Está en la página 1de 3

TIPOS DE PAVIMENTOS EN CARRETERA

PAVIMENTO
Dado por (Herrera Montes 2020) “Compuesto de capas cuyos materiales son
seleccionados y compactados adecuadamente que son distribuidos de manera
horizontal y estratificado, se apoyan sobre la subrasante que es la encargada de
recepcionar las cargas de tránsito y transmitirlas a las capas inferiores a fin de que la
resistencia sea la más adecuada”
Es un conjunto de capas superpuestas dispuestas horizontalmente, formadas según el
material adecuado y de forma compacta. La estructura descansa así sobre un camino
formado por el movimiento de la tierra, que debe resistir los esfuerzos de los vehículos
que la atraviesan, durante todo el tiempo para el que fue diseñada la estructura, extraído
de (Alania Chuco 2020)

PAVIMENTO RÍGIDO
Según (Mallma Jimenez 2018) “Este tipo de pavimento no puede plegarse a las
deformaciones de las capas inferiores sin que se presente la falla estructural. Es te
punto de vista es el que influye en los sistemas de cálculos de pavimentos rígidos,
sistemas que combinan el espesor y la resistencia de hormigón de las losas, para una
carga y suelos dados”.
Es un tipo de material de construcción de hormigón básico (árido y cemento) que
consiste principalmente en una base de material granular y una superficie de hormigón
hidráulico para la estabilización del cemento, que puede ser cal y asfalto si se pueden
utilizar los aditivos necesarios. Idea extraído de (Perez Asorza 2020).

PAVIMENTO FLEXIBLE
Definido por (Condori Mamani 2022) “llamado pavimento asfáltico, el pavimento flexible
está conformado por una carpeta asfáltica en la superficie de rodamiento, la cual permite
pequeñas deformaciones en las capas inferiores sin que la estructura falle. Luego,
debajo de la carpeta, se encuentran la base granular y la capa de súbase, destinadas a
distribuir y transmitir las cargas originadas por el tránsito. Finalmente está la subrasante
que sirve de soporte a las capas antes mencionadas. El pavimento flexible resulta más
económico en su construcción inicial, tiene un período de vida de entre 10 y 15 años,
pero tiene la desventaja de requerir mantenimiento periódico para cumplir con su vida
útil”.
Pavimento flexible o bituminoso es una estructura que consta de capas de material
bituminoso, un sustrato firme o inestable (material triturado o sin romper), una subcapa
granular, un sustrato y/o tierra. Está diseñado de esta manera porque en las capas
superiores la presión es mayor, mientras que en las capas inferiores la presión
disminuye, ya que en cada capa la carga se reparte en un área mayor, idea extraído de
(Siviruero Enriquez 2019)
Capas que conforman un pavimento
Sub-rasante
De acuerdo con (Paccori Mori 2018) “Es la capa de terreno de una carretera que soporta
la estructura de pavimento y que se extiende hasta una profundidad que no afecte la
carga de diseño correspondiente al tránsito previsto. El espesor de pavimento
dependerá en gran parte de la calidad de la sub-rasante, por lo que esta debe cumplir
con los requisitos de resistencia, incomprensibilidad e inmunidad a la expansión y
contracción por efectos de la humedad”

Sub-base
Según (Valenzuela Crisostomo 2020) “Es la capa que se encuentra entre la base y la
sub-rasante, cumple un elemental aspecto financiero ya que convierte un cierto grosor
de la base a un grosor equivalente de material de sub-base, como la sub-base es una
de las capas localizada en la porción debajo del pavimento, los esfuerzos 25 ejercidos
en esta son menores, es por eso que el material a usar en su estructura es de mínima
capacidad portante. La Sub-Base asimismo previene la intrusión de los finos del suelo
de sub-rasante en las capas de base para lo cual se debe detallar materiales de
cantidad relativamente densa, minimiza los daños por secuela de las heladas y en estos
casos se debe detallar materiales con mayor cantidad de vacíos, ayuda a advertir la
aglomeración de agua libre adentro de la distribución del pavimento, en estos casos
debemos detallar el material de libre drenaje y colectores para desaguar el agua”.

