Está en la página 1de 7

PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS

PROYECTO Y REPRESENTACIÓN
prof.: Germán Hidalgo, ayudante: Lucia Galaretto
MEMORIA
estudiente: Joris Katkevicius

Autor: Aldo Rossi , Bruno Reichlin, Fabio Reinhart y Eraldo Consolascio


Título: “La città analoga”
Tipo: Collage, presentación
Ubicación específica: expuesto en La 37ª Biennale di Venezia
Otros lugares donde puede ser encontrada: mostra sulla tendenza al centro Pompidou di Parigi
Año de realización: 1976
1
En 1976 la Ciudad Análoga, un trabajo conjunto de Aldo Rossi, Bruno Reichlin, Fabio Reinhart y Eraldo
Consolascio, consiguió convertirse en un experimento pedagógico radical que superó al mero collage. El
trabajo se proponía radical en cuanto planteaba una teoría a través de una única imagen colectivamente
producida.

Historia de la imagen.
En 1973, el año de la primera versión de la Ciudad Análoga, Rossi pidió a su amigo y colaborador, el
arquitecto y pintor Arduino Cantafora, que creara una oleo sobre lienzo de 7 x 2 metros. La obra fue expuesta
en la entrada de la XV Trienal de Arquitectura de Milán. A modo de capricho de Canaletto, la gran pintura
representaba el paisaje urbano, planteando la yuxtaposición improbable de una serie de trabajos históricos
eclécticos de arquitectura icónica.

Cuando se le pidió de que participara de la exposición Europa-América: Centro histórico-suburbio en la


Bienal de Venecia de 1976, Rossi volvió a intentar ilustrar el concepto de la constante naturaleza cambiante
de la ciudad, donde su forma es determinada por la imaginación histórica, las memorias colectivas, los lugares
y las construcciones. Esto es lo que se conoce como segunda Ciudad Análoga, un collage realizada dentro del
marco de la École polytechnique fédérale de Zurich, donde Rossi estuvo entre los años 1972 y 1975, luego
de ser suspendido del Politecnico di Milano. El collage encarnaba, en su modo colaborativo de producción,
la idea de la memoria colectiva, moviéndose a través del acercamiento autoral a la producción de la imagen
de las pedagogías tradicionales. Por tanto, su mismo modo de producción reflejaba los aspectos claves de
la teoría de la ciudad de Rossi – resumidas en su dicho 1 “architettura sono le architetture" – esto es, toda
la arquitectura está hecha de la agregación de otras arquitecturas, que a su vez están localizadas dentro
de una línea histórica. A su vez él propone que la imagen arquitectónica debería ser localizada fuera de las
referencias dominantes usadas en la escuela y, en términos más generales, fuera del contexto internacional
de la producción arquitectónica de la época. La Ciudad Análoga fue emblemática de este enfoque, mezclando
referencias al racionalismo y al “Neues Bauen”, el neo-platonismo y la arquitectura de la iluminación,
construcción vernácula del Ticino, Piranese's carcieri y pinturas previas barrocas.
2
La obra definitiva – un ensamblaje de fotocoías – fue montada de noche en los estudios del Instituto de
Historia y Teoría de Arquitectura de Zurich. Era la composición que parecía crecer desde su centro, jugando
con la ambigüedad entre la representación del plan y la elevación. Muchas de sus imágenes fueron extraídas
de la colección de libros de Bernhard Hoesli, mientras que otras fueron obtenidas de ejemplos de arquitectura
histórica y contemporánea de las clases de Rossi y sus discípulos. De esta manera, el collage estaba compuesto
de proyectos que encarnaban un valor tanto pedagógico como icónico.

Rossi nunca quiso proveer una teoría de la Ciudad Análoga, abrazando por el contrario el dicho de que
una imagen vale más que mil palabras. Solamente en Lotus nro.13, confrontado por Manfredo Tafuri, reveló
algunas de las significaciones políticas y teóricas detrás del collage. Sin embargo, el silencio legendario de la
Ciudad Análoga de 1976 puede ser explicado por un solo hecho: el collage en sí mismo puede ser leído como
una analogía. Por lo tanto, en palabras del mismo Rossi, existen momentos en los que, en orden de explicar
algo, uno solo puede usar otras cosas.

Composición: relleno, casi no tiene espacio vacío - aparte de representación de agua y montañas.
Generalmente la parte de izquierda tiene formas, líneas mas ortogonales y parte de la derecha tiene orden
radiante desde centro, pero no esta apuntando directamente, el centro permanezca vacío.

