Está en la página 1de 4

1.

1 Foro de debate: “Importancia del estudio de la política en


educación”.
El objetivo de este foro es compartir con el grupo de compañeros cuáles son algunos de los elementos que
deben reconocerse al estudiar y analizar la política pública y la política educativa; así como, valorar diversos
temas y problemas que desde el ámbito educativo pueden investigarse.

Antes de responder al foro deberá indagar en diversas fuentes impresas o electrónicas, así como revisar los
materiales que se indican a continuación:

·         Alcántara, A. (2010). ¿Por qué y para qué estudiar las políticas educativas? Revista Digital
Universitaria, 11 (02), pp. 1-9. Recuperado
de: http://www.revista.unam.mx/vol.11/num02/art15/int15.htm

·         Flores-Crespo, Pedro. (2009). Investigación educativa y políticas públicas en México: una relación
amorfa y elusiva. Sinéctica, (33), 01-13. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1665-109X2009000200005&lng=es&tlng=es 

Una vez que termine la lectura del material e investigación, elabore su participación integrando los
siguiente:

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXX

Buenas tardes, apreciados compañeros y tutor.

A continuación, les comparto mis reflexiones respecto a los temas tratados. Quedo atento a sus comentarios

· ¿Cómo puede definir los términos de política pública y política educativa?

El termino de política pública, se refiere al conjunto de elementos conceptuales que orientan la acción
de los estamentos gubernamentales y de la sociedad civil relacionado a un área o tema de interés colectivo.
Es así, que una política pública dicta la manera como se identifica y define una situación, evento o
problemática de la vida real, ya que esta propone una serie de dimensiones explicativas de la misma e indica
o preceptúa las orientaciones generales para definir las acciones que posibiliten abordar dicho evento. Según
Latapi (1980) una política pública, es un conjunto de decisiones que se traducen en acciones
estratégicamente seleccionadas dentro de un conjunto de alternativas, conforme a una jerarquía de valores y
preferencia de los interesados…Es el conjunto de acciones del estado que tienen por objeto abordar las
necesidades de un sistema, estamento o conglomerado…Estas acciones incluyen desde la definición de los
objetivos de ese sistema y su organización, hasta la instrumentación de sus decisiones.

El término política tiene diferentes acepciones. La palabra lleva a una descripción general de lo social y
a lo relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos públicos. De manera general se concibe la política
como el conjunto de acciones, lineamientos o criterios de carácter estratégico orientadas al logro de
determinados objetivos, propósitos o metas en las que pueda sustentarse el impacto de las decisiones que se
adopten y las acciones que se emprendan” (Zorrilla et al., 2003, como se citó en Castro,2017). Además, de
acuerdo con Aguilar (1994, como se citó en Castro,2017) se debe considerar que la formulación y desarrollo
de políticas debe tener un fundamento legal, político, administrativo y económico.

En ese sentido se puede decir, que el termino política pública, se asocia a la relación entre política,
sociedad y el conocimiento. Según Flores (2009) lo describe como el metaanálisis de investigaciones sobre
política y su intervención en las demás esferas de la vida, también como una visión tecnocrática que se debe
tener en la toma de decisiones frente a la solución de las problemáticas que enfrenta la sociedad y desde el
razonamiento público para implementar normas actualizadas que aporten a la comprensión de los problemas
sociales. Es así, que la política pública se traduce en una intención colectiva para abordar un fenómeno o
problemática pública que ha sido previamente formulado.

Si se hace referencia al campo educativo, se puede decir, que las políticas públicas educativas son
una respuesta intencionada que plantean los gobiernos de los estados para abordar o plantear soluciones a
problemáticas que en teoría se tienen claramente identificadas y definidas, las cuales se diseñan y se
desarrollan tomando en cuenta los niveles educativos (primario, secundario, superior y tecnológico) y entre
esos niveles también se tienen presente aspectos importantes del sistema educativo como son: la cobertura,
permanencia, deserción, evaluación, calidad, entre otros. “Las políticas en los niveles educativos, se refiere a
las políticas relacionadas con los diferentes tipos y niveles del sistema educativo: básico, medio superior y
superior (Flores, 2009)

Según Alcántara (2010) las políticas educativas son cursos de acción por medio de los que se
pretende impulsar determinados programas e iniciativas, con el fin de resolver problemas específicos de la
educación. Una de las aportaciones más valiosas que las instituciones académicas pueden hacer a este
respecto es definir los problemas sociales y formular o analizar las políticas con base en el conocimiento
derivado de una investigación rigurosa y sistemática. Alcántara, A (2010).

