Está en la página 1de 7

Introducción

El rápido dinamismo y crecimiento de los intercambios comerciales y la


globalización de los mercados ha incrementado la velocidad y la complejidad de
las operaciones de comercio exterior. Para simplificar y agilizar los procesos que
conllevan al desarrollo de éstas operaciones y contribuir a precisar las diferentes
responsabilidades dentro de la cadena logística es necesario un análisis de los
diferentes aspectos de la operación de Logística y Distribución Física
Internacional.

En la actual expansión de mercados y la agresiva competencia internacional, y el


entorno global que enfrentan las empresas, ningún factor de comercialización
debe subestimarse. Los sistemas de empaque, embalaje, almacenamiento,
manipulación y transporte de mercancías desempeñan en su conjunto un rol
especial, sobre todo cuando las exportaciones se dirigen a mercados
industrializados y exigentes; sofisticados, con altos estándares de calidad de vida
y clientes acostumbrados a productos de gran utilidad y funcionalidad.

Las empresas nacionales compiten en mercados extranjeros con productos que


deben procurar una alta calidad y que sean capaces de llamar la atención del
consumidor ya que están en constante competencia con otros que posiblemente
ya están posicionados, enfrentándose a legislaciones, normativas y costumbres
cambiantes y consumidores diferentes y cada día más exigentes.

Por estas razones es fundamental que el proceso de exportación y de


comercialización hacia el exterior esté acompañado de un sistema de logística
eficaz que genere valor agregado no solo al producto sino a los servicios de pre-
venta y post-venta involucrados en el proceso.

Para cumplir con lo propuesto el presente trabajo está compuesto por dos partes;
en el primero de ellos, se presenta la elaboración de diez ventajas y desventajas,
basadas en la lectura de la información proporcionada por el catedrático acerca de
la logística del comercio internacional y finalmente se añade un espacio donde se

1
muestran siete conclusiones formuladas acerca del tema principal, además de la
bibliografía de donde se extrajo esos datos.

Ventajas de la Logística del Comercio Internacional

1. Globalización, las empresas continúan internacionalizando su producción,


proveedores y consumidores en base a aprovechar oportunidades para
incrementar sus ingresos y reducir sus costos.

2. El comercio electrónico, Internet y las tecnologías relacionadas han


evolucionado y mejorado drásticamente la forma en que las empresas hacen
todos los aspectos de hacer negocios con sus proveedores y clientes.

3. Hoy en día, las actividades internas y externas de las empresas se pueden


realizar y completar a través de un único centro, la web. Este hecho permite la
integración entre la empresa de logística y el vendedor (exportador) así como
entre el vendedor (exportador) y el comprador (importador).

4. Operaciones que consisten en los tipos de movilización, que pueden ser


unimodales o multimodales (es decir, con más de un medio de transporte), las
unidades operativas (vagones, camiones, barcos, aviones) y los operadores de
las unidades.

5. Un mayor número de clientes potenciales, ya que cada vez son más las
empresas que optan por internacionalizar el comercio y que, por ello, necesitan
empresas de logística internacional que transporten sus productos de un país a
otro.

6. Mejora la competitividad de la empresa: ya que al apostar por el comercio


internacional agranda los límites del mercado; debido a que una de las
posibilidades aparejadas a esta circunstancia es el hecho de que se puede
contar con proveedores y suministradores que ofrezcan precios más
competitivos que los que se encuentran en el mercado local.

2
7. Atracción de nuevos inversores: ya que, si el comercio internacional supone
contar con un mayor escaparate, tenemos que entender también que ese gran
escaparate puede atraer nuevos inversores. Sobre todo, si, al echar mano de
nuevos acuerdos internacionales, mejoramos nuestra competitividad y
aumentamos el valor de nuestro producto.

8. Mayor eficiencia, mayores beneficios: esto debido a que si conseguimos


ejecutar de una manera provechosa los tres puntos anteriores parece
inevitable que vamos a mejorar la competitividad de nuestra compañía y, por
ende, van a aumentar los beneficios.

9. Especialización en el transporte de productos específicos: debido que al


Internacionalizar la logística permite abrirse a nuevos mercados. Esto
proporciona la oportunidad de transportar nuevos tipos de productos.

