Está en la página 1de 3

FACULTADPROFESIONAL

ING.CIVIL
GEOLÓGICA,
METALÚRGICA
ESCUELA DEMINERA,
INGENIERÍA
Y GEOGRÁFICA
DE
FACULTAD DE INGENIERÍA
GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGA
ESCUELA PROFESIONAL DE
ING.CIVIL

INFORME DE Curso: DESARROLLO


PERSONAL Y

LECTURA GRUPO 1
LIDERAZGO

Docente: Mg. David


INTEGRANTES: Zegarra Hidalgo

Fabián Jesús Zavala Espinoza


Fernando José Beltrán León
Juan Patrick Mendoza Arenas
Jesús Gonzalo Castañeda
Renzo Steve Vasallo Villegas
John Elvis Cayo Gutiérrez
INFORME DE LECTURA
Ficha Bibliográfica:

ARIAS MONTOYA, Leonel; PORTILLA DE ARIAS, Liliana; VILLA MONTOYA,


Carla
El desarrollo personal en el proceso de crecimiento individual
vol. XIV, núm. 40, Colombia, Universidad Tecnológica de Pereira Año 2008
pp. 117-119

Expone temas relacionados a la superación personal y el hallazgo de sentido en nuestras


vidas para la superación de obstáculos.

Objetivo del informe:


¿Qué datos esgrimen los autores para afirmar que el desarrollo individual está ligado al
crecimiento individual?
Extensión de informe: 3 cuartillas

INFORME:

EL DESARROLLO PERSONAL EN EL PROCESO DE CRECIMIENTO


INDIVIDUAL
Arias Montoya, Leonel; Portilla de Arias, Liliana Margarita; Villa Montoya, Carla
Liliana, El desarrollo personal en el proceso de crecimiento individual. 2008
págs. 117-119
1. INTRODUCCIÓN
Al inicio del texto, Leonel, Liliana y Carla puntúan la creciente necesidad de las personas
en hallar un significado en las actividades que desempeñan, sobre todo en el ámbito
laboral. A partir de ello, nos muestran cómo los trabajadores han empezado a priorizar el
desarrollo personal en sus trabajos en lugar de solo intereses monetarios. Este desarrollo
personal es la base del crecimiento, pues nos ayuda a tener una actitud positiva ante todo,
superando la sensación de fracaso, y a establecer metas estructuradas que finalmente nos
lleven al éxito.

2. ¿QUÉ ES DESARROLLO PERSONAL?


Se puede entender el desarrollo personal como un afán individual de mejorarse a uno
mismo en distintos aspectos. Y el establecimiento de metas es de suma importancia para
este objetivo. Sin embargo, no es sencillo lograr el desarrollo personal, pues no es
sencillo superar las limitaciones que tenemos como seres humanos ante distintas
situaciones. Para ello es importante que la persona tome conciencia de que para obtener
resultados se
necesita de una actitud positiva y de mucho esfuerzo.

3. EL CAMBIO EN EL PROCESO DE CRECIMIENTO PERSONAL


El cambio que podamos llegar a tener en el proceso de crecimiento personal se dará de
manera gradual a lo largo de nuestra vida mediante la aceptación de errores o aciertos que
hayamos cometido, por consiguiente, es necesario bastante compromiso individual,
paciencia y perseverancia, pues en algunas ocasiones tendremos que salir de nuestra zona
de confort.
4. SIN METAS NO TIENE SENTIDO TRABAJAR
Si se tienen metas estructuradas y aptitudes se puede alcanzar la cima de la profesión.
Cada persona necesita un profundo conocimiento de sí mismo. Hoy en día las personas
que laboran durante varias horas se preguntan si ese tiempo vale la pena, o si esa actividad
es consecuencia de experimentar insatisfacción o sufrimiento, lo cual se ve reflejado en
la falta de objetivos fijos. No basta con tener fijos objetivos si estos los ubicas en una
zona cómoda; para poder crecer lo óptimo será marcar metas progresivamente superiores.
Todas las personas necesitan darle razón a su existencia, es por esto que se necesita
direccionarse.

5. CÓMO HACER QUE DESAPAREZCA LA SENSACIÓN DE FRACASO


El sentimiento de fracaso es un sentimiento común en los seres humanos al igual que
muchas otras sensaciones. Según indican los autores, es producida por el sentimiento de
inutilidad hacia algo. Ahí entra la importancia de tener una mente optimista frente a los
problemas que no podamos resolver. Entender que en la vida siempre hay adversidades
que debemos superar y errores que podamos cometer, las cuales debemos asumirlas para
levantarnos y seguir adelante. Esto significa que la persona comprenderá que algunas
acciones te pueden llevar al fracaso, pero nunca condicionar tu vida.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El propósito del desarrollo personal es alcanzar el equilibrio armónico en cualquier
aspecto de nuestras vidas, para lograrlo debemos asumir la responsabilidad del cambio y
reconocer el aspecto positivo de nuestras vidas. «Si algo ha de cambiar, sólo depende de
mí». (pág. 119).

También podría gustarte