3
La posibilidad de ver con los ojos ‘’vírgenes’’ - o estamos ya pervertidos y sempre tenemos las esquemas
di ver - comprender - representar?
Parece un plan, de un fantástico o de hadas ciudad de cuento ... en algún lugar de las montañas, puede
estar en la sede. Tiene un puerto, que tiene una puerta fortificada, la única entrada a esta ciudad, y que
lleva a la gran plaza central - desde donde se abre un amplio paseo marítimo que termina con escaleras
monumentales subiendo (norte) de izquierda a derecha y de arriba (con suerte oeste y norte) está rodeado
de objetos blancos grandes, que arrojan sombra sobre algo que se parece a la vieja ciudad. Esa ciudad tiene
sus límites en el sur terminando con fortificaciones y carreteras con curvas secretos de su lado oeste.
En el lado derecho de la squere principal - no es la ciudad radiante, de nuevo se superponen con algo más
geométrica.
Hay ambigüedad de escala y en la representación - plana, la elevación, la perspectiva, axonometría.
Dos figuras humanas - mujer que sostiene esta imagen y apuntando hacia el centro y alguna sombra en
busca throught la ventana con una lámpara encima - ventana se parece a esas extrañas estructuras antes
mencionadas que se mantiene en la parte izquierda (este) de la promenade y superior (norht) las escaleras.
Forman las criaturas que viven sólo de este dibujo. No hay indicios de plantas u otras criaturas de la vida.
Cosas artificiales toma mainn espacio dejando pocos para el elemento natural.
Intresante possition dinámica de formas platónicas - ‘‘corpus santi’’ - entrering de salir de la ciudad, con
algunos detalles arquitectónicos (sosteniendo naturmort encima de ellos) en su derecho (lado este)
La composición es central, dinámica, cargada.
Joris 27 años

Primero – copiando lo no entendí la esencia de imagen, pero siguiendo encontré mucha simetría. Encontré
que los edificios dentro la puerta son dislocados en maniera simétrica, e a fuer de la puerta pasa las cosas
imperceptibles. A la derecha de los edificios completamente simétricos ve un ángel triste. A la izquierda desde
dentro de la puerta ve algo parecido en la planta de una ciudad, como un labirinto i medad de un hombre.
Así, hice una conclusión, que in esta imagen si busca a representar el mundo dentro la puerta, como lo
controla la simetría obligatoria y belleza, que hace a fuer de la puerta no existe la simetría – solo un chaos.
Pero el angeló triste, angeló de naturaleza, esta diciendo que el chaos de la vida a la hombre es esencial, que
simetría limita hombre. A la izquierda dentro la puerta si ve un hombre ahorcado – porque perdí su chaos
de vida. Simetría crea la rutina, que crea el su chaos en la hombre, que conduce a la perdida de las piernas y
humanidad, como persona, muerte.

Nojus Katkevicius, 15 años

Why have I sketched the site of the city? It is because if I should speak of the architecture of today, whether
it be my own or that of theirs, I find it important to show the connections leading from the imagination to
reality and from both of these toward freedom. There are no invention, no complexities, also no irrationality,
that cannot be understood by using reading, or at least the dialectic of the concrete. I believe in the power of
the imagination as a concrete possibility. The definition of the analogous city occurred to me while re-reading
my book The Architecture of the City. In the introduction the second edition, which I wrote several years
after the book was first published, it appeared to me that description and knowledge should make way for a
further area of study - the power of the imagination, arising from the concrete. It was for this reason that I
concentrated on the painting by Canaletto where an imaginary Venice becomes more important that the real
one, thanks to its unusual composition. This creation is made from designs and from both real and imaginary
elements that are cited and brought together in order to form an alternative to reality.

Aldo Rossi, Aldo Rossi Architect, Academy Editions, 1994

4
la mirada inocente - interpretacion de ciudad analaoga
Nojus Katkevicius, 15 años

Pero en los derechos del mundo nace


un nuevo mundo: nacen leyes nuevas
donde no hay ley; nace un nuevo
honor donde es honor el deshonor…
Nacen poderes y nobleza, feroces, en los tugurios apiñados,
en los sitios sin frontera, donde se cree
que acaba la ciudad y donde, en cambio,
recomienza, enemiga, recomienza
millones de veces, con labirintos
y puentes, obras y zanjas,
tras marejadas de rascacielos
que cubren enteros los horizontes.