Como ejemplo de una política pública en Colombia se puede citar el programa “Todos a aprender”, el
cual busca contribuir al desarrollo integral y al aprendizaje de los niños y niñas desde la educación inicial y a
lo largo de la básica primaria. Todo a través del fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de los docentes,
particularmente en las áreas de Lenguaje y Matemáticas, y al liderazgo pedagógico de los directivos docentes
para contribuir al mejoramiento de la calidad educativa a nivel nacional (Ministerio de Educación de Colombia
“MEN”,2021).

 ¿Cuál es la finalidad de conocer la política educativa y qué elementos considera indispensables para
su definición?

Siendo las políticas educativas derroteros de acción que impulsan a los gobiernos a generar
propuestas de solución problemáticas que engendra el sistema educativa, la finalidad de su conocimientos se
basa en conocer de primera mano las necesidades o falencias que evidencia dicho sistema y conociendo las
necesidades, se pueden articular las estrategias, recursos y herramientas necesarias para atender
adecuadamente dichas falencias y de esa manera generar cambios significativos que permitan fortalecer el
sistema educativo en sus diferentes componentes (calidad, cobertura, permanencia, entre otros).

Según Flores (2009) en el terreno de la educación proliferan también sendos estudios que han
buscado explicar cómo ocurre el vínculo entre investigación/conocimiento y la práctica/política…En 2001, por
ejemplo, la prestigiosa revista Comparative Education Review dedicó un número especial al tema de las
relaciones entre los teóricos/investigadores y los hacedores de política y practicantes (practitioners). En el
mismo año, la OCDE, a través de su Centro para la Investigación Educativa y la Innovación “CER”I,
emprendió estudios con el propósito de explorar la relación entre la investigación educativa y la hechura de
políticas en uno de sus países miembros.

Los elementos que se considera indispensables para la definición de las políticas educativa son:
 Investigación: para de manera empírica e involucrando a los ciudadanos en dichas investigaciones,
se tenga un pleno conocimiento científico acertado de las necesidades que presenta el sistema y
conociendo las necesidades se pueden plantear soluciones genuinas para estas.
 Suficientes recursos económicos para su financiamiento: para que se puedan realizar a plenitud
todas las actividades o eventos que se requieren para la formulación, ejecución y evaluación de la
intervención.
 Voluntad política y cívica: se requiere compromiso, honestidad y sentido de pertenencia tanto de los
gobernantes (los que formulan la política educativa) como de los ciudadanos (que pueden ejercer
como colaboradores y en fin van a ser los beneficiarios de la política) para que se puedan surtir todos
los procesos que la misma requiera.
 Disposición: se refiere por un lado, a que los ciudadanos se comprometan a asumir con
responsabilidad los compromisos que devengan en todas las fases de la política y por otro lado, se
debe crear un ambiente tanto físico como de convivencia favorable para que la intervención se realice
de la mejor manera.

Retomando las preguntas de una de las lecturas: ¿por qué es importante estudiar y promover la
relación entre investigación y política pública? ¿qué factores explican la supuesta separación entre las
ideas y la acción pública en educación?

Desde los gobiernos y desde cualquier otro ámbito social se debe tener presente, que solo desde la
investigación se pueden evidenciar las necesidades que tienen los diferentes grupos sociales que componen
una sociedad y desde allí, es posible diseñar, ejecutar y analizar políticas públicas que busquen solucionar
cualquier problemática social. Aunque generalmente los gobiernos y en particular, los gobiernos de países
subdesarrollados que no tienen los suficientes recursos monetarios para apoyar investigaciones tendientes a
identificar las problemáticas reales que afectan las comunidades, contratan a tecnócratas que tienen escaso
conocimiento sobre la materia o el área que se desea intervenir para que diseñen programas o cualquier otra
clase de intervención, pero en la mayoría de los casos dichos proyectos o políticas gubernamentales de
intervención están totalmente descontextualizadas con la realidad, por lo cual no logran solucionar las
problemáticas.
La producción “masiva” de información generada en el ámbito educativo no ha servido para introducir
cambios significativos en los patrones de toma de decisiones. Según estos autores, varias de las políticas
educativas en los países en desarrollo no se basan en investigación o en análisis técnicos, a pesar del
conocimiento acumulado (Reimers y McGinn, 2000, como se citó en Flores 2009). Flores (2009) declara: que
la deficiente interacción entre los especialistas y quienes formulan las políticas provoca que muchas
decisiones sobre la política educativa se tomen sin emplear el conocimiento. Aunque los desarreglos
organizacionales son elementos clave para verificar si el conocimiento puede ser utilizado por los hacedores
de política o los practicantes, es necesario ir más a fondo en el análisis…Otra explicación de por qué existe la
disociación entre conocimiento y acción pública la proveen Walter y colaboradores (2003). Estos autores
hacen notar que las barreras que impiden el efectivo impacto de la investigación sobre la política pública se
encuentran tanto del lado de los investigadores como del de los usuarios del conocimiento. Si los
investigadores carecen de recursos monetarios y tiempo, de habilidades, y de crédito profesional para
diseminar la investigación, es muy probable que su trabajo no sea relevante para el diseño de acciones
públicas.

