Está en la página 1de 28

ARTE Y CULTURA

8.ª UNIDAD DE APRENDIZAJE

MÚSICA Y
EMPRENDIMIENTO
CREATIVO para la
navidad
CICLO VI: 1.° y 2.°

Actividad 4: Practicamos
canciones navideñas
Normas de convivencia
1. Nos respetamos entre pares y al docente.
2. Escuchamos activamente la clase y participamos levantando
la mano.
3. Respetamos las opiniones de nuestros compañeros y somos
cordiales en las discusiones.
4. No ensuciamos nuestro ambiente y cuido los mobiliarios.
5. Buscamos soluciones ante conflictos a través del diálogo y
asumimos compromisos.
Propósito de la actividad 4
Explorar las habilidades vocales y de interpretación para
canciones navideñas.

Se trabajará la competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos


RUTA DE APRENDIZAJE
Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3
EXPLORACIÓN DEL PLANIFICAMOS Y CONSTRUIMOS
ESPÍRITU CREAMOS ARTÍCULOS OBJETOS PARA LA
EMPRENDEDOR EN LA POR LA NATIVIDAD TEMPORADA
NAVIDAD NAVIDEÑA

Actividad 5 Actividad 4
EXHIBICIÓN DE PRACTICAMOS
EMPRENDIMIENTOS, CANCIONES
CÁNTICOS Y MOMENTO NAVIDEÑAS
DE REFLEXIÓN
Producto de la actividad 4
Conocemos la técnica vocal y seleccionamos un
villancico para su interpretación grupal.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
● Habilidad para aplicar adecuadamente las
técnicas vocales.

● Elección del villancico, considerando su


idoneidad para la interpretación grupal, así
como la ejecución efectiva durante la
presentación.
Instrumento de evaluación: Rúbrica analítica
Practicamos canciones navideñas
NIVELES Y DESCRIPTORES
CRITERIOS 🙂🎨 😐📓 😯❌
Logro esperado En proceso En inicio
(A) (B) (C)

Demuestran un dominio excepcional Muestran un progreso Muestran un dominio limitado


de las técnicas vocales, aplicándolas moderado en el dominio de de las técnicas vocales, con
de manera efectiva y precisa durante las técnicas vocales, ejecución inconsistente durante
la interpretación. aplicándolas de manera la interpretación.
Habilidad para aplicar (A) competente durante la (C)
adecuadamente las técnicas interpretación.
vocales. (B)

El villancico es excelente y se ejecuta El villancico es adecuado y la El villancico es limitado y la


de manera excepcional, destacando ejecución es competente, ejecución es irregular,
Elección del villancico, tanto la selección como la reflejando una buena mostrando dificultades en la
considerando su idoneidad interpretación grupal. Completa el comprensión de la selección selección y presentación del
para la interpretación grupal, cuadro de autoevaluación y responde y ejecución. villancico.
así como la ejecución a las interrogantes de la (B) (C)
efectiva durante la metacognición.
presentación. (A)
Saberes previos
1. Reflexiono e intervengo

¿De qué palabra


proviene el término
villancico?

¿En qué ciclo tuvo su


aparición?
Motivación
Presenta tus objetos Navideños sobre
el soporte, y explica brevemente la
utilidad de cada uno de ellos.
Conflicto cognitivo
¿Cómo afecta la
elección del villancico a
la cohesión y la
armonización del grupo?
Practicamos canciones
navideñas
2. Técnica vocal y un villancico para realizar una interpretación

Antes de empezar recuerda que debes


en conjunto.

registrar en tu bitácora o cuaderno tus anotaciones,

respuestas de actividades, reflexiones y


autoevaluaciones.
La técnica vocal
La música vocal o canto es una composición musical que
está formada exclusivamente por voces sin acompañamiento
instrumental, una forma de utilizar la voz humana que exige
un funcionamiento especial de los órganos de la fonación, en
relación.

Existen un conjunto de principios y habilidades utilizadas para


controlar y perfeccionar la producción de sonido vocal en el
canto o el habla que implica el dominio de varias
características, que incluyen:
Respiración: El control de la
Resonancia: La voz debe
respiración es esencial. Una
resonar en las cavidades Articulación: La correcta
técnica vocal sólida implica
adecuadas de la cabeza, la articulación de las palabras y
la capacidad de tomar
garganta y el pecho para sonidos es fundamental para
respiraciones profundas y
lograr un sonido claro y una pronunciación clara.
controladas para sostener
potente.
las notas y frases vocales.

