Está en la página 1de 9

Ensayo:

“Psicología atención primaria. Contribuciones de la psicología al


mejoramiento y atención de la salud”.

Nombre: Alejandro Medrano Martínez

Materia: Epistemología y Psicología de la Salud

MPCS22BQ

Septiembre 2021
Ensayo: “Psicología atención primaria. Contribuciones de la psicología al
mejoramiento y atención de la salud”.

La psicología es hoy una ciencia cada vez más considerada dentro de la sociedad
a pesar de su juventud. No existe en la actualidad un área u organización que no
integré de alguna manera a un psicólogo, ya sea por su conocimiento sobre el
comportamiento humano y los diferentes trastornos existentes, o bien por las
técnicas en manejo de instrumentos de medición que permiten determinar quién o
qué es mejor para integrarse a una organización. Es decir, que la psicología de una
u otra manera se hace presente en pro del bienestar de las personas, a partir de
diferentes tipos de intervención, con la intención de poder estar accesible para todas
las personas, sin importar edad, genero, situación legal, social o económica. Sin
embargo, y pese al prometedor paso en la consideración de la misma dentro de la
sociedad, aún falta mucho por abarcar. La organización Mundial de la salud estima
que:

“Al menos unos 3600 millones de personas en el mundo, es decir, la mitad de la


población mundial, sigue sin disfrutar de una cobertura plena de servicios de salud
esenciales” (OMS, 2021)

Entre dichos servicios de salud esenciales, está por supuesto, la atención


psicológica, tanto en su versión preventiva como de intervención. Y en ambas
modalidades la psicología tiene mucho que aportar para el mejoramiento y atención,
pero deberá de hacerse un lugar dentro de los distintos sistemas de salud, luchando
contra las adversidades que la marginan todavía hoy en día. Pese a todo, la
psicología ha ido demostrando su utilidad en el abordaje de diferentes temas
relativos al bienestar de las personas por ello se busca que forme parte de la
atención primaria en cada lugar en el mundo.
Atención primaria en psicología

La atención primaria busca que las personas puedan recibir toda clase de servicios
de salud, tal como lo menciona la misma OMS (op. cit.)

«La APS es un enfoque de la salud que incluye a toda la sociedad y que tiene por
objeto garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar y su distribución
equitativa mediante la atención centrada en las necesidades de la gente tan pronto
como sea posible a lo largo del proceso continuo que va desde la promoción de la
salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los
cuidados paliativos, y tan próximo como sea posible del entorno cotidiano de las
personas».

Dicha definición aplica también a la psicología, en donde se busca que cada quien
reciba la atención debida, pero también busca prevenir y sumar en materia de salud.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial
de la Salud, se refirió recientemente a la importancia de la salud mental en el mundo,
sobre todo en momentos como los que se han vivido en pandemias como la iniciada
por el COVID-19: “Una buena salud mental es absolutamente fundamental para la
salud y el bienestar en general”. (OMS, 2020)

Desafortunadamente pese a la expresión de personajes como el ya citado, los


gobiernos del mundo priorizan sus presupuestos en otros rubros como armamento
o proyectos gubernamentales sin comprender que la atención mental es de suma
importancia para el desarrollo de sus sociedades, apenas invirtiendo menos del 2%
de sus presupuestos nacionales en salud mental, (OMS, op.cit).

En países como México, tan solo en 2017 también se aplicaba el 2% (Quiñones


2019), pero del presupuesto destinado a salud. Es decir que el presupuesto
destinado a la Secretaría de Salud se divide en diversas áreas relativas a la salud,
correspondiendo apenas el 2% a la salud mental, el cual se gasta en su mayoría en
pago al personal, dejando muy poco para todo lo que implica la medicación,
investigación, instalaciones y contratación de más personal. Por lo que es de
entender que la salud mental sigue sin ser prioritaria para la población en general,
menos aún si se trata de la administración pública.

