Está en la página 1de 1

La Metodología de la Investigación

TIPOS DE MUESTREO E IDENTIFICACIÓN DE POBLACIÓN

Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea


conocer algo en una investigación. "El universo o
población puede estar constituido por personas,
animales, registros médicos, los nacimientos, las
muestras de laboratorio, los accidentes viales entre
otros".
¿QUE ES EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO?

El VPH es la infección de transmisión sexual (ITS) más común. El


VPH es un virus distinto al del VIH y VHS (herpes). El VPH es tan
común que casi todos los hombres y todas las mujeres
sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida.
Hay muchos tipos distintos de VPH.

POBLACIÓN
La población se la podría denominar como Finita ya que tiene
un fin además de que se puede estudiar de una manera mas
fácil y sencilla y al momento de la obtención de datos se
pueden recolectar de una mejor manera.
Ejemplo: Para mi estudio se incluyó como universo todas las
estudiantes de enfermería de Medicina y Enfermería de la
PUCE sede MAnabí, matriculados en el período 2020 - 2020,
que cumplan los criterios de inclusión y exclusión.

El diseño que se aplicó es un no experimental pre- y post-


evaluatorio. Se realizó un muestreo no probabilístico Discrecional
ya que aplica bien para estudios de pre-prueba o prueba piloto
para un instrumento. La idea se centra en que el investigador
elige la muestra por que los considera los más representativos.

TIPO DE TÉCNICA DE MUESTREO


El muestreo discrecional es un tipo de muestreo en
el que un investigador selecciona una muestra
basada en su conocimiento sobre el tema.
Y se va a estar tratando de recoger información de
estudiantes del área de l salud por lo tanto como
investigador se que la matoria de las personas
pueden tener algun tipo de conocimiento concreo o
no del tema

Ventajas y Desventajas
Ventajas
Este método es sumamente fácil de aplicar.
No es costoso.
Depende del conocimiento que tiene el investigador.
Desventajas
No es tan preciso, ya que depende del juicio del investigador.

Briones, L., & Zambrano, R. (2022). DENSIDAD Y TAMAÑO POBLACIONAL DEL CANGREJO FANTASMA
(OCYPODE GAUDICHAUDII) EN CUATRO PLAYAS DEL ECUADOR CONTINENTAL. Innova Biology Sciences,
1(3), 80-93.
Andrews, K. L. (1987). Técnicas de muestreo para la determinación de la densidad poblacional y
actividad de las babosas Veronicellidos. Ceiba, 28(2), 210-228.
Tumbaco Pincay, K. D. (2022). Comparación de dos métodos para estimar la densidad poblacional de
cangrejos fantasmas (Ocypodidae, Ocypode) (Bachelor's thesis, Facultad de Ciencias Naturales.
Universidad de Guayaquil).

También podría gustarte