Está en la página 1de 5
“Aflo del Fortalecimiento de la Soberania Nacional (06 ~ 10 DEJUNIO- 2022 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03, “ PROMOVEMOS EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD FISICA Y EMOCIONAL EN ARMONIA CON ELENTORNO “ Fsta pandemia no solo esté afectando nuestra salud fisica, sino que también esta alteranclo nuestro bienestar emocional ‘Nuestra familias, en general, y los nifios, nitas y adolescentes, en especial, venimos sintiendo ansiedad y miedo frente a Ja pandemia, y las dificultadles econdmicas y educativas que esti generando esta crisis. Ante ello, las y los adolescentes estan asumiendo un rol activo para hacer frente a la situacién junto a sus familias y Ia comunidad. Por ello, en esta experiencia buscaremos fortalecer nuestras habilidactes socioemocionales, y generar acciones de autocuidado para nuestro bienestar y el de los dems, a fin de desarrollarnos en un entorno de convivencia saludable y de buen vivir. Ante esta situacién: Nos preguntamos {Qué habilidad socioemocional podemos os Licar con nuestros companeros y/o familia? Personal Social Elaborar un Texto argumentative en donde | Creatividad, Organizacion construiremos un plan de bienestar personal ‘y comunitario PROPOSITO En cola aclividad En esta aclividad construiremos un plan de bionestar personal y comunitario iHolat ;Bienvenida y bienvenido! Llegamos a la actividad final de esta experiencia de aprendizaje. A lo largo de este camino, hemos reconoddo la importancia del manejo de nuestras emociones, asumimos la responsabilidad de fortalecer nuestras relaciones interpersonales y promovimos habitos saludables. En esta actividad construiremos un plan de bienestar personal y ar comunitario. jAhora nos acercamos al tema! A continuacién, vamos a identificar algunas acciones y habitos que contribuyen a nuestro bienestar personal y ‘el de nuestro entorno, Luego, reflexionemos sobre las preguntas. yo © Realizarejercicios con frecuencia * Alimentamos balanceadamente integrando verduras, frutas, carnes y menestras * Realivar actividades que nos generan alegria y tranquilidad * Pasar tiempo en familia * Mantener contacto con nuestras _amistades * Tener horarios para despertar, dormir y también para consumir alimentos * Practicar el reciclaje o el cuidado del medivambiente © Participar de actividades solidarias para nuestra comunidad Cada vez que identificamos que realizamos una de estas acciones, podemos pintar o sombrear paite del “Circulo de bienestar”. Por ejemplo, si yo realizo ejercicios con frecuencia, pintaré una de las partes del circulo de colorverde... jAdelante! Qué tal te fue con el ejercicio? oc Cuantas acciones de la lista forman parte de tu rutina? Qué identificaste al _momento de hacer el ejervicio? que contribuya a forjar tu bienestar que no esté en la ista?, zcual? Como hemos revisado a lo largo de esta experiencia de aprendizaje, hay acciones que contribuyen a nuestro bienestary el de nuestro entorno. A nivel personal, el buen manejo de nuestras emociones, asi como procurar, evar una comunicacién asertiva, nos permiten mantener una buena relacién con nosotros mismos y con los) demés, al igual que incluir habitos saludables que beneficien nuestra salud fisica y emocional. Sin embargo, nuestro bienestar no se limila a lo personal, sino también a lo social y comunitario. Todas Jas acciones que realizamos tienen consecuencias en nuestro entomo, por lo que debemos evaluar de qué forma estas acciones tienen consecuencias en él y podrian influir a corto o largo plazo. Desde que inicié la pandemia, por ejemplo, se han promovido Jarias. que han permitido a familias con mayor Jad sobrellevar las consecuencias ecanémicas, emocionales y sociales de la cuarentena: la implementacién de ollas comunes, medidas comunitarias de informacion y cumplimiento de las medidas de cuidado frente a la COVID-19, y la creacién de aplicativos para identificar lugares que proveen oxigeno son algunas iniciativas que han surgido a fin de contribuir con el bienestar de la comunidad. Una herramienta para que podamos alcanzar un equilibrio entre el bienestar personal y el bienestarsocial y comunitario es generar un plan a Lravés del cual podamos promover acciones especificas en las diferentes reas de nuestra vida y que cumplan con el propésito de contribuira nuestro bienestar y el de nuestro entorno. Tomamos en cuenta que... Ahora que comprendemos la importancia de incluir acciones personales y comunitarias que contribuyan a forjar nuestro jenestar, te proponemos un cjercicio, crc eee Paso 1. A partir de la siguiente imagen, vamos a identificar algunas actividades que pueden contribuira mejorar nuestro bienestar fisico y emocional, asi como de nuestro entorno, Podriamos dibujarla en nuestro cuaderno 0 solo mirarla e imaginar nuestras respuestas. * Paso 2. Reconocemos acciones que actualmente realizamos y que forman parte de nuestra rutina diaria, )) las cuales ubicaremos en las raices. Pueden estar vinculadas a nuestros habitos, acciones para nuestra J comunidad, etc. * Paso 3. En las hojas colocamos algunas metas que quisiéramos aleanzar; pueden estar relacionadas con nosotros mismos, nuestras familias, nuestra escuela o comunidad. * Paso 4. Finalmente, en el tronco del Arbol escribimos acciones con las que podriamos alcanzar estas metas. * Paso 5. Colocamos en um listado las actividades que hemos escrito en el tronco. Proponemos la frecuencia en la que lo haremos y las personas que podrian involucrarse para conseguirlo. Por ejemplo: Vamos cerrando. Aqui tenemos algunas ideas valiosas % t t M t \ ( i t \ ( t ( M i i \ q q t ( t \ M t M ( t M i \ t ( q \ \ t ( t ¢ M M \ t \ ‘ ( t \ M t \ ( \ \ q v OEE AOD AE DEAE EAI © Al desarrollar un plan de bienestar personal y comunitario, debemos induir melas que involucren habits que nos hagan sentir bien, asi como acciones solidarias que contribuiran con nuestro bienestar social y comunitario. * Alcanzar las metas propuestas en nuestro plan requiere de mucha responsabilidad y constancia, y mucho mas en este contexto. Por ello, debemos procurar ser amables con nosotros mismos y no desanimarnos ni rendimos si es que al primer intento no alcanzamos a ver los cambios que deseamos. ) TELABORAMOS Elaborar un Texto argumentativo en donde construiremosun # plan de bienestar personal y comunitario. 1 Dt ——o Apr Valoro la importancia de reconocer mis habiliclades personales, ‘Me motiva explorar mis habilidades creativas. Veo los retos en mi dia a dia como una oportunidad de mejorar y aprender. EL PROFE CARLITOS - 931576351 H )) y ) | j

También podría gustarte