Actividad 2 - 1ero y 2do - Ept - 00001-1

También podría gustarte

Está en la página 1de 6
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07 “BUSCAMOS ALTERNATIVAS DE SOLUCION PARA EL ACCESO AL AGUA POTABLE ” En nuestro pais, existe mucha preocupacién por elacceso al agua potable, ya que es un elemento imprescindible para todos los seres humanos, Esta realidad no es ajena a ntiéstras Comunidades, por lo que muchos pobladores han hecho uso de sus saberes ancestralés para contar con este bien. Sin embargo, esto noha sido suficiente para obtener agua potable, que permita satisfacer las hecesidades del uso familiar y no, afécte la salud de los pobladores. Por ello, nos preguntamos, zqué podentos proponer para que muestras familias y comunidades cuenten con agua potable pata eLbienestar de todas y todos? GESTIONA PROYECTOS DE _| -Crva propuestas de valor sla actividad En esta aclividad| EMPRENDIMIENTO ECONOMICO | -Aplica habilidades teenicas aremes en equipe para proponer ideas| Trabajo en equipo para generar idea creativas como allerativas de solucion para reductr [a ;problematica del consumo de agua en nuestra comunidad “Evaldo las ideas a traves de una lista de cotejo para determinar cudles son las que consideran de| ‘Aplicamos Ta tecnica Desarrollamos Ta inswarming cn donde proponemos ideas creativas que nos permitan reducie la probiemética de acceso al consumo del agua, iconsumo de agua} Enlaactividad anterior aprendimos como desde, nuestra participacion ciudadana y el gjercicio de nuestros derechos contribuimos al bien, comin, En esta actividad trabajaremos en equipo para proponer ideas creativas que nos permitan reducir la problemética de acceso a consumo del agua. Leemos la historia de Carmen y reflexionamos sobre las preguntas que se nos plantea ‘Carmen, estudiante de segundo grado de secundaria en alternancia, comenta que en la ciudad de Huamanga - Ayacucho, se encuentra la comunidad San José de Bellavista, que cuenta con el privilegio de tener agua potable gracias a un sistema instalado que permite obtener agua limpia y apta para el consumo humano. Las comunidades cercanas no contaban con el acceso a este servicio, para conseguir agua limpia tenian que caminar mucho, pero, gracias a la iniciativa planteada por un grupo de jovenes interesados en ayudar a las zonas mas vulnerables del Per, se crea Yaqua, empresa que, a través de la venta de agua embotellada, se encarga de crear proyectos que financien agua potable para los casi ocho millones de peruanos que no cuentan con ella. Este emprendimiento social y econémico destina el 100 % de sus utilidades a estos proyectos de desarrollo, Gracias a la colaboracion de empresas privadas, ala participacin de la comunidad quese encarga del mantenimiento de la obra, y alos 300 mil consumidores de agua Yaqua, se hizo posible que los pobladores de diferentes comunidades accedan a este recurso. eR PRE = Bas . + e Qué opinién tenemos acerca de las nuevas tecnologias que permiten dar soluciones alanecesidad © del agua? ,Conociamos la iniciativa de Yaqua? . . . . = @un ee Eee eee eee eeeeee SERB EPP Tomen en cuenta que... La creatividad y la innovaci6n juegan un papel importante en’el emprendimiento, ya que generan la iniciativa necesaria para llevar a cabo Gn proyecto a partit de ideas interesantes, oa partir de identificar y lema onecesidad.que requiere solucion, CLT} rear ideas navedlosas Pete Pri iGeneramos ideas creativa {Por qué generarideas creativas? La idea creativa es el producto del pensamiento creativo, es un proceso que se desarrolla en nuestro cerebro y que nace de la capacidad de imaginacién de los seres humanos. Las ideas creativas son alternativas de soluci6n a un problema y podemos llegar a ellas utilizando diversas técnicas. En esta oportunidad trabajaremos con Ia técnica brainswarming, una variante de la técnica brainstorming» que, permite_a los participates encontrar resultados sorprendentes a problemas coneretos. La clave est en dejar que las ideas vayan fluyendo y trabajar sobre ellas. Treentery Secor Pee tn ees Brainswarming a cenjambre de ideas Permite construir Ce y combinar idea Cae eet Peete Diegreme. Técnica (brainswarming) o enjambre de ideas Desarrollamos la técnica brainswarming ‘Al generar ideas creativas, es importante considerar que debemos generar & la mayor cantidad de ideas posibles. Consideramos los siguientes pasos: ~ GENERACION DE COMPARTIR LAS IDEAS IDEAS Cada miembro del Cada miembro del equipo debe hacer una equipo pegard sus eet lists de ideas, luego, las estas al reto, ‘AGRUPAR ‘escribimos en tarjetas _establecido a través de papel de reuso, de nuestra pregunta Dederos anotar todas. _écémo podriamos..?, Enla parte superior, las ideas posibles para en un lugar visible, calocamos la plantear alternativas de como una pizarrao pregunta ecomo solucién podriamos..2 PROBLEMA Eliminamos las ide repetidas, luego, agrupamos las ideas complementarias, aquellas que nas permiton generar SELECCIONAR LAS IDEAS Seleccionaremos las mejores ideas, caquellas que brinden ia posibilidad de ecolver /os problemas de las personas; luego, ias evaluaremos para determinar cudl es la més viable, factible y deseable, y la haremos aceeso al consume de agua potable ef nuestra comunidad, el mayor puntaje. Brinda solucién al problema del escaso consumo de agua, Ya hemos generado muchas ideas creativas ¥novedosas, ahora, escogeremos aquellas ideas que tengan mayor posbifidad de desarrollatse como Propuestas de soluci6h-paralreduciel problema del Para seleccionar la idea solucién asignaremos un puntaje de'cero’a cinco (0 -5) cada una delas ideas de acuerdo con los indicadores presentados en la siguiente tabla, La idea ganadora seré la que obtenga Ww Ta idea es innovadora. 5 L<- La idea promueve el acceso al consumo 4 de agua potable en nuestra comunidad. Ta idea es deseable para los pobladores 4 de nuestra comunidad Puntaje total 7 ‘Construimos un eco filtro para purificar el agua. ecuerden Al momento de generar ideas creativas, se deben considerar aquellas que respondan al desafio planteado. En las actividades anteriores identificaron el problema relacionado con el acceso al agua potable; es importante que lo tengan presente para reflexionar y, luego, redacten su pregunta como Podriamos...? $e debe buscar la solucién al problema, para ello, deben generar 3 un gran numero de ideas que brinden alternativas de solucién i aplicando la técnica brainswarming. Hy Se debe evaluar las ideas para elegir las tres mejores de cada integrante del equipo; entre estas ideas se seleccionard aquella que responda al problema planteado de manera idénea. Tras conocer las necesidades de nuestra ‘comunidad, nos guiamos de la accidn social de Yaqua, de! cual aprendimos @ generar emprendimientos creativos de tipo social - econémica, otejo para determinar cudles son las q onsideran de la mejor manera impacto social y el impacto ambiental f i f f f k k

También podría gustarte