Pier Paolo Pasolini


La religión de mi tiempo, Barcelona, Icaria editorial S.A. (1961) 1997, p. 42.

5
‘’Supongamos ahora… que Roma no fuese un lugar de habitación humana, sino un ente psíquico con un
pasado no menos rico y prolongado, en el cual ho hubiera desaparecida nada de lo que alguna vez existió
y donde junto a la ultima fase evolutiva subsistieran todas las anteriores… Si pretendemos representar
espacialmente la sucesión histórica, solo podremos hacerlo mediante la yuxtaposición en el espacio, pues
este no acepta dos contenidos distinto… su única justificación es mostrarnos cuan lejos nos encontramos de
poder captar las características de la vida psíquica mediante la representación descriptica.’’
Sigmund Freud. El malestar en la cultura
Me pareces que estoy ya entendiendo la estrategia representativa de Aldo Rossi. Es algo que mescla su
propuestas con existente. Mediable entre populismo y ala propuesta utópica en quela edad (recordamos
la dialéctica entre Venturi y A. Rossi). También el periodo de inquietud de buscar la nueva dirección de la
representación.

Creo la técnica de collage siempre van a tener algo común, partiendo de las imagines necesidades hasta el
modo de trabajar, - juntos que pueden facilitar el trabajo a las personas mas tímidas con sus habilidades. Un
modo de representar los coeficientes – componiendo varias tipologías y programas distintas.

Un plano, pero no es solo una planta – tiene su volumen (sombreadas) y espacialidad en gracia de mistita
de formas representativas – planta, corte, elevación, axonometría, perspectiva, croquis – tenemos de todo
aquí. La plana no necesita un punto fijo de observador. Todo esto con su proprio simbolismo – digamos
algo que si podría llamarse – post modernismo metafísico tan reconocible como las formas platónicas que
forman leitmotiv de Aldo Rossi.

Autonomía de la forma respecto a la función:


‘’Creo que la explicación de los hechos urbanos mediante su función ha de ser rechazada (...) sostengo que
esta explicación en vez de ser ilustrativa es regresiva porque impide estudiar las formas y conocer el mundo
de la arquitectura según sus verdaderas leyes’’
Aldo Rossi, La arquitectura de la ciudad.

Imagen ilusoria – esta imagine de múltiple sentido hecha pensar.

‘’ El pensamiento ‘analógico’ o fantástico y sensible, imaginado y mudo, no es un discurso sino una


meditación sobre material del pasado, un acto volcado hacia adentro. (…) pensamiento lógico significa pensar
en palabras. Pensamiento analógico, en cambio, sentir aun lo irreal, imagina todavía en el silencio.’’
Karl Jung

La mapa habitable –tiene moldo con la realdad. Cuadro habitable común, la curva in se – satisfaciente
hacia el monumento – o sea vacío publico. Como percibimos la ciudad? Su representación en la planta es
mas común, qué sa por su ligereza di ser entendida. La escala usada salva de representación de los hombres
que la la viven. Porque son representados dos figuras con escala tan hiperbolizada? Por dar la importancia
al sentido que cada persona hace el su proprio lugar? Vemos otra cosa – el centro – plaza es ocupado de las
figuras en su espacio geométrico – prospectico. Circundados de un espacio otro – cementerio – provocador de
sentimientos, memoria colectiva, o la fantasía colectiva de habitar. El locus que si forma por su posibilidades
de sobrevivir.

De nuevo, a confirmar – tenemos que recordar de el movimiento de la tendenza – y creo que esta imagen
lo muestra perfectamente la carga teorética sobre la tema de la arquitectura – urbanismo. Un acto operativo
que muestra – verifica la posibilidad de armar una imagen – mundo común, en un grupo.

Y otra ves regresando al lo ver si ningún prejudicio – o en estado virgen mentocultural – vemos una imagen
de una ciudad, que esta representando el trabajo – memoria colectiva. Por ultimo por Aldo Rossi dibujo es
ya arquitectura.
6
Plano
Elevación
blanco negro invertida Tridimensional propuestas de Aldo Rossi

''(...) esta obra no es la explicación de la ciudad análoga, incluso porque no creemos que existan
explicaciones''.
La citta analoga - Rossi, Consolascio, Reichlin, Reinhart, Bienal de Venecia, 1976

También podría gustarte