Está en la página 1de 3

Desarrollo Personal y Social Bachillerato- NM

Fecha: 03 de septiembre 2020 Orientación Educacional y Socio laboral


Curso: Segundo
Capacidad: Analiza la implicancia de las habilidades sociales en la vida cotidiana de los jóvenes.
Tema: Conocimiento de sí mismo.
Indicadores:
1. Conceptualiza autoconocimiento.
2. Comprende la importancia de autoconocerse.
3. Identifica conceptos principales del autoconocimiento.
Observación: queda a criterio del docente agregar más indicadores, ajustar esta
planificación conforme al contexto y seleccionar los medios de verificación. 1
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
El conocimiento de sí mismo es el proceso de conocerse a
uno mismo, de comprenderse y aceptarse con defectos y Concepto clave
virtudes.
El autoconocimiento es el
Durante la etapa de la adolescencia surgen importantes saber que una persona
cambios y decisiones. Nos enfrentamos con diversos adquiere sobre sí misma
cambios físicos, psicológicos y sociales que hacen más durante el curso de toda
difícil el autoconocimiento y por consiguiente definir la vida y en base a sus
nuestra identidad; pero estos cambios nos hacen más propias experiencias.
independientes, nos dan más capacidad de meditación y
"Autoconocimiento" M.Bennett
análisis, pues estar en la adolescencia implica tener tomar
decisiones que marcarán el rumbo de nuestra vida.

El autoconocimiento nos permite:

Como importancia Como objetivo


 Enfrentar los desafíos del medio  Lograr nuestra autorrealización en lo
social, el cual se encuentra en personal y social.
constante transformación.  Corregir nuestras actitudes negativas.
 Alcanzar nuestra autorrealización e  Fomentar la autoestima positiva.
integridad.  Fortalecer nuestra fuerza de voluntad.
 Entrenar nuestras emociones y  Aceptar nuestras capacidades y
aceptarnos. potencialidades.
 Estar capacitados a solucionar los  Fomentar la práctica de nuestros valores
problemas que se nos presentan en personales.
la vida.

Elaboración: Prof. Lic. Elvira V. Benegas de Rumich.


Corrección: Prof. Lic. Lourdes Beatriz Benegas M.
Diagramación y Coordinación Gral. PTED-CS: Prof. Lic. Elvira V. Benegas de Rumich.
Desarrollo Personal y Social Bachillerato- NM
Fecha: 03 de septiembre 2020 Orientación Educacional y Socio laboral
Es importante conocerse a uno mismo para:
 Poseer un conocimiento claro sobre nosotros mismos.
 Evaluarnos como un ser único.
 Manejar nuestro cuerpo para expresar sentimientos y emociones.
 Poseer confianza en nuestras capacidades y cualidades.
 Respetar las cualidades de los demás.
 Enunciar adecuadamente nuestras necesidades y deseos.
 Reconocer nuestros gustos y preferencias.
 Tomar decisiones. 2
 Saber lo que hacemos bien y lo que hacemos mal.
 Conocer a los demás.
Fuente: Nathaniel Branden.2009.Autoestima día a día.
POSIBILIDADES PERSONALES
Es la capacidad de hacer y crear de acuerdo a nuestros intereses y necesidades, todo aquello
que mejore nuestra calidad de vida y el medio en que nos desenvolvemos.
Durante la niñez, es importante que seamos supervisados por la familia, de manera
constante, para ir desarrollando y explorando en forma paulatina nuestras potencialidades,
que muchas veces se traducen por el gusto al estudio, al deportes, a la música, al arte, a la
lectura, etc., de modo que, cuando lleguemos a la adolescencia y la juventud, podamos ser
capaces de elegir libremente la carrera universitaria, en donde mostraremos
correctamente todas nuestras potencialidades y nos convertiremos en un agente de cambio
social.
POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PERSONALES
La potencialidad humana se refiere a la capacidad que
desarrolla la persona, todo lo que es capaz de pensar,
Concepto clave hacer y crear de acuerdo a su interés y necesidad para
La limitación: es la mejorar su calidad de vida y el de su entorno.
acción de fijar límites Sin embargo existen muchos factores que afectan al
sobre alguien o algo, cosa desarrollo de las potencialidades tales como: el ambiente,
que dificulta alguna la sociedad y el contexto social en el que se vive.
circunstancia en la vida
El desarrollo de las potencialidades de los seres humanos
para su desarrollo
es esencial para hacer realidad el proceso de
normal en libertad.
transformación, ya que el crecimiento abarca diversos
Fuente: Planeando tu vida campos de posibilidad.
Pick. W.
La limitación personal puede ser superada cuando se
decide asumir una actitud positiva, depositar confianza en
uno mismo y trabajar por el logro de los objetivos, ya sea a nivel personal, familiar, grupal,
etc.

