Está en la página 1de 22

Clasificación, obligaciones, efectos, extinción de las obligaciones

1. DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

Las obligaciones se agrupan teniendo en cuenta algunos criterios que la doctrina ha creado para
diferenciarlas.
1.1. por su exigibilidad: civiles y naturales
Obligaciones civiles y obligaciones naturales Artículos 1527 a 1529.

a) Obligaciones civiles: aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento. Ej.
obligación de pagar una suma de dinero representada en un título valor (letra de cambio,
cheque, pagaré, factura cambiaria); obligación de pagar el valor de unos cánones de
arrendamiento establecida por contrato que consta por escrito que preste mérito ejecutivo,
entrega de cosas muebles objetos de contrato de compraventa, etc.
b) Obligaciones naturales: aquellas que no confieren derecho para exigir su cumplimiento,
pero cumplidas voluntariamente, facultan al acreedor a retener lo que haya recibido como
pago. se distinguen en:
1. obligaciones naturales originarias o propiamente naturales;
Las propiamente naturales son las que desde su nacimiento se consideran como tales:
- las adquiridas por un incapaz que ha celebrado un contrato;
- las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que
produzcan efectos civiles (pagar legado impuesto por testamento otorgado sin el
lleno de las formalidades establecidas): art. 1527 nums. 1 y 2.
- obligaciones naturales derivadas o civiles degeneradas (civiles desvirtuadas y
civiles prescritas).
2. Las civiles degeneradas o civiles imperfectas, aquellas que nacieron como civiles, o
sea que gozaron de exigibilidad, pero que la pierden:
- porque fueron discutidas en proceso y no fueron probadas, o,
- porque se dejó transcurrir el tiempo y no se procedió a su ejecución: art. 1527
nums. 2 y 4.
La obligación natural es imprescriptible y respecto de la misma no opera el principio de
la cosa juzgada, porque el cumplimiento de la obligación natural queda a la conciencia
del deudor, a su arbitrio, a su honor, dignidad (art. 1528) y si él la quiere pagar después
de haber transcurrido muchos años, es cuestión de conciencia. La obligación natural es un
predicado de la buena moral que acompañe cada persona.
Las obligaciones naturales pueden ser objeto de fianzas, hipotecas, prendas, cláusulas
penales, constituidas por terceros para la seguridad de las mismas (art. 1529).

1.2. por sus modalidades: puras y simples, condicionales, a plazo y modales

a) Pura y simple: obligación absolutamente cierta y exigible de inmediato. Ej. compraventa


al contado.
b) Condicionales (arts. 1530 a 1550 C. Civil): las sometidas a una condición. Por condición
se entiende el hecho futuro en incierto del cual depende el nacimiento o la extinción de
un derecho, o de una obligación (art. 1530). El hecho puede suceder o no.
1. Clases de condiciones
- Suspensiva: el nacimiento del derecho depende de la ocurrencia del
acontecimiento. Ej. le compro el libro si gana el concurso X. Se detiene el
nacimiento y también la exigibilidad de la obligación; se espera a que el
acontecimiento suceda (art. 1536 C. Civil).
- Resolutoria: la ocurrencia del acontecimiento extingue el derecho. Ej. B vende a
C su automóvil, pero se acuerda que la venta quedará resuelta si C el año que está
cursando en la Universidad. La obligación nace y se hace exigible, pero si el
hecho puesto como condición ocurre, se producirá la extinción del derecho
(art.1536 C. Civil).
- Positiva: consiste en acontecer una cosa. Ej. le prometo vender mi automóvil por
mitad de precio, si gana el año con promedio de 4,75.
- Negativa: que la cosa no acontezca. Ej. le prometo vender mi automóvil si no
viajo este año al exterior.
- Posible: de acuerdo con las leyes de la naturaleza física. Ej. Si llueve mañana (art.
1532).
- Imposible: contraria a las leyes de la naturaleza física. Ej. caerse hacia arriba
(1532).
- Lícita o moralmente posible: la que no está prohibida por las leyes, ni es contraria
al orden público ni a las buenas costumbres.
- Ilícita o moralmente imposible: la prohibida por la ley, contraria al orden público
o a las buenas costumbres (art. 1532). Ej. le pago X cantidad de dinero si le hurta
el automóvil a B.
- Potestativa: la que depende de la voluntad del acreedor o del deudor (art. 1534).
Ej. Si viaja este fin de año a Europa, le subsidio la mitad de los pasajes. Si viajo a
Europa, le vendo la colección jurídica de la obra X.
i. La simplemente potestativa viene siendo la de los ejemplos
inmediatamente anteriores.
ii. La meramente potestativa, vale la que depende de la voluntad del
acreedor. Ej. le perdono la deuda si me parece conveniente. No es
válida la que depende de la mera voluntad del deudor o condición “si
voluero”, ej. le pago la obligación si quiero; se tiene como una
condición carente de seriedad.
2. Estados de la condición
- Pendiente: mientras el hecho que la constituye no se sabe si va a suceder o no. Ej.
se constituye una propiedad fiduciaria, bajo la condición de trasladar el dominio a
X, cuando cumpla 25 años.
i. Efectos de la condición pendiente
• la obligación no nace y por tanto no habrá lugar a exigirla
(art. 1542); tampoco se podrá ejercer la acción paulina; no
hay lugar a compensación (art. 1715 ord. 3); si el deudor
paga, tiene derecho a repetir lo pagado porque aun la
obligación no existe (art. 1542); la prescripción no corre
porque no hay obligación exigible (art. 2535).
• Pero de la eventualidad que el hecho suceda o no, se
derivan estas consecuencias:
➢ el deudor debe observar un comportamiento de tal
modo que no obstruya el nacimiento de la
obligación (art. 1538);
➢ el deudor condicional queda obligado a cuidar la
cosa prometida, de tal modo que si ésta desaparece
o se deteriora por su culpa y el hecho se cumple,
deberá indemnizar los perjuicios;
➢ el acreedor puede impetrar medidas conservativas
necesarias (art. 1549 inc. 3) con el fin de hacer
posible la satisfacción de la prestación en la forma
prometida, en el evento que la condición se cumpla;
➢ el derecho del acreedor que queda en suspenso, así
como la obligación del deudor que queda pendiente,
son transmisibles a sus herederos si alguno de ellos
fallece antes del acontecimiento. Esta regla no se
aplica a las asignaciones testamentarias ni a las
donaciones entre vivos, dado que se tiene en cuenta
el intuitu-personae (art. 1019); no sucede lo mismo
en relación con los herederos del deudor, por cuanto
si el donante prometió donar y muere antes de que
ocurra la condición, su herederos deberán cumplir
con la respectiva obligación.
ii. Efectos de la condición resolutoria pendiente:
• La condición resolutoria pendiente no afecta el nacimiento
ni la eficacia de la obligación sujeta a ella, por cuanto solo
existe incertidumbre respecto de su extinción. Ej. C vende
su automóvil a D, y en una de las cláusulas del contrato
acuerdan que la venta se resolverá si D no aprueba el año
con un promedio de 4,75. Se entiende que la venta al
celebrarse produce los efectos propios de la misma: D
pagará el precio, C entregará el automóvil; se originan
derechos y obligaciones a la vez para D y C; sin embargo si
D no obtiene el promedio, operará la resolución de la venta,
o sea que volverán las cosas a su estado anterior.
- Cumplida: cuando el acontecimiento ocurre. En el ejemplo anterior cuando X
cumple los 25 años; cuando el deudor se vale de medios ilícitos para que la
condición no se cumpla (art. 1538).
i. Efectos de la condición cumplida
• Si la condición es suspensiva y se cumple, tiene lugar el
nacimiento de la obligación, con efectos retroactivos, lo
cual quiere decir que si se paga con anterioridad a que el
hecho incierto suceda y efectivamente ocurre, dicho pago
se consolida.
• Si la condición es resolutoria y pasado el tiempo se cumple
el hecho incierto, tiene efectos destructivos, porque la
obligación que se generó se extingue.
- Fallida: Cuando llega a ser cierto que el hecho positivo que la constituye no se
realizará. Ej. se estableció la llegada del barco a puerto y este naufraga; cuando se
realiza el hecho positivo contrario a la condición negativa. Ej. B celebra con C el
contrato que se le había prohibido; cuando ha expirado el término dentro del cual
el hecho positivo ha debido realizarse y no se ha realizado. Ej. se fija una fecha
para que ocurra el acontecimiento y este sucede después de tal fecha.
i. Efectos de la condición fallida
• Si se trata de condición suspensiva y esta falla, la
obligación no nace y por ende no hay lugar a exigirla. Si en
un evento dado el deudor ha pagado antes del acaecimiento
del hecho, el cual falló, tiene derecho a repetir lo pagado.
• Si la condición es resolutoria, y el hecho incierto no se da,
la obligación se consolida y sigue surtiendo sus efectos. Ej.
C vende a D bajo la condición de que la venta quedará
resuelta si D no paga el saldo del precio antes de finalizar el
30 de noviembre. Si D paga, el hecho del incumplimiento
no se da y por tanto la venta se consolida.