Referencias
Alcántara, A. (2010). ¿Por qué y para qué estudiar las políticas educativas? Revista Digital Universitaria, 11
(02), pp. 1-9. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.11/num02/art15/int15.htm
American Psychological Association. (6a. Ed.). (2009). Manual de publicaciones “APA”. Recuperado de
https://ead.ucuauhtemoc.edu.mx/course/view.php?id=11268&section=1
Castro, D. (2017). La influencia de los organismos internacionales en las políticas públicas educativas en
México (1970-2012). XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa “COMIE”. San Luis Potosí
Recuperado de https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0089.pdf
Flores, P. (julio- diciembre 2009). Investigación educativa y políticas públicas en México: una relación amorfa y
elusiva. Revista Sinéctica. (33). Tlaquepaque. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1665-109X2009000200005&lng=es&tlng=es
Latapi, P. (1a. Ed.). (1980). Análisis de un sexenio de educación en México, 1970-1976. Editorial Nueva
Imagen. Sacramento, México D.F. Recuperado de https://es.scribd.com/document/358190375/Analisis-
de-un-sexenio-de-educacion-en-Mexico-Latapi-pdf
Ministerio de Educación de Colombia “MEN” (2021). Programa Todos a Aprender “PTA”. Recuperado de
https://educacionrindecuentas.mineducacion.gov.co/pilar1-educacion-de-calidad/todos-a-aprender-2/

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
REPLICA
Buenas tardes, compañera Leonor Devia Pedreros, antes que todo la felicito por su participación en el foro.

Le comento que estoy de acuerdo con su comentario “Conocer la política educativa permite direccionar todas
las acciones del gobierno hacia el mejoramiento de las condiciones de vida, al desarrollo económico, social
cultural y científico del país. Pues bien, a partir de las políticas educativas se establecen las pautas que rigen
el sistema educativo de un país, encaminadas hacia el impacto significativo de la escuela hacia los
educandos”. Además me atrevo agregar: Siendo las políticas educativas derroteros de acción que impulsan a
los gobiernos a generar propuestas de solución problemáticas que engendra el sistema educativa, la finalidad
de su conocimientos se basa en conocer de primera mano las necesidades o falencias que evidencia dicho
sistema y conociendo las necesidades, se pueden articular las estrategias, recursos y herramientas
necesarias para atender adecuadamente dichas falencias y de esa manera generar cambios significativos que
permitan fortalecer el sistema educativo en sus diferentes componentes (calidad, cobertura, permanencia,
entre otros).

Según Flores (2009) en el terreno de la educación proliferan también sendos estudios que han buscado
explicar cómo ocurre el vínculo entre investigación/conocimiento y la práctica/política…En 2001, por ejemplo,
la prestigiosa revista Comparative Education Review dedicó un número especial al tema de las relaciones
entre los teóricos/investigadores y los hacedores de política y practicantes (practitioners). En el mismo año, la
OCDE, a través de su Centro para la Investigación Educativa y la Innovación “CER”I, emprendió estudios con
el propósito de explorar la relación entre la investigación educativa y la hechura de políticas en uno de sus
países miembros.

