Está en la página 1de 8

LA IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGIA EN EL AMBITO JURIDICO Y

LEGISLATIVO*

HECTOR JAVIER VELASQUEZ VARGAS****

INTRODUCCION

La Sociología abarca no solamente al ser humano de manera individual, esta nos


estudia de manera conjunta como sociedad, partiendo de nuestras costumbres,
analizando el contexto en el cual estamos, estudia esa forma de relacionarnos de
manera verbal y no verbal, las creencias, las acciones, las costumbres, las
limitaciones que también tenemos desde nuestro propio actuar y también las que
tenemos por la reglas que se tienen cundo se es parte de una comunidad
específica, y es acá donde la sociología hace su gran aporte a las ciencias
jurídicas.
Las múltiples acciones que se pueden manejar, controlar y revisar desde lo
jurídico son bastante amplias, la economía, la política, el ámbito social, las normas
y reglas que se deben seguir para una convivencia tranquila con el entorno, son el
motivo para la sociología entre a revisar estas interacciones y nos muestren de
manera más técnica sus aportes de el porqué de nuestro comportamiento y actuar
dentro de un grupo social.

Origen de la Sociología Jurídica.

*
Ensayo elaborado dentro de la asignatura Sociología Jurídica, orientada por el docente Dr. Jairo Vladimir
Llano
****
Estudiante de segundo semestre del programa de Derecho Universidad Católica de Colombia, Lic. En
Educación básica con énfasis en Educación física, Recreación y Deportes Universidad de Cundinamarca, Esp.
Procesos Pedagógicos del Entrenamiento Deportivo, universidad de Cundinamarca.
Cuando se vive bajo un sistema normativo que nos avala nuestras acciones, pero
que también no las limita y coacciona, este sistema o conjunto de normas son
para llevar una vida en relación social en donde las malas actuaciones o
decisiones pueden perjudicar a los demás, es fundamental revisar que esta
normatividad debe estudiarnos como seres humanos para comprender nuestro
pensamiento y acciones, tener presente que hacemos parte de un contexto
especifico con ideas, costumbres, y vicios propias de nuestra cultura.

Eugen Ehrkich determinó la necesidad de estudiar el Derecho como


fenómeno social (2005), en pugna directa con la concepción
formalista de Hans Kelsen (Robles, 2002) Francois Gény impulsa la
idea de observar el contexto social en la elaboración de las
decisiones judiciales (1925), como una dimensión especial para el
devenir del derecho.
(Llano, Silva, Velasco, Vizcano, 2010, p.1140)

Es acá donde concordamos con los autores citados, porque para comprender
muchas de las acciones que se tienen, es fundamental que se estudie, se analice
y se haga un seguimiento de los contextos en los que se vive y se desarrolla la
vida social.
Si bien se tienen unas normas que nos rigen, históricamente se refleja la coacción
como manera de mantener el orden, no se puede dejar de lado que las relaciones
sociales y la influencia que tienen los demás en el pensamiento de una persona
son motivo de estudio ya que al existir una organización social en maza se puede
llegar a desestabilizar un sistema normativo de esta manera es absurdo pensar
que el Derecho por si solo puede llegar a organizar a las sociedades presentando
un sistema de conducta que se regiría bajo unas leyes o principios fundamentales
de organización.
A conclusiones similares arribaba el jurista italiano Renato Treves,
contemporáneo de su colega francés, cuando apuntó: “La sociología
del derecho es una disciplina que tiene la tarea de realizar dos
clases de investigaciones, conexas y complementarias; por una parte
aquellas, que tienen por objeto la sociedad en el derecho, es decir
los comportamientos sociales conformes o no conformes con los
esquemas jurídicos formales; y por otra parte, aquellas que tienen
por objeto la posición y función del derecho mismo en la sociedad
vista en su conjunto” (Treves, 1993: 113).
(Llano, Silva, Velasco, Vizcano, 2010, p.1141)

Cuando se habla de Derecho, sistemas normativos, reglas, leyes y otros


conceptos de limitaciones, control, coacción, se debe tener presente que estos en
su generalidad se dan de manera universal, la jurídica no es un tema
característico de ciertas sociedades específicas, toda organización social (país,
ciudad, comunidad), tiene una estructura normativa, el caso especial de las
comunidades indígenas que cuentas con su propia estructura siendo parte de un
estado, que regula las acciones de sus habitantes de manera que no se permitan
acciones arbitrarias en donde se haga daño o vulnere al otro.