1.3. por el objeto: de objeto simple: comunes y facultativas. De objeto plural: alternativas.

1.4. por la determinación del objeto: de género y de especie o cuerpo cierto

1.5. por la pluralidad de sujetos: de sujeto simple y de sujeto plural. De sujeto plural:
conjuntas y solidarias

1.6. por la divisibilidad del objeto: divisibles e indivisibles

1.7. por su dependencia: principales y accesorias. Accesorias de otras obligaciones y


accesorias reales o propter rem

a) Obligaciones principales, obligaciones accesorias de otras obligaciones: prenda, hipoteca,


fianza y cláusula penal; y accesorias reales o propter rem.

Principales: las que subsisten por sí mismas. Ejs. transferir el dominio y pagar el precio
en la compraventa, la entrega del bien arrendado y el pago del canon en el arrendamiento,
pagar la suma recibida a título de préstamo en el mutuo, devolver el bien recibido en
comodidad en el comodato..
- Accesorias: aquellas que para existir necesitan de una principal a la cual acceden.
Estas obligaciones sirven de garantía o aseguramiento de una obligación
principal, de tal modo que si esta se incumple, su satisfacción se hará realidad
utilizando el recurso de la garantía o afianzamiento correspondiente.
- Las accesorias se distinguen entre: *de garantía real (prenda e hipoteca); *de
garantía personal (la fianza); *la cláusula penal; y *modales o propter rem
(obligaciones reales in faciendo).
- Ejemplos: (a) si A recibe de B, a título de préstamo $100 millones, puede
garantizarle el pago constituyendo mediante contrato accesorio, prenda sobre su
automóvil, o hipoteca sobre uno de sus inmuebles, o presentando un fiador
solvente. Se ha de entender que si A incumple en el pago, B quedará facultado
para perseguir la satisfacción de la prestación principal, ejercitando la acción
ejecutiva con la prelación que le otorga la prenda o la hipoteca constituida sobre
los bienes de A, o promoviendo la ejecución contra el fiador de A.
-

o de medios y de resultado

Obligaciones a plazo
Artículos 1551 a 1555 del C. Civil.
Se trata de aquellas obligaciones cuya exigibilidad o extinción se somete a un término, a un
plazo.
Se entiende por plazo, el hecho futuro cierto del cual depende la exigibilidad o extinción de una
obligación. De conformidad con el artículo 1138 el plazo suspende el goce actual o la extinción
de un derecho.
Tanto el plazo como la condición quedan pendiendo de un hecho futuro; pero se distinguen
porque:
*en la condición hay incertidumbre, el hecho puede suceder o no;
*en el plazo el hecho futuro es cierto, sucederá de todos modos.
Variedades de plazo
Determinado: se sabe con exactitud cuando ha de llegar. Ej. el día 30 de agosto.
Indeterminado: de todos modos llega, pero no se sabe cuando. Ej. la muerte de una persona (art.
1139 C. Civil).
Legal: el establecido por la ley. Ej. art. 225 del C. Civil.
Convencional: El acordado por las partes. Ej. el término que establecen arrendador y arrendatario
para el pago de los cánones.
Judicial: el señalado por el juez, en los casos especiales que la ley así lo autoriza (artículo 1551
inc. 2, 1152 y 2226).
Expreso: El señalado en forma clara, patente, especificada.
Tácito: el indispensable para cumplir la obligación; al no existir plazo expreso y la obligación no
es susceptible de cumplirse inmediatamente. B compra a D una mercancía en Barranquilla cuya
entrega se debe hacer en Bogotá, pero no se estableció plazo para su envío. En este caso al
presentarse descuerdo entre las partes, el juez estará facultado para interpretar la duda que se
presente debiendo tener en cuenta la naturaleza de la obligación y demás circunstancias como la
misma se ha contraído (art. 1552 inc. 2).
Suspensivo: detiene la exigibilidad de la obligación.
Extintivo o resolutorio: extingue la obligación. Ej. contrato de arrendamiento que expira.
Contrato de prestación de servicios profesionales (asesoría) por determinado tiempo.
Efectos del plazo suspensivo antes del vencimiento
*mientras está pendiente, la obligación no se podrá exigir. El acreedor no puede compensar su
crédito con otro que tenga el deudor en su contra (art. 1715 ord. 3).
*estando pendiente no hay lugar a que empiece a correr término de prescripción de la deuda.
*Es válido el pago de la obligación, realizado antes del vencimiento del plazo y el acreedor
podrá retener lo que se le ha pagado.
*el acreedor puede solicitar medidas conservativas, a pesar de que el código no las tiene
previstas, como conclusión a fortiori (de mayor razón) de lo dispuesto para la condición.
Efectos del plazo después del vencimiento
*el acreedor queda facultado para exigir el cumplimiento de la obligación.
*empieza a correr el término de prescripción de la obligación (art. 2535)
*se hace viable la compensación (art. 1715 ord.3).
*por regla general el deudor queda constituido en mora (art. 1608 ord. 1). No hay necesidad de
reconvenirlo.
Efectos del plazo extintivo
Las obligaciones que se van cumpliendo estando pendiente su vencimiento, se van consolidando.
Pero su llegada pone fin a la eficacia futura. Ej. B paga a C una renta vitalicia. Al morir C se
extingue la obligación de B.
Causales de extinción del plazo
-vencimiento -renuncia -caducidad.
Vencimiento: el hecho futuro cierto acaece. Ej. la llegada del día acordado para el cumplimiento
de la obligación.
Renuncia: el plazo generalmente beneficia al deudor, pero este puede renunciar al mismo (art. 15
C. Civil). Pero la renuncia está prohibida:
*cuando el testador así lo dispone; *cuando las partes lo han acordado.
Por excepción el plazo se establece para beneficio de ambas partes, o para el solo acreedor.
El deudor no podrá renunciar al plazo, cuando en el acto constitutivo de la obligación se prohíba
la renuncia; o cuando por la renuncia se cause un perjuicio al acreedor, como en el caso del
mutuo con interés por cuanto la renuncia del plazo priva al acreedor para devengar el
rendimiento que produce el capital.
El acreedor tendrá derecho a renunciar el plazo que existe exclusivamente a su favor, o cuando
por acuerdo se le faculta para hacerlo. Ej. B deberá pagar a C una suma de dinero el 30 de
agosto, o antes si C así lo exigiere por haberse convenido expresamente.
Caducidad del plazo: consiste en la extinción anticipada del plazo; se trata de una terminación
prematura del plazo.
Causales de caducidad del plazo:
*la insolvencia del deudor. El deudor se encuentra en situación de iliquidez que no le permite
cumplir con todas las obligaciones que ha adquirido. En este evento el deudor (persona natural o
jurídica) podrá ser sujeto de procesos concursales, cuando se den los presupuestos que la ley 222
de 1995 dispone. Habrá lugar a un concordato (acuerdo recuperatorio del deudor) o a una
apertura de liquidación obligatoria (art. 149 y ss. y 213 y ss. de la ley citada). Estos eventos dan
lugar a que el plazo caduque (se pierda) y por tanto se hagan exigibles todas las obligaciones aún
aquellas cuyo plazo no se ha vencido (art. 151-2);
*la disminución considerable de las cauciones o su extinción, por hecho o culpa del deudor. Ej.
el deudor tiene hipotecado un bien inmueble y lo demuele para construir, o el bosque que existe
en la finca lo tala severamente;
*la cláusula aceleratoria. Se faculta al acreedor a dar por extinguido el plazo y por tanto exigir el
cumplimiento de la obligación principal, cuando el deudor se coloca en mora de pagar dos o mas
cuotas de intereses por ejemplo, o dos o más de la deuda financiada.
De las moratorias
La moratoria es una especie de plazo de gracia pero de carácter general, establecido por el
legislador, es decir, requiere que se profiera una ley que la declare. Generalmente se otorga a
grupos de deudores que viven situaciones económicas críticas derivadas de circunstancias de
diverso orden, tales como colapsos financieros de orden nacional o mundial, guerra,
desplazamiento, refugiados. Ej. la moratoria colombiana de los años de 1929 y 1930.

