Está en la página 1de 13

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

INMERSIÓN A FORMACIÓN PRÁCTICA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

___________________________
_

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: SENATI SURQUILLO________________________________________

ESTUDIANTE: LEIVA JORGE TONY LUIS_________________________________________

ID: 1408678 BLOQUE: _________________________

CARRERA: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL_________________________________________

INSTRUCTOR: JOBI MARMOLEJO________________________________________________

SEMESTRE: II_________________________ DEL: __________________ AL: _________________

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN

El Cuaderno de Informes es un documento de control, en el cual el estudiante, registra


diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que analiza y describe para su
aprendizaje, enfocándose en la parte procedimental.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente las tareas


analizadas, indicando el tiempo correspondiente incluyendo los temas desarrollados en
la sesión de tecnología. Al término de la semana totalizará las horas.
De cada una de las tareas analizadas durante la semana, el ESTUDIANTE realizará el
informe de una tarea que comprenderá: Descripción del proceso, cálculo justificativo,
dibujo/esquema/diagrama/simulación, lista de recursos, especificaciones técnicas del
uso y precauciones para la manipulación de máquinas, equipos, herramientas e
instrumentos, especificaciones de materiales consumibles y/o insumos, lista de equipos
de protección personal EPP, normas/recomendaciones de protección ambiental y
planificación del trabajo.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (dibujo técnico, descripción de la
tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.).
2.3 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
INFORME SEMANAL

II.....SEMESTRE SEMANA N°: _____

DÍA TAREAS ANALIZADAS HORAS

LUNES

MARTES

Interpretación y lectura de plano de instalaciones


MIÉRCOLES 4H
eléctricas
Planos eléctricos:
• Tipos. • Simbología. • Leyenda. • Especificaciones
JUEVES técnicas. 4H

• Diagrama unifilar. • Tablero de distribución. • Pozo de


puesta a tierra
Circuitos eléctricos.
VIERNES • Modos de representación. • Metrado de una instalación. 4H

• Presupuesto de una instalación

SÁBADO

TOTAL 12H

4
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

1
INFORME N° 6

Tarea Nº6.: Nombre de la tarea


Interpretación y Lectura de Planos

1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:


1. En los planos proporcionados interpretar el esquema unifilar
2. Interpretar leyenda
3. Realizar metrado.
4. Realizar un listado de materiales necesarios para realizar la instalación.

AL interpretar el plano de emplazamiento encontramos que está dividido en:


 -Sala o comedor
 -dormitorio 1
 -dormitorio 2
 -Baño
 -Cocina
 -Patio.
También encontramos que en el circuito de iluminación contamos con:
1
 -10 tomacorrientes monofásicos.
- 9 lámparas.
- 4 interruptores simples, 2 interruptores de 3 vías, 1 interruptor doble.

2
2. LISTA DE RECURSOS:
a. Materiales
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 Plano de emplazamiento con circuito eléctrico
2 1 Escalímetro
3 1 Lápiz HB o 2H
4 1 Cables de sección 4 mm tipo TW
5 1 Cables de sección 6 mm2 THW
6 1 Cables de sección 2.5 mm2 TW
7 Tubería de 25 mm Ø PVC pesado
8 Tubería de 20 mm Ø PVC liviano
9
10

b. Herramientas
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

3
c. Instrumentos
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 Interruptor termomagnético de 3 * 40A
2 1 Interruptor termomagnético de 2 * 15a
3 1 Interruptor termomagnético 2 * 20A
2 Interruptores diferenciales de 2 * 20 de
4
30 mA
5
6
7
8
9
10

d. Insumos
ITEM CANT U.M. DESCRIPCIÓN
1 1 Cinta aislante
2
3
4
5
6
7
8
9
10

4
e. Otros
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL USO Y PRECAUCIONES


PARA LA MANIPULACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS,
HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
a. Materiales
 Plano de emplazamiento con circuito eléctrico
 Escalímetro
 Lápiz HB o 2H
 Cables de sección 4 mm tipo TW
 Cables de sección 6 mm2 THW
 Cables de sección 2.5 mm2 TW
 Tubería de 25 mm Ø PVC pesado
 Tubería de 20 mm Ø PVC liviano
b. Herramientas
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

c. Instrumentos
 Interruptor termomagnético de 3 * 40A
 Interruptor termomagnético de 2 * 15A
 Interruptor termomagnético 2 * 20A
 Interruptores diferenciales de 2 * 20 de
 30 mA

5
 Otros
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

4. ESPECIFICACIONES DE MATERIALES CONSUMIBLES E INSUMOS


a. Materiales consumibles
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
b. Insumos
Cinta aislante
5. LISTA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 Casco dieléctrico
2 1 Guantes aislantes
3 1 Botas dieléctricas
4 1 Ropa de seguridad
5 1 Gafas de seguridad contra rayos ultravioleta
6 1 Careta de protección facial
7
8
9
10

6. NORMAS/RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL


__________________________________________________________
__________________________________________________________
6
__________________________________________________________

7. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
DIAS L M M J V S D L M M
RECOPILACION DE
X X
INFORMACION
EJECUCION DEL INFORME X X
ENTREGA DEL CUADERNO X

7
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte