Está en la página 1de 9
Hil) EL PROFE CARLITOS — CEL: mas 619 x ae fe oe 1920 201 ei OD va C ens TERCERO Y CUARTO Y "46 de Setiembre al Cut) Bec cu Experiencia de Aprendizaje 07 EL PROFE CARLITOS — CEL: 950 619 595 /906 285 664 /920 801 063 1, Fecha #Del 16 de Octubre al 17 de Noviembre de! 2023 2. Periodo de ejecucién :5 semanas # Ciclo Vil (3ERO -4TO Y STO GRADO) Arte y cultura Hoy somos testigos de los acontecimientos que ha pasado nuestro Perd que nos invita a reflexionar sobre el pats que queremos. Queria hacer una ilustracién entre los personajes que estudiamos, hay pocas heroinas, lo que me parecié muy extraflo. Yo veo que ahora hay mujeres que participan en la vida poltica, pero entiendo que antes no era asi Conversé con mi abuela y mi mamé sobre cémo era su vida cuando eran jévenes, y me contaron que, tanto en la ‘sa como en Ia vida de la sociedad, la participacién de las mujeres ha ido camblando a lo largo de la historia del Perd y del mundo. Sin duda, hay varias cosas que han cambiado, por ejemplo, ahora tenemos més autoridades que son mujeres, pero me parece importante contar las historias de cémo han sucedido estas transfermaciones y poder mostrar a todos que vivimos en otro momento histérico. Por eso, me he preguntado, écémo a través del arte ‘podemos contribuir con visibilizar los cambios en la participacién de las mujeres en fa vida de Ia sociedad peruana? Un proyecto artistico para proponer un mensaje, a través de la narrativa visual, que contribuya a reconocer y visibilizar Is participacién de as mujeres en la vida de nuestra comunidad al conmemorarse los 201 afios de Independencia del Pert RETO Proponemos un mensaje, a través de la narrativa visual Un proyecto artistico que propone una narrativa visual, ya sea . virtua o en fsleo, para isibllzarlapartlelpacién de las mujeres de | PRODUCTO tu comunidad, a propésito del Bicentenario de la Independencia os APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTACIONES ARTISTICO- CULTURALES ~Perabe manifestaciones artistico-culturales ~Contextualiza las manifestaciones cutturales -. Reflexiona creat! yeriticamente ¥ ‘% Analiza © interpreta las cualidades estéticas de ‘manifestaciones —artistico-culturales diversas usando referentes personales y sociales. Describe las diferentes reacciones que las expresiones antistico-culturales —generan—_(emociones, sensaciones ¢ ideas) en él y en los otros, y reconoce que corresponden a diferentes maneras de interpretar la realidad. % Analiza las caractotisticas principales a través de las cuales se representan las cosmovisiones, intenciones y funciones de manifestaciones artistico-culturales de diversos contextos, © Integra y analiza la informacién que obtiene para generar hipétesis sobre los posibles significados ¢ intenciones. Fvaltia la eficacia de las téenicas aplicadas en funcién del impacto que tienen en la audiencia. % Interpreta las cualidades estéticas de las expresiones artistico-culturales dle diversos entornos, empleando el longuaje de las artes y sus referentes personales y sociales. Reconoce las caracteristicas fundamentales del lenguaje de las artes (principios, elementos y cédigos prosentes y las vincula con los individuos, contextos y épocas en las que fueron producidas ® naliza e investiga las caracteristicas principales de ‘manifestaciones artistico-culturales de diversos contextos e iclentifica las reacciones que genera en su audiencia Genera hipdtesis sobre el significado a partir de la informacion recogida y explica la relacién que existe entre los elementos que la componen y las ideas que comunica. Rvalia la efiencia de las técnicas aplicadas en funcién del impacto que tionen en la audiencia CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS Explora ‘experimenta y Jos lenguajes del arte # Aplica procesos Evalia socializa procesos proyectos. de y y ~ Reconoce usa los elementos de los lenguajes del arte cuando explora libremente para ampliar sus recursos expresivos, y explora con distintas maneras de utilizar recursos y' técnicas para ensayar su efecto cen diversos tipos de composiciones artisticas. = Planifien trabajos de manera independiente o colaborativa, demostrando entender la intencién de su trabajo © incorporando referencias de diversos contextos culturales ¢ hist6ricos (por ejemplo, cuando crea una escultura de una figura en movimiento). Mientras desarrolla sus trabajos, explora y manipula Jos elementos del arte para comunicar sus ideas con mayor claridad ¢ incorpora recursos tecnolégicos ‘cuando cree necesario - Documenta las fuentes de sus ideas y las razones por las cuales ha tomaco decisiones cn st proceso creative. Reflexiona con sus pares y evalia las cualidades estéticas y ef manejo del lenguaje de las 3S ra >” ‘artes en sus creaciones y reconoce su rolen el proceso creative - Explora maneras en que los elementos del arte, los materiales, herramientas, técnicas y procedimientos pueden ser combinados y manipulades para ampliar ‘sus posibiliclades expresivas y lograr sus intenciones especificas, - Documenta de manera visual y escrita las decisi que ha ido tomando durante el proceso creative. Rellexiona y evaliia las cualidades estéticas de sus ‘reaciones, el manejo del lenguaje de las artes y el uso efectivo de los medios, materiales, herramientas y técnicas en relacion a su intenci6n. Reconoce su rol en Ja creacién. y las oportunidades de mejora para proximas presentaciones. Actividad “_ Establece su meta de aprendizaje considerando sus potenclaldadesy | Se trabaja en aprendizaje de liitaciones. todas as ‘Sinera Organiza sus actividades para alcanzar su meta de apiendinaje ene! | actividades de auténoma. Cinge prayieha manera & Toma en cuenta las recomendaciones de su docente para realizar |) transversal ajustes y mejorar sus recomendaciones os estudlantes dialogany reflerdonan sobre las condiciones Solideridad planetariay | ambientales de su comunidad y cémo se relacionan con la salud Enfoque ambiental equidad respirateria y emocional, por lo que recanacen la importancia de euldar Intergeneracional | el ambiente y promover acciones en favor de su cuidade. Enfoques Valores Tas estudiantes dalogan y refleionan sobre los efectos que tiene el Lbertad'y ambiente en la salud fisica y emacional,y cbmo esta se relaciona con el responsabilidad Planteariento de acciones que promueven su cuidado y dan pie a diversas manifestaciones de la cludadania en favor del bien comin. Enfoque de derechos Organizacién de las. COMPETENCIAS CRITERIOS ~ Seleccioné los planos visuales mas | EXPLORAMOSTA | esta actividad, vamos a adecuados para | NARRATIVA VISUAL | conocer un proyecto igipresarcint inten ENEL ARTE antistico-cultural que se a partir de organizé = en —unat exploraciones een ee APRECIADE | En esta actividad, En | UY@ intencion era la MANERA CRETICA esta actividad, vamos a | Visibilizacion de la MANIFESTACIONES conocer an proyecto a sa ARTISTICO- artistico-cultural que se | ™weres en CULTURALES. organiz6 en una | Independencia Percibe exposicién —_artistica, manifestaciones cuya intencion era la artistico-culturales visibilizacion de la -Contextualiza las participacion de las manifestaciones mujeres ena culturales: Independencia -Reflexiona creativa y criticamente: Articulo en donde eliges ‘una de las historias que te gustaria visibilizar a través de tu proyecto y describela con un titulo “Seleccioné los planos En eta actividad 2 visuales mis} GENERAMOS _| Conoceremos las adecuados para] IDEASPARA _| actividades fisicas de expresar mi intencién : fuerza y flexibilidad, ampecra De | pati dems | PASMARNUESTRA | ae higene que MANERA CRITICA | exploraciones. PROPUESTA | henofician nuestra salud MANIFFSTACIONES | Generé—_ ideas ARTISTICO- | basindome en la {EN esta actividad, CULTURALES. | chservacion y analisis | amos a explorar con la -Porcibe de manifestaciones | narrative visual —y manifestaciones artistico-culturales; | eRerar ideas para artistico-culturales | planifiquéy elaboré mi | Comunicar nuestra -Contextualiza as | proyecto artistica | intencién manifestaciones Senrparaaily culturales: elementos demi | Folleto triptico en donde -Reflexiona creative y | propia cultura para | scribes y dibuja tus criticamente: trananitir ‘mi | ideas para tu Proyecto intencisn de Narrativa Visual Revisalas y adéptalas hasta que veas que tienes una propuesta para transmitir ta intencién, APRECIA DE MANERA CRITICA -MANIFESTACIONES ARTISTICO- CULTURALES. -Percibe. manifestaciones artistico-culturales -Contextualiza las manifestaciones cculturales: -Reflexiona creative y criticamente: — Blaboré un texto que integra lo investigado y analizaclo en otras actividades, asi como el mensaje de mi danza. = Realicé ‘modificaciones part ‘mejorar mi propuesta a partir de la revision de mis bocetos considerando mi intencidn de visibilizar In participacién de las mujeres en mi comunidad EXPLORAR CON EL on VISUAL, En esta actividad, vamos a explorar los planos visuales para elegir la estructura grafica que dara organizacion visual a nestro proyecto atistico EVIDENCIA Texto argumentative en donde describes el ‘encuadre y los planos que has elegido y explica por qué tu eleccién permite teansmitir tw intencién. de la estructura