Está en la página 1de 2

SUPUESTO PRÁCTICO 2: Procedimiento TDAH

Explique brevemente el procedimiento a seguir en caso de que reciba una demanda de un profesor de un posible alumno con TDH.

El procedimiento que voy a exponer es el que se recoge en el Protocolo de actuación conjunta para alumnos con TDAH en Extremadura.

1º. Recepción de la hoja de demanda del profesor en la que se recogerá información acerca de la sospecha de la presencia del
trastorno.
2º. Entrevistas:
 Con el profesor que realiza la demanda para confirmar y aclarar la información.
 Con el resto de profesores para contrastar información. Es posible que no con todos los profesores se produzcan las mismas
conductas.
 Con la familia para recabar información del comportamiento del niño en el ámbito familiar. Explicación del protocolo y
petición de la firma de la autorización tanto para realizar la evaluación psicopedagógica como para la posible derivación al
ámbito sanitario. Y el intercambio de información al ámbito escolar. (Anexo IV del protocolo).
3º. Evaluación inicial del alumno. Aplicación de algunas pruebas específicas y comprobación de que cumple los criterios del DSM V para
el TDAH. Observación del alumno en el aula y en otros espacios del centro.
 Si no hay indicios de la presencia del trastorno, aplicación de medidas metodológicas, ajustes curriculares no significativos.
 Si hay indicios de la presencia, derivación al ámbito sanitario (pediatra o médico de familia) para su valoración y
confirmación del diagnóstico.
 Si no se confirmase, ajustes no significativos. Finalización del proceso.
 Si se confirma diagnóstico, recepción del informe médico. Continua proceso.
4º. Realización del informe psicopedagógico o informe educativo centrado en el TDAH propuesto en el protocolo. Determinación de las
necesidades educativas del alumno y de las propuestas de actuación. Si existen necesidades educativas, punto siguiente, de no ser
así, aplicación de medidas ordinarias.
5º. Elaboración de un Plan de Intervención Educativa, elaborado conjuntamente por el ámbito sanitario y educativo.
6º. Comunicación de toda la información a tutor, profesores y padres.
 Entrega del informa a padres, al tutor y archivo de una copia en el expediente del alumno.
 Envío, por correo electrónico, de una copia del informe al pediatra.
 Comunicación a profesores y padres del Plan de intervención (en el que ha colaborado el equipo docente) y de las medidas
que el centro va a adoptar.
7º. En caso de que las medidas a adoptar fueran los ajustes curriculares significativos, solicitud de las mismas siguiendo el
procedimiento recogido en el Decreto 228 y la Instrucción 2/2015 que recoge la atención a la diversidad en Extremadura.
8º. Seguimiento del caso conjuntamente con los servicios sanitarios.

También podría gustarte