Obligación modal
Consiste en la adquisición de un derecho, imponiéndosele un modo a quien lo recibe, es decir,
una carga que viene a ser una obligación. Se rigen por las reglas dispuestas para las asignaciones
testamentarias modales (arts. 1550 y 1147). Ej. C vende a D un bien inmueble por precio bajo y
con muy cómodas cuotas de pago, acordándose además que D destine el bien inmueble por 10
años para que funcione una casa para personas de tercera edad; se asigna por testamento un
inmueble a D pero se le impone la obligación de girar una suma de dinero anualmente a una
entidad de beneficencia por un término de 5 años; C dona un edificio pero se le impone
obligación de educar al joven D hasta cuando cumpla 25 años, con los frutos civiles que
produzca el inmueble.
Los actos jurídicos acompañados de obligación modal, deben contener cláusula resolutoria
expresa, mediante la cual se disponga que en el evento de incumplirse con el modo o carga, haya
de restituirse la cosa y los frutos que las misma produzca (art. 1148).
El que haya sido instituido como beneficiario, en el evento del incumplimiento de la carga o
modo, tendrá dos alternativas:
*o pedir la ejecución forzada de la obligación;
*o pedir la resolución del negocio jurídico correspondiente. Esta resolución debe declararse
judicialmente.
La imposibilidad, la ilicitud u oscuridad del modo conllevan nulidad de la cláusula referente
modo o carga que se impone.

De las obligaciones por el número de objetos

De objeto simple o singular, y facultativas. De objeto plural: las alternativas.


De objeto simple o singular: aquellas en las cuales el deudor debe una sola cosa que puede recaer
en un dar, o en un hacer, o en un no hacer. Ej. la tradición de un bien mueble o inmueble,
entregar una suma de dinero, abstenerse de abrir establecimiento comercial de igual naturaleza
en el local que se le desocupa al arrendador.
Alessandri Rodríguez considera que también es obligación de objeto simple cuando por un
mismo contrato se vende por ejemplo un automóvil, un lote de ganado, un inmueble. Este caso lo
denomina obligación única con pluralidad de objetos, distinguiéndolo también con el nombre de
obligación conjuntiva. La tesis es controvertible pues en el ejemplo propuesto hay varias
obligaciones distintas, aunque originadas en un mismo contrato.
Igualmente se considera como obligación de objeto simple la que recae sobre las denominadas
universalidades de hecho, consistente en varias cosas separadas entre sí pero que forman un
conjunto destinado a un mismo fin. Ej. un lote de ganado, una biblioteca, una colección de obra
de arte. Jurídicamente se consideran como un objeto único para ciertos efectos, v. gr. para el
cumplimiento de la obligación de dar o de entregar.

Obligación facultativa
Artículos 1562 a 1564 C. Civil.
La que tiene por objeto una cosa determinada, pero concediéndosele al deudor la facultad de
pagar con esta cosa o con otra que se designa (art. 1562). Los objetos de la obligación pueden
consistir en un dar, en un hacer o en un no hacer. Ej. A debe a B una suma de dinero, pero se
acuerda que cuando vaya a pagarla lo pueda hacer con el caballo Muñeco que tiene en su finca, o
con la vaca Pepita, o elaborando un escultura determinada.
En el ejemplo, el objeto con el cual prioritariamente debe pagar A es con la suma de dinero, que
es el precisamente debido, pero bien puede hacerlo traditando el caballo Muñeco, o la vaca
Pepita, o la escultura. Se dice entonces que existe un solo objeto in obligatione y otro u otros in
facultate solutionis.
Efectos de la obligación facultativa:
*si hay ilicitud en cuanto al objeto prioritariamente debido, dicha obligación queda viciada de
nulidad. No sucederá lo mismo si la ilicitud recae sobre el objeto o los objetos con los cuales
quedó facultado para pagar. Sin embargo debe mirarse la finalidad que las partes persiguen o
propician, porque si es ilícita anula lo acordado. Ej. pagará X suma de dinero, pero te libero de
pagar si das muerte a tal persona. En cambio sería valido: pagará X suma de dinero, pero quedará
liberado si me hace la tradición de tal bien embargado.
*el acreedor solamente puede demandar la prestación prioritaria; no podrá exigir las otras,
porque estas son potestad que se le deja reservada al deudor (art. 1563).
*Si el objeto prioritario está determinado como especie o cuerpo cierto y perece sin culpa del
deudor, la obligación se extingue. Al perecer los objetos con los cuales queda facultado para
pagar en nada afectan la obligación acordada prioritariamente.

Obligación de objeto plural

Obligación alternativa
Artículos 1556 a 1561 C. Civil.
Obligación alternativa es aquella por la cual se deben varias cosas, de tal manera que la
ejecución de una de ellas exonera de la ejecución de las otras (art. 1556). Pueden recaer sobre un
dar, un hacer o un no hacer.
Ej. B pagará a C con una suma de dinero, o haciendo la tradición de su automóvil, o prestándole
asesoría en X proceso, o absteniéndose de prestar asistencia profesional a Y. No hay objeto
prioritario con el cual cumplir, se puede con uno cualquiera de los convenidos.
¿A quién corresponde la elección?
Por regla general al deudor (art. 1557 inc. 2).
La elección le corresponderá al acreedor:
*cuando así se haya convenido (art. 1557 inc. 2);
*cuando el deudor al ser demandado, no elija dentro de los cinco días siguientes al requerimiento
que el juzgado le hace para que cumpla con la obligación que elija.
Efectos de las obligaciones alternativas:
*la ilicitud de uno de los objetos no anula la obligación alternativa, siempre que alguno de los
otros objetos sea lícito y subsista (art. 1560).
*El acreedor podrá demandar cualquiera de los objetos debidos cuando está legitimado para
elegir (1557, 1559 inc. 2).
*Hecha la elección se supone que la obligación ha sido de objeto simple desde su nacimiento.
*Realizada la elección de la cosa, el deudor deberá pagar con esta. No es dable al deudor pagar
con parte una y parte de otra u otras salvo que el acreedor lo admita y lo permita la divisibilidad
de los objetos alternativamente debidos.

*el deudor tiene la obligación de conservar la cosa que elija, cuando le corresponde la escogencia
del objeto con el cual ha de pagar. Por tanto puede enajenar o destruir las demás (1559).

*Si la elección es del acreedor, el deudor tendrá la obligación de conservar todas las cosas
debidas alternativamente hasta tanto el acreedor haga la escogencia. Si alguna de estas cosas
perece por culpa del deudor, podrá el acreedor o pedir el precio de dicha cosa y la indemización
de perjuicios, o cualquiera de las restantes cosas (1559 inc. 2).
*Si todas las cosas que se deben alternativamente perecen sin culpa del deudor, se extingue la
obligación. Ha de entenderse de cosas determinadas como especie o cuerpo cierto, porque si las
cosas están determinadas como género (el género no perece), ej. o una suma de dinero, o diez
cargas de café, o cinco mil litros de gasolina, estas son prestaciones reemplazable y la obligación
subsiste.
Ante la dificultad que se presente para establecer si una obligación es facultativa o es alternativa,
el artículo 1563 dispone que se tendrá por alternativa.

Obligaciones teniendo en cuenta la determinación de la cosa sobre la cual recae el objeto de la


prestación
Obligaciones de género – obligaciones de especie o cuerpo cierto.
Obligaciones de género
Obligaciones de género (artículos 1565 a 1567 del C. Civil)
Aquellas en las cuales las cosas se determinan por su género más próximo y su cantidad (un
caballo, cien cargas de maíz), o aun restringiendo más dicho género próximo –genus limitatum-
(uno de los caballos de paso que están en la finca X, cien cargas de maíz de las que hay en la
bodega Y).
Obligaciones de especie (art. 1605, 1606, 1648 C. Civil).
Aquellas en las cuales la cosa objeto de la prestación se individualiza por sus características que
le sean propias (el automóvil marca Ford, modelo 2009, servicio particular, color plateado,
Placas ZZZ-222 matrícula colombiana etc.)
La Corte Suprema de Justicia en sentencia de 06 de febrero de 1936, (Gaceta Judicial XLIII, pág.
277) aclaró: “en el lenguaje de los jurisconsultos y de nuestro Código, género es lo que los
filósofos llaman especie, por ejemplo un caballo, un vestido, y especie para los jurisconsultos y
nuestro código, es lo que los filósofos llaman individuo, por ejemplo, el vestido negro, el caballo
blanco. Cantidad en el lenguaje de nuestro código viene a ser el género señalado por un número,
como diez vacas. De modo que no habría objeto en un contrato si el deudor se obligase a
entregar una cosa señalada únicamente por el género; es necesario que esté determinada por su
especie, que viene a ser una limitación del género, limitación que debe ser precisa porque así,
aún cuando el deudor tiene cierta amplitud para el cumplimiento de su obligación, existen sin
embargo, ciertas reglas legales que permiten la determinación. Pero además de la fijación del
género es indispensable saber la cantidad para que haya objeto del contrato: las cosas
indeterminadas de clase determinada deben designarse por su número, peso o medida. Así la
obligación carecería de objeto si se dice que el deudor debe caballos, sin determinar su cantidad,
sin fijar reglas para determinarla”.

Efectos de las obligaciones de género:


*El acreedor no puede pedir determinadamente ningún individuo y el deudor quedará libre de la
obligación entregando cualquier individuo del género, con tal que sea de una calidad a lo menos
mediana (art. 1566 C.C). Quiere decir, por regla general, que la determinación del individuo o
individuos con los cuales se debe pagar corresponde al deudor (facultate solutionis).
*el género acordado debe existir (no ser imaginario ej. un centauro) ni estar extinguido (un
dinosaurio), o que por ley esté fuera del comercio (una medicina perjudicial para la salud), o que
siendo un género limitado haya perecido totalmente para el deudor (las cien cargas de café que B
tenía almacenados en la bodega X).
*el deudor mientras existan cosas del género debido no está obligado a conservarlas, aunque las
tenga, sino a proporcionárselas al acreedor oportunamente en la cantidad y cualidad adecuadas
(art. 1567). La regla se inspira en el aforismo genera non pereunt (los géneros no perecen), desde
luego, dentro de la relatividad cósmica, pues bien se sabe que ciertas cosas se han extinguido, o
están en vía de extinción, ej. especies de animales extinguidos.
*Por excepción el deudor de cosas de género, tiene la obligación de conservarlas, cuando están
determinadas por género limitado (genus limitatum, como cuando se obliga a dar uno de los
automóviles que tiene el parqueadero X. Sus facultades dispositivas y su irresponsabilidad por
los deterioros o pérdidas quedan restringidas, por cuanto si los enajena todos o los deteriora
incurre en responsabilidad.
*Debe aclararse además, que en el evento de obligaciones alternativas, si la elección la tiene el
acreedor, el deudor no puede disponer a su arbitrio de los objetos hasta tanto el acreedor no haya
realizado la elección, y hecha la elección deberá responder por la entrega de la cosa elegida, la
cual si llega a perecer se traducirá en el pago de su precio y la indemnización a que hubiere
lugar, o cualquiera de las cosas restantes (inc. 2 art. 1559 C.C).
Efectos de las obligaciones de especie
*el acreedor solo está facultado para exigir la cosa precisa, la individualizada por sus
características, y el deudor a su vez, no puede liberarse entregando otra distinta aun siendo de
igual o mayor valor (1627).
*Si la entrega es absolutamente imposible desde la celebración misma del contrato (la especie
nunca ha existido ni se espera que exista), o cuando ha perecido, la prestación es ineficaz (art.
1518), sin perjuicio de la responsabilidad que pueda tener el deudor por la pérdida. Lo mismo se
predica si la especie está fuera del comercio (art. 1518, 1521, 1741).
*si el dar o el entregar se hacen imposibles, después de formada válidamente la obligación,
porque dicha especie perece o queda fuera del comercio, la obligación se extingue, sin perjuicio
de la responsabilidad en que haya podido incurrir el deudor por su culpa.
*la prestación de dar o entregar especie o cuerpo cierto llevan inherentes la obligación de
conservar y cuidar, por cuanto el deudor deberá responder de los perjuicios por la pérdida o los
deterioros acaecidos por su culpa (art. 1605, 1706, 1607).
**********************
De las obligaciones por el número de sujetos
Obligaciones de sujeto simple, de sujeto plural (conjuntas y solidarias).
De sujeto simple:
El extremo de la relación está constituido por un acreedor y por un deudor. Ej. C vende a D un
televisor.
De sujeto plural
El extremo de la relación está constituido por varios sujetos (dos o más acreedores o deudores).
Las obligaciones de sujeto plural pueden se clasifican en: conjuntas o solidarias.
Obligaciones conjuntas (art. 1568 C. Civil).
También se conocen con el nombre de mancomunadas. Son aquellas en que el extremo de la
relación, activo o pasivo, está constituido por dos o más deudores, o por dos o más acreedores,
de tal modo que cada deudor está obligado a una cuota en la deuda, y cada acreedor habrá de
exigir tan solo una parte a cada deudor.
La conjunción puede ser: activa, pasiva, o mixta.
Activa: varios acreedores y un deudor.
Pasiva: varios deudores y un acreedor).
Mixta: varios acreedores y varios deudores).
Características de las obligaciones conjuntas
*el objeto sobre el cual recae la prestación es divisible, para que se pueda fraccionar en cuanto al
pago. La división se hará conforme a lo convenido, o por partes iguales cuando no se pactado la
forma del fraccionamiento (art. 2315 C).
*existe pluralidad de vínculos, o sea que cada uno de los deudores tiene con cada uno de los
acreedores, un vínculo jurídico distinto.
Existiendo pluralidad de vínculos, conviene hacer precisión al respecto.
“Siendo la conjunción activa o pasiva, el fraccionamiento de la deuda no presenta dificultad; en
la pasiva cada deudor responderá por su cuota ante el acreedor; en la activa cada acreedor exigirá
el derecho que le corresponde. Ejemplo No. 1: B, C, D, deben 120 a E. Cada uno pagará a E 40;
Ejemplo No. 2: B debe 120 a C, D, E. B pagará a cada uno 40. Esta distribución tendrá lugar
cuando las partes no hayan convenido expresamente como hacerlo, por cuanto se presume la
igualdad. Pero bien puede suceder que se convenga una proporción distinta, procediéndose
entonces a efectuar el fraccionamiento conforme se haya convenido.
Pero la distribución de la deuda para su pago o para su exigencia, presenta dificultad cuando la
obligación es conjunta “mixta”. Al respecto el autor Jorge Cubides (profesor Universidad
Javeriana), menciona que se proponen dos sistemas. Veamos.
“Primer sistema: cada uno de los acreedores tiene derecho a una cuota parte del objeto y no
importa que tal cuota sea pagada, según el caso, por cualquiera de los deudores, con tal que no
exceda su respectiva cuota. Ej. A y B deben 100, mancomunadamente a C y D. Cada uno de los
deudores puede pagar 50 indistintamente a C o a D, y éstos pueden exigir 50 a A o a B. Lo
importante es que no se exceda la cuota.
“Segundo sistema: cada uno de los acreedores tiene derecho solo a su cuota parte, y puede
exigirla a cada uno de los deudores, según la cuota de cada uno.
Ejemplo 1: A y B deben conjuntamente a C y D la suma de 100. Cada uno debe 50. A pagará 25
a C y 25 a D. Lo mismo hará B. En sentido inverso: C exigirá 25 a B y 25 a A. Lo mismo hará D.
Ejemplo 2: A conforme a lo convenido tiene una deuda de 70 y B 30 mancomunadamente a C y
D que aportaron 40 y 60 respectivamente. Se procede así:
A pagará a C el 70% de sus 40 = 28 C y D podrán exigir en igual
A pagará a D el 70% de sus 60 = 42 sentido pero a la inversa.
B pagará a C el 30% de sus 40 = 12
B pagará a D el 30% de sus 60 = 18
Se concluye: cada acreedor dividirá su derecho entre los deudores según el porcentaje que a cada
uno de estos corresponda en el crédito total. Comenta el autor en mención: “No vacilamos en
acoger el segundo sistema. Porque:
(a) en verdad determina la extensión de cada una de las deudas y de cada uno de los créditos, de
manera que cada acreedor sabe en qué medida y frente a quien hacer valer su parte del derecho, y
cada deudor en qué medida y frente a quien cumplir su parte en la deuda;
(b) si pudiera cada uno dirigirse por su parte a cualquiera de los que se encuentran en el otro
extremo de la relación, esta dejaría de ser conjunta, que es precisamente la que se asume en
comunidad o consorcio y debe ser cumplida de igual manera” .
Efectos de las obligaciones conjuntas
*cada acreedor solo puede exigir su parte, y cada deudor solo está obligado a pagar también la
fracción que le corresponde en la deuda.
*la insolvencia de uno de los deudores no afecta la cuota de los demás (art. 1583).
*la mora de uno de los deudores no se transmite a los otros. ¿Por qué? La mora es una situación
muy personal que se produce por un retardo, debido a culpa o dolo de uno de ellos que no es
transmisible.
*la interrupción de la prescripción que obra a favor de alguno de los acreedores no beneficia a
los demás, y la que obra en contra de uno de los deudores no perjudica a los otros.
***********************
Obligaciones solidarias (arts. 1568 a 1580 C. Civil).
Se trata de obligaciones con sujeto plural.
Son aquellas en las que la prestación recae sobre cosa divisible y está cargo de varios deudores, o
a favor de varios acreedores, de tal modo que cada uno de los deudores queda obligado a pagar
totalidad de la prestación al acreedor o acreedor que elija, y cualquiera de los acreedores queda
facultado para exigir del deudor o del deudor que elija la totalidad de la deuda.
Las obligaciones solidarias pueden originarse en: *el acuerdo (voluntad de la partes), *en el
testamento (voluntad del testador), *la ley. Estos eventos se dicen que son la fuente de la
solidaridad Art. 1568 inc. 2).
La solidaridad debe ser expresamente declarada, salvo que la misma ley la establezca (art. 1568
inc. 3., 825 del C. de Comercio).
La solidaridad dependiendo del número de sujetos que exista en el extremo de la relación, podrá
ser:
*activa: varios acreedores y un deudor,
*pasiva: varios deudores y un acreedor, y
*mixta: varios acreedores y varios deudores.
Características de las obligaciones solidarias
*unidad de objeto. A pesar de que el objeto sea fraccionable, los acreedores tienen la facultad de
exigir la totalidad del mismo, y los deudores obligados a pagar la prestación en un todo.
*pluralidad de vínculos. Habrá tantos vínculos jurídicos dependiendo del número de sujetos
(activos o pasivos). La pluralidad permite que los sujetos puedan convenir modalidades en
cuanto a la exigibilidad del objeto, por cuanto respecto de algunos se puede pactar plazo,
respecto de otros condición, en cuanto a otros que la prestación sea pura y simple (de exigencia
inmediata). Art. 1569 C. Civil.
Solidaridad activa
No tiene mucha importancia y poco se utiliza, por la sencilla razón que ofrece poca seguridad a
los acreedores que no reciben el pago, quienes tendrán luego que perseguir patrimonialmente al
acreedor que recibió el pago en el caso que este no les satisfaga la proporción que a cada uno de
ellos le corresponde. En esta clase de solidaridad, como existen varios acreedores y un deudor,
cada uno de los acreedores queda facultado para exigir del deudor la totalidad de la deuda, y el
deudor a su vez puede pagar la totalidad de la prestación al acreedor que elija. Al efectuarse el
pago la obligación se extingue también respecto de los demás acreedores.
Al deudor lo único que le interesa es satisfacer la prestación no importándole el conflicto que se
pueda presentar entre los acreedores y la falta de lealtad que exista entre ellos.
Efectos de la solidaridad activa entre acreedores solidarios y deudor
*cada acreedor puede exigir la totalidad de la prestación al deudor.
*si uno de los acreedores demanda al deudor, este deberá pagar al acreedor demandante. Al no
mediar demanda el deudor puede pagar válidamente a cualquiera de los acreedores.
*cualquier otro medio de extinguir obligaciones que opere entre el deudor y cualquier acreedor
(novación, compensación, remisión o condonación, confusión, transacción), extinguen la
obligación respecto de los demás acreedores (art. 1570 C. Civil).
*la interrupción de la prescripción que obra a favor de uno de los acreedores, beneficia a los
demás.
*al presentarse en la solidaridad activa, la confusión como modo de extinguir la obligación entre
un acreedor y su deudor (concurrencia de la calidad de acreedor y deudor en una misma
persona), este acreedor deberá pagar a los demás la proporción que les corresponde en el crédito.
La obligación del acreedor que recibió el pago para con los otros acreedores, será obligación
conjunta.
Efectos de la solidaridad entre los acreedores solidarios
En virtud de la solidaridad activa, los acreedores se confían mutuamente para que cada uno
quede facultado para recibir el pago de la totalidad de la deuda, o para exigir del deudor el pago
total de la misma en el evento que este no procediese voluntariamente a hacerlo. Esta confianza
mutua sin embargo no autoriza al acreedor satisfecho para disponer de la cosa recibida, porque
para le surge la obligación de devolver a los demás la proporción que a cada uno de ellos
corresponda en la prestación satisfecha.
Solidaridad pasiva
Varios deudores frente a un acreedor.
Al contrario de la solidaridad activa, es de muy frecuente utilización. Se considera que el
acreedor siente más seguridad en que se le satisfaga la prestación, por cuanto el patrimonio de la
parte deudora se aumenta, al encontrarse conformado por los sendos patrimonios de cada uno de
los deudores solidarios. Existe una pluralidad de vínculos jurídicos dependiendo del número de
deudores solidarios. Si hay tres deudores, habrá entonces tres vínculos jurídicos. El objeto de la
prestación aunque sea divisible, es único, por cuanto debe pagarse en su totalidad por cualquiera
de los deudores.
Efectos de la solidaridad pasiva entre deudores y acreedor
*cada uno de los deudores podrá pagar o ser obligado a pagar al acreedor la totalidad de la
prestación. El acreedor puede dirigirse indistintamente a cualquiera de los deudores (el que le
ofrezca más seguridad) y exigir que se le pague la deuda totalmente. El deudor requerido por el
acreedor para el pago no podrá excusarse del pago, ni pedir la división de la deuda. Esta es una
de las diferencias entre la solidaridad y otras instituciones tenidas como garantía de la
satisfacción de la prestación, más concretamente con la fianza, pues ésta, otorga al fiador el
beneficio de excusión consistente en dilatar el pago hasta tanto el acreedor haya cobrado
infructuosamente al deudor principal la deuda, y proponer además el beneficio de división en el
evento que existiesen varios fiadores para que entre todos se pague la deuda fraccionadamente
(art. 1571 C. Civil).
*el acreedor podrá dirigirse conjuntamente contra todos los deudores solidarios o solo contra
alguno de ellos (art. 1571), para el pago de la totalidad.
*la demanda propuesta por el acreedor contra uno de los deudores solidarios, no extingue la
obligación solidaria de los otros, sino en la parte que ha sido satisfecha por el demandado (art.
1572 C. Civil). El saldo insatisfecho podrá el acreedor exigirlo solidariamente respecto de los
demás deudores. Esto significa que para el acreedor resulta una garantía o seguridad por cuanto
se amplía el campo patrimonial para ver satisfecha su prestación con tantos patrimonios como
deudores solidarios haya. Pero debe tenerse en cuenta y se ha de resaltar que si el deudor se
dirige contra un deudor por una parte de la deuda, o este le ofrece pago por una fracción en la
misma, para que el saldo insoluto siga gozando de solidaridad debe “hacer manifestar en la
demanda o en la carta o recibo de pago que se reserva los derechos que tenía antes del cobro o
del pago”, porque de no hacerlo se tendrá como una renuncia tácita a la solidaridad (art. 1573 C.
C.).
*los medios de extinguir las obligaciones que obran sobre el objeto de la prestación la extinguen
respecto de todos los deudores. Quiere decir, que sin un deudor extingue la obligación por pago,
compensación, por remisión o condonación (perdón), novación, confusión; la obligación se
extingue respecto de los demás.
Pero deben hacerse las siguientes aclaraciones:
(a) en relación con la confusión, el deudor confundido podrá repetir contra los otros por la parte
que les corresponda en la deuda pero en forma conjunta;
(b) si el acreedor perdona a un deudor en forma parcial, puede perseguir el saldo no condonado
con los demás deudores en forma solidaria (art. 1575);
(c) cualquier deudor puede compensar un crédito a su favor y a cargo del acreedor, con la
obligación que le debe satisfacer a este; pero no podrá compensar créditos que los demás
deudores tengan con el acreedor (art. 1578) salvo que le hayan sido cedidos.
*las modalidades o formas de vinculación de los deudores con el acreedor surten efectos
independientes. Se explica: si uno de los deudores goza de plazo para el pago de la obligación,
tan solo se le puede exigir una vez el plazo se haya vencido; si el pago de uno de los deudores
queda sometido a condición, se le podrá exigir una vez se cumpla la condición.
