Está en la página 1de 5

C) ESTABLEZCA DIFERENCIAS ENTRE OLIGARQUIA CONSERVADORA Y

OLIGARQUIA LIBERAL VENEZOLANA DEL SIGLO XIX

D) ELABORE UNA LISTA DE PERSONAJES DE LA OLIGARQUIA LIBERAL Y


CONSERVADORA DE LA VENEZUELA DEL SIGLO XIX
PERSONAJAES DE LA OLIGARQUIA LIBERAL
 José Gregorio Monagas.
 José Tadeo Monagas.
 Juan Crisóstomo Falcón.
 Guillermo Tell Villegas.
 José Ruperto Monagas.
 Antonio Guzmán Blanco.
 Francisco Linares Alcántara.
 Laureano Villanueva y Jacinto Gutiérrez.
 Joaquín Crespo
 Juan Pablo Rojas Paúl.
 Guillermo Tell Villegas Pulido
 Iganacio Andrade.
PERSONAJES DE LA OLIGARQUIA CONSERVADORA

 José Antonio Páez


 José María Vargas
 Andrés Narvarte)
 Carlos Soublette
 Julián Castro
 Manuel Felipe Tovar
 Pedro Gual

E) DESRROLLA LAS SIGUINES CARACTERISTICAS DE LA CONSTITUCION


VENEZOLANA DE 1830
DIVISION POLITICO TERRITORIAL
Con la promulgación de la Constitución de 1830 Venezuela estaba integrada por 11
Provincias: Apure, Barcelona, Barinas, Carabobo, Caracas, Coro, Cumaná,
Guayana, Maracaibo, Margarita, Mérida. En 1831 se estableció la de Trujillo, y en
1832 se crea la de Barquisimeto con cantones de Carabobo. Ya para 1836 el país
estaba integrado en 13 Provincias, 88 Cantones, y 536, Parroquias
REGIMEN O SISTEMA DE GOBIERNO
Título 2. Del Gobierno de Venezuela
Artículo 6.- El Gobierno de Venezuela es y será siempre republicano, popular,
representativo, responsable y alternativo.
Artículo 7.- El pueblo no ejercerá por sí mismo otras atribuciones de la soberanía
que la de las elecciones primarias, ni depositará el ejercicio de ella en una sola
persona.
Artículo 8.- El poder supremo se dividirá para su administración en Legislativo,
Ejecutivo y Judicial. Cada poder ejercerá las atribuciones que le señale esta
Constitución, sin excederse de sus límites respectivos.
SISTEMA ELECTORAL
Constituían los títulos sextos al noveno de la Constitución. El sistema electoral era
de carácter indirecto y se procedía de la siguiente forma:
Título Sexto: De las elecciones en general
La disposición inicial para los comicios rezaba lo siguiente:
Artículo 17.- Los ciudadanos tendrán siempre presente que del interés que todos
tomen en las elecciones, nace el espíritu nacional, que sofocando los partidos
asegura la manifestación de la voluntad general; y que del acierto de las elecciones
en la asambleas primarias y electorales, es que principalmente dependen la
duración, la conservación y el bien de la República.
El título sexto comprende de los artículos 17 hasta el 19, y establecen el marco
jurídico por el cual se constituyen las instancias colegiadas con fines electorales,
denominadas como Asambleas Parroquiales cuyas competencias eran la de elegir
un Elector o Electores de acuerdo a la demografía de la parroquia (de acuerdo con
lo enunciado en el Artículo 23 constitucional), dichas Asambleas eran organizadas
previamente por la autoridad civil de cada parroquia y dos vecinos nobles
designados por el Consejo Municipal del Cantón, quienes debían formar una lista
de individuos que poseyeran el derecho de sufragio parroquial (tal cual como
aparece enunciado en el título quinto constitucional), dicha lista que era el registro
de la masa electoral habida por parroquia, debían exhibirse al público.
Al tiempo que se organizaba otra lista que consistía en los candidatos que reunían
las cualidades (enunciadas en el Artículo 27 constitucional) para ser Elector o
Electores, y se remitían a la primera autoridad civil del Cantón y al Consejo Municipal
quien verificaba su contenido para así habilitar a los candidatos evaluados.¿como
influyo la era napoleónica y la revolución francesa en el establecimiento de la guerra
de independencia latinoamericana?
Título Séptimo: De las Asambleas Parroquiales
Comprende de los artículos 20 hasta el 31, y establecen la estructura de las
Asambleas Parroquiales. Acorde con los procedimientos antes señalados, solo
podían ser Electores aquellos Ciudadanos que:
Artículo 27.- Para ser elector se requiere:
 1. Ser sufragante parroquial no suspenso;
 2. Haber cumplido veintiún años, y saber leer y escribir;
 3. Ser vecino residente en cualquiera de las Parroquias del Cantón.
 4. Ser propietario de una propiedad raíz, cuya renta anual sea doscientos
pesos; o tener una profesión, oficio, o industria útil que produzca trescientos
pesos anuales; o gozar de un sueldo anual cuatrocientos pesos.
De acuerdo con lo establecido en el Título constitucional anterior se procedía a la
organización de las referidas Asambleas Parroquiales mediante lo estipulado en el
siguiente artículo:
Artículo 21.- La Asamblea Parroquial se compondrá de los sufragantes parroquiales
en ejercicio de los derechos ciudadanos, vecinos de cada parroquia; y será
presidida por el primer juez de ella con asistencia de cuatro conjueces, en quienes
concurran las cualidades de sufragantes parroquiales nombrado conforme a la ley.
Una vez que cada miembro de la Asamblea hubiere sufragado se consideraba
concluidas las elecciones parroquiales, el Juez que haya presidido la Asamblea;
procedía a enviar a la autoridad civil del Cantón (designado con arreglo de las
Leyes), el registro de sesiones en su Parroquia un pliego cerrado y sellado, para
luego en conjunto con las autoridades del consejo Municipal aperturar el citado
sobre e iniciar el proceso de escrutinio, los resultados finalmente se hacían públicos.
Se consideraba electo el candidato a Elector que tuviere mayoría de votos
afirmativos, si hubiere igualdad de votos, el Artículo 30 enunciaba que la suerte
decidía.
Título Octavo: De las Asambleas, o Colegios Electorales
Comprende de los artículos 32 hasta el 43, y establecen las funciones y estructuras
de este tipo de instancias.
De acuerdo a los procedimientos antes referidos, las Asambleas o Colegios
Electorales eran integradas por:
Artículo 32.- Las Asambleas o Colegios Electorales se componen de los electores
nombrados por los Cantones.
Dichas Asambleas una vez que sus integrantes se reunían tenían por objeto lo
siguiente:
Artículo 36.- Reunidos los Colegios Electorales con los requisitos que prescribe esta
Constitución, procederán en sus respectivos periodos a las elecciones
correspondientes, a saber:
 1. De Presidente del Estado;
 2. De Vicepresidente;
 3. De Senadores de la Provincia y suplentes;
 4. De Representante o Representantes de la misma y de otros tantos para
suplir sus faltas;
 5. De miembros para las Diputaciones Provinciales, y de igual número de
individuos en clase de suplentes.
Título Noveno: Disposiciones comunes a las Asambleas Parroquiales y
Colegios Electorales
Comprende de los artículos 44 hasta el 47, y establecen los principios rectores sobre
la funcionalidad de las referidas Asambleas en las sesiones que celebren