Pero ¿a qué se debe lo anterior? ¿Por qué no se toma tan en serio la salud mental?
La respuesta corresponde a diferentes razones, pero una de las principales es
quizás la ignorancia de lo que puede representar la psicología para el bienestar de
las personas, y la estigmatización de la misma, pues se cree que la atención en
salud mental es dirigida únicamente a quienes padecen trastornos mentales graves
o quienes son débiles de carácter. Al respecto se retoma lo mencionado por
Valverde (S/A)

“El origen de la estigmatización proviene de múltiples fuentes, desde las personas


que les rodean, como los familiares que sienten vergüenza de la persona y de la
enfermedad que padece, que creen que estas personas ya no pueden adaptarse a
las reglas del hogar y la sociedad. Los empleadores, que creen que su condición no
le permitirá cumplir con sus responsabilidades, o que constantemente se
ausentarán de sus trabajos. Los periodistas, que crean una imagen de personas
agresivas y peligrosas de las personas que padecen de enfermedades mentales y
las reflejan en sus presentaciones de noticias”. (p. 61)

Es por lo anterior, que inicialmente, se requiere de trabajar en la promoción de los


servicios de atención para la salud mental, informando el para qué sirven, la utilidad
de los mismos y poco a poco volverlos más accesibles, con el afán de ir rompiendo
el estigma que implica la atención psicológica, e ir normalizando su uso por toda la
población.
Otro tema, no menor a resolver, es la accesibilidad económica a la atención mental
y que va más allá de lo que se refirió en párrafos anteriores sobre la inversión de
los diferentes países en dicha materia. También se requiere de generar condiciones
socio económicas que permitan a la población en general acceder a la atención
psicológica, ya que solicitar de dicha atención suele ser costoso de ahí que se
requiera de intervenciones que resulten más asequibles, breves y efectivas
adaptables a los diferentes contextos mundiales.

Importancia de la salud mental

A partir de lo anterior, se demuestra que la importancia de la salud mental es tal y


cada más evidente, como se demuestra en diferentes estudios, donde se deja en
claro que la falta de ésta, impacta en la salud física, social y hasta económica de las
personas. Atender padecimientos que han sido abordados exclusivamente por la
medicina parece ser algo que poco a poco irá modificándose para dar lugar a
intervenciones interdisciplinarias y con enfoques más tendientes a la prevención.

Por ello la psicología en particular la de la salud tiene mucho que aportar sobre todo
si se le entiende como lo proponen Piña y Rivera (2006):

“…campo de actuación profesional en el que los psicólogos poseen tanto los


conocimientos —saber acerca de las cosas— como las competencias —saber
hacer las cosas de modo eficiente— indispensables para cumplir con las funciones
de investigación, prevención y rehabilitación fundamentalmente, con especial
énfasis en la investigación de qué y cómo las variables psicológicas facilitan o
dificultan la práctica de los comportamientos instrumentales de riesgo o de
prevención, con el objeto de prevenir una enfermedad y promover la salud”. P. 673

La psicología de la salud puede abonar mucho para la prevención, investigación y


atención de varias enfermedades. Padecimientos tales como la diabetes, cáncer,
hipertensión, y muchas otras pueden ser abordadas y prevenidas desde la
perspectiva psicológica, tal y como lo mencionan Cardozo Quintana y Rondón
Bernard (2014) en su artículo sobre “La salud de una perspectiva psicológica”, como
enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema respiratorio, el VIH y el
SIDA, la obesidad, la diabetes mellitus y demás padecimientos han sido abordados
con éxito desde una perspectiva interdisciplinaria en la que la psicología ha tenido
una notable participación. Por ello no es novedad que la psicología puede contribuir
al mejoramiento de la salud en la población, pero se requiere de mucha mayor
voluntad de otras áreas como la médica, gubernamental, educativa y para la
incorporación de la psicología como ciencia para la atención y prevención de
enfermedades y promoción de la salud.

La actualidad de la psicología de la salud.

Autores como Oblitas (2008) han investigado y reconocido las aportaciones al


sistema de salud por parte de la psicología de la salud:

“La Psicología de la Salud aporta a este campo más ventajas añadidas, como son,
la ausencia de efectos secundarios, menor tasa de abandono, fortalecimiento de la
autoestima, el sentido de implicación en el cambio frente a la dependencia de un
medicamento para cambiar el comportamiento y un menor coste económico”.

