Está en la página 1de 27

DISEÑO DE PLANTA INDUSTRIAL PARA LA FABRICACIÓN DE BOTILITOS

NATHALIA CARO FERÁNDEZ

ALEXANDER FIGUEROA CUBIDES

CARLOS EDUARDO JARAMILLO ARIAS

JORGE EDUARDO LESMES MONTAÑEZ

JUAN SEBASTIAN URREGO PEÑALOZA

INGENIERO FABIAN RICARDO ARÉVALO VÁSQUEZ

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ 2020
INTRODUCCIÓN

FUCLA es una empresa que busca ingresar en el mercado de Shakers para gimnasio con su

Botella Multifuncional FUCLAMIX elaboradas en PET para bebidas frías, tapa de rosca,

accesorios intercambiables como pastilleros o porta proteína, cada accesorio cuenta con

soporte para el celular, tiene capacidad de 750 ml, sus dimensiones son 24 cm de alto x 7 cm

de diámetro, cuenta con relieve para mejor agarre. FUCLAMIX cuenta con variedad de

colores (verde, blanco, rojo, azul y morado), además un shaker para mezclar tus

acompañamientos favoritos como proteínas, suplementos, bebidas en polvo, entre otros,

amigable con el ambiente y libre de BPA.

Para llegar a la producción y distribución de este producto se hará el diseño una planta de

1480 metros cuadrados, espacio que se adecua a la necesidades de espacio tanto para la

maquinaria ( una inyectora y dos sopladoras ), como para el área administrativa y diferentes

espacios auxiliares en este caso los baños, cuartos de aseo, parqueaderos y cafetería.

Idealmente estaría ubicada en Siberia (Cota) por los beneficios de movilidad, facilidad de

acceso, cercanía con diferentes empresas con las que a futuro se pueden buscar alianzas ya

sea de distribución o de proveedores, grandes áreas para plantas industriales y cuenta con

beneficios gubernamentales respectos a impuestos. La planta contará con departamento de

producción, administración, despacho, casino, baños, almacenamiento y control de calidad,

parqueadero para visitantes y trabajadores. Teniendo en cuenta la siguiente distribución:

El departamento de producción se encargará de la recepción de materias primas y elaboración

de producto. Éste se distribuye así: 110 metros cuadrados para la recepción de materias

primas, 442 metros cuadrados para la ubicación de las máquinas. Contará con 2 máquinas de

moldeo por soplado, 1 máquina de inyección y una planta eléctrica.


El departamento de administración se encargará de todas las labores administrativas de la

compañía y contará con 90 metros cuadrados para ello.

El departamento de recursos humanos trabajará junto al área de las oficinas y además contará

con un vestidor y con Baños (WC1) de 42 metros cuadrados, también un baño para la

cafetería (WC2) de 15 metros cuadrados además de una cafetería de 168 metros cuadrados.

El departamento de almacenamiento y control de calidad se encarga de almacenar el producto

terminado y realizar su control de calidad. Todo lo anterior en 150 metros cuadrados

Finalmente contará con una zona de despacho de libre del almacén la cual tiene

aproximadamente 150 metros cuadrados junto al área de almacenamiento y un parqueadero

de 210 metros cuadrados entre la entrada principal y la zona de cargue y descargue para

atender la llegada de clientes, empleados, proveedores, entre otros.

DESARROLLO DE PRODUCTO Y ESTUDIO DE MERCADO

Análisis del mercado

Posición

FUCLA COLOMBIA es una marca colombiana que se creó con el fin de brindarles a sus

clientes una innovadora alternativa para llevar consigo el líquido con el que van a consumir

sus medicamentos o infusiones contribuyendo con esto a una disminución de contaminación

por plástico. FUCLA COLOMBIA busca posicionarse como una empresa con precio bajo y

una alta calidad luchando con grandes empresas como TOTTO y Tupperware. Para llegar a

esto utilizaremos una estrategia enfocada en calidad/precio en donde buscamos ofrecer la

mayor cantidad de beneficios a un precio razonable.


Objetivos

Objetivo general

Dar a conocer a FUCLA COLOMBIA como una empresa líder en botilitos multifuncionales

e innovadores fabricados con PET buscando satisfacer las necesidades de nuestros clientes

brindándoles un producto solución

Objetivos específicos

 Garantizar que nuestros productos cumplen con los estándares de calidad a un menor

costo para competir en el mercado.

 Crear botilitos con accesorios intercambiables que se diferencian de las marcas

líderes.

 Generar trabajo al pueblo colombiano mediante este emprendimiento.