DERECHO DE UTI POSSIDETIS


Este principio proviene del derecho romano, que autorizaba a la parte beligerante
reclamar el territorio que había adquirido tras una guerra
DIVISION DE PODERES PUBLICOS
El Congreso de Valencia diseñó la organización nacional mediante los tres poderes
públicos clásicos, a saber: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
TIPOS DE NACIONALIDAD
La Constitución de la República de Venezuela de 1830, reguló la nacionalidad
expresamente y acogió al "Ius Soli" (De acuerdo con el principio del ius sanguini, la
nacionalidad por nacimiento de un sujeto se establece con base en la nacionalidad de sus
padres), como criterio atributivo de la nacionalidad originaria y se admitió en el
principio del "Ius Sanguinis",( el principio del ius soli, la nacionalidad por nacimiento de
una persona se determina por el lugar en donde ella misma ha nacido) aun cuando no en
forma absoluta, sino condicionado al cumplimiento de registros complementarios
FORMA DE PERDER Y ADQUIRIR LA CIUDADANIA
¿Cómo se obtenía la nacionalidad en 1830?
La Constitución de la República de Venezuela de 1830, reguló
la nacionalidad expresamente y acogió al "Ius Soli", como criterio atributivo de
la nacionalidad originaria y se admitió en el principio del "Ius Sanguinis", aun
cuando no en forma absoluta, sino condicionado al cumplimiento de registros
complementarios.
¿Cómo se pierde la ciudadanía en la Constitución de 1830?
Artículo 13. - Los derechos de ciudadanía se pierden por entrar al servicio de una
nación enemiga, por naturalizarse en país extranjero, y por sentencia infamante

También podría gustarte