Está en la página 1de 6

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 3 Bernardino


Rivadavia Anexo Lugano – Ciudad Autónoma de Buenos
Aires

Carrera: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Campo de la Formación Específica

Instancia curricular: EDI II: Medios

Audiovisuales Profesora: Prof. Lic. Rocío

Arozarena

Cuatrimestre / Año: PRIMER CUATRIMESTRE 2021

TURNO MAÑANA

Escuela Normal Superior nº 3 ‘Bernardino Rivadavia’

Profesorado de Educación Primaria

EDI: Medios Audiovisuales (cuatrimestral)


Docente: Prof. Lic. Rocío Arozarena

Fundamentación

Nuestra cotidianeidad se encuentra plena de imágenes, que nos piden permanentemente que
las decodifiquemos, que les respondamos, que nos movamos según lo que nos indican. A
algunas las elegimos, otras se nos imponen. A muchas de ellas, ya acostrumbrados/as a que
estén allí, las ignoramos. Pero están ahí, gritándonos, invitándonos. Así, desde niñas/os, vamos
construyendo una mirada, de manera colectiva, y no siempre voluntaria.

Eduardo Grüner1 plantea que la imagen ‘ha sido históricamente, un aparato visual de
constitución de la subjetividad colectiva y el imaginario social histórico. En este sentido, su
función de transmisión ideológica, con ser indudable, es subsidiaria de su papel de constructor
de una memoria, que busca ‘fijar’, por la mirada, el orden de pertenencia y reconocimiento
prescripto para los sujetos de una cultura.’ A su vez, plantea que estas imágenes construyen
una memoria de la especie: ‘un sistema de representaciones que fija la conciencia (y el
inconsciente) de los sujetos a una estructura de reconocimientos sociales, culturales,
institucionales, y por supuesto ideológicos’. Entonces, con este autor, consideramos que
visibilizar estos mecanismos resulta de suma importancia si de formación docente se trata, ya
que con nuestra práctica, podemos propiciar procesos de democratización de la mirada, de la
recepción y producción de imágenes.

La fotografía, y luego el cine, han ocupado distintas funciones, respondiendo a necesidades de


documentar, registrar, expresar, comunicar. Hoy están en nuestra vida de una manera que
hubiera sido difícil de imaginar hace apenas cincuenta años. Estas imágenes fijas y en
movimiento que, a pesar de ser mucho más plausibles de modificación que antaño, nos siguen
impresionando y todavía es difícil discutir su valor de verdad, siguen teniendo un enorme
poder sobre nuestra subjetividad. Consideramos que es fundamental hacernos todas estas
preguntas en los ámbitos educativos, y poder pensar las imágenes como construcciones de
relatos, como formas discursivas, como producciones culturales, ideológicamente preparadas
con un objetivo, como medio de comunicación poderoso y masivo, como una posibilidad de
entretenimiento, y como un campo para crear. Poner a las imágenes en relación con otras
imágenes, con textos, con sonidos, con texturas, nos permitirá ‘abrirlas’, quitarles opacidad,
para comenzar a revisar cómo mediatizan nuestras relaciones con el entorno.

A su vez, es interesante apropiarnos de su potencialidad en tanto lenguajes artísticos, para


permitirnos reflexionar pedagógicamente. Consideramos también que hacer un abordaje
pedagógico de la imagen desde la perspectiva del cine y la fotografía puede permitir en el Nivel
Primario, explorar nuevas motivaciones expresivas, nuevas intenciones para el decir y el contar
de niños y niñas. Si bien las especificidades de estos lenguajes pueden significar dificultades
técnicas para su aplicación (tanto con niños y niñas, y en este espacio con estudiantes adultos),

1
Grüner, Eduardo, El sitio de la mirada. Secretos de la imagen y silencios del arte; Editorial
Norma, Buenos Aires, 2001.
creemos ofrecer propuestas aquí que propongan alternativas para superarlas. También
pensamos que abrir estos espacios en la formación docente hará que los futuros trabajadores
de la educación incorporen con más confianza este tipo de expresiones a la hora de pensar
propuestas para el enseñar y para el aprender. Por último, nos interesa tomar el aporte de
Elliot W. Eisner2, quien plantea que existe una estructura de referencia estética que ‘… es una
de las plantillas que las personas pueden aprender a utilizar cuando se relacionan con el
mundo’, por lo tanto consideraremos que en la educación debemos garantizar posibilidades
de lecturas del mundo críticas y colectivas, y las artes permiten una enriquecedora
oportunidad para que esto ocurra.

a. Propósitos didácticos

-Promover un diálogo entre la cultura audiovisual y la cultura letrada.