Segmentación

FUCLAMIX es un producto diseñado para cubrir las necesidades de hombres y mujeres de

estrato 3 y 4 que devengan entre 0 y 4 SMLVM de 18 a 70 años que necesiten llevar consigo

su medicamento o infusión con mejor accesibilidad y organización, además de poder portar

su liquido favorito. Se encontró que anualmente se producen

Así mismo como se observa en la gráfica 1 se hizo una investigación acerca del mercado de

los plásticos en Colombia, a lo cual se encontró que el 22% de la producción de plásticos

total va dirigida a empaques y envases para bebidas, donde nosotros nos enfocamos en

analizar el mercado para empaques rígidos.


Gráfica 1. Venta de empaques plásticos desde el 2009 hasta el 2019. Fuente:
https://docs.google.com/document/d/1FajbDDerB6OlGG6RfpAoN8bYW3yRIaZwJTk7NA
o3oAw/edit?usp=sharing

Asimismo, con esta información se procedió a seguir segmentando el mercado, en donde se

encontró que del 22% que es de envases y bebidas, de empaques rígidos, solo el 20% son

botellas reutilizables. Mediante una investigación que encontramos se descubrió que tan solo

el 3,72% de colombianos van al gimnasio. Finalmente, se hizo una relación de datos con los

resultados de la encuesta realizada y se encontró que la cantidad de personas que van al

gimnasio y necesitan un pastillero son el 12%. Donde, gracias a esta segmentación logramos

finalmente obtener nuestra demanda final o mercado objetivo. Los resultados obtenidos se

pueden observar en la tabla 1. Segmentación del mercado para el consumo de botilitos con

accesorios

Año Demanda Total Envases de bebidas Envases Reutilizables Personas gimnasio Colombia Gimnasio y Pastilleros
2013 6.026.000.000 22% 1.325.720.000 20% 265.144.000 3,72% 9.863.357 12% 1.183.603
2014 6.219.000.000 1.368.180.000 273.636.000 10.179.259 1.221.511
2015 6.422.000.000 1.412.840.000 282.568.000 10.511.530 1.261.384
2016 6.634.000.000 1.459.480.000 291.896.000 10.858.531 1.303.024
2017 8.849.000.000 1.946.780.000 389.356.000 14.484.043 1.738.085
2018 7.074.000.000 1.556.280.000 311.256.000 11.578.723 1.389.447
2019 7.309.703.275 1.608.134.721 321.626.944 11.964.522 1.435.743
2020 7.548.730.225 1.660.720.650 332.144.130 12.355.762 1.482.691
2021 7.787.757.175 1.713.306.579 342.661.316 12.747.001 1.529.640
2022 8.026.784.125 1.765.892.508 353.178.502 13.138.240 1.576.589
2023 8.265.811.100 1.818.478.442 363.695.688 13.529.480 1.623.538

Tabla 1. Segmentación del mercado para el consumo de botilitos con accesorios.


Estructura

FUCLA COLOMBIA tiene una “competencia perfecta”, pues ninguno de sus competidores

abarca un gran mercado o tiene monopolizado el sector, por lo que ninguno tiene el poder de

manejar los precios. Es por ello que dado la gran cantidad de compradores que hay, existe

una gran cantidad de oferta, por lo que cada empresa utiliza sus conocimientos en tecnología

y necesidades de la comunidad para lograr productos diferenciadores e innovadores que

multipliquen los ingresos y la rentabilidad de la compañía.

Benchmarking

Figura 1. Competencia directa para FUCLA COLOMBIA

La figura 1 muestra algunas de la competencia directa para FUCLA COLOMBIA, teniendo

en cuenta aspectos diferenciadores como lo es el precio y la calidad con respecto al producto

FUCLAMIX.
FUCLA COLOMBIA
ALFAPLÁSTICOS
ISOPLÁSTICOS
TUPPERWARE

BOTON
TOTTO
ÍTEM MÉTRICA IMPORTANCIA UNIDAD

1 Capacidad 5 ml 500 2380 590 860 700 750


2 Precio de venta 5 COP 27500 35900 7500 10900 2700 30000
3 Libre de BPA 3 Binaria si si si si si si
4 Tapa de rosca 3 Binaria si si si si no si
5 Material 3 Lista PP PP PP PET PVC PET
6 Pastillero 4 Binaria no no no no no si
7 Porta infusión 4 Binaria no no no no no si
8 Shaker 4 Binaria si si no ni no si
9 Porta celular 4 Binaria no no si si no si
10 Escala de medidas 4 Binaria si si no no no no