*si la cosa debida perece por culpa o durante la mora de uno de los deudores solidarios, todos
ellos quedan obligados solidariamente al precio salvo la acción de los codeudores contra el
culpable o moroso. Pero la acción de perjuicios a que diere lugar la culpa o mora, no podrá
intentarla el acreedor sino contra el deudor culpable o moroso” (art. 1578 C.C.). Ha de
entenderse que la cosa perecida sea de especie o cuerpo cierto, porque es con la única con la cual
se puede cumplir. El precio y la indemnización viene siendo una satisfacción por equivalencia
ante la imposibilidad de poder cumplir con la precisa cosa determinada. El precio del objeto se
podrá reclamar ante cualquiera de los deudores solidarios; pero la indemnización por los
perjuicios que se pudiesen ocasionar al acreedor se exigirá al deudor responsable de la culpa o
mora.
*la interrupción de la prescripción que opera en perjuicio de cualquiera de los deudores
solidarios, perjudica a los demás. De tal modo que si uno de ellos reconoció la deuda, o el
acreedor demanda a uno de ellos interrumpiendo la prescripción, los efectos se extienden a los
demás en virtud de la unidad de objeto a que todos están obligados.
Efectos de la solidaridad pasiva entre los deudores
Se dice que entre ellos se presentan relaciones de sociedad, de mandato, de comunidad, de
servicio, etc.
*realizado el pago al acreedor, voluntario o judicialmente, el deudor que lo haya efectuado
tendrá derecho a repetir contra los demás por la cuota o parte que a cada uno corresponde en la
deuda. El deudor solidario que paga, en virtud del fenómeno de la subrogación se coloca en el
lugar del acreedor con los privilegios, accesorios y garantías que este tenía, pero facultado tan
solo para exigir la parte que a cada cual corresponda según el título (1579 inc. 1).
*si al pactarse la solidaridad pasiva, tan solo uno de los deudores u otros es el beneficiado o
beneficiados, existiendo otros que no han recibido ninguna utilidad, beneficio o provecho, una
vez pagada la deuda por cualquiera de los beneficiados entre éstos se dará la repetición en cuanto
a la cuota, sin que pueda repetirse contra quienes no recibieron beneficio a quienes se les
considera como fiadores solidarios; estos últimos se aclara, responden ante el acreedor por la
totalidad, pero no participan en la división entre codeudores (art. 1579 inc. 2). Si uno de estos
fiadores solidarios llegare a pagar, tendrá derecho a perseguir a los deudores beneficiados por la
totalidad de la prestación sin que haga deducción alguna por su parte, pues ha de entenderse que
él no ha recibido alguno.
*la insolvencia de uno de los deudores solidarios, afecta a los demás a prorrata de sus cuotas,
comprendidos aun aquellos a quienes el acreedor haya exonerado de la solidaridad (1579 inc. 3).
Quiere decir que si uno de los deudores cae en insolvencia, su cuota se reparte entre los demás
incluyéndose al deudor a quien el acreedor haya exonerado de la solidaridad, según el caso; de
tal modo que el deudor que pagó podrá perseguir a los otros deudores por cuotas proporcionales
haciendo el descuento de su cuota respectiva. Ha de aclararse que entre los deudores solidarios,
una vez pagada la deuda, la obligación se transforma en conjunta.
Solidaridad mixta
La ley no la regula. No es utilizable. Se presenta cuando en la parte activa existen varios
acreedores solidarios y en la parte pasiva varios deudores solidarios. Cualquiera de los
acreedores queda facultado para exigir de cualquiera de los deudores la satisfacción de la
prestación; cualquiera de los deudores solidarios puede pagar a cualquiera de los acreedores.
*todo lo que extinga o modifique el objeto de la obligación rige para todos los sujetos, activos y
pasivos.
*lo que afecte vínculos personales entre los sujetos, debe considerarse como afectación particular
del vínculo respectivo.
Ej: el pago, la compensación total, la remisión total, pérdida de la cosa que se debe no
imputables a la parte deudora, la novación, extinguen la obligación.
Pero en los casos en que los medios de extinción o modalidades afecten no ya el objeto sino los
sujetos o los vínculos que se constituyen entre éstos, la iniciativa guarda su importancia; así
tenemos:
*la remisión (perdón de la deuda) de uno de los acreedores a uno solo de los deudores produce el
efecto de la reducción del total de la prestación en la parte condonada, pero conservándose la
solidaridad respecto de los demás;
*la compensación que pueda oponerse por el deudor al acreedor que tuvo la iniciativa de exigir,
solo podrá fundarse en excepciones personales que tenga el deudor escogido, y así en los demás
casos. En todos se forma una relación entre el sujeto de la iniciativa y el escogido, que se rige
por las reglas conocidas sobre todo de la solidaridad pasiva.
Extinción de la solidaridad (art. 1573, 1574)
-Por renuncia del acreedor, -por muerte de uno o todos los deudores solidarios.
La renuncia del acreedor puede ser: expresa, tácita, general y especial.
Expresa: el acreedor manifiesta su voluntad de dividir la deuda.
Tácita: el acreedor exige a un deudor el pago de su cuota, quedando constancia de ello en la
demanda que se promueva o en el reciba que expida, sin hacer la reserva de la solidaridad por el
saldo en relación con los otros deudores (art. 1573). Es un caso de reserva especial.
General: cuando se exonera de la solidaridad a todos los deudores.
La muerte (art. 1411, 1580). Porque la solidaridad no se transmite a los herederos. Al morir un
deudor solidario, sus herederos deberán la totalidad de la deuda; pero cada uno tendrá que pagar
dividiendo la totalidad entre ellos. Ej. A, B y C son deudores solidarios de D en $600.oo. Cada
uno queda obligado por la totalidad. A muere y deja como herederos a E, F y G. D podrá exigir
la totalidad de la suma de B o C como deudores solidarios; pero también podrá exigirla de E, F y
G por la totalidad, o cada uno de estos herederos por separado por $200,oo.
********************
Obligaciones por la divisibilidad o indivisibilidad del objeto
Divisibles e indivisibles.
Divisible cuando tiene por objeto una cosa susceptible de división, sea física, intelectual o de
cuota. La prestación admite fraccionamiento y entonces se podría cumplir por partes.
Obligaciones indivisibles
Ha sido uno de los temas que en derecho ha causado dificultad en su explicación y aplicación.
Tienen por objeto una cosa que no es dable cumplirla por partes, existiendo varios acreedores o
varios deudores.
La indivisibilidad no reviste cuidado cuando la prestación se constituye entre un acreedor y un
deudor, por cuanto de conformidad con el artículo 1649 del C. C., la prestación debe cumplirse
en su totalidad y el deudor no puede obligar al acreedor a que reciba por partes.
La indivisibilidad guarda importancia cuando en los extremos de la relación existen varios
deudores, o varios acreedores o ambos.
Fuentes de la indivisibilidad
La indivisibilidad puede provenir de: *la misma naturaleza del objeto, *por disposición legal y
*por voluntad de los contratantes.
Por la naturaleza del objeto
Se debe hacer distinción entre obligaciones de dar, hacer o de no hacer.
Obligaciones de dar. Se trata de transferir la propiedad plena o desmembrada. El autor Guillermo
Ospina Fernández, en su obra Régimen General de las Obligaciones comenta: “no se ha podido
encontrar un solo ejemplo de indivisibilidad por el objeto en esta especie de obligaciones, pues
aunque las cosas sobre las que recaigan no puedan ser divididas materialmente, como un caballo,
el derecho por transferir si es susceptible de división intelectual en cuotas y, por consiguiente, la
obligación se puede cumplir por partes, mediante la transferencia de las cuotas que integran la
totalidad del derecho. Si A y B se obligan a dar el predio de que son copropietarios, la obligación
objetivamente no es indivisible, pues A puede cumplir haciendo tradición de su cuota, y B puede
hacer lo mismo.
“Frente a la aludida imposibilidad, la doctrina suele citar los derechos reales de servidumbre, de
hipoteca y de prenda, a manera de ejemplos de indivisibilidad.
