los
contornos, generando nuevas e inesperadas estructuras. Su campo de
acción es la ciudad recorrida, observada, amada; la ciudad que se
convierte en muchas ciudades y tránsitos –la ciudad tejida en la
imaginación después de haber sido vivida en toda su extensión.

El proceso de elaboración se origina en las imágenes fotográficas


capturadas en sus trayectos por las calles. De allí, separa los fragmentos
que utilizará posteriormente para crear el collage digital con disposiciones
cromáticas y formales asignadas a cada pieza. … La organización de las
composiciones permite insertar el trabajo en los modelos contemporáneos
de reinterpretación de la abstracción geométrica clásica desde visiones
no formalistas. Carmela construye una especie de geometría cultural a
partir de las estructuras de la ciudad que se basa justamente en los
modelos arquitectónicos de la urbe y no en estudios estrictamente
formales, otorgándole dimensiones conceptuales. … acá se introduce
Ciudad diagonal – ritmos desfragmentados

un proceso deconstructivo que hace crecer sus recorridos por el recuerdo:


los pedazos de ciudad en la memoria estallan en ritmos transversales que
entrecruzan los planos formales con los destellos de la imagen de la
ciudad que se desplaza sin cesar en nuestras mentes y, en ese
desplazamiento, se generan nuevos y vertiginosos movimientos. La ciudad
se extiende en diagonal y desborda el espacio.”

Sobre esta obra Cárdenas señala que “Fenice “Amplió considerablemente


la escala de los fragmentos y, al alargarlos, rompió con las limitaciones
gráficas del marco rectangular y desafía las alturas, produciendo campos
de visión muy abiertos que parecen a veces elevarse como cartografías
en movimiento o paisajes aéreos e infinitos hacia el cielo, como se puede
apreciar en la Ciudad Transversal –una obra que se comporta a la
manera de un mapa que contiene los elementos internos de la imagen,
pero que también integra los vacíos como una parte más dentro de su
sistema de relaciones.”

“La línea de tiempos se cruza: sus ciudades son arcaicas pero también
megalópolis; son mapas ancestrales convertidos en instalaciones de
fragmentos, son aquellas ciudades recién descubiertas por la cámara en
movimiento en la cinematografía de comienzos del siglo pasado, pero
también la ciudad contemporánea con su propia iconografía, con sus
tejidos invisibles, con sus geometrías ocultas y con ese otro tipo de
dinámica que le otorgan los rieles, los rascacielos y los inmensos
ventanales. No son ciudades reconocibles pero tampoco son ciudades
inventadas: son las ciudades que permanecen en el archivo la memoria,
las que construimos poéticamente bajo las reglas de nuestros propios
afectos.”
Ciudad Transversal 1
2020
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
100x120 cms
Impresión en canvas fine art 350 g.
3 ediciones
Ciudad Transversal 1
fotomontaje
Detalle de Ciudad Transversal 1
Es importante y necesario mostrar al detalle esta obra. Cuando la observas ya
impresa a su tamaño original es simplemente grandiosa. Desde lejos la admiras en
toda su plenitud, y en la medida que te acercas vas descubriendo los entramados
y diminutas estructuras que vibran gracias al color y la luz.
Memorias Urbanas, improntas de ciudad
2019
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
Políptico, 6 piezas
170x4,5 cms c/u
Impresión en canvas fine art 350 g.
P/A
Detalle de Memorias Urbanas, improntas de ciudad
2019
Bosque vertical 2 deconstruído (maqueta)
De la serie Ciudades Ecológicas
2019
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
Políptico, 19 piezas
5p en 105x5 cm / 5p en 104x3 cm / 5p en 155x8 cm / 4p en 150x6,5 cm
Impresión en canvas fine art 350 g.
P/A
Maczul, Museo de Arte Contemporáneo del Zulia
Exposición Individual
Transversales Urbanas
Texto de Sala María Luz Cárdenas