TABLA 2. Comparación de característica de la competencia con FUCLAMIX

De la tabla anterior, todas las marcas del mercado tienen muy clara la conciencia social, pues

utilizan materias primas libres BPA. Igualmente, con respecto al diseño del producto, la

mayoría de las marcas tienen sus productos con capacidades similares, el diseño de su tapa es

a presión y los materiales para elaborarlos están entre PP, PVC y PET. También, la diferencia

en los precios radica en que hay marcas como Tapperware, Totto y Fucla Colombia que

venden al detal el producto final, mientras que las marcas como Boton, Isoplásticos y

Alfaplásticos venden al por mayor los botilitos para imprimir en ellos publicidad, por lo que

lo producen como parte de su producto principal que es el de prestar el servicio de publicidad

o vender al por mayor para empresas de publicidad. Además, se observa que Fucla Colombia

tiene un plus con respecto a la competencia, pues pensó en la necesidad de los pastilleros

como accesorios, no solo se quedó en la porta infusión, porta celular o shaker, para abarcar

así un mayor mercado.


Estudio de mercado y benchmarking

Para la realización del producto se hizo un estudio de mercado para conocer las necesidades y

preferencias de los clientes. Primero se realizó una encuesta que obtuvo 204 respuestas,

donde se encontró que tenemos, hombres y mujeres de entre las edades de 18 a 70 años, en su

mayoría de estratos 3 y 4 con ingresos entre 0 y 4 SMLVM, quienes tienen ocupaciones tales

como estudiantes, profesionales, técnicos, pensionados o independientes. De este grupo de

personas el uso de del botilito se divide en el 25.25% lo usa todos días, un 32.4% lo usa todo

el día, el 28.9% lo usa una vez al día y el 13.45% restante no lo usa o los usa en otros

momentos. Así mismo, se quiso conocer la frecuencia de uso de un pastillero y un porta

proteína, lo que arrojó que el 44.6% si toma pastillas y 41.2% toma proteína u otro polvo de

infusión. Lo que conlleva a ver la viabilidad de este par de accesorios, haciendo de

FUCLAMIX un producto solución.

Por otro lado, con respecto a la apreciación de FUCLAMIX por parte de los clientes la

mayoría estaría dispuesto a pagar entre $10.000 y $30.000, viendo el 92.6% del grupo

atractivo el producto, pues les parece fácil de usar, moderno, con suficiente capacidad y

multifuncional. Así mismo, no hay ningún color que predomine, piden de todos los colores.

Adicionalmente, se decidió agregar un shaker para hacerlo aún más funcional y que la mezcla

de la infusión con el líquido quede completamente homogénea. Con todas las características

del producto el 57.8% estaría dispuesto a comprarlo y el 35.3% estaría en duda para hacer la

compra. Ver archivo Excel “PRIMERA ENTREGA FUCLA” hoja “RESULTADOS

ENCUESTA” para resultados de la encuesta.

Del producto FUCLAMIX se va a comprar a un tercero la preforma en PET para el vaso, este

proveedor va a ser TPColombia S.A.S., está ubicada en la Girardota, Antioquia. Esta

compañía proporcionará las preformas con el diámetro de la boquilla deseada. Así que, para

los acompañamientos del vaso como lo es la tapa, el pastillero, el porta proteína y el shaker se
producirán en FUCLA COLOMBIA, por lo que los pellets de PET serán comprados a PET

Cristal, ubicada en la ciudad de Medellín, Antioquia.

Pronósticos de la demanda

Para la obtención de los pronósticos se realizaron con 3 programas, inicialmente se usó

EXCEL con la herramienta previsión, sin embargo, este pronóstico no nos presenta cifras de

errores como lo es el MAPE, MAD y MAE. Estos 3 tipos de errores son los criterios que

tomamos para poder escoger el mejor pronóstico brindado por los programas.

Es importante aclarar, que los pronósticos se realizaron con los datos de ventas de plásticos

rígidos en Colombia. Luego de obtener los pronósticos se realizó su debida segmentación.

Como se mencionó antes, se usó la herramienta previsión de EXCEL para poder tener una

guía de cómo se comportan los datos. Dando como resultado la siguiente tabla:

Figura 2. Pronósticos guía realizados con la herramienta de Excel


Gráfica 2. Gráfica comportamiento de datos del pronóstico de Excel

Como se observa, existe un crecimiento con tendencia, ya con esta información se puede

seleccionar un tipo de pronósticos para los programas R Studio y Minitab. El tipo de

pronostico a realizar es Suavización Exponencial Doble.

