Está en la página 1de 4

I.E.

SAN MIGUEL DE ARCÁNGEL – HUAC-HUAS- LUCANAS


SESION DE APRENDIZAJE N. 1°
I. DATOS INFORMATIVOS

Institución Educativa : SAN MIGUEL ARCÁNGEL


Área : EPT
Ciclo : VI
Grado/sección : 2° U
Docente : KAREN VARGAS PERALES
Fecha : 18-10-23

II. TÍTULO: “Recogemos información sobre las necesidades de acceso al consumo de agua en nuestra
comunidad”

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN


EVIDENCIA/
DESEMPEÑOS PRECISADO
COMPETENCIA CAPACIDADES INSTRUMENTOS DE
(CONTEXTUALIZADO)
EVALUACIÓN
En esta actividad nos organizamos en equipo,
Gestiona Proyecto De - Crear propuestas de valor
con nuestras compañeras y compañeros, para
Emprendimiento - aplica habilidades técnicas
recoger información y conocer las opciones e Rúbrica analítica
Económico O Social - trabaja cooperativamente
inquietudes de los pobladores, relacionados con
para lograr objetivos y metas
el consumo del agua en nuestra comunidad.
- Recoge información de las personas sobre las necesidades de acceso al agua en nuestra comunidad
- Trabajo cooperativamente para recoger información que me permitirá definir el problema que tienen las
Criterio
personas en la relación al consume de agua en mi comunidad a través de entrevista, luego, organizo y sintetizo
la información.
Evidencia - Folleto en donde realizamos nuestra entrevista aplicando la técnica “saturar y agrupar”

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

MOMENTOS TAREAS Y/O ACTIVIDADES TIEMPO

INICIO ✓ La profesora ingresa al aula y saluda a todos los estudiantes, les hace recordar las
Adaptaciones previas para competencias y capacidades del área, también les brinda información del producto a 20
ayudar a comprender la trabajar en esta 7ta experiencia, les brinda algunas recomendaciones y siempre
actividad enfatizando la haciéndoles recordar las normas de convivencia.
competencia ✓ Luego para despertar el interés de los estudiantes: la profesora realiza la siguiente
pregunta: ¿Cuáles son las necesidades que necesita la comunidad con respecto al agua?
La docente realiza un enfoque general del tema y luego pasa a explicar los siguientes puntos.
✓ Se les brinda una lectura “Acerca del acceso al agua”
✓ Para luego respondan las siguientes preguntas: ¿Cómo podríamos generar un
emprendimiento social que nos permita acceder de una manera más viable al agua? 85
Desarrollo: ✓ Para luego explicarle como ellos podemos plantear “nuestro desafío” para ello van a
Acompañamiento, trabajar en equipo.
seguimiento, mediación y ✓ Respondiendo la siguiente pregunta: ¿Cómo podríamos hacer que las familias de
retroalimentación de los nuestra comunidad cuenten con agua potable para el bienestar de todos sus
aprendizajes integrantes?
✓ Luego procedemos a saturar y agrupamos, a través de la técnica “SATURAR Y
AGRUPAR”
Con la guía de la docente se llevará acabo el desarrollo de estas actividades y evaluar los
procedimientos.
CIERRE
✓ Metacognición: Se verifica el progreso de los aprendizajes respecto al propósito de la 25
Retroalimentación y sesión a partir de preguntas: ¿Cuáles fueron los conocimientos adquiridos el día de hoy?
conclusiones de los
¿Qué dificultades encontré al realizar mi proyecto? ¿Qué estrategias utilizaron para
aprendizajes
trabajar en equipo?

V. RECURSOS Y MATERIALES
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE
Texto, papeles, gomas, cartones, etc. Proyector. Aula.

______________________ ________________________
V° B° Docente
I.E.SAN MIGUEL DE ARCÁNGEL – HUAC-HUAS- LUCANAS
ANEXO 1
Estamos acostumbrados a que cuando tenemos sed, abrimos el grifo y bebemos un vaso de agua. Algo que a nosotros nos parece ta n
simple es muy complicado o imposible para millones de personas en el mundo. El acceso al agua potable es fundamental para la
protección de la salud y la supervivencia. ¿Conoces la situación actual y cómo trabaja ACNUR para proporcionar agua para los
refugiados En algunos países, las personas recorren varios kilómetros para conseguir agua y, en ocasiones, ponen su vida en peligro
cuando se encuentran en zonas de conflicto.
¿Qué es el derecho al agua?
Se puede definir el derecho al agua como el derecho de cada uno a disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, y físicamente
accesible y asequible para su uso personal y doméstico:
• Suficiente quiere decir que cubra el agua para hacer la colada, cocinar, limpiar la casa, beber, y tener una correcta higiene personal.
• Saludable implica que esté libre de sustancias químicas y peligros radiológicos.
• Aceptable quiere decir que su olor, color y sabor deben ser adecuados tanto para el uso personal como para el doméstico.
• Físicamente accesible supone que no se encuentre a más de un kilómetro del hogar y que no se tarde más de treinta minutos en
ir a recogerla.
• Asequible significa que el agua debe tener un coste que pueda ser asumible por todo el mundo.