Bosque vertical 2 deconstruído


de la serie Ciudades Ecológicas
Marzo 2020
Ciudad Cromática en Naranja y azul
2020
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
Políptico 9 piezas
5p en 142x12 cm / 4 p en 145x7 cm
Impresión en canvas fine art 350 g.
P/A
Metrópolis Primaveral
2020
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
120x90 cms
Impresión en canvas fine art 350 g.
Pieza única
Metrópolis Primaveral
fotomontaje
Visiones Urbanas
En este portafolio se muestran algunas de las obras expuestas en
la Galería “Espacio 5” de Valencia en marzo 2020. A
continuación, parte del texto, escrito por la investigadora,
curadora y crítico de arte Susana Benko, miembro de AICA
Internacional.

Visiones más allá de lo Urbano


Susana benko
“… en sus Visiones Urbanas Carmela ha llegado a un punto
determinante en su obra. En efecto, estas imágenes adquieren una
densidad particular que se da tanto en concepto como en forma.
Lo logra no sólo por el tema –el paisaje urbano– sino también por
su proceso de creación que, en sí mismo, requiere criterio,
madurez, y por supuesto, dominio de los medios: la fotografía y
los recursos digitales.
Para llegar a ello, conviene saber, que estas imágenes pertenecen
originalmente al registro fotográfico realizado por Carmela
durante sus viajes por varias ciudades del mundo. Se trata de
vistas de fachadas de edificios y torres en su mayoría muy
modernos. Pasado el tiempo, la artista decide retomar estas
fotografías para alterarlas digitalmente: fragmenta la imagen,
descompone sus elementos, los transforma y los vuelve a
componer por medio del collage digital. Estamos entonces ante
una artista que trabaja a conciencia con los diversos elementos
expresivos, principalmente la forma, la escala de valores y el
color, que son los que consolidan cada nueva composición. En
cada paisaje que reinventa, Carmela acentúa segmentos o
ángulos escogidos, crea ritmos y cadencias, así como diversos
puntos de visión dislocando de este modo la perspectiva, lo que
significa, la lógica espacial. En definitiva: trastoca los elementos
constitutivos de la imagen”.
Visiones más allá de lo Urbano

“ … Todas sus imágenes tienen ritmo. De allí que sus fachadas


tiendan a sintetizarse en ángulos y a recomponerse en base a
estructuras diagonales, tremendamente dinámicas. Asimismo,
en este proceso creativo, influye de manera subyacente, su
experiencia con los lenguajes audiovisuales vista en la
secuencialidad de las formas y efectos cromáticos logrados,
que crean una fascinante narrativa visual en cada una de sus
imágenes.
El resultado es un importante ejercicio que trasciende lo formal
e incluso la experiencia urbana en sí misma. Cada obra, como
el conjunto de la exposición, es un campo de referencias y un
importante compendio de memorias. Aquí está presente su
relación con el paisaje, y, por tanto, su relación con la historia
–cuando integra a través de reflejos de las fachadas detalles
arquitectónicos de construcciones de otros tiempos–; o cuando
afectivamente evoca la ausencia y el luto por el maestro
Carlos Cruz-Diez, recreando los ángulos sobresalientes de una
obra temprana del maestro –Fisicromía 24 de 1961– en tres
piezas cuyo tratamiento cromático, al modo de Carmela, van
del color sutilmente matizado al ‘desaturado’, basado en
escalas de grises.
Las composiciones de Carmela Fenice otorgan a la imagen
cualidades que extienden las posibilidades de la fotografía
como medio expresivo. Aquí se conjugan, gracias a los recursos
digitales, soluciones pictorialistas con el collage e incluso la
gráfica. La reconstrucción es posible por la memoria. Asimismo,
la invención: manera de conjugar tiempos y espacios,
reconstruyendo imágenes persistentes que sólo se dan a
través de la experiencia”.
Variaciones de un homenaje en azul, de la serie Ciudad Cromática
2020
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
120x90 cms
Impresión en canvas fine art 350 g.
3 ediciones
Galería ESPACIO 5, Valencia
Visiones Urbanas
Exposición individual
2020
Variaciones de un homenaje dèsaturé, de la serie Ciudad Cromática
2020
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
120x90 cms
Impresión en canvas fine art 350 g.
3 ediciones
Galería ESPACIO 5, Valencia
Visiones Urbanas
Exposición individual
2020
Ciudad Laberinto 1
2020
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
120x90 cms
Impresión en canvas fine art 350 g.
3 ediciones
Ciudad Laberinto 1
fotomontaje
Mixturas de ciudad Atemporal
2020
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
120x90 cms
Impresión en canvas fine art 350 g.
3 ediciones
Galería Espacio 5 de Valencia

