Está en la página 1de 5

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP

HUANCAYO
CODIGO PENAL MILITAR POLICIAL
I EXAMEN PARCIAL
“PROMOCION HONESTIDAD”
DOCENTE: ST1 PNP CANCHANYA FERNANDEZ, Ener.
APELLIDOS Y NOMBRES:
_________________________________________
SECCION: _________________ NUMERO DE ORDEN:
_____________
ENTERADO DEL ALUMNO:
HORA Y FECHA_____________________FIRMA: ______________________
CONFORME NO ES CONFORME

I. PREGUNTAS OBJETIVAS
A. MARQUE VERDADERO (V) FALSO (F); EN RELACION A LO
ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCION A LA JURISDICCION
MILITAR POLICIAL; SEGÚN CORRESPONDA 0.5 PUNTOS
C/U (TOTAL 4 PUNTOS).
1 Artículo 138.- Administración de Justicia.
La potestad de administrar justicia emana del pueblo y V
se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos
jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes.
2 Artículo 139. Numeral 1. No existe ni puede establecerse V
jurisdicción alguna independiente, con excepción de la
militar y la arbitral.

3 Artículo 173.- Competencia del Fuero Privativo Militar V


En caso de delito de función, los miembros de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional están
sometidos al fuero respectivo y al Código de Justicia
Militar.
4 Los delitos de función, de naturaleza y carácter militar V
policial son tipificados en el Código Penal Militar Policial
y son imputables, sólo y únicamente a militares y
policías en situación de actividad.
5 Los delitos de función, de naturaleza y carácter militar F
policial son tipificados en el Código Penal Militar Policial
y son imputables, sólo y únicamente a militares y
policías en situación de actividad y retiro.
6 Artículo 138.- Administración de Justicia. F
La potestad de administrar justicia emana del pueblo y
se ejerce por el Poder Judicial y el Ministerio Publico a
través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la
Constitución y a las leyes.
7 Artículo 139. Numeral 1. No existe ni puede F
establecerse jurisdicción alguna independiente, con
excepción de la
militar, arbitral e internacional.

8 Artículo 173.- Competencia del Fuero Privativo Militar F


En caso de delito de función, los miembros de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional están
sometidos al fuero respectivo, al Código de Justicia
Militar y Código Penal.

B. ELECCION MULTIPLE: MARQUE LA ALTERNATIVA


CORRECTA; 05 PUNTOS C/U (TOTAL 2 PUNTOS).
1. COMPETENCIA DEL FUERO MILITAR POLICIAL.
a) Se avoca exclusivamente a los procesos que
involucran a militares y policías en situación de
actividad.
b) Se avoca exclusivamente a los procesos que
involucran a militares y policías en situación de
actividad y retiro.
c) Se avoca exclusivamente a los procesos que
involucran a militares y policías en situación de
retiro.
d) Se avoca exclusivamente a los procesos que
involucran a militares y policías en situación de
actividad, retiro y disponibilidad.
e) Se avoca exclusivamente a los procesos que
involucran a militares y policías en situación de
actividad y disponibilidad.

2. CODIGO PENAL MILITAR POLICIAL.


a) Está regulado mediante Decreto Legislativo N° 1194.
b) Está regulado mediante Decreto Legislativo N° 1294.
c) Está regulado mediante Decreto Legislativo N° 1094 .
d) Está regulado mediante Decreto Legislativo N° 1049.
e) Está regulado mediante Decreto Legislativo N° 1094.

3. OBJETO DEL CODIGO PENAL MILITAR POLICIAL.

a) Tiene por objeto prevenir y combatir la comisión de


los delitos de función militar o policial
b) Tiene por objeto prevenir y sancionar la comisión de
los delitos de función militar o policial
c) Tiene por objeto prevenir, sancionar y combatir la
comisión de los delitos de función militar o policial
d) Tiene por objeto prevenir la comisión de infracciones
de función militar o policial
e) Tiene por objeto prevenir la comisión de los delitos
de función militar o policial

4. Ningún militar o policía podrá ser investigado, juzgado o


sancionado por un acto u omisión que no esté previsto de
modo expreso e inequívoco como delito de función militar o
policial por la ley penal vigente al momento de su comisión.
a) Principio de Lesividad.
b) Principio de Legalidad.
c) Principio de Prohibición de Analogía.
d) Principio de culpabilidad.
e) Principio de Derecho de defensa.