Control del registro: La


técnica vocal también implica Entonación: La técnica Proyección: La voz debe
la capacidad de controlar los vocal implica el dominio de la proyectarse adecuadamente
diferentes registros vocales, afinación, la capacidad de para llegar al público sin
como el de cabeza y el de cantar en tono y mantener esfuerzo y sin dañar las
pecho, para lograr una voz una entonación precisa. cuerdas vocales.
equilibrada.
Clasificación de la voz
Se refiere a la categorización de las voces según sus características y capacidades
vocales. Las voces humanas se dividen en varias categorías principales según su rango,
registro y características individuales. Se le dice tesitura a la amplitud tonal en la cual el
cantante se mueve a comodidad.

MUJER
CONTRALTO MEZZOSOPRANO SOPRANO
Son las voces femeninas más bajas Son voces femeninas intermedias en tono Son las voces femeninas más agudas

HOMBRE
BAJO BARÍTONO TENOR
Son las voces masculinas más graves Son voces masculinas intermedias en tono y rango son las voces masculinas más agudas
Primer reto
Preparamos nuestra voz

A continuación, únete en la entonación de ejercicios de vocalización que te


permitirán comprender y emplear tu voz de manera apropiada para la
interpretación del villancico.
Ejercicios de respiración
Ejercicios de resonancia
Realizamos los siguientes ejercicios, siga las indicaciones del
audio:

“Shht” “M” “Brr”


Ejercicios de articulación
1. Pedro Pérez pintor pinta preciosas pinturas para poder
presumir.
2. Clara cruza cien cactus con cuidado, Clara cruzadora de cactus.
3. Tres tristes tigres tragan trozos de trigo mientras trotan.
4. En la esquina de la encrucijada, Enrique elige el camino
estrecho.
5. Blanca brilla en la playa, brilla bajo la blanca luna.
6. Carla caza cien cangrejos con cascabeles en la costa.
7. El tren trepa tres tramos de traqueteantes rieles.
8. Clara y Carlos, con carros coloridos, corren cuesta arriba.
9. Tres tristes tigres tragan trucha fresca en la fábrica de trampas.
10. Pedro prepara pasteles para poder partir pronto por la tarde.
Ejercicios de control de registro

Realizamos los siguientes ejercicios de calentamiento vocal,


siga las indicaciones:

“Nua Nua” “Nei Nei” “Uhmm Maa”


Ejercicios de entonación y proyección
Realizamos los siguientes ejercicios de calentamiento vocal,
siga las indicaciones:

“Mmm” “MA” “Ua Ua”


Segundo reto
Escuchamos villancicos

En plenaria escuchamos una lista de reproducción de villancicos, y nos decidimos


para elegir dos canciones que se interpretarán por motivo de la Navidad. También
se pueden añadir otros que no estén en la lista.

NIÑOS ALEGRÍA CANTA RÍE Y NAVIDAD


CANTORES ALEGRÍA BEBE BLANCA
ALEGRÍA NAVIDAD
Tercer reto
Elegimos por
votación
Por mayoría de votos
elegimos dos villancicos que
nos representarán en la
exposición Navideña para la
siguiente actividad. Luego
procedemos a practicar las
veces que sean necesarias.
Revisar el Recurso 2: “Letra
de villancicos”

Escucha los villancicos en versión karaoke para practicarlos desde AQUÍ


o desde el siguiente link https://cutt.ly/NwYiIKOD
TAREA
para la siguiente actividad
1. Traer el cancionero y los artículos navideños para la
exposición final.
2. Un mantel de color rojo o blanco o con motivos navideños
para adornar tu carpeta o mesa de trabajo.
Ahora, realiza una autoevaluación de tus
3. Autoevalúa tu aprendizaje

avances para esta cuarta actividad:


¿Cómo me sentí
Sí / ¿Qué necesito seguir
APRENDIZAJE con estos
No aprendiendo?
aprendizajes?

Perfeccioné mi capacidad para aplicar


de manera precisa las técnicas
vocales mediante una práctica
continua y enriquecedora.

Elegí el villancico considerando su


idoneidad para la interpretación grupal
y ejecuté de manera efectiva durante
los ensayos.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD

15% 65% 100%


Participa asertivamente Técnica vocal y un Autoevalúo mis avances
villancico para realizar
una interpretación en
conjunto
METACOGNICIÓN
¿Cómo aplicaste tus ¿Cuáles fueron los desafíos ¿Qué aprendiste sobre tu
conocimientos sobre técnica que enfrentaste al aplicar la propia voz y habilidades
vocal durante la técnica vocal durante la vocales a través de este
interpretación del villancico presentación grupal? ensayo?
en grupo?
MUCHAS
gracias

También podría gustarte