También se reconocen los aportes europeos desde décadas atrás,


ha sido la jurisprudencia misma quien ha contrapuesto, a partir del
final del siglo pasado, una corriente de pensamiento “antiformalista”
que, señalando el carácter equívoco de aquellas proposiciones y la
consiguiente libertad de los intérpretes ha sabido construir
monumentos de sabiduría jurídica: es precisamente esta corriente
de pensamiento la que ha dado vida, de forma implícita, pero
también explícita, a una auténtica “sociología del derecho”.
(Llano, 2010, p.108)
Existen posturas mas liberales y de pensamientos más críticos que dejan que las
normas sean analizadas de manera más personal, donde la interpretación de las
mismas han llevado una especie de libertad que sin duda han generado grandes
aportes a los posibles vacíos jurídicos que van surgiendo dentro de los sistemas
normativos, los cual es algo muy normal, debido a que, las sociedad avanzan,
crecen, se desarrollan, en el día a día evoluciona nuestras relaciones desde los
ámbitos económicos, politos, tecnológicos que sin duda nos llevan a ir
evolucionando como sociedad y así mismo hacer que nuestro sistemas normativas
evolucionen con nosotros.
Esto va mostrando la importancia al poder analizar a las sociedades, ser detallista
al observar como están avanzan, evolucionan y con ellas, el surgimiento de la
sociología jurídica como herramienta de aportes e implementación de técnicas que
ayudan al Derecho a evolucionar con la sociedad.

Rechazo al positivismo jurídico


Los fundadores mencionados de la sociología jurídica promovieron
un rechazo al positivismo jurídico, en contra del pensamiento jurídico
predominante en su época, a la par que sembraban la semilla de la
disciplina al acreditar la necesidad de considerar la realidad social.
Estas dos ideas básicas, estrechamente vinculadas, tendrían un
calado fundante en la sociología jurídica latinoamericana. A su vez,
la visión conflictualista, como la reportada por Ihering, impregnaría a
no pocas corrientes sociojurídicas latinoamericanas.
(Llano, Silva, Velasco, Vizcano, 2010, p.1141)
El comprender que el ser humano es un eje dentro de la gran maquinaria social
hace que la sociología jurídica y especialmente el sociólogo haga sus aportes
académicos, técnicos a las ciencias jurídicas y sociales, las realidades sociales, el
contexto, las costumbres son los que se debe analizar y ver más allá de las
normas, son estas acciones propias de cada comunidad o grupo las que
fundamentan el inicio y la aparición de la sociología jurídica que sin duda es una
disciplina que ha llegado para quedarse y hacer parte fundamental de nuestros
sistemas normativos y jurídicos.
Este rechazo es natural de las personas que estudian al ser humano desde sus
diferentes dimensiones, sociales, culturales, económicas, políticas y religiosas. No
se puede pretender que las leyes y la normatividad sean divinas y vengan desde
algo supremo, al contrario, estas deben estar adaptadas a las costumbres y al
contexto social de cada comunidad, congregación o grupo y es por esto que existe
un desprendimiento al positivismo como algo natural, divino o supremo como ley
de Dios

Parte fundamental del entorno social.

Así lo fundamenta (Llano, Silva, Velasco, Vizcano, 2010, p.1142)


“En Carbonnier esta compresión integral surge de su firme convicción en que el
Derecho es parte de lo social. Como se ha acotado, para Carbonnier el Derecho
existe por la sociedad, y los fenómenos jurídicos son sociales (Moreno Collado,
2013)”.