“Nosotros consideramos que teóricamente la obligación de constituir una servidumbre no es
indivisible, porque sí se puede ejecutar y exigir por partes. Así, si se trata -según el manido
ejemplo- de una servidumbre de tránsito, es cierto que esta no queda totalmente constituida
mientras el predio enclavado no tenga acceso al camino público. Sin embargo, no hay razón para
negar que cada uno de los propietarios de los predios que se interponen cumple su obligación
constituyendo la servidumbre en lo que a su predio corresponde, o sea que la obligación de
constituirla es lógicamente divisible. Otra cosa es que la ley, con miras a evitar inconvenientes al
beneficiario de la servidumbre y a quienes deban constituirla, someta la obligación de estos al
régimen de la indivisibilidad, con lo cual no está creando la existencia de un caso de
indivisibilidad natural, sino otro de indivisibilidad legal (art. 1581 C.C.).
“La obligación de constituir una hipoteca v. gr., la que emana de una promesa, también es
lógicamente divisible. Si la propiedad del bien por gravar es de varios, cada uno cumple al
hipotecar su cuota o parte. De suerte que cuando los autores hablan de la indivisibilidad de la
hipoteca, ello no debe entenderse en lo que se refiere a la obligación de constituir dicho
gravamen, sino a otra cosa distinta y ajena a esta, como es la de declarar que el derecho real en
cuestión garantiza la totalidad de la obligación a que accede, en forma tal que subsiste sin
mengua aunque de la obligación garantizada quede tan solo una parte insoluta, por mínima que
esta sea. En resumidas cuentas, lo indivisible en este caso es el derecho real de hipoteca ya
constituido, pero no así la obligación de constituirlo. Incurren, pues, en confusión quienes citan
este caso como ejemplo de obligaciones indivisibles, y en ella incurre también nuestro Código
Civil en su artículo 1583 ordinal 1, que reproduce esa idea errónea” .
Indivisibilidad en obligaciones de hacer y de no hacer.
Estas obligaciones por regla general sí son indivisibles. Cuando la obligación de hacer, consiste
en la entrega de cosa que no sea susceptible de división material, v. gr., de un caballo, resulta
imposible su cumplimiento por partes. Cuando consiste en la ejecución de hecho v. gr., entre A y
B pintar un mural, o un retrato, también se impone la indivisibilidad. Lo mismo se puede afirmar
de las obligaciones de no hacer, cuya infracción, por mínima que sea, implica su
incumplimiento: si no debo abrir un bar, lo mismo dejo de cumplir cuando vendo un litro de vino
que cuando vendo toda clase de licores. No se puede hablar de cumplimiento parcial de estas
obligaciones .
De la indivisibilidad por disposición legal
Esta indivisibilidad proviene de la ley cuando la división del objeto es real o intelectualmente
posible, pero el legislador, inspirado en motivos de conveniencia, prohíbe el cumplimiento de la
obligación por partes. Se cita como ejemplo de indivisibilidad legal, la constitución de una
servidumbre de tránsito a favor del predio que se encuentra destituido de salida. Al respecto
valen los comentarios realizados en cuanto a la indivisibilidad comentada de las obligaciones de
dar.
De la indivisibilidad por el acto jurídico
En esta modalidad el objeto puede ser divisible y la ley no prohibir el cumplimiento por partes;
no obstante, la obligación puede quedar sometida al régimen de indivisibilidad por convenirlo
así, expresamente las partes. Ej. A y B se obligan pagar $500,oo en forma indivisible a C, porque
así lo estipulan.
La voluntad de las partes en relación con la indivisibilidad puede ser expresa o tácita.
El pacto de indivisibilidad no es de uso frecuente. El artículo 1583 inciso 2 ordinal 4 consagra un
caso de indivisibilidad expresa. En este evento el pago debe hacerse al acreedor, aún
indivisiblemente por los herederos del deudor en caso de fallecimiento del deudor. En este caso,
cada heredero puede ser obligado a entenderse con los otros para el pago total de la deuda o a
hacerlo él mismo quedando a salvo su acción de saneamiento contra los demás herederos.
La indivisibilidad puede provenir también de la voluntad tácita de las partes, teniendo en cuenta
las circunstancias que han rodeado el nacimiento de la obligación. Ej. la construcción de una
casa se reputa indivisible, porque a pesar de que la edificación se pueda hacer por partes, al
acreedor le interesa recibir la casa terminada (art. 1581 C.C). A su vez el ordinal 5 del artículo
1583 del Código, consagra una previsión de indivisibilidad tácita, cuando en la venta de un
terreno que figura a nombre de varios y se ha guardado silencio, se ha de presumir que los
vendedores adquieren la obligación indivisible de entregar el lote.
Efectos de la indivisibilidad
Indivisibilidad pasiva
*Cuando son varios los deudores de obligación indivisible (indivisibilidad pasiva) el efecto
básico esencialmente es el mismo de la solidaridad. Por tal razón cada uno de los deudores
quedará obligado a satisfacer la prestación en un todo, o el acreedor podrá dirigirse contra
cualquiera de los deudores por la totalidad (1584 C. Civil), lo cual se presta para que se cuestione
la utilidad de la indivisibilidad, dado que de conformidad con la norma en cita los efectos vienen
siendo los mismos de la solidaridad. En la legislación alemana se prescinde de la indivisibilidad,
dado que tan solo se encuentra consagrada la solidaridad cuyas reglas serán aplicables en
aquellos eventos de posible indivisibilidad.
*el cumplimiento de la prestación por cualquiera de los deudores, extingue la obligación de los
demás para con el acreedor. El deudor que satisface le queda el derecho de dirigirse contra los
demás para que le satisfagan la cuota que a cada uno de ellos corresponde.
*la culpa de uno de los deudores de prestación indivisible no afecta a los demás. La culpa es una
cuestión personalísima que supone una actitud sicológica de descuido o negligencia, que no
puede trasladarse a otras personas. Por tal razón de la pérdida o el deterioro que sufra el objeto
indivisible, responderá aquel deudor por cuya culpa se produjeron (art 1591). Ahora bien, si el
objeto de prestación indivisible perece sin culpa de ninguno de los deudores (caso fortuito),
todos quedarán exonerados de responder.
*es divisible la acción de perjuicios que resulta de no haberse cumplido o de haberse retardado la
obligación indivisible; de tal modo, el acreedor queda tan solo facultado para exigir la
indemnización en forma proporcional a cada deudor, y cada deudor queda obligado por su cuota
parte que le corresponda dentro de la indemnización (art. 1590 C.C.).
*si son varios los deudores de prestación indivisible en la modalidad de alternativa, todos de
común acuerdo deben elegir con cual objeto pagarán (art. 1583 ord. 6 C. Civil).
Indivisibilidad activa
*ninguno de los acreedores puede sin el consentimiento de los otros, remitir (condonar) la deuda
o recibir el precio de la cosa debida (art. 1589). Se busca que el acreedor no pueda disponer del
objeto en perjuicio de los otros acreedores.
*si alguno de los acreedores recibiere el precio de la cosa o remitiere la deuda sin el
consentimiento de sus coacreedores, éstos podrán insistir en el pago de la cosa condonada,
abonando para tal efecto la parte o cuota del acreedor que remitió la deuda o recibido el precio de
la cosa (art. 1589).
*siendo la obligación en la modalidad de alternativa y la elección corresponde a la parte
acreedora, todos deben hacerla de común acuerdo.
*la interrupción de la prescripción por uno de los acreedores, aprovecha a los demás.
Transmisión de la indivisibilidad por causa de muerte (mortis causa)
“Cada uno de los herederos del que ha contraído una obligación indivisible es obligado a
satisfacerla en todo, y cada uno de los herederos del acreedor puede exigir su ejecución total (art
1585)”. Es una característica que la distingue de la solidaridad, ya que en ésta al fallecer un
deudor solidario, la deuda que le correspondía pagar en totalidad se divide entre sus herederos .
*********************