Elaboración: Prof. Lic. Elvira V. Benegas de Rumich.


Corrección: Prof. Lic. Lourdes Beatriz Benegas M.
Diagramación y Coordinación Gral. PTED-CS: Prof. Lic. Elvira V. Benegas de Rumich.
Desarrollo Personal y Social Bachillerato- NM
Fecha: 03 de septiembre 2020 Orientación Educacional y Socio laboral
CAMINOS DE INDEPENDIZACIÓN DE LAS LIMITACIONES PARA LLEGAR A LA SUPERACIÓN:
1. Ser agradecido: sobresalir en lo bueno que tienes, retribuye tu fortaleza, eres
autosuficiente, cuentas con un estudio, una familia y un hogar. Repítete mentalmente la
palabra recompensa, esto te revitalizará y alentará a alcanzar tus metas. Acuérdate que eres
único e irrepetible.
2. Concéntrate en tus metas: orienta tu logro en los aspectos positivos de tu vida, y permite
que tu mente dirija únicamente tus objetivos. Deja de lado los resentimientos que te llevan
al pasado.
3
3. Confía en tus habilidades y capacidades: las dificultades no son continuas y el único que
puede cambiar la realidad eres tú mismo. Por eso, confía en tus opiniones, ideales e indaga
el mejor camino para llevarlo a cabo. Batallar frente a las restricciones o limitaciones, es
una tarea diaria que debes realizarla.
ACTIVIDADES
I- Elabora un concepto de autoconocimiento.
II- Explica por qué es importante autoconocerse.
III- Elabora un esquema de llaves de la información.
IV- Completa las frases inconclusas:
Pasos básicos para elaborar un
esquema de llaves:  Mis principales cualidades son:
- Lee el texto de manera general.
- Selecciona las ideas principales.  Mis debilidades son:

- Usa llaves o corchetes para


agrupar ideas.  Mis anhelos son:

- A la idea principal le sigue una llave


 Mis buenos hábitos en el colegio son:
en la que se agrupan las ideas
secundarias.
- Desde cada una de estas ideas  Mis malos hábitos en el colegio son:
secundarias parten nuevas llaves
para explicar ideas terciarias o  Quisiera que mis compañeros sean:
complementarias.
- El esquema de llaves también se
conoce como CUADRO SINÓPTICO.  Me realizaré íntegramente en mi vida cuándo:

 Los aspectos que deseo cambiar de mi carácter son:

Medios de Verificación: Queda a criterio del docente.


Bibliografía: Ministerio de Educación y Ciencias, Paraguay (2017). Desarrollo Personal y
Social. Segundo curso. Educación Media. Serie Panambi.
Elaboración: Prof. Lic. Elvira V. Benegas de Rumich.
Corrección: Prof. Lic. Lourdes Beatriz Benegas M.
Diagramación y Coordinación Gral. PTED-CS: Prof. Lic. Elvira V. Benegas de Rumich.

También podría gustarte