Estudiar la sociedad en el Derecho significa estudiar los


comportamientos sociales que hacen referencia a normas
particulares, las razones que inducen a los sujetos a seguirlas o a
transgredirlas, los factores que influyen en la emanación de las
normas jurídicas, los efectos sociales derivados de su aplicación.
(Llano, Silva, Velasco, Vizcano, 2010, p.1142)

El derecho no es una ciencia o disciplina ajena a las ciencias sociales, es por esto
que se afirma y muchos autores lo dicen de esa manera, que el Derecho debe
estudiar los contextos sociales de las personas, analizar sus actividades culturales
y de esta manera aplicar la normatividad acorde a dichas costumbres, si bien el
Derecho es ese sistema de normas jurídicas es importante resaltar que dichas
normas son aplicadas de manera particular y colectiva, y se fundamenta en las
relación con mi entorno, ya sea este un medio social, ambiental, económico, pero
que de una u otra manera lo que busca es esa relación tranquila y en armonio con
los demás y mi entorno.

Han tenido el reconocimiento de otras formas de derecho distintas al


estatal por parte de la especialidad de la ciencia jurídica en la que se
formó el autor, la sociología del derecho; Boaventura comienza su
exposición con criticas tanto a la sociología del derecho positivista
como a la sociología marxista por su no compresión de la existencia
de otros derechos distintos al estatal: La verdad, no sólo la cuestión
de la producción jurídica no estatal (fuera del Estado, paralela al
Estado o incluso contra el Estado)
(Llano, 2010, p.107)

Latinoamerica:

El contexto latinoamericano es particular, está llena de una multiculturalidad,


partiendo desde diferentes colonizadores, es por esto que la cultural, las
costumbres los diferentes tipos de acentos que se e encuentran a lo largo y ancho
de esta región varia tanto de un país a otro, las creencias religiosas, los
pensamientos ideológicos políticos que predominan varían demasiado de un lugar
a otro. La riqueza cultural, étnica, ambiental nos posiciona como una de las
regiones mas ricas de estudio por los diferentes expertos en sociología y de esta
manera podemos articular el ámbito jurídico, las investigaciones que se dan en
esta región son amplias y es un camino de gran crecimiento y aportes a las
ciencias jurídicas.

Así, se proyectaban en el campo del derecho investigaciones


que desmitificaban la legalidad dogmática tradicional y a la vez
1
introducían análisis sociopolíticos del fenómeno jurídico,
aproximando más directamente el derecho al Estado, al poder, a las
ideologías, a las prácticas sociales y a la crítica interdisciplinaria.
(Wolkmer, 2003, p. 31)

También se cuestionan dentro del:


“Derecho estatal y que reflexionan sobre la relación del derecho con
la realidad social tienen en la especialidad de la sociología jurídica el
respaldo disciplinario, esta especialidad en el contexto
latinoamericano ha tenido particulares avances, es así como los
programas de sociología que se imparten en las universidades
latinoamericanas han desarrollado tímidamente la especialidad de la
sociología jurídica”.
(Llano, 2010, p.105)

Conclusiones

Analizando los puntos y aportes del autor citado concluimos que es importante
impartir a los estudiantes de las facultades de Derecho latinoamericanas enseñar
una doctrina o espacios en donde se de importancia a la sociología jurídica, en
este documento se evidencia la necesidad de la sociología en el Derecho, la
vaguedad que se tiene desde la jurídica para analizar los diferentes contextos
sociales, las costumbres de los pueblos pero sobre todo esto lo más importante,
es poder comprender al ser humano como individuo que hace parte de un gran
grupo social, con características particulares y propias de cada región.

Referencias bibliográficas

1
Ensayo elaborado dentro de la asignatura Sociología Jurídica, orientada por el docente Dr. Jairo Vladimir
Llano
**
Estudiante de segundo semestre del programa de Derecho Universidad Católica de Colombia, Lic. En
Educación básica con énfasis en Educación física, Recreación y Deportes Universidad de Cundinamarca, Esp.
Procesos Pedagógicos del Entrenamiento Deportivo, universidad de Cundinamarca.
Llano, J. (2010). Relaciones entre la sociología y la antropología jurídica en
Latinoamérica. Revista IUSTA.

Llano, J. Silva, G. Velasco, N. Vizcaíno, A. (2010). El desarrollo de la sociología


jurídica latinoamericana. Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales.

Wolkmer, A. (2003). Introducción al pensamiento crítico. Bogotá: ILSA.

También podría gustarte