De las obligaciones con cláusula penal

La cláusula penal es una previsión que hacen las partes ante la eventualidad de un
incumplimiento total de la obligación principal o por el retardo en la satisfacción de la misma.
Mediante la cláusula se pacta un castigo o sanción ante el hecho del incumplimiento o del
retardo.
La exigencia de la sanción o castigo económico, podrá acumularse con la indemnización
compensatoria ordinaria, o con el cumplimiento de la obligación principal si así se estipula.
Criterios en cuanto a la naturaleza de la cláusula penal
*se considera como una liquidación convencional anticipada de los perjuicios que se derivan del
incumplimiento de la obligación principal;
*se aprecia por algunos como una especie de garantía del cumplimiento del contrato, por cuanto
se traduce en un apremio (castigo o sanción) al cual quedan sometidos los contratantes ante su
incumplimiento; se traduce en un refuerzo porque asegura el cumplimiento de la prestación
debida.
*para otros se concibe con una doble función, como liquidación anticipada de perjuicios y a la
vez como garantía del cumplimiento.
Estos criterios sin embargo han sido muy cuestionados. Al respecto el tratadista Álvaro Pérez
Vives, citado por Tamayo Lombana, sostiene: “no puede considerarse como una evaluación
anticipada de perjuicios porque contratante puede elegir entre la pena estipulada y la
indemnización de perjuicios, si estos se hubiesen causado, lo cual demuestra que son cosas
diferentes. Y aun más, el acreedor puede exigir las dos cosas: la pena estipulada y la
indemnización de perjuicios. Tampoco es garantía, concluye; es una consecuencia del
incumplimiento” .
Posibilidades de aplicación de la cláusula penal por el acreedor
a- La llegada de la fecha hace exigible la obligación. En este evento solo se podrá demandar el
cumplimiento de la obligación. Ej. A se obliga a pagar el 01 de febrero de 2009. Llegada esta
fecha, el acreedor está facultado para exigir tan solo el cumplimiento de la obligación.
b- Llega la fecha (01 de febrero) y el deudor no paga. Transcurre el 15 de febrero y el deudor aún
no cumple. Con la llegada de la fecha establecida (01 de febrero) sin que se haya cumplido, se
produce la mora del deudor, sin que sea necesario reconvención para constituirlo en mora, pues
ha de entenderse que el deudor desde el mismo momento en que acuerda el día para cumplir
queda notificado anticipadamente, que si no lo hace, incurrirá en mora debitoris (mora del
deudor). No obstante el acreedor podrá formalmente requerirlo para efectos de enterarlo de la
mora.
En este evento el acreedor podrá pedir el cumplimiento de la obligación principal, es decir que se
le pague la deuda, o exigir la pena estipulada. La una o la otra. Ambas a la vez no podrá
exigirlas, salvo que se haya estipulado expresamente que se deberá la pena por el solo retardo, o
que por el pago de la pena no se entiende extinguida la obligación principal (art. 1594 C.C.).
c- Se presenta incumplimiento en forma definitiva, es decir, transcurre el tiempo razonable para
realizar la prestación y el deudor no cumplió. Ej. A se obliga a construir unos módulos para que
B exhiba los productos de su fábrica en la feria a realizarse entre el 20 y 25 de febrero. A no hace
los módulos y su incumplimiento impide que B pueda realizar la exposición.
En este caso B podrá pedir la indemnización compensatoria (condena por perjuicios sufridos), o
la condena al pago de la pena.
Se podrán perseguir las dos cosas simultáneamente, si existe pacto expreso que autorice
demandarlas a la vez. Si dicho pacto no se estipuló, se debe optar tan solo por una,
indemnización o pena.
Características de la cláusula penal
-es un acto jurídico o negocio jurídico, pues se contrae a una manifestación reflexiva de las
partes para que surta los efectos que ellas han querido.
-tener un objeto diferente al de la obligación principal. Su objeto es una pena que puede consistir
en un dar, un hacer o un no hacer. Ej. la pena puede consistir en transferir una cosa distinta a la
de la obligación principal, o realizar un hecho (prestar un servicio), o abstenerse de realizar un
hecho cualquiera.
-implica siempre la existencia de una obligación principal cuyo incumplimiento conduce a que se
haga exigible la cláusula penal, sin que sea dable exigir a la vez la prestación principal y la pena,
salvo que aparezca que la pena se haya estipulado por el solo retardo del deudor, o sin perjuicio
de perseguir la obligación principal.
-genera obligación accesoria y cobra eficacia cuando el deudor incumple la obligación principal.
-por la naturaleza accesoria, su existencia depende de la obligación principal; de tal modo que al
cumplirse a cabalidad la prestación principal (extinción por pago), se extingue también la pena.
-la nulidad que afecta totalmente la obligación principal (nulidad absoluta), conlleva a que la
cláusula penal pierda su eficacia obligatoria. Ej. nulidad absoluta de la prestación principal
(incapacidad absoluta, objeto ilícito, causa ilícita).
-la nulidad relativa de la obligación principal puede presentar dos variantes: (a) la nulidad
destruye totalmente la obligación principal, igual suerte corre la cláusula penal, y (b) si la
nulidad transforma la obligación principal en obligación natural, subsiste la cláusula penal.
-conforme al artículo 1593 C. C. la nulidad de la obligación principal acarrea la nulidad de la
cláusula penal, pero la nulidad relativa de la cláusula penal no afecta la obligación principal.
-al deudor no le cabe la excusa de que su acreedor no sufrió perjuicios.
-la cláusula penal es más onerosa, porque obliga al incumplido a pagar un valor más alto que el
perjuicio que se pudo sufrir, e inclusive que se exija su pago sin que exista perjuicio.
-al juez no le es dable modificar el monto de los perjuicios previstos en la cláusula penal.
-la cláusula penal podrá reajustarse en caso de lesión enorme.
-el acreedor puede olvidarse de la cláusula penal y optar por cobrar los perjuicios por la mora o
el incumplimiento en la forma ordinaria.
-si el contrato es bilateral y se incumple, el acreedor puede “ejercer la acción resolutoria” por
incumplimiento (art. 1546 C. C.), sin que sea necesario alegar la cláusula penal.
-la cláusula penal se puede pactar en los eventos de la “estipulación para otro y la “estipulación
por otro” (arts. 1506 y 1507 C. C.). En la estipulación para otro quien queda gravado con ella es
el ‘prometiente’. En la estipulación por otro se afecta quien hace la promesa de que un tercero
dará su consentimiento; si este tercero no acepta, debe entenderse que quien incumple es el que
promete el hecho del tercero.
********************
De las obligaciones reales o propter rem o derecho real in faciendo u obligaciones ambulatorias
Estas obligaciones se puede decir que son accesorias e inherentes a los derechos reales.
Son aquellas que se tienen mientras se es titular de un derecho real. Son ejemplo de las mismas:
la de los propietarios de apartamentos en edificio sometido a régimen de propiedad horizontal, la
de los usufructuarios en relación con la expensas de la cosa fructuaria, la de los propietarios de
pared medianera, etc.
Una vez se deje de ser titular del derecho cesa la obligación y se traslada al nuevo que lo
adquiere..
*********************
De las obligaciones de medios y las de resultado
De las obligaciones de resultado
Se les denomina también como obligaciones determinadas o específicas.
Son aquellas que tienen por objeto un fin preciso y determinado y que el deudor se compromete
a procurar en favor de su acreedor. Estas obligaciones se consideran cumplidas cuando se ha
alcanzado el resultado que se promete. El deudor garantiza un fin concreto, determinado,
específico. Es un ejemplo claro de estas obligaciones, la del transportador conforme a los
artículos 982 y 1003 del C. de Comercio.
Se considera también como obligación de resultado, el compromiso de transferir el dominio y la
entrega de un cuerpo cierto.
Obligaciones de medios
Son aquellas en las cuales tan solo se exige al deudor poner al servicio del acreedor los medios
de los cuales dispone, y observar un especial cuidado, diligencia y prudencia, con miras a
obtener un fin sin que se asegure la obtención de un resultado. Ej. el médico mediante el
diagnóstico y tratamiento a su paciente no se compromete a raparlo de las fauces de la muerte, o
curarlo, sino que tan solo se obliga a emplear los medios utilizados para ello de acuerdo con las
artes (técnica) de la ciencia médica. Otro tanto ocurrirá con el abogado que presta sus servicios
para defender una causa; cumplirá atendiendo el caso con diligencia y cuidado, así el resultado
sea adverso a su cliente.
Interés de la distinción
Radica en cuanto a dos eventos jurídicos: la noción de culpa y la carga de la prueba.
¿Razón? Porque en las obligaciones de medios el acreedor ante el incumplimiento del deudor, si
pretende demandar, deberá demostrar la culpa del deudor; por ende debe allegar la prueba
correspondiente en cuanto a la falta de diligencia, cuidado o prudencia según el caso.
Mientras que en las obligaciones de resultado, si el deudor incumple, el acreedor no estará
obligado a probar la culpa de aquel.
El tratamiento de las obligaciones de medios y de resultado es aplicable tanto en el campo
contractual como en el extracontractual, por cuanto en materia delictual y cuasidelictual, se
exigen comportamientos de diligencia y prudencia en cualquier actividad.
En la doctrina se habla de las obligaciones legales de resultado:
*la del guardián de la cosa o animal, a quien se le exige ejercer un estricto control;
*quien desarrolla actividades consideradas peligrosas (manejo de sustancias tóxicas por
ejemplo), quien está obligado a garantizar la integridad de los demás y por tanto a indemnizar los
daños que ocasione esa actividad.
En el derecho contemporáneo las concepciones que sirven de fundamento a la responsabilidad
civil, son: la culpa y el riesgo. De esto se desprende la distinción entre: responsabilidad subjetiva
y responsabilidad objetiva.
La subjetiva se sustenta en la culpa. La objetiva admite una responsabilidad sin culpa. Se
responde por el mero resultado y su fundamento es el riesgo.
La responsabilidad subjetiva, tiene dos variantes: la de la culpa probada y la de la culpa presunta.
La modalidad de la culpa probada se rige por las reglas del derecho común. Quiere decir, que el
demandante al promover su demanda, debe asumir la carga de la prueba: del perjuicio, de la
culpa del demandado y la relación de causalidad entre la culpa y el perjuicio sufrido.
En la modalidad de responsabilidad subjetiva por culpa presunta quien demanda deberá probar:
el perjuicio y la relación de causalidad entre el perjuicio y el hecho o actividad del demandado.
El demandante queda relevado de probar la culpa del demandado y es a éste a quien se le traslada
la carga de la prueba que destruya la presunción de su culpa.
En el evento de presunción de la culpa, en ciertos casos, al demandado le bastará allegar la
prueba negativa de la ausencia de culpa, demostrando que obró con prudencia y diligencia con el
fin de evitar el daño (ej. responsabilidad por el hecho ajeno).
En otros eventos el demandado tendrá que destruir la presunción de culpa, aportando la prueba
demostrativa de una causa extraña, exonerante de su responsabilidad, que puede consistir en una
fuerza mayor o caso fortuito, el hecho de un tercero o la culpa exclusiva de la víctima (ej.
responsabilidad por el daño causado en ejercicio de actividades peligrosas). Se considera que hay
una obligación de resultado (contractual o extracontractual), y la ausencia de este resultado hace
presumir la culpa.
Ahora bien, en la responsabilidad objetiva, no se tiene en cuenta el fenómeno culpa, ni presunta
ni probada. Se responde por el resultado. Bastará tan solo que probar el perjuicio, y el vínculo
causal (relación de causalidad) entre el perjuicio y la actividad o el hecho del demandado. Se
tiene como ejemplo la responsabilidad por accidente de trabajo. En la responsabilidad objetiva el
único fenómeno que podría alegarse como excluyente de la misma, admitido por la doctrina, es
el de la culpa exclusiva de la víctima.
La responsabilidad objetiva se fundamenta en dos teorías: la del riesgo creado y la del riesgo
provecho. Si X es creador de una industria, cuyos desechos o residuos son de un porcentaje
altamente contaminante, crea un riesgo, y si de esta industria obtiene provecho, con mayor razón
habrá de responder, sin que haya lugar a exoneración alguna. Ej. la explosión interna dentro de
una mina por acumulación de gases, el escape de sustancias radiactivas (planta nuclear de
Chernobyl).

También podría gustarte