Base
Para soportar las altas presiones que reciben las suelas granulares, deben ser
altamente resistentes a la deformación. Está hecho de materiales modificados o
estables y posiblemente de materiales límite. Una función económica que difiere de la
regla Súbase es que permite reducir el espesor de la capa más costosa, pero la función
principal de la regla para bordillos es proporcionar un elemento de arrastre que se
desplaza hasta el subsuelo. Y en la bodega. Restricciones de tráfico. En muchos casos,
el sustrato también debe drenar el agua permeable a través de la capa o hombro de la
línea, así como evitar la acumulación de capilares 33, opinión extraído de (Abregu
Chavez 2019)

Capa de rodadura
Es la capa superior del pavimento en la que soporta la presión de contacto vertical que
ejerce el neumático, la presión tangencial de los frenos, y entre otros materiales, la
calidad de este material consiste en capas de espinas, y está relacionada con la
importancia de las encuestas en las que participa, extraída de (Vega Rodriguez 2022).
Bibliografía
ABREGU CHAVEZ, J.L., 2019. Influencia de la fibra de caucho en las propiedades mecánicas de la
base granular de los pavimentos [en línea]. S.l.: s.n. [Consulta: 17 junio 2022]. Disponible
en: https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/1410.
ALANIA CHUCO, N.O., 2020. Evaluación de la serviciabilidad víal: Abra Toccto - Morochuco según
índice de condición del pavimento y índice de rugosidad Internacional [en línea]. S.l.: s.n.
[Consulta: 17 junio 2022]. Disponible en:
https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/1611.
CONDORI MAMANI, A.F., 2022. Pavimento Rígido Adicionado con Cenizas de Rastrojo de Trigo en
el Distrito de Villa El Salvador – Lima Metropolitana [en línea]. S.l.: s.n. [Consulta: 17 junio
2022]. Disponible en: https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/3383.
HERRERA MONTES, J.S., 2020. Comparación de la condición superficial de pavimento según el
manual de conservación vial y el índice de condición de pavimento [en línea]. S.l.: s.n.
[Consulta: 17 junio 2022]. Disponible en:
https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/2244.
MALLMA JIMENEZ, J.L., 2018. Evaluación de la Carpeta Asfáltica del Pavimento Flexible Aplicando
el Método Índice de Condición del Pavimento [en línea]. S.l.: s.n. [Consulta: 17 junio 2022].
Disponible en: https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/1041.
PACCORI MORI, F.L., 2018. Propuesta Técnica de Aplicación del Pavimento Flexible Reciclado para
Rehabilitación [en línea]. S.l.: s.n. [Consulta: 17 junio 2022]. Disponible en:
https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/804.
PEREZ ASORZA, B., 2020. Aplicación del estudio de suelos y tráfico vial para el diseño del paquete
estructural del pavimento [en línea]. S.l.: s.n. [Consulta: 17 junio 2022]. Disponible en:
https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/1517.
SIVIRUERO ENRIQUEZ, D.A., 2019. RELACIÓN ENTRE EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS
AEROPORTUARIOS Y EL COSTO – EFECTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN [en línea]. S.l.: s.n.
[Consulta: 17 junio 2022]. Disponible en:
https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/925.
VALENZUELA CRISOSTOMO, J., 2020. Diseño de pavimento con mezcla reciclada para reutilizarlos
y optimizar costos [en línea]. S.l.: s.n. [Consulta: 17 junio 2022]. Disponible en:
https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/1607.
VEGA RODRIGUEZ, F., 2022. Comportamiento Estructural de la Transmision de Cargas de
Pavimentos Flexibles con Refuerzo de Geotextiles [en línea]. S.l.: s.n. [Consulta: 17 junio
2022]. Disponible en: https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/3409.

También podría gustarte