Está en la página 1de 3

COLEGIO CLASS I. E. D.

Resolución de Educación Media Técnica No. 080356 del 25 de noviembre de 2009


Resolución de Articulación 480 de 20 de enero de 2008
Resolución de Integración 2818 de septiembre 13 de 2002
Resolución de Aprobación Renovada No. 415 enero 30 de 2001
Acuerdo 002 de enero 12 de 1996
DANE 111-001013129 NIT 830.022-413-DV 4 ICFES JM 090779 JT 090787

GUÍA N°3
GUIA ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
GRADO 6° ARTES
JORNADA MAÑANA
SEDE A
MAYO
DOCENTE Álvaro Martín Trujillo Vivas
CORREO amtrujillov@educacionbogota.edu.co
ELECTRÓNICO
INSTITUCIONAL
BLOG DE ARTES DONDE https://alvarotrujillovivas.wixsite.com/misitio
PODRÁN ENCONTRAR
LAS CALIFICACIONES
DE ARTES
CURSOS 601,602,603,604 Y 605
LINK VIDEO: COMO https://youtu.be/Ua0-9bA8UGE
TOMAR FOTOS A LOS
TRABAJOS
LINK VIDEO (elaboración https://youtu.be/KV8NLa8sKko
del círculo cromático)
FECHA LÍMITE DE
ENTREGA DE LA GUÍA
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/
LINK DE LA REUNIÓN 19%3ameeting_ODlhNWQxY2UtZDFmYi00YmE1LTlmMzMtOWU5Y2JjZDNjNTM1%
POR TEAMS 40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%2251c89e2c-0ac9-4024-80f1-
3a864a694b15%22%2c%22Oid%22%3a%222929f13d-4daa-4645-9903-
9798dcc2896e%22%7d

TÓPICO GENERATIVO
“MI PLANETA, MI RESPONSABILIDAD Y LA DE TODOS”

META DE COMPRENSIÓN  Contribuir por medio de una experiencia


artística a procesos de lectura y escritura
que aporten al desarrollo de una actitud
sensible social en los estudiantes.

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN  COGNITIVO: Crea sus propios trabajos


artísticos a través de la lectura de textos
relacionados con etnias y culturas nacidas
de las raíces africanas.
 PROCEDIMENTAL: Se aprecia tanto en
su trabajo escrito como en su creación
artística muy buena elaboración de ideas
(aspecto crítico) como de la misma
presentación del trabajo (aspecto formal);
poniendo en práctica las
recomendaciones sugeridas en el
encuentro virtual sincrónico.
COLEGIO CLASS I. E. D.
Resolución de Educación Media Técnica No. 080356 del 25 de noviembre de 2009
Resolución de Articulación 480 de 20 de enero de 2008
Resolución de Integración 2818 de septiembre 13 de 2002
Resolución de Aprobación Renovada No. 415 enero 30 de 2001
Acuerdo 002 de enero 12 de 1996
DANE 111-001013129 NIT 830.022-413-DV 4 ICFES JM 090779 JT 090787

 ACTITUDINAL: Muestra interés frente a


las actividades propuestas en la guía
desarrollándolas y entregándolas de
forma oportuna y ordenada durante las
fechas establecidas.

CONTENIDOS A DESARROLLAR  Círculo cromático


 Elaboración artística


1. MOTIVACIÓN INICIAL
Durante los días siguientes Kunta apenas si comió o durmió, y no jugó con
sus compañeros de kafo. Sentía tanto dolor que una tarde Omoro lo llevó a
su choza y allí, junto a la cama, le habló a su hijo con una dulzura y
suavidad que nunca había empleado antes, y le dijo algo que lo ayudó a aliviar su dolor. Le dijo
que en las aldeas vivían tres clases de personas. Primero estaban los que se veían, caminando,
comiendo, durmiendo y trabajando. Luego estaban los ancestros, a los que la abuela Yaisa se
acababa de unir. -Y los terceros, ¿quiénes son? -preguntó Kunta. -Los terceros -dijo Omoro-, son
los que esperan nacer”
Texto tomado de la obra literaria RAICES de Alex
Haley

2. FUNDAMENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS


¿Qué es el círculo cromático?; podríamos decir que es la representación de los colores segmentada
y organizada por matiz o tono. El círculo cromático permite al estudiante comprender más el
comportamiento de un color de acuerdo al grado de luz o sobra que éste refleje. En esta rueda de
colores también llamada así, podemos encontrar toda una gama de colores que van desde los
colores primarios, secundarios, complementarios, cálidos y fríos que además tendrán a su vez la
propiedad de aclararse con el uso del color blanco y oscurecerse con su correspondiente
complementario más negro también llamados colores terciarios o cafés.
Colores primarios: llamados así ya que no son el resultado de ninguna mezcla, tenemos al amarillo,
azul y rojo.
Colores secundarios: llamados así ya que son el resultado de la mezcla de dos primarios naranja
(amarillo más rojo), verde (amarillo más azul) y violeta o púrpura (rojo más azul).
Colores complementarios: llamados así ya que en su mezcla no participa uno de los tres primarios,
del naranja (amarillo, rojo) azul, del verde (amarillo, azul) rojo, del violeta o púrpura (rojo, azul)
amarillo.
Cálidos: llamados así a todos los colores que en su mezcla se encuentre el color rojo.
Fríos: llamados así a todos los colores que en su mezcla se encuentre el color azul.
Color blanco: cuya particularidad es la de aclarar cualquier color.
Color negro: cuya particularidad es la de oscurecer cualquier color.

3. INDAGACIÓN: ACTIVIDADES A DESARROLLAR


3.1. Elaboración de un círculo cromático

4. PROYECTO O ACTIVIDAD DE SÍNTESIS


4.1. Elaboración de una pintura (tema libre) con la parte del círculo cromático escogido.
COLEGIO CLASS I. E. D.
Resolución de Educación Media Técnica No. 080356 del 25 de noviembre de 2009
Resolución de Articulación 480 de 20 de enero de 2008
Resolución de Integración 2818 de septiembre 13 de 2002
Resolución de Aprobación Renovada No. 415 enero 30 de 2001
Acuerdo 002 de enero 12 de 1996
DANE 111-001013129 NIT 830.022-413-DV 4 ICFES JM 090779 JT 090787

5. RÚBRIA DE EVALUACIÓN

   Crea sus propios trabajos artísticos a través


del uso y aplicación de los diferentes
conceptos tratados en torno al círculo
cromático

Se aprecia en sus elaboraciónes artísticas muy


buena presentación, aseo y organización del
trabajo, colocando en práctica los aspectos
mensionados en el encuentro virtual.

Muestra interés frente a las actividades


propuestas, asistiendo al encuentro virtual
programado, haciendo entrega de las
actividades de forma oportuna y ordenada
durante las fechas establecidas.
PROMEDIO

6. Tarea:
Leer para el próximo encuentro virtual los capítulos 1-6 de la novela Raíces de Alex Haley

También podría gustarte