- Posibilitar la apropiación de formas de producción específicas de la fotografía y el cine para


profundizar la autonomía en el desarrollo creativo personal y colectivo de las/los estudiantes,
en pos de la reflexión pedagógica sobre los mismos.

- Favorecer la reflexión respecto de las manifestaciones artísticas, promoviendo la asistencia a


espectáculos, profundizando la argumentación crítica, entendiendo este proceso como parte
de un sistema cultural.

- Contribuir a la formación de las/los estudiantes como sujetos políticos y culturales al


estimular una mirada crítica acerca de las relaciones entre educación, lenguajes artísticos,
cultura y sociedad.

- Brindar la apropiación de herramientas, en este caso expresivas y artísticas, que les permitan
lograr una mejor comunicación con el contexto y los sujetos con los cuales interactuarán en su
tarea.

- Favorecer la integración entre los distintos lenguajes artísticos y otras disciplinas, aportando
herramientas de análisis para poder relacionar los conocimientos adquiridos en diversos
espacios curriculares.

b. Ejes de contenidos

Unidad 1:

La imagen como símbolo discursivo. La transparencia u opacidad de las imágenes. La imagen


fotográfica como ‘reflejo’. Relación entre texto escrito e imagen.

Bibliografía obligatoria:

- Berger, John, [1980] Mirar, Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 5ª edición, 2013, pp67-84.

- Brodsky, Patricio, El abrazo del perpetrador y la madre. La construcción de sentido mediante


la imagen, 2012. Disponible en https://pabrodsky.wordpress.com/ Material audiovisual:

-Fragmentos de ‘La crisis causó dos nuevas muertes’, documental argentino sobre la Masacre
de Avellaneda, dirigido por Patricio Escobar y Damián Finvarb.

2
Eisner, Elliot W.; Educar la visión artística, Paidós, 1972.
Bibliografía optativa:
- González Gabaldón, Blanca; Los estereotipos como factor de socialización en el género,
Revista Comunicar, páginas 79 a 88, Sevilla, España, 1998.

- Grüner, Eduardo, El sitio de la mirada. Secretos de la imagen y silencios del arte; páginas 17 a
20, Editorial Norma, Buenos Aires, 2001.

- PENHOS,Marta, Frente y perfil. Una indagación acerca de la fotografía en las prácticas


antropológicas y criminológicas en Argentina. Buenos Aires, FIAAR, 2005.

- Sontag, Susan, Sobre la fotografía, Editorial Debolsillo, Buenos Aires,

2014. Unidad 2:

Medios audiovisuales e infancias. La fotografía y el cine como formas de conocer el mundo. La


fotografía infantil como lenguaje específico. Los medios expresivos como aporte al desarrollo
integral de niños y niñas.

Bibliografía obligatoria:

-Augustowsky , Gabriela, El arte en la enseñanza, Capítulo 2: Conocer y crear con nuevas


tecnologías, Ed. Paidós, 2012.

Material audiovisual:

-Fotos de Infancias. Capítulo : Sus miradas. Canal Encuentro.

Unidad 3:

La fotografía como lenguaje expresivo. Los elementos del lenguaje visual en la fotografía y el
cine. Encuadres. Macro. Relación entre lo propio del lenguaje y lo que comunica.

Bibliografía: Apunte sobre encuadres.

Unidad 4:

La imagen en movimiento. Uso de los elementos del lenguaje visual en la imagen en


movimiento. Técnicas de animación: Stop motion, pixelation, cut out. Desarrollo del trabajo
final con un relato visual fotográfico y/o un video en una técnica de animación vista o
combinada para pensar las infancias desde cuatro ejes posibles: géneros, juego, juguetes y
consumo y configuraciones familiares.

Bibliografía obligatoria:

- Santillán , Laura, Escuela, nuevas configuraciones familiares y cambio sociocultural, en AAVV.,


Entre docentes (lecturas para compartir), Subsecretaría de Equidad y Calidad, Dirección e
Gestión Curricular y Formación Docente, Dir. Nac. de Educación Primaria, Argentina, 2009.