A su vez, Libertad (2003) reconoce el crecimiento de la psicología de la salud y el


aporte en el tratamiento de la enfermedad, las evidencias son cada vez más claras,
pero debemos seguir trabajando el mejoramiento de técnicas, homogenizar criterios
y hacer mucha investigación para validar las nuevas estrategias y técnicas
propuestas por las nuevas tendencias, además de generar nuevas perspectivas que
se adapten a los nuevos contextos del ser humano, ya ha quedado claro en la misma
historia de la psicoterapia que la epistemología en la psicología deberá irse
adaptando a las nuevas épocas.
Tendencias a futuro en psicología de la salud.

Garzón y Caro (2014) señalan en su artículo “Evolución y futuro de la psicología de


la salud” cómo la psicología ha ido abandonando en primer lugar el modelo médico,
luego el biopsicosocial y comienza a dar paso a un modelo “neoliberal” en el cual
se consideren tres ejes; el primero a partir de “un replanteamiento de la vieja
biología, en un enfoque neoevolucionista y en los avances tecnológicos
neurocientíficos.”. El segundo en generar nuevos conocimientos con nuevas
técnicas que replanteen las teorías ya existentes y en tercer lugar la consideración
de las condiciones geopolíticas, buscando una mayor accesibilidad a la psicología
en el mundo considerando las diferentes circunstancias de cada país. Es decir que
pasaremos de ver la salud ya no sólo como una cuestión que se ve afectada por
factores cercanos al individuo, sino que pasaremos a generar una perspectiva que
considere los eventos mundiales y que busque la inclusión de cada sociedad sin
dejar de lado sus circunstancias muy particulares.

Conclusiones

La psicología ha aportado a lo largo de su desarrollo diversas estrategias que


permiten la prevención de enfermedades que generan un costo personal y social,
también la atención de padecimientos físicos, a través del manejo emocional que
resulta de un padecimiento incluso crónico degenerativo, teniendo alcances que van
más allá del paciente, al apoyar incluso a su círculo sociofamiliar cercano. Además
de la investigación que prevenga sobre fenómenos, sociales, naturales y
pandémicos, o que apoye en el manejo de los mismos. Áreas como la psicología de
la salud ha demostrado que considerar a la psicología en la atención a la salud e
incluirla dentro de un esquema social no sólo es deseable sino que es
indispensable, que generará beneficios tanto económicos, como sociales y
personales, cuyos beneficiarios somos todos.
Bibliografía

 Atención primaria de salud. (s/f). Who.int. Recuperado el 19 de septiembre


de 2021, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/primary-
health-care

 del Valle Cardozo Quintana, I., & Rondón Bernard, J. E. (2015). LA SALUD
DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA. Revista Electrónica de
Psicología Iztacala, 17(3).
http://revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/47408/42671

 EditorPs. (2008, enero 4). Panorama de la Psicología de la Salud.


Psicologiacientifica.com. https://www.psicologiacientifica.com/psicologia-de-
la-salud-panorama/

 Garzón, A., & Caro, I. (2014). Evolución y futuro de la psicología de la salud.


Anales de psicología, 30(1), 1–8.

 Los servicios de salud mental se están viendo perturbados por la COVID-19


en la mayoría de los países, según un estudio de la OMS. (s/f). Who.int.
Recuperado el 19 de septiembre de 2021, de
https://www.who.int/es/news/item/05-10-2020-covid-19-disrupting-mental-
health-services-in-most-countries-who-survey

 Martín Alfonso, L. (2003). Aplicaciones de la psicología en el proceso salud


enfermedad. Revista cubana de salud publica, 29(3), 275–281.
 Piña, J., & Blanca Rivera, Y. (s/f). PSICOLOGÍA DE LA SALUD: ALGUNAS
REFLEXIONES CRÍTICAS SOBRE SU QUÉ Y SU PARA QUÉ. Org.co.
Recuperado el 19 de septiembre de 2021, de
http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v5n3/v5n3a19.pdf

 Valverde, P. V. (s/f). El ESTIGMA EN LA SALUD MENTAL. Binasss.sa.cr.


Recuperado el 19 de septiembre de 2021, de
https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v26n1/art6.pdf

 (S/f). Gob.mx. Recuperado el 19 de septiembre de 2021, de


https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/98907#:~:te
xt=En%202017%2C%20la%20Secretar%C3%ADa%20de,una%20de%20la
s%20especialidades%20menos

También podría gustarte