También me permito ampliar su comentario “Promover la relación entre investigación y política es bastante
relevante, ya que permiten visualizar las diferentes problemáticas sociales, para así buscar la
transformación social que permitan el mejoramiento de la calidad de vida” agregándole:
Desde los gobiernos y desde cualquier otro ámbito social se debe tener presente, que solo desde la
investigación se pueden evidenciar las necesidades que tienen los diferentes grupos sociales que
componen una sociedad y desde allí, es posible diseñar, ejecutar y analizar políticas públicas que busquen
solucionar cualquier problemática social. Aunque generalmente los gobiernos y en particular, los gobiernos
de países subdesarrollados que no tienen los suficientes recursos monetarios para apoyar investigaciones
tendientes a identificar las problemáticas reales que afectan las comunidades, contratan a tecnócratas que
tienen escaso conocimiento sobre la materia o el área que se desea intervenir para que diseñen programas
o cualquier otra clase de intervención, pero en la mayoría de los casos dichos proyectos o políticas
gubernamentales de intervención están totalmente descontextualizadas con la realidad, por lo cual no
logran solucionar las problemáticas.

Referencias
Alcántara, A. (2010). ¿Por qué y para qué estudiar las políticas educativas? Revista Digital Universitaria, 11
(02), pp. 1-9. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.11/num02/art15/int15.htm
Flores, P. (julio- diciembre 2009). Investigación educativa y políticas públicas en México: una relación amorfa y
elusiva. Revista Sinéctica. (33). Tlaquepaque. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1665-109X2009000200005&lng=es&tlng=es

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Buenas tardes, apreciada Natalia Milena Saldarriaga Villa. Antes que todo la felicito por su participación en el
foro.

Me parece muy acertado y relevante su comentario “En cuanto a los principales retos que poseen las
políticas educativas en América Latina, se presenta el fomento hacia la investigación como una fuente
importante que permite seguirle el pulso a los cambios sociales, mediante el reconocimiento continuo de cómo
los grupos y actores sociales se apropian de  las orientaciones  políticas con base en su contexto y en su
saber, buscando responder frente a los retos del propio conocimiento (Flores- Crespo, 2009).  Sin embargo,
no puede olvidarse que estas políticas educativas poseen un carácter complejo, ya que pretenden el logro de
un fin determinado mediante la solución de un problema social o público existente, a partir del diagnóstico de
la realidad, por medio del desarrollo de planes, programas y proyectos pedagógicos que se desarrollan en
cada institución educativa”.

En ese sentido me permito complementar con lo siguiente:

Desde los gobiernos y desde cualquier otro ámbito social se debe tener presente, que solo desde la
investigación se pueden evidenciar las necesidades que tienen los diferentes grupos sociales que componen
una sociedad y desde allí, es posible diseñar, ejecutar y analizar políticas públicas que busquen solucionar
cualquier problemática social. Aunque generalmente los gobiernos y en particular, los gobiernos de países
subdesarrollados que no tienen los suficientes recursos monetarios para apoyar investigaciones tendientes a
identificar las problemáticas reales que afectan las comunidades, contratan a tecnócratas que tienen escaso
conocimiento sobre la materia o el área que se desea intervenir para que diseñen programas o cualquier otra
clase de intervención, pero en la mayoría de los casos dichos proyectos o políticas gubernamentales de
intervención están totalmente descontextualizadas con la realidad, por lo cual no logran solucionar las
problemáticas.

La producción “masiva” de información generada en el ámbito educativo no ha servido para introducir


cambios significativos en los patrones de toma de decisiones. Según estos autores, varias de las políticas
educativas en los países en desarrollo no se basan en investigación o en análisis técnicos, a pesar del
conocimiento acumulado (Reimers y McGinn, 2000, como se citó en Flores 2009). Flores (2009) declara: que
la deficiente interacción entre los especialistas y quienes formulan las políticas provoca que muchas
decisiones sobre la política educativa se tomen sin emplear el conocimiento. Aunque los desarreglos
organizacionales son elementos clave para verificar si el conocimiento puede ser utilizado por los hacedores
de política o los practicantes, es necesario ir más a fondo en el análisis.

Referencias
Alcántara, A. (2010). ¿Por qué y para qué estudiar las políticas educativas? Revista Digital Universitaria, 11
(02), pp. 1-9. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.11/num02/art15/int15.htm
Flores, P. (julio- diciembre 2009). Investigación educativa y políticas públicas en México: una relación amorfa y
elusiva. Revista Sinéctica. (33). Tlaquepaque. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1665-109X2009000200005&lng=es&tlng=es

También podría gustarte