Mixturas de ciudad Atemporal


2020
Mixturas de Ciudad Atemporal
fotomontaje
Galería Espacio 4 de Valencia
Individual Visiones Urbanas
Marzo 2020
Texto de Sala Susana Benko
Galería ESPACIO 5, Valencia
Visiones Urbanas
Exposición individual
2020
Ciudad Cinética 1
2020
Mixta en digital (fotografía
& fotomontaje)
240x90 cms
Impresión en canvas fine
art 350 g.
3 ediciones
Ciudad Cinética 1
fotomontaje
Tablónes Paisaje Cinético 1 y 2
2020
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
28x140 cms
Impresión en vynil laqueado mate o en glossy encapsulado en acrílico
3 ediciones
Tablones paisaje cinético 1 y 2
fotomontaje
Tablones Ciudad Cromática 1 y 2
2020
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
140x28 cms c/u
Impresión en vinyl laqueado mate o
en glossy encapsulado en acrílico
3 ediciones
Tablones Ciudad Cromática 1 y 2
Tablones Ciudad Cromática 1 y 2
fotomontaje
Tablón paisaje Cromático
2020
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
28x140 cms
Impresión en vynil laqueado mate o en glossy encapsulado en acrílico
3 ediciones
Civitas 3 / de la serie In Media Res
2019
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
90 x 60 cms
Impresión en canvas fine art 350 g.
3 ediciones
Galería Espacio 5 - Caracas
Exposición Colectiva In Media Res
2019 - 2020
Bosque Vertical 3 / de la serie Ciudades ecológicas
2019
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
90x60 cms
Impresión en canvas fine art 350 g.
3 ediciones
Plantaciones Silentes / de la serie Ciudades punto 21
2020
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
120x70 cms
Impresión en canvas fine art 350 g.
Pieza única
Resguardados
De la serie Ciudades Laberintos
2020
Collage digital (fotomontaje)
120x90 cms
Pieza única + 1 p/a en 90x60cm
Bosque Cristal
2020
Collage digital (fotomontaje)
120 x 32 cms
Pieza única + p/a
Reflejando Ausencias
2021
Collage digital (fotomontaje)
50 x 30 cms
Impresión en papel fotográfico encapsuado en acrílico
3 ediciones
CAI, Centro de Artes Integradas
Sala William Werner
Formas Variables
Exposición colectiva
2019
Bosque vertical 2, de la serie Ciudades Ecológicas
2019
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
90x60 cms
Impresión en canvas fine art 350 g.
3 ediciones
Bosque vertical 1, de la serie Ciudades Ecológicas
2019
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
90x60 cms
Impresión en canvas fine art 350 g.
3 ediciones
Atardecer 1, de la serie Ciudades punto 21
2019
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
90x60 cms
Impresión en canvas fine art 350 g.
3 ediciones
Metrópolis 2, de la serie Ciudades en Alza
2019
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
90x60 cms
Impresión en canvas fine art 350 g.
3 ediciones
Metrópolis 1, de la serie Ciudades en Alza
2019
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
90x60 cms
Impresión en canvas fine art 350 g.
o papel fotográfico encapsulado en acrílico
3 ediciones
Bosque vertical 1
fotomontaje
Atardecer 1
fotomontaje
Atardecer 1
fotomontaje
Metrópolis 2
fotomontaje
Los Ritmos Ocultos de la Ciudad
María Luz Cárdenas