Para Minitab los resultados obtenidos son:

Figura 3. Pronóstico realizado con la herramienta Minitab

Gráfica 3. Gráfica comportamiento de datos del pronóstico de Minitab


Figura 4. Criterios de pronóstico de Minitab

Y para R Studio, los resultados obtenidos son:

Figura 5. Pronósticos realizados con suavización exponencial doble con RStudio

Con los datos obtenidos, se obtienen los siguientes errores:

Figura 6. Tabla comparativa de criterios de pronóstico


Como se puede observar en la tabla x. Errores de los pronósticos, el programa con menor

índice de error es Minitab con un MAPE de 0,04701. Dado esto, optamos por escoger los

pronósticos generados por Minitab.

Descripción y características

Descripción del producto

FUCLAMIX es un recipiente para líquidos fríos que viene acompañado con accesorios como

un shaker y dos partes intercambiables, un pastillero y un porta proteína, estos últimos tienen

una ranura que es un porta celular. Su tapa es de rosca y junto con los accesorios y shaker

vienen en diferentes colores. Por último, pero no menos importante es libre de BPA.

Características del producto

Todas las partes de FUCLAMIX están elaboradas en PET con tapa de rosca, donde el vaso es

transparente pero los accesorios intercambiables (pastillero y porta proteína), la tapa y el

shakes vienen en diferentes colores como los son verde, blanco, rojo y azul. Así mismo, su

capacidad es de 750ml donde sus dimensiones son 24 cm de alto por 7cm de diámetro.

Ficha técnica
Planos de la pieza

(Ver archivo Excel con nombre “PRIMERA ENTREGA FUCLA” hoja “PRODUCTO”)

BOOM

BOM
PRODUCTO CANTIDAD
Shaker 1
Porta proteína 1
Pastillero 1
Tapa de rosca 1
Termo 1

Tabla 3. BOM del producto FUCLAMIX

PLANEACIÓN INICIAL DE CAPACIDAD DE LA PLANTA

Planeación de la capacidad

Teniendo en cuenta la demanda que encontramos en los pronósticos de demanda decidimos

operar 8 horas al día por 310 días hábiles al año de esta manera se podrá llegar a la demanda

establecida sin necesidad de tener que comprar maquinas adicionales y mediante los

pronósticos se llegó a los siguientes cálculos.


2019 2020 2021 2022 2023
Unidades (Demanda Botella) 1.435.743 1.482.691 1.529.640 1.576.589 1.623.538

Tabla 4. Demanda de botella en unidades para los cinco primeros años

SOPLADO: Para el proceso de realizar los vasos Según los datos dados por el fabricante, la

maquina puede producir una capacidad máxima de 500 unidades por hora, por lo que

decidimos tomar el valor máximo como la capacidad proyectada de la máquina y el menor

como capacidad efectiva de la máquina representando un 76,39% respecto a la proyectada.

SOPLADO CANTIDAD UNIDADES


Capacidad Proyectada Maquina/Año 1.240.000 Maquinas/Año
Capacidad proyectada maquina/hora 500 Un/h
Capacidad Efectiva Maquina/año 947.236 Un/Año
Capacidad Efectiva 76,39%
Capacidad efectiva de la maquina 382 Un/h
Turnos día 8 horas
Días Operación Año 310 días
Tiempo Operación 2480 horas/año
Operarios por Maquina 2

Tabla 5. Planeación de la capacidad para proceso de soplado

Con los datos obtenidos de la máquina, procedemos a realizar los cálculos necesarios para

cumplir con nuestra demanda proyectada y llegamos a los siguientes datos:

2019 2020 2021 2022 2023


Unidades Producidas Botella 1.435.743 1.482.691 1.529.640 1.576.589 1.623.538
Capacidad Proyectada(Unidades) 2.480.000 2.480.000 2.480.000 2.480.000 2.480.000
Capacidad efectiva. (unidades) 1.894.472 1.894.472 1.894.472 1.894.472 1.894.472
Utilización (%) 58% 60% 62% 64% 65%
Eficiencia (%) 76% 78% 81% 83% 86%
Producción esperada 1.435.743 1.482.691 1.529.640 1.576.589 1.623.538
Colchón de Cap. (%) 42,11% 40,21% 38,32% 36,43% 34,53%
Máquinas requerida (#) 1,515718024 1,565281932 1,614845839 1,664409747 1,713973659
Máquinas proyectadas (#) 2 2 2 2 2
Mano de Obra (#) 4 4 4 4 4