El acceso al agua potable en cifras


En ocasiones, ver un problema reflejado en cifras es más sencillo, por ese motivo queremos que conozcas los datos de la Organ ización
Mundial de la Salud (OMS) sobre el agua potable, para que veas cuál es la magnitud del problema. Según la OMS:
• 844 millones de personas carecen de un servicio básico de suministro de agua potable y en esa cifra se incluyen 159 millones de
personas que dependen de aguas superficiales.
• Al menos 2.000 millones de personas se abastecen de una fuente de agua contaminada por heces.
• El agua contaminada provoca más de 502.000 muertes por diarrea al año.
• El agua contaminada puede transmitir enfermedades como la diarrea, el cólera o la disentería.
¿Por qué es importante el acceso al agua potable?
En el año 2010, se reconoció expresamente el derecho humano al agua y al saneamiento. El acceso al agua potable limpia y al
saneamiento son esenciales para que se puedan cumplir el resto de los derechos humanos. El objetivo número 6 de desarrollo so stenible
consiste en garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
El acceso al agua potable es fundamental para poder comer, lavarse o beber. La gestión sostenible de los recursos hídricos ayuda a
gestionar de forma más adecuada la producción de alimentos, de energía, y contribuye al trabajo justo y al crecimiento económico.
¿Qué hace ACNUR para facilitar el acceso al agua potable?
ACNUR realiza grandes esfuerzos para que los refugiados accedan a la cantidad de agua que necesitan cada día. En este sentido, en
2017, 250.000 personas se beneficiaron de las instalaciones de agua y se instalaron 485 puntos de agua.
Además, ACNUR trabaja para la construcción de pozos, la potabilización de agua mediante pastillas potabilizadoras, la construcción de
letrinas y la realización de campañas relativas a la higiene entre los refugiados.
Si quieres ayudar a que ACNUR siga facilitando el acceso al agua potable a los refugiados, puedes hacerte socio y realizar una contribución
periódica o hacer un donativo puntual.
Objetivos de Desarrollo Sostenible: agua limpia y saneamiento
Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en concreto el número 6, trata sobre agua limpia y saneamiento.
Existen millones de personas que carecen de acceso a servicios básicos de agua potable, limpia y para saneamiento, especialme nte en
áreas rurales. Una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable y dos de cada cinco personas no tienen acceso a instalaciones
básicas de saneamiento para lavarse las manos.
Por ello, el ODS 6 establece como objetivo de aquí a 2030 lograr que todo el mundo pueda acceder a agua potable a un precio a sequible,
dar acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados, mejorar la calidad del agua o fortalecer la gestión de los recursos hídricos.
I.E.SAN MIGUEL DE ARCÁNGEL – HUAC-HUAS- LUCANAS

CUESTIONARIO DE ENTREVISTA

Nombre Y Apellido __________________________________________

Parentesco: ________________________________________________

Edad: ______________________________ Fecha: ____________________

Lugar De La Entrevista: _____________________________________

Objetivo: conocer las opciones y las preferencias de las personas sobre el acceso al consumo de agua potable en nuestra comunidad.

ITEM Preguntas Repuestas


1 ¿Puedes beber agua del caño de tu casa?

2 ¿Sabes cual es la cantidad de agua que debes beber para


mantener una buena salud?

3 ¿consideras que tenemos derecho a tener agua de


calidad?

4 ¿alguna vez te has enfermado por tomar agua del caño o


del rio?

5 ¿Qué enfermedades se han presentado cuando tu familia y


tu han consumido agua no potable?

6 ¿Cómo considera que el agua que consume tu familia es


buena?, ¿Por qué?

7 ¿Cómo podríamos mejorar la calidad del agua que


tenemos en nuestra comunidad?

8 1. ¿Cuál crees que es el principal agente contaminante de el agua hoy en día?


El hombre
Los animales
Las industrias
Otro
9 2. Crees que el agua que llega hasta nuestras casas es totalmente potable.
Si
No
No sabe, no responde
10 3. ¿Cuántas veces al día haces uso o empleo del agua?
3 veces
5 veces
10 veces
20 veces
11 ¿conoces alguna iniciativa por parte de las autoridades se esta llevando a cabo a favor del agua?
Si
No
12 ¿Arrojas basuras, desechos, sustancias químicas, entre otros a los cuerpos de agua?
Si
No
13 ¿Estarías de acuerdo con que las personas que desperdicien agua paguen alguna multa?
Si
No

Cuida el agua. No es un juego


Cuidemos el medio ambiente
I.E.SAN MIGUEL DE ARCÁNGEL – HUAC-HUAS- LUCANAS

CUESTIONARIO DE ENTREVISTA

Nombre Y Apellido ________________________________________________________________

Parentesco: _____________________________________________________________________

Edad: ______________________________ Fecha: ____________________

Lugar De La Entrevista: _____________________________________

1.- Objetivo
Preguntarles a las personas sobre el uso del agua, su contaminación en el medio ambiente, y su problemática en el futuro .

1. ¿Cuál crees que es el principal agente contaminante del agua hoy en día?
El hombre
Los animales
Las industrias
otro

2. Crees que el agua que llega hasta nuestras casas es totalmente potable?
Si
No
No sabe no responde

3. ¿Cuántas veces al día haces uso o empleo del agua?


3 veces
5 veces
10 veces
20 o más veces

4. ¿Te preocupa la falta de agua en el futuro?


Si
No
Es importante
No es importante

5. ¿Conoce alguna iniciativa que se esté llevando a cabo a favor del agua?
Si
No

6. ¿Cuál crees que es el cuerpo de agua más contaminado en nuestros días?


Los ríos
Los mares
Los lagos
Otra

7. ¿Arrojas basuras, desechos, sustancias químicas, entre otros a los cuerpos de agua?
Si
No

8. ¿Crees que las próximas guerras serán por el recurso hídrico?



No

9. ¿Estarías de acuerdo con que las personas que desperdicien agua paguen alguna multa?
Si
No

10. ¿Estás de acuerdo con el desperdicio de agua que se realiza en nuestra comunidad?
si
no

Cuida el agua. No es un juego


Cuidemos el medio ambiente

También podría gustarte