Está en la página 1de 29

Diarrea crónica (DC)

Bibliograf: Nelson. Edic 21. Año 2020. Cap # 367


Definición

La diarrea crónica se define como un.. volúmenes de heces


superiores a 10 g/kg/día en lactantes/niños pequeños y mayor de
200 gr diarios en niños mayores, con una duración de 4 semanas.

Nelson ed. 21, Cap 367 Pàg.2033, Año 2020;


EPIDEMIOLOGÍA (DC)
 En los países en vías de desarrollo, la DC suele
deberse a una infección intestinal que dura más de
lo esperado.
 En países desarrollados, la causa es variada
 Pronóstico: depende de la causa

Nelson ed. 20,pàg.1965año 2016


Fisiopatologia:
Los mecanismos de incorporación de nutrientes al organismo son:

 La digestión, la absorción y el transporte hasta


la corriente sanguínea o linfática.

 Cualquiera de estos procesos que se altere puede producir


diarrea crónica.
ETIOLOGIA

50 CAUSAS
#6

#4

# 11
#5

#7

#7

#5
#3

#5

#3
# 16
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA DIARREA

#21
Malabsorción de carbohidratos
(HC)
Diagnóstico de diarrea crónica en el niño
1/4
¿Existe distensión abdominal? 3/4
Asociada a inflamación, hipotonía de la pared muscular, meteorismo.
• Piense: Mal absorción de nutrientes
• Intolerancia a proteínas alimentarías.
• Enfermedad celiaca
• Enf. Fibroquística de páncreas o mucoviscidosis.

¿Se ha producido cambio de carácter?

• Hay tristeza, irritabilidad y comportamiento poco social, piense en mal absorción


especialmente en la enteropatía sensible al gluten.
 ... velocidad, de forma continua, imprescindible en niños con DC.

Detención de crecimiento, asocie con síndromes de mal absorción.

¿Evaluar los síntomas acompañantes?, vómitos, fiebre, lesiones en


piel, boca, desnutrición.
Etiología:
Congénita
Alérgica o
Inflamatoria

Nelson ed.20, pàg.1970,,año 2016;Cruz Hernández,ed.10,pàg.1281-1282.,año 2010;Asociaciòn española de Pediatría.


Laboratorio

Ex HECES.
 pH
 Sustacias reductoras y no reductoras,
 Actividad tríptica
 Test para malabsorción de grasas
 Examen seriado de heces: parásitario.
 Sangre oculta
Diagnóstico de INTOLERANCIA A LA LACTOSA
Un ejemplo de diarrea osmótica es la intolerancia a la lactosa.
La lactosa, si no se absorbe en el intestino delgado, alcanza el colon, donde
se fermenta hasta producir ácidos orgánicos de cadena corta, liberando
hidrógeno que se detecta en la prueba del aliento de lactosa, lo que genera
una sobrecarga osmótica.

El test de Hidrógeno espirado consiste en la medición de hidrógeno en el aire


que respiramos tras la administración de un azucar que nos sirve como sustrato
según la aplicación que le queramos dar al test. Fundamentalmente lo vamos a
usar en el estudio de: Intolerancia a la lactosa.
Intolerancia a la fructosa-sorbitol.
MEDIDAS GENERALES

7. Fórmula sin sacarosa.

8. Dietas semielementales o elementales tienen el doble


objetivo de superar la intolerancia alimentaria y de facilitar
la absorción de nutrientes.

9. Lactantes con compromiso grave, puede ser


conveniente comenzar con una alimentación basada en
aminoácidos.

10. La nutrición enteral o parenteral debería considerarse


cuando no es posible la oral
MEDIDAS GENERALES

11. Suplementación con micronutrientes y vitaminas .

12. Uso de probióticos

13. Trasplante intestinal


Nelson ed.20,pàg.1971-1973,año 2016

También podría gustarte