Tabla 6. Planeación de la capacidad para los próximos cinco años


INYECCIÓN

Por otro lado, para realizar las Tapas, contenedores de proteína, Shakers y pastilleros

usaremos una maquina inyectora por moldeo, teniendo en cuenta el supuesto que para realizar

cada uno de estos accesorios el proceso tarda lo mismo, y se obtuvieron los siguientes datos:
2019 2020 2021 2022 2023
Unidades (Demanda Tapas) 1.435.743 1.482.691 1.529.640 1.576.589 1.623.538
Unidades (Demanda Cont. Proteina) 1.435.743 1.482.691 1.529.640 1.576.589 1.623.538
Unidades (Demanda Shakers) 1.435.743 1.482.691 1.529.640 1.576.589 1.623.538
Unidades (demanda Pastilleros) 1.435.743 1.482.691 1.529.640 1.576.589 1.623.538
Unidades Totales 5.742.971 5.930.766 6.118.560 6.306.355 6.494.150

Tabla 7. Pronostico de demanda para los accesorios

INYECTORA: Para el proceso de realizar los accesorios (tapas, shakers, cont. De proteína y

pastilleros) según los datos dados por el fabricante, la maquina puede producir máximo 900

unidades por hora, por lo que decidimos tomar el valor máximo como la capacidad

proyectada de la máquina y el menor al igual que en la maquina sopladora de 76,39% como

capacidad efectiva de la máquina respecto a la proyectada.

INYECTORA CANTIDAD UNIDADES


Capacidad Proyectada Maquina/Año 2.232.000 Maquinas/Año
Capacidad proyectada maquina/hora 900 Un/h
Capacidad Efectiva Maq Anual 1.705.025 Un/Año
Capacidad Efectiva 76,39%
Capacidad efectiva de la maquina 688 Un/h
Turnos día 8 horas
Días Operación Año 310 días
Tiempo Operación 2480 horas/año
Operarios por Maquina 2

Tabla 8. Planeación de la capacidad para proceso de inyección

Partiendo de los datos obtenidos por la maquina se llegó a los siguientes resultados:
2019 2020 2021 2022 2023
Unidades Producidas (Accesorio) 1.435.743 1.482.691 1.529.640 1.576.589 1.623.538
Capacidad Proyectada(Unidades) 2.232.000 2.232.000 2.232.000 2.232.000 2.232.000
Capacidad efectiva. (unidades) 1.705.025 1.705.025 1.705.025 1.705.025 1.705.025
Utilización (%) 64% 66% 69% 71% 73%
Eficiencia (%) 84% 87% 90% 92% 95%
Producción esperada 1.435.743 1.482.691 1.529.640 1.576.589 1.623.538
Colchón de Cap. (%) 35,67% 33,57% 31,47% 29,36% 27,26%
Máquinas requerida (#) 0,842065569 0,869601073 0,897136577 0,924672081 0,952207588
Máquinas proyectadas (#) 1 1 1 1 1
Mano de Obra (#) 2 2 2 2 2

Tabla 9. Planeación de la capacidad para los próximos cinco años

Capacidad proyectada

Buscando satisfacer la demanda pronosticada se obtuvo para la maquina Sopladora en

producción de botellas una capacidad proyectada de:


2019 2020 2021 2022 2023
Unidades Producidas Botella 1.435.743 1.482.691 1.529.640 1.576.589 1.623.538
Capacidad Proyectada(Unidades) 2.480.000 2.480.000 2.480.000 2.480.000 2.480.000

Tabla 10. Capacidad proyectada para los próximos cinco años para las botellas

Mientas que para las maquinas inyectoras se obtuvo la misma capacidad proyectada en

producción de, tapas, shakers, pastilleros y contenedor de proteína de:


2019 2020 2021 2022 2023
Unidades Producidas (Accesorio) 1.435.743 1.482.691 1.529.640 1.576.589 1.623.538
Capacidad Proyectada(Unidades) 2.232.000 2.232.000 2.232.000 2.232.000 2.232.000

Tabla 11. Capacidad proyectada para los próximos cinco años para los accesorios

Recordando que esta capacidad es la misma para cada accesorio realizada en inyectora.

El cálculo que se realizo fue:

Cap . proyectada total=Máquinas proyectadas∗Cap . Proyectada de la maquina anual

Capacidad efectiva o real

La capacidad efectiva para las botellas fue de:


2019 2020 2021 2022 2023
Unidades Producidas Botella 1.435.743 1.482.691 1.529.640 1.576.589 1.623.538
Capacidad efectiva. (unidades) 1.894.472 1.894.472 1.894.472 1.894.472 1.894.472

Tabla 11. Capacidad efectiva para los próximos cinco años para las botellas

Por otro lado, para los accesorios tapas, shakers, pastilleros y contenedor de proteína se

obtuvo para cada uno el valor de:


2019 2020 2021 2022 2023
Unidades Producidas (Accesorio) 1.435.743 1.482.691 1.529.640 1.576.589 1.623.538
Capacidad efectiva. (unidades) 1.705.025 1.705.025 1.705.025 1.705.025 1.705.025

Tabla 12. Capacidad efectiva para los próximos cinco años para los accesorios

Esta capacidad es la que realmente se espera realizar y un valor importante en la toma de

decisiones.

