Está en la página 1de 3

CONCEPTO DE LA DENOMINACION DE ORIGEN DE LA MIEL

Y PROYECCIONES PARA COLOMBIA

Guillermo Salamanca Grosso


Dr. Ciencias Químicas Universidad Politécnica de Valencia
Profesor Departamento de Química
Facultad de Ciencias Universidad del Tolima

Introducción

El origen botánico y geográfico de la miel, sigue siendo difícil de determinar, por ello se hace cada vez más
necesario estandarizar protocolos de análisis que contribuyan a la verificación de la calidad de éste importante
producto de la colmena, determinar su origen floral y reducir el mercado de mieles fraudulentas y suplantadas
con jarabes de glucosa que buscan es con sus precios deteriorar el consumo de las mismas. La miel se ha
definido como un producto natural con propiedades edulcorantes, elaborada a partir del néctar de las flores o
secreciones extraflorales de las plantas vivas que las abejas liban y colectan, transportan, transforman con
adición de enzimas especiales para finalmente deshidratar, concentrar y almacenar en los panales.

La miel es tan diversa como lo es su origen botánico, su naturaleza, composición y sus distintas tonalidades
de color; éste parámetro cambia en función de la presencia de aminoácidos libres, antocianinas y
antocianidinas, carotenos y xantofilas, flavonas, flavanonas y flavonoles entre otros derivados fenólicos y
algunas estructuras propias de alcaloides, que ejercen efectos de atracción entre diversos polinizadores. Los
atributos de color, aroma, textura y sabor de los alimentos son propiedades deseables que marcan la tendencia
de los consumidores. Como cualquier producto alimenticio, las mieles poseen propiedades organolépticas
que las hacen diferenciables a causa de sus componentes aromáticos dominantes según sea el origen botánico
del néctar. El análisis polínico como técnica de diagnóstico y certificación del origen botánico de las mieles si
bien es cierto es una herramienta orientativa, pasa a segundo plano en el caso de mieles derivadas de plantas
estériles, además en la evaluación del origen de mieles de mielada, el aporte no es concluyente, por ello el
estudio analítico de marcadores químicos ha venido posibilitando el uso de técnicas de análisis multivariado
y discriminante de diversos tipos de mieles.

Las mieles adoptan las características organolépticas de las plantas a partir de sus néctares recolectados por
las abejas en los nectarios florales y extraflorales, el color, aroma, sabor, densidad, influyen en su composición
y propiedades finales. Los componentes de la fracción volátil son relativamente complejos, ya que usualmente
se presentan a muy bajas concentraciones y con pobre estabilidad química. Entre los productos diferenciados
de mayor mercado a nivel mundial, se destacan las mieles de Leptospermum scoparium (Manuka) y
Leiospermum racemosum (Kamahi), que han sido usada por los maoríes en Nueva Zelanda desde la antigüedad
y que compiten en el mercado de las mieles diferenciadas, como es el caso de las mieles de Robinia
pseudoacacia, (Acacia), Gevuina avellana (Avellana), Citrus sp. (Azahar), Eucalyptus sp. (Eucalipto),
Lavandula officinalis (Lavanda), Prosopis glandulosa (Mesquite), Corontillo (Escallonia pulverulenta),
Quillay (Quillaja saponaria) y Ulmo (Eucryphia cordifolia), entre otros tipos de mieles diferenciadas.

El concepto de Denominación de Origen (DO)

La Denominaciones de origen Protegidas (DOP) hace referencia a un indicación geográfico de un país o una
zona o un lugar determinado, para designar un producto de origen, además de indicar calidad diferenciada,
con características propias, debidas al medio geográfico en el que se producen las materias primas. Las
Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) se constituyen el
único sistema utilizado para el reconocimiento de una calidad.
Mieles con DOP

En este sentido son mundialmente reconocidas las mieles de Campo-Los Valles, Miel de Galicia (IGP desde
2007), Miel de Granada (DOP desde 2005), Miel de la Alcarria (DOP desde 1996), Miel de Liebana, Miel
de Tenerife y Miel Villuercas-Ibores. Los datos del 2013 para 4 DOP de mieles (Galicia, Alcarria, Tenerife
y Granada), relacionan 61.801 colmenas gestionadas bajo esta figura de calidad, con 82 empresas trabajando
y 627 toneladas de miel producidas bajo estas denominaciones.

