Está en la página 1de 2

Colegio Cabo de Hornos

Electivo de Geografía

Actividad N°2 Espacio de cambio

Nombre : ___________________________________________________________

Objetivo:

• Reflexionar en parejas sobre cómo diversos componentes del medio físico natural influyen en la diversidad de paisajes del Chile continental
e insular.
• Indicar una o más variables podrían estar ausentes, dependiendo de la zona de la que se trate; en esos casos, deben señalarlo claramente

¿Cómo ¿Cómo influye ¿Cómo influye ¿Cómo influye ¿Cómo influye ¿Cómo influye ¿Cómo influye
influye en el específicamente específicamente específicamente específicamente específicamente te en especifícamente en
VARIABLE medio en la zona norte en la zona en la zona sur en el extremo el Chile insular el Chile insular
FÍSICO-NATURAL físiconatural? del país? Explica central del país? del país? Explica austral del país? continental oceánico (Isla Sala y
Señala al y da un ejemplo Explica y da un y da un ejemplo Explica y da un (Archipiélago Juan Gómez e Isla de
menos una concreto. ejemplo concreto. ejemplo Fernández e Islas Pascua)? Explica y
influencia concreto. concreto. Desventurada s)? da un ejemplo
concreta. Explica y da un ejemplo concreto.
concreto.
Cercanía o
lejanía del 3 puntos 3 puntos 3 puntos 3 puntos 3 puntos 3 puntos 3 puntos
Océano Pacífico
Presencia o
ausencia de la 3 puntos 3 puntos 3 puntos 3 puntos 3 puntos 3 puntos 3 puntos
Cordillera de la
Costa
Presencia o
ausencia de la 3 puntos 3 puntos 3 puntos 3 puntos 3 puntos 3 puntos 3 puntos
Cordillera de los
Andes
Altitud del
territorio 3 puntos 3 puntos 3 puntos 3 puntos 3 puntos 3 puntos 3 puntos
Colegio Cabo de Hornos
Electivo de Geografía

Indicadores de evaluación:

• Analizan la diversidad de paisajes existentes en Chile a partir de distintas fuentes de información.


• Analizan geográficamente su localidad o su región, aplicando conceptos, elementos y características físicas del paisaje.
• Explican la interdependencia y fragilidad de las regiones que componen el territorio nacional, a partir de sus características naturales.
• Interpretan información geográfica de diversas fuentes, como climogramas, perfiles topográficos, mapas, gráficos o imágenes, y relacionan
las características físicas del entorno con distintas actividades humanas
• Comparan distintos paisajes de Chile y valoran la diversidad del patrimonio natural.
• 84 puntos, puntaje máximo

También podría gustarte