Cap . efectivatotal=Máquinas proyectadas∗Cap. efectiva de la maquina anual

Utilización y eficiencia

La utilización y eficiencia obtenida en la producción de botellas por medio de sopladora fue

de:
2019 2020 2021 2022 2023
Unidades Producidas Botella 1.435.743 1.482.691 1.529.640 1.576.589 1.623.538
Utilización (%) 58% 60% 62% 64% 65%
Eficiencia (%) 76% 78% 81% 83% 86%

Tabla 13. La utilización y eficiencia de las máquinas de soplado para los próximos cinco

años

Al trabajar con 2 máquinas inyectoras desde el principio se puede ver como se obtiene una

eficiencia muy optima sin necesidad de llegar a forzar las maquinas por lo que decidimos que

es la mejor opción.

La utilización y eficiencia obtenida en la producción de cada uno de los accesorios es de:


2019 2020 2021 2022 2023
Unidades Producidas (Accesorio) 1.435.743 1.482.691 1.529.640 1.576.589 1.623.538
Utilización (%) 64% 66% 69% 71% 73%
Eficiencia (%) 84% 87% 90% 92% 95%
Tabla 14. La utilización y eficiencia de las máquinas de inyección para los próximos cinco

años

En este caso, el cálculo de máquinas requeridas nos dio alrededor de 1 inyectora por cada tipo

de accesorio para la proyección de los 5 años, decidimos mantener un total de 4 máquinas,

designando una para cada tipo de accesorio y aumentando una eficiencia progresiva, es la

opción más viable ya que si se aumentan las maquinas se produciría una eficiencia muy baja

con muy trabajo uso por parte de las inyectoras.

Las fórmulas utilizadas fueron:

Producción real
Utilización=
Cap . Proyectada

Producciónreal
Eficiencia=
Cap . Efectiva

Producción esperada.

Producción esperada=Cap . Efectiva∗Eficiencia

Para la botella la producción esperada es de:


2019 2020 2021 2022 2023
Unidades Producidas Botella 1.435.743 1.482.691 1.529.640 1.576.589 1.623.538
Producción esperada 1.435.743 1.482.691 1.529.640 1.576.589 1.623.538

Tabla 15. Producción esperada de botellas para los próximos cinco años

Para los accesorios es de:


2019 2020 2021 2022 2023
Unidades Producidas (Accesorio) 1.435.743 1.482.691 1.529.640 1.576.589 1.623.538
Producción esperada 1.435.743 1.482.691 1.529.640 1.576.589 1.623.538

Tabla 16. Producción esperada de los accesorios para los próximos cinco años

Esta producción esperada marca la meta que estamos buscando y nos guía para saber qué

debemos hacer para obtener los resultados buscados en la fábrica.

Colchón de capacidad
Teniendo en cuenta los datos obtenidos anteriormente se llega a un colchón de capacidad es

positivo en el caso de los vasos con un valor de:

2019 2020 2021 2022 2023


Unidades Producidas Botella 1.435.743 1.482.691 1.529.640 1.576.589 1.623.538
Colchón de Cap. (%) 42,11% 40,21% 38,32% 36,43% 34,53%

Tablas 17. Colchón de capacidad para la botellas para los próximos cinco años

Es un porcentaje similar para los 5 años que nos da un amplio margen en caso de tener que

responder por una demanda mayor del mercado

En el caso de los accesorios el colchón de seguridad para cada uno es de:


2019 2020 2021 2022 2023
Unidades Producidas (Accesorio) 1.435.743 1.482.691 1.529.640 1.576.589 1.623.538
Colchón de Cap. (%) 35,67% 33,57% 31,47% 29,36% 27,26%

Tablas 17. Colchón de capacidad para los accesorios para los próximos cinco años

Al tener una utilización bastante estable y que no supera el 70% las maquinas pueden generar

un colchón de capacidad entre el 27% y 35% el cual permite a la empresa responder frente a

cualquier falla, o accesorio que se desee reponer.

Análisis de punto de equilibrio para justificación de capacidad

En el punto de equilibrio a lo que se quiere llegar es a que por medio de las ventas los costos

fijos y variables se cubran, es decir, cuando nuestra empresa llegue al punto de equilibrio

tendrá un beneficio igual a cero, por lo cual, no se pierde, pero tampoco se gana dinero.