En Portugal se tienen DOP para Mel de Barroso (DOP desde 2005), Mel do Ribatejo Norte ( DOP desde
1996), Mel da Serra da Lousã (DOP desde 1996), Mel do Parque de Montezinho (DOP desde 1996), Mel
das Terras Altas do Minho (DOP desde 1996), Mel da Terra Quente (DOP desde 1996), Mel da Serra de
Monchique (DOP desde 1996), Mel do Alentejo (DOP desde 1996) y Mel dos Açores ((DOP desde 1996)
son las denominaciones o indicaciones protegidas en la Península Ibérica.

Mieles colombianas con potencial para la DOP

En Colombia el grupo de Investigaciones Mellitopalinológicas y Propiedades Fisicoquímicas de Alimentos de


la Universidad del Tolima, ha planeado el estudio de mieles diferenciadas nacionales, dadas las condiciones
de zona de confluencia intertropical. Los tipos de mieles monoflorales de Acacia mangium (Acacio),
Smallanthus pyramidalis (Arboloco), Persea americana Mill (Aguacate), Coffea arabica (Café), Ipomoea sp.
(Campanita), Citrus sp. (Cítricos), Eucalyptus sp. (Eucalipto), Psidium guajava L. (Guayaba), Inga
spectabilis (Guamo), Gliricidia sepium (Matarraton), Mangifera indica (Mango), Trifolium repens L. (Trébol)
y Weinmannia sp. (Encenillo), incluyendo las mieles de mielada propias de Quercus humboldtti (Roble),
además se ha planteado la DOP para las mieles de Vichada y las mieles de San Andrés Isla. Estos estudios se
basan en la determinación de las propiedades fisicoquímicas, organolépticas, melisopanilogicas y
microbiológicas.

Los ecosistemas de manglares de San Andrés Isla, son típicos y poseen reductos de flora endémica, propia de
sistemas insulares caribeños. La flora predominante se caracteriza por elementos de bosque seco (bs-T),
principalmente, con algunas especies presentes en la consociacion de bosque húmedo tropical (bh-T). El
relieve de la isla está formado por una cadena de colinas que se extiende a lo largo de ella en su parte central,
bordeada por una morfología plana de plataforma arrecifal emergida. Estas colinas constituyen un sistema
montañoso longitudinal que se inicia al NE y se prolonga hacia el sur, alcanzando alturas máximas de 109 m.

Conclusiones

En Colombia la legislación vigente en materia de signos distintivos está contenida en la Decisión 486 de 2000 de
la Comisión de la Comunidad Andina, norma aplicable a todos los países miembros de la Comunidad Andina. En
esta materia, la Decisión tiene su reglamentación en el Decreto Reglamentario No. 3081 de 2005 ,en la
Resolución No. 57530 de 2012 y la Circular Única que contiene el conjunto de directrices que guían a los usuarios
acerca de la manera cómo se debe adelantar los trámites de propiedad industrial. Para registrar una marca no se
necesita que esta haya sido usada o que haya alcanzado algún estatus especial, por ende su derecho nace a partir del
registro. La declaración de protección de la denominación de origen es el reconocimiento que hace el Estado al
posicionamiento de un producto con un nombre geográfico que ostenta unas calidades gracias a su origen
geográfico y a sus factores humanos, y que han sido sostenidas y controladas a lo largo del tiempo se espera que en
este contexto las mieles de San Andrés, que ya se encuentran caracterizadas tengan ese reconocimiento.

También podría gustarte