- Lesbeguerris, Mara; ¡Niñas jugando! NI tan quietas ni tan activas, Capítulo2: El jugar como
praxis de corporalización, Biblos, 2014.

- Punta, Teresa, Señales de vida. Una bitácora de escuela, Capítulo 7: Emanuel. Armando (y
descubriendo) familias, Lugar Editorial, Argentina, 2013.

- Vasen, Juan; Las certezas perdidas. Padres y maestros ante los desafíos del presente,
Capítulo3: Familia, orden y saber ,Ed. Paidós, 2008.
Material audiovisual:

-Sergi Perez, El vestido nuevo, cortometraje de 2007.

-Pétré, Benoît , Holly Siz, cortometraje, 2010.

-Cortos realizados con distintas técnicas de producción audiovisual.

Unidad 5:

Cultura visual en las instituciones educativas. Los medios expresivos, en este caso el cine y la
fotografía, como lenguajes potenciadores del desarrollo integral de niñas y niños. Desarrollo de
propuestas para el enseñar. La lectura de imágenes en el Nivel Primario.

Bibliografía:

-Berdichevsky, Patricia; La apreciación de imágenes, en AAVV, Educación Plástica, Expresión,


Arte, Creación, Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires, 1999.

-Boido, Pablo (coord.), Cine+chicos. El lenguaje audiovisual en el Nivel Inicial, consultado en


línea http://www.cinemaschicos.com.ar/, el 3/10/2015. -Dussel, Inés; Escuela y cultura de la
imagen: los nuevos desafíos, Revista Nómadas, 2009. Disponible en línea.

c. Propuesta metodológica

En este espacio se entienden los procesos del enseñar y los del aprender como colectivos:
estudiantes y docente harán aportaciones para orientar el recorrido a través de los contenidos
que se proponen. En este marco se enfatiza la adquisición de conocimientos teóricos y los
propios del proceso de producción en los lenguajes, así como la reflexión sobre los elementos
contextuales que los circundan y atraviesan.

Considerando lo dicho, se acompañará este proceso propiciando espacios teóricos y prácticos


a la vez, sin separar lo específico del lenguaje de la comprensión teórica. Teniendo en cuenta
las particularidades y similitudes que estos lenguajes tienen se trabajarán en conjunto,
partiendo de la fotografía para llegar a la imagen en movimiento. Consideraremos también la
importancia de los procedimientos de la producción artística en un proceso global, según lo
planteara Mariana Spravkin3, en el que se encuentran también y fundamentalmente, un qué
decir y un cómo decir, entendidos como la intencionalidad de la producción. Así también, se
buscará trabajar sobre las producciones culturales de aquellos grupos marginados (jóvenes,
mujeres, pueblos originarios) por el modelo hegemónico, buscando analizar su inserción en el
contexto en el que desarrollamos este aprendizaje, considerando sus posibilidades de
producción, recepción y circulación. Durante la cursada se propondrán trabajos de reflexión
oral, producción de obras en los distintos formatos propuestos, lecturas de textos e imágenes,
visitas a diferentes espacios de producción y circulación del cine y la fotografía, experiencias
de producción grupales e individuales, acompañando en forma puntual y permanente con
devoluciones por parte de la docente.
Spravkin, Mariana; Educación plástica en la escuela, un lenguaje en acción; Ediciones Novedades
3

Educativas, Buenos Aires,1997.


d. Criterios de evaluación:

Se propondrá la realización de un proyecto final integrador, que se realizará tomando lo


producido durante el transcurso del EDI. Tendrá como objetivos que las/los estudiantes
utilicen las herramientas experimentadas en función de articular un discurso propio. Se
propondrá al grupo un dispositivo de reflexión sobre las posibilidades pedagógicas y de
aplicación que dicho recorrido pueda tener en las instituciones educativas. Se prevé la entrega
de un parcial domiciliario, producciones fotográficas realizadas durante las clases, y el trabajo
final integrador que consiste en la producción audiovisual y la fundamentación de la misma,
acorde a los materiales teóricos propuestos por la cátedra.

Lic. Prof. Arozarena, Rocío.

Dni 29328613.

También podría gustarte