La empresa FUCLA, quiere conocer el punto de equilibrio con las ventas del producto

FUCLA MIX, determinando el precio de venta, los costos fijos y variables anuales, para

empezar con el cálculo de los costos se determinaron los siguientes costos fijos los cuales son

aquellos costos que no son sensibles a pequeños cambios en los niveles de actividad de una

empresa, sino que permanecen invariables antes esos cambios, los costos fijos de FUCLA

son:
COSTOS FIJOS

Arriendo $ 360.000.000

Total gastos
Tabla 18: Costos administrativos $ 247.579.200 fijos

El precio del nomina mercadeo $ 108.000.000 arriendo $30000000


fue estimado de una bodega de 1578
publicidad $ 36.000.000
metros cuadrados (información
servicio al cliente $ 11.000.000
encontrada en
COSTOS FIJOS

TOTALES $ 762.579.200

https://www.metrocuadrado.com/inmueble/arriendo-bodega-bogota-toberin/3231-1117147 ) a

partir de este dato se estimas los otros costos fijos guiándonos de una empresa con una razón

social parecida a la nuestra.

Después se procede a determinar todos los costos variables que tiene la empresa, estos son

aquellos costos que se modifican de acuerdo a variaciones del volumen de producción, es

decir, son directamente proporcionales al nivel de actividad de la empresa, a continuación, se

muestran los costos variables:

COSTOS VARIABLES

Materia prima 4.942.400.596

Mano de obra directa $ 20.000.000

CIF variables 1.309.355.973

nomina vendedores $ 430.722.804

gastos distribución $ 2.153.614


$

imporrenta 2.273.770.817

COSTOS VARIABLES $

TOTALES 8.978.403.804

Tabla 19: Costos variables

Nuevamente los costos mostrados son estimados de una empresa con una razón social

parecida a FUCLA. Para poder obtener el punto de equilibrio, se estableció el precio de venta

unitario de nuestro producto de acuerdo a las encuestas realizadas y guiándonos por lo que

los encuestados estarían dispuestos a pagar, además, se obtuvo la demanda de botellas del

2019 y las ventas totales obtenidas:

Precio de venta unitario Unidades 2019 Ventas

$ $
1.435.743
10.000 14.357.426.785

Tabla 20: Características de venta

Costos Fijos Totales $ 762.579.200

Costos Variables Totales $ 8.978.403.804

Costo Variable Unitario $ 6.253

Tabla 21: Tabla resumen de datos

Para resaltar, el costo variable unitarios se sacaron dividiendo los costos variables totales

sobre las ventas del año 2019, con los anteriores los datos dados en las tablas anteriores se

calcula el punto de equilibrio y en beneficio total usando las ecuaciones 1 y dos

𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜s 𝑓𝑖𝑗𝑜s 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙es / (𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏le)


Ecuación 1. Punto de equilibrio en unidades.

𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜s 𝑓𝑖𝑗𝑜s 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙es / (1- (𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏le/ precio de

venta unitario))

Ecuación 2. Punto de equilibrio en pesos.

Al usar la ecuación 1 se identifica que se tienen que vender 203544 unidades de FUCLA

MIX al año para llegar al punto de equilibrio y con la ecuación 2 se estima un punto de

equilibrio monetario de $2.035.439.348,69. Estos datos se pueden ver a

continuación en la gráfica 4

3500000000
3000000000
PUNTO DE EQUILIBRIO
2500000000
2000000000
1500000000
COSTO($)

1000000000
500000000
0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
-5000000000 0 0 000 000 000 00 0 000 0 00 000 0 00 0 00 0 00 000 000 000 000 0 00
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
-1000000000
CANTIDAD (UNIDADES)

Cantidad (unidades) Ventas($)


Costos ($) Utilidad($)

Grafica 4: Ilustración punto de equilibrio

DISEÑO DE PROCESO

Procesos de Transformación Descripción

Moldeo por inyección El proceso de inyección es un proceso semi

continuo que consiste en inyectar un

polímero en estado fundido en un molde


cerrado a presión, en este molde el material

se solidifica y al abrir el molde se retira la

pieza. En este caso utilizaremos PET y

trabajaremos con cuatro moldes (Pastillero,

porta proteína, shaker y tapa)

Moldeo por Soplado El proceso de moldeo por soplado es un

proceso que se consigue por medio de la

presión que ejerce el aire en las paredes de

la preforma, usado para la fabricación de

piezas de plástico huecas. En este caso la

botella.

Ensamble En este proceso se unen las partes

realizadas por moldeo e inyección y

soplado, dejando el producto listo en la

zona de producto terminado.

Make or Buy

Como empresa hemos tomado la decisión desde el principio de fabricar todas las piezas con

excepción de las preformas pues estas se comprarán al igual que la materia prima usada en la

tapa, shaker y los dos artículos intercambiables (pastillero y porta proteína).