gratfica para tu narrativa visual En esta actividad, vamos a explorar los planos visuales para elegir la estructura grifiea que — dara organizacién visual a nuestro proyecto artistico Y APRECIA DE MANERA CRITICA, ‘MANIFFSTACIONES ARTISTICO- CULTURALES. -Percibe manifestaciones artistico-cultuzales -Contextualiza las ‘manifestaciones culturales: -Reflexiona creativa y criticamente: Cuenta con una secuencia de tres momentos: activacin, —_pausas activas y relajaci6n -Permite la reflexion sobre la importancia de la activacion. corporal, la actividad de relajacion, la higione postural y las pausas activas para la salud -Promueve el trabajo en equipo con los integrantes de la Familia -Considera las necesidades e intereses de salud de os integrantes de la familia PLANIFICAMOS Y CREAMOS NUESTRA. NARRATIVA ‘VISUAL Fn esta actividad aprendemos a planificar, Crear un mensaje que —permita visibilizar la patticipacia de las mujeres de tu comunidad a través de una narrativa visual Elabora unboceto a partir de la estructura gréfica que has planteado y ve incorporando los, elementos del contenido de tu mensaje Fn esta actividad aprendemos a planificar. Crear un mensaje que permita visibilizar participacién de las mujeres det comunidad a través de tuna narrativa visual ia wae MN KEN L oye Ss APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTACIONES ARTISTICO- CULTURALES. ~Percibe manifestaciones artistico-culturales “Contextualiza. las manifestaciones culturales: Reflexiona creativa y criticamente: = Elaboré un texto que Fn esta actividad es integra lo investigado} REFLEXIONAMOS | Momento de revisar y analizado en otras] SOBRENUESTRO | ‘ome ha sido el proceso actividades, asi como PROCESO que has desarrollado ra identifica lo el mensaje de mi CREATIVO i rn logrado y plantear " Ralled poste meena zara futuro modificaciones para] gn esta actividad es mejorar mi propuesta | momento de revisar @ partir de la revision | como ha sido el proceso de mis bocetos | que has desarrollado considerando mi] para identificar lo intencién de visibilizar | logrado y plantear la participacién de las | posibles mejoras para el mujeres en mi futrro comunidad EVIDENCTA Celumetraje de todo Jo que has creado en tu proyecto final Un proyecto artistico que propone una narrativa visual, ya sea virtual © en fisico, para visibilizar la participacién de las mujeres de tu comunidad, a propésito del Bicentenario de Ja Independencia del Pert. Puede ser una secuencia fotografica, un dibujo, un collage, una te A) Para realizar la retroclimentacién, tomaré en cuenta las siguientes acciones: v Comunicaré los criterios de evaluacién de forma oportuna. Para ello, revisaré con los estudiantes los instrumentos de autoevaluacién que se encuentran en las fichas de actividades. ‘Allo largo de la experiencia de aprendizaje, explicaré el tema las veces que sea hecesario. Verificaré que los ériterios de evaluacién sean comprendidos por todos los “CRONOGRAMA PARA LA ORGANZACION DEL ACBMIPARAMIENTO AL ESTUDIANTE SOBAE LA‘ IADE APRENDZAIEO7 ‘SEMANKOL ‘SEMANAGE WS rwnoavos "ACKIONES A IMPLEMENTA TPMT we MyM [vc MyM p vd MyM yy ‘ierefeacGn de expanendia de aprancnje WOT (aden situacin, el propbsto vlasactnigades vaca oresustaelretoyios |x x x criteris de evalaciond ‘Comprension de In sain y el reto (compartir el proto de aptendaaje, expen estos son ls produccionas y/o actuacones, | |x x x compartiles eras de eraluseé). sable Te secunca de aciades cop es erties | | Fs FF (ingortnea de a seeuanca de actidsdes) ‘Seauimlento el desempeto del estedante: (logo para corrender SI sus sctuacones estén respontiendo al reto, recepcién de x] |x x |x teidencasyretrolimenacitn), x|x |x| [x x|x |x [x x |x |x [x [Ke [RX x |x |x [x Esl proceso que nos permite recoger informacion, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrén ser considerados para la programacién atendiendo su flexibilidad. Se 4 Ta evaluacion de entrada, en funcién de las competencias, capacidades y mpeiios que se desarrollarin nivel del grado, valuaré la préctica da en el aprendizaje del estudiante, para la troalimentacién oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseilanza ¥ aprendizaje: teniendo en cuenta ta valoracién del desempeiio del estudiante, la resolucién de situaciones o problemas y la integracién de capacidades ‘reando oportunidades continuas, lo que permitiré demostrar hasta dénde es cxpaz de usar sus capacidades. Se evidenciarén a través de Tos instrumenios de evaluacién en funcion al logro del propésito y de los productos consideradios en cada unidad Recursos educativos

También podría gustarte