Ritmos Urbanos se inscribe en la investigación que Carmela Fenice


realiza en torno a la memoria y la manera como los fragmentos
afectan la construcción de los recuerdos: sus variaciones, sus
formas que dibujan y desdibujan contornos generando nuevas e
inesperadas estructuras. El campo de acción es la ciudad
recorrida, observada, amada; la ciudad que se convierte en
muchas ciudades y tránsitos –la ciudad tejida en la imaginación
después de haber sido vivida en toda su extensión. Fenice ha
caminado ciudades, habitado sus rincones. Sabe asumirla en sus
detalles más íntimos y sabe también ver lo que en la superficie no
se logra fácilmente precisar. El de ella es un ojo que atiende, que
interroga, que analiza los detalles y los examina cuidadosamente
para convertirlos en una trama diferente.

El proceso de elaboración de las 23 obras exhibidas en esta


exposición se origina en las imágenes fotográficas capturadas en
sus trayectos por las calles. De allí, separa fragmentos que
generan sus propias dinámicas y producen una musicalidad
interior. La línea de tiempos se cruza: son ciudades arcaicas pero
también megalópolis; son las ciudades recién descubiertas por la
cámara en movimiento en la cinematografía de comienzos del
siglo pasado, pero también la ciudad contemporánea con su
propia iconografía, con sus tejidos invisibles, con sus geometrías
ocultas y con la dinámica que le otorgan los rieles, los rascacielos
y los inmensos ventanales. Los Ritmos Urbanos de Carmela Fenice
nos recuerdan que en la arquitectura cotidiana, la que nos rodea
en la ciudad contemporánea, yace oculta una posible significación
gráfica del espacio totémico y yace también la ciudad que
construimos poéticamente.
2019
Cromática Urbana, diagonal en naranja
2019
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
70 x 42 cms
Impresión en papel fotográfico encapsulado en acrílico o en lienzo fine art
5 ediciones
Cromática Urbana horizontal en Azul
2019
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
70 x 42 cms
Impresión en papel fotográfico encapsulada en acrílico o en lienzo fine art
5 ediciones
Rieles en movimiento en positivo
2019
Mixta en digital (fotografía & fotomontaje)
70x42 cms
Impresión en papel fotográfico encapsulado en acrílico o en lienzo fine art
5 ediciones
Galería Cerquone Projects
Rieles en diagonal en positivo y negativo (composición)
2019
trapezoide
Mixta en digital (fotografía, fotomontaje)
102x25x102x8 cms
Impresión en papel fotográfico encapsulado en acrílico
5 ediciones
Obras en pequeño formato

Los pequeños formatos vienen siendo el prêt-à-porter de las obras de


Carmela. Son producidos en serie., son detalles de sus obras de mayor
dimesión., que generan un nuevo encuadre, una nueva lectura de la
imagen.

Por lo general son cuadradas, lo que permite una variadedad de


composiciones, la creación de mosaicos que se adaptan al espacio y al
gusto del coleccionista..

Los tamaños oscilan entre 18x 18 cms y de 30 x 30 cms.

Las propuestas de 24 x 24 cms son para el showroom de Píxeles de la


Galería GbgArts en Caracas.
Composición Detalle Civitas 3E,
Detalle Bosque Vertical 2E
y Detalle Civitas 1B
2019
30x30 cms c/u
Impresión digital encapsulada en acrílico
Galería ESPACIO 5, Valencia
Visiones Urbanas
Exposición individual
2020
Galería ESPACIO 5, Valencia
Visiones Urbanas
Exposición individual
2020
Galería ESPACIO 5, Valencia
Visiones Urbanas
Exposición individual
2020
Biografía resumida.