Compraremos las preformas debido a que su realización nos obligaría a comprar nuevas

máquinas, contratar más mano de obra, ocupar más espacio en la planta, de mantenimiento y

operacionales etc.; por otra parte, se tomó la decisión de realizar la botella por moldeo de

soplado y los demás artículos por moldeo de inyección ya que sale mucho más rentable,

además de un proceso que necesita constante control.


NOMBRE DE PARTE MAKE OR BUY

PREFORMAS Buy

BOTELLA Make

SHAKER Make

PASTILLERO Make

PORTAPROTEINA Make

TAPA Make

Tabla 22. Tabla de Make o Buy para el producto FUCLAMIX

CONCLUSIÓN

 Es de suma importancia una correcta evaluación previa de costos y pronósticos de

demanda a largo plazo para realizar un diseño de planta exitoso que pueda responder a

necesidades como la compra de máquinas adicionales, o un mayor personal, en el

caso de nuestra empresa analizando la efectividad obtenida en el 2023 sabemos que es

necesario dejar un espacio libre para adquirir 4 máquinas adicionales para la

realización de los accesorios lo que implica contratar 8 operaciones más, es por esto

que desde la planeación se dejó un espacio adicional pensando a futuro.

AUTOEVALUACIÓN

Como empresa nos dividimos las tareas según nuestras fortalezas divididos en 3 importantes

grupos, área de mercadeo y área de desarrollo del producto, como primera en el área de

mercadeo se encargaron de hacer un análisis completo de mercado en el cual segmentaban los

posibles clientes del producto y a su vez hacían un Benchmarking, un estudio de mercado


para saber de forma detallada las especificaciones del producto, después de esto se

encargaron de hacer un pronóstico de demanda usando programas como R y minitab y por

ultimo ya cuando se tenía una idea del producto, fue plasmada por medio de SolidWorks para

materializar las ideas en FUCLAMIX estas labores fueron realizadas por el jefe de mercado y

Diseñador Alexander Figueroa Cubides y la Jefe analista de mercado Nathalia Caro

Fernández, por otro lado el área de producción se encargaba de definir la capacidad de

producción de la planta para cumplir con las demandas pronosticadas y tener un plan

estratégico para lograr tener siempre un colchón de seguridad positivo para poder alcanzar

nuestro punto de equilibrio, esta área también se encargó de hacer un diseño de los procesos

usados en la plata para la fabricación del producto FUCLAMIX, los encargados de esta área

fueron el jefe de producción Carlos Jaramillo Arias, el jefe de planeación Jorge Lesmes y el

jefe de operaciones Juan Sebastián Urrego Peñaloza.

Todos los integrantes de estás dos principales áreas cumplieron de manera eficiente con todas

sus labores y fueron de apoyo mutuo para el cumplimiento de las tareas

BIBLIOGRAFÍA

 Asian Machinery U.S.A., Inc. (s.f.). Obtenido de

https://asianmachineryusa.com/m/soplado/sopladora-de-botellas-pet/semi-

automaticas-pet/
 BOGOTA. (s.f.). Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/cultura-deporte-y-

recreacion/el-85-de-personas-que-viven-en-bogota-practican-actividad

 DINERO. (s.f.). Obtenido de

https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/se-reacomoda-el-negocio-

de-los-gimnasios/272062#:~:text=Aunque%20no%20hay%20cifras%20oficiales,a

%20estos%20centros%20de%20entrenamiento.

 Informamos.net. (s.f.). Obtenido de

http://www.informamos.net/mpm/botilitos_termos_publicitarios_tomatodo_vasos_piti

llo_promocionales_colombia.htm

 Made-In-China. (s.f.). Obtenido de https://es.made-in-china.com/productSearch?

keyword=maquina+inyectora+plastico

 Mercado Libre Colombia. (s.f.). Obtenido de

https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-575334021-plastico-pet-molido-lavado-

precio-por-kg-_JM#position=2&type=item&tracking_id=56ffde70-f7a3-4c4e-8d68-

d4fa73dbc92e

 metro cuadrado.com. (s.f.). Obtenido de

https://www.metrocuadrado.com/inmueble/arriendo-bodega-bogota-toberin/3231-

1117147

 PLASPET S.A. (s.f.). Obtenido de http://www.plaspet.com.co/preformas/

 PROCOLOMBIA. (s.f.). EL MUNDO INVIERTE EN COLOMBIA.

 TP Colombia S.A.S. (s.f.). Obtenido de https://www.tpcolombia.co/copia-de-asas-1

También podría gustarte