C. INTERRELACIONAR LAS SIGUIENTES DEFINICIONES 1


PUNTO C/U (TOTAL 4 PUNTOS). CODIGO PENAL MILITAR
POLICIAL.
A Las normas de este Código se aplican A APLICACIÓN
al militar o al policía que comete delito ESPACIAL
de función en acto de servicio o con
ocasión de él dentro del territorio de la
República, salvo las excepciones
señaladas por el Derecho Internacional
B El lugar de comisión de un delito de B UBICUIDAD
función es aquél en el que el militar o
el policía ha actuado u omitido un
deber de función o en el que se
produzcan sus efectos.
C Las acciones u omisiones dolosas o C DELITO DE
culposas previstas por este Código. FUNCION
D Se comienza la ejecución de un delito D TENTATIVA
de función militar o policial doloso, sin
consumarlo.

D. COMPLETE SEGÚN CORRESPONDA 0.5 C/U (TOTAL 2


PUNTOS)
1. ------------- es el militar o el policía que realiza la conducta
punible de función por sí o por medio de otro. (Autor)
2. -------------- es el militar o policía que dolosamente
determine a otro a realizar la conducta punible. (Participe).
3. La pena privativa de libertad puede ser ________ o
_______. (temporal o perpetua).
4. _______________es la omisión de los deberes de función
militar o policial por razón del cargo o función. (delito por
omisión)

II. PREGUNTAS DE DESARROLLO 2 PUNTOS C/U (TOTAL 4 PUNTOS)


1. Indique cuales son las eximentes de responsabilidad
conforme al Artículo 16. (Código Penal Militar Policial).
1. El que, por anomalía psíquica, grave alteración de la
conciencia o por sufrir alteraciones en la percepción.
2. El que obra en defensa de bienes jurídicos propios o de
terceros, siempre que concurran la agresión ilegítima
3. El que, ante un peligro actual e insuperable de otro modo, que
amenace la vida, la integridad corporal, la libertad u otro bien
jurídico
4. El que, ante un peligro actual y no evitable de otro modo, que
signifique una amenaza para la vida, la integridad corporal o la
libertad
5. El que obra en cumplimiento legítimo de un deber militar o
policial o en el ejercicio de un derecho
6. El que actúa violentado por una fuerza física irresistible; y,
7. El que actúa con el consentimiento válido del titular de un bien
jurídico de libre disposición

2. Indique cuales son las Clases de penas limitativas de


derechos, conforme al Artículo 20. (Código Penal Militar
Policial
1. Degradación;
2. Expulsión de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional;
3. Separación temporal o absoluta del servicio.
4. Inhabilitación.

III. PREGUNTA DE SITUACION PROBLEMA (4 PUNTOS)


El delito de función; afecta o pone en peligro un bien jurídico,
estrechamente relacionado con el correcto y disciplinado
funcionamiento de las instituciones castrenses, establecidas en la
constitución política y leyes pertinentes. (Analiza la situación y como se
resolvería el caso)
Un Mayor de la PNP en cargado de la administración de combustible; en
situación de actividad; entregó el petróleo que estaba destinado a la VI
Región PNP Junín, a un Consorcio de venta de combustible.
En el fuero Penal Militar Policial es procesado por los delitos de
1. Afectación de material destinado a la defensa nacional (Artículo
133 del CPMP),
2. Hurto de material destinado al servicio (Artículo 135 del CPMP).

En el fuero común por el delito de PECULADO.


Artículo 387°: El funcionario o servidor público que se apropia o
utiliza, en cualquier forma, para sí o para otro, caudales o efectos
cuya percepción, administración o custodia le estén confiados por
razón de su cargo.
¿Qué órgano jurisdiccional es COMPETENTE para su investigación y
juzgamiento?; para el presente caso el Poder Judicial (Penal) o la
Jurisdicción Penal Militar Policial, fundamente.
RESPUESTA.
El petróleo no es, en estricto, un bien jurídico privativo de una
institución castrense como el Ejército peruano, puesto que no es
relevante para la existencia y operatividad de las instituciones
castrenses; por tanto, no cuenta con un “carácter de interés
institucionalmente vital”. Asimismo, el acto de entregar
indebidamente el petróleo a un tercero, no solo puede ser realizado
por un militar o policía sino también por cualquier persona civil, por lo
que tal hecho corresponde ser investigado y juzgado por el fuero
común. (CORTE SUPREMA TRANSITORIA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA PRIMERA SALA
PENAL COMPETENCIA NCPP N.° 14-2016, Lima).

“Acepta la responsabilidad en tu vida. Se consciente de que serás tú


quien te llevará a dónde quieres ir, nadie más. -Les Brown.”

También podría gustarte