Actualmente Carmela reside en Caracas, Venezuela. Ha vivido en Milano y en


Roma. En sus inicios (1989), trabajó con fotografía análoga, pero es a partir de
2006 que pasa al formato digital. Carmela es una artista visual
multidisciplinaria, sus referentes pueden ubicarse en el área audiovisual, la
música y la publicidad. Su obra resulta de la confluencia de múltiples
experiencias y de un laborioso trabajo con la memoria.

Complementa sus investigaciones con el Diplomado I y II en Arte


Contemporáneo de la Sala Mendoza en la Universidad Metropolitana de
Caracas. Cursa talleres especializados con la artista y profesora Corina
Briceño. En paralelo, Carmela ha desarrollado una trayectoria profesional en
el área audiovisual, publicidad, producción de eventos y gestión cultural. Es
egresada en Comunicación Social (1991) y Educación (1987) de la UCAB.

En el año 2017 inicia sus actividades como presidenta de la Fundación Fenice


Larralde, con la cual ha promovido varias exposiciones, cuatro de ellas como
curadora:

- “Manifiesta Calle, 2017” en la Galería del Centro de Arte de el Hatillo.


- “Una cartografía cromática de la experiencia contemporánea venezolana”, en
la 3era edición del Aruba Art fair 2018., en co-curaduría con María Luz
Cárdenas.
- “Campos de Color, perspectivas Abiertas” en el Centro Cultural Chacao,
septiembre 2019 con texto de Sala de María Luz Cárdenas.
- “Signature”, exposicióm virtual con la Galería Espacio 5, en agosto 2020..
Exposiciones individuales y colectivas (selección)

2022
• “Intermezzo I”, exposición Colectiva en la Caja 1 del Centro
Cultural Chacao. Junio 2022.
• “Colectiva Nro. 2” , en el Centro de Arte Qta. Las Rosas
inauguración 28 de abril 2022.
• “En 3 Tiempos” en honor a la artista Carmela Fenice. Exposición
organizada por la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos
Sede Avap, reconocimiento que se le otorga en el marco del “Día
Internacional de la Mujer” marzo 2022.

2021
• Participante en la Subasta “Autismo dejando huella” 2021 en la
Galería GÄRNA en Madrid, España. Abril 2021
• Colectiva “ANTES-DURANTE-DESPUÉS” muestra presencial
inaugurada el 7/05/2021 en Espai 30 Barcelona, España.
• Galería D´Museo, show room permanente.

2020
• Colectiva “ANTES-DURANTE-DESPUÉS” muestra virtual inaugurada
el 28/11/2020 con curaduría de Ricardo Benaim y Daniela Díaz
Larralde.
• Participante en la Subasta en Voz Alta 2020 de la Fundación
Autismo en Voz Alta @eventos.envozalta @autismoenvozalta Hasta el
1 Noviembre 2020.
• Colectiva “I Salón Nacional de Arte digital/presencial”, exposición
virtual organizada por Ydelisa Rincón, con la obra “Plantaciones
Silentes” octubre 2020
2020
• Colectiva “COLOR” muestra virtual inaugurada el 11/09/2020
con curaduría de Eddy Camejo @pensapalobs en IG.
• Colectiva “Cuerpos Confinados”, exposición virtual de El
Maczul – Museo de arte contemporáneo de Maracaibo,
Venezuela. Mayo 2020.
• Individual Transversales Urbanas / ritmos paralelos, Maczul –
Museo de arte contemporáneo de Maracaibo, Venezuela.
Marzo 2020.
• Individual, “Visiones Urbanas” en la Galería Espacio 5 Valencia.
Texto de catálogo y de Sala escrito por Susana Benko, curadora
e Investigadora de arte. Miembro de la Asociación
Internacional de Críticos de Arte. Coordinadora Editorial en
Venezuela de la revista Art Nexus.
• Colectiva, “In Media Res” en la Galería Espacio 5 Caracas.
Noviembre 2019-febrero 2020.
• Colectiva, “2020 en colectiva” en el muro expositivo de la
Casa 22, inaugurada el 26 de enero de 2020.
2019:
• Colectiva, “Formas Variables” en el CAI, Centro de Artes
Integradas inaugurada el 17 de noviembre de 2019.
• Individual, “Tránsitos paralelos” en la Galería D´Museo en el
marco de ARTE CERCANO, inaugurada el 26 de octubre de
2019.
• Colectiva, “Fragmentosasuimán”, el taller como collage; en los
espacios de la Sala Mendoza, inaugurada el 28 de septiembre
de 2019, curaduría de Rafael Castillo-Zapata.
2019
• Colectiva, Showroom en Cerquone Projects, inaugurado el
17 de agosto de 2019.
• Individual, “Incuantificables” en la Galería Gbgarts, en
Caracas, inaugurada el 09 de junio con texto y curaduría de
María Luz Cárdenas.
• Individual, “Ritmos Urbanos” en el Centro Cultural Chacao,
Caja 2. Inaugurada el 11 de mayo con texto de Sala de
María Luz Cárdenas..

2018
• Colectiva, “Una cartografía cromática de la experiencia
contemporánea venezolana” en el Aruba Art Fair, octubre
2018.
• Colectiva, Showroom, Proyecto Pixel’s. GBG Arts Caracas.
• Colectiva “Cuerpo en Cuestión” en el Maczul, marzo 2018
con el proyecto Hendiduras.
• Colectiva XVI Bienal de Miniaturas Gráficas Luisa Palacios
2018, organizada por la CAF y el TAGA, marzo de 2018.
(seleccionada bajo concurso).
• Colectiva primera exposición “Mujeres” Homenaje a Lía
Bermúdez, en marzo de 2018 en el Centro de Bellas Artes
de Maracaibo, con motivo del 65 aniversario del CBA.
(seleccionada por convocatoria pública).
2017
• Colectivas “Aleatorios” I y II, una perspectiva contemporánea
de videoarte, inaugurada la primera el 24 de junio de 2017 en
la Sala Multimedia de el Maczul, Museo de Arte
contemporáneo del Zulia y la segunda el 16 de septiembre del
mismo año. Participo con las obras: “Bloodstream” y con
“Dissonant Dialogue or diálogo tricolor”.
• Individual “Diálogo íntimo con la memoria”, inaugurada el 25 de
marzo de 2017 en el Maczul, Museo de Arte contemporáneo
del Zulia.
• Individual Tránsitos Paralelos en el CBA Ateneo de Maracaibo
(Sala Alta), del 03 de febrero al 05 de marzo 2017, con
museografía y texto de Sala de Yuri Liscano.

2015-2014
• Colectiva en New York City titulada “Art Motion by Sala
Mendoza” (mayo 2015).
• Individual en la Librería de La Sala Mendoza titulada Homo
Phone/Singularidades (marzo 2015).
• Colectiva “Diálogo según un dictador”, instalación en video-
mapping, homenaje al poeta Rafael Cadenas, en el evento Este
presente es todo, organizado por la Alcaldía El Hatillo (abril
2014).
Estándares de calidad de las obras

Photo Rag Metallic o Lienzo


1) Impresión epson de alta gama (12 colores)
2) Soporte Hahnemühle o epson fine art
3) Bastidor de madera tratada.

Vynil Laqueado Mate


1) Impresión epson de alta gama ( 9 colores )
2) Montura en MDF o en Sintra

Encapsulado en acrílico
Impresión en papel fotográfico glossy metalizado epson

Entrega de certificado
Contacto
Carmela Fenice, visual artist
Instagram: @carmelafeniceart
Email: carmelafeniceart@gmail.com
web obras recientes:
https://carmelafeniceart.wixsite.com/VisualArtist

Caracas – Venezuela
Junio - 2022

También podría gustarte