10. Amplios conocimientos sobre el mercado global de la logística que nos permite
compartir información. Estos conocimientos pueden resultar útiles en otras
regiones o países de nuestra empresa.

Desventajas de la Logística del Comercio Internacional

1. La presentación de documentos, se torna más imperiosa cuando se trata de


exportaciones de productos alimenticios, a los cuales el país importador
impone la comprobación de las condiciones de calidad, el cumplimiento de las
normas sanitarias o de normas ecológicas (tal como sucede en el mercado de
la Unión Europea).

2. Entre otras tenemos, falsificación de productos, costos de la exportación de


productos. los datos de exportación de los productos y sus pérdidas
ocasionadas, necesidad de tener una competencia, expertos y profesionales
en el comercio exterior evaluando que todo está en orden, peligro de acabar
con la empresa, por no surgir como se esperaba.

3
3. Se debe manejar información sobre la carga, sobre las características y
preparación para el transporte, modos de transporte disponibles, rutas,
vehículos apropiados y sus terminales, regulaciones internacionales que las
rigen, servicios y costo de estos, los tiempos que tarda cada paso y además se
incluye la función administrativa de los pagos o cobros de los servicios
solicitados, ya que es un costo que afecta en el precio del producto de
exportación.

4. Para las empresas resulta muy difícil obtener información sobre todos los
parámetros antes descritos. Por lo anterior, es necesario evaluar todas las
posibilidades para tomar la decisión de si se contratan los servicios de logística
o se desarrollan dentro de la empresa sin afectar la razón de ser de la misma.

5. El idioma puede ser una trampa: Ya que al pensar en global significa también
pensar que en el mundo existen muchas otras lenguas para comunicarse.

6. La paciencia es clave: ya que no se puede apostar por una estrategia de


comercio internacional esperando obtener beneficios en un corto plazo de
tiempo; debido a que encontrar socios, inversores, suministradores, y, en
definitiva, adaptar nuestra cadena logística a las nuevas circunstancias llevará
tiempo.

7. Las regulaciones con respecto al bien o servicio que provienen del país de
origen pudieren no ser las mismas que el país destino. Provocando tal vez
costos que aumenten los gastos de importación o exportación, por lo tanto,
debe considerarse si el beneficio justifique los posibles costos.

8. Riesgos al enfrentarse a las diversas sociedades, así como aquellas regiones


según la riqueza y posición geográfica del país en las que establecerán las
relaciones de comercio.

4
9. Posibles discrepancias de los actores del mercado entre las diferencias de la
moneda y su valor.

10. Riesgo de crédito, se debe tomar en cuenta el alto el riesgo de impago cuando
se comienza a operar en el mundo del comercio internacional.

Conclusiones

1. En primer lugar, se puede concluir que la función primordial que cumple la


logística internacional es la de establecer los procesos de distribución física de
los productos y que los mismos sean efectivos. Para ello, es de vital
importancia tomar en cuenta los elementos de la logística, siendo el principal el
etiquetado y embalaje de los productos, esto con el propósito de que estos
lleguen a su destino en perfectas condiciones. Asimismo, la logística es un
factor elemental en el comercio internacional; para lograr verdaderas
ganancias y utilidades.

2. En segundo lugar, se puede determinar que la complejidad de los documentos


varía ampliamente dependiendo de la industria; específicamente en el
comercio internacional llevar un seguimiento ordenado de estos documentos
es imprescindible; por esto, los exportadores e importadores de estas
mercancías deben completar certificados de inspección de terceros,
certificados de origen y otros formularios dentro de los plazos prescritos; para
lograr mover de esta manera sus productos sin ningún contratiempo que los
haga tener una pérdida.

3. En tercer lugar, se puede concluir que la Logística es una de las claves


fundamentales para lograr el máximo de eficiencia y efectividad; ya que la
eficiencia es importante porque entre menos tiempo permanezca un producto
en cada una de las etapas de una cadena logística menores costos se
agregarán al valor final del producto y se abastecerá el mercado con mayor

5
rapidez y efectividad porque menores costos se pueden traducir en mayores
utilidades operacionales; lo que beneficia las exportaciones e importaciones a
realizarse.

4. A sí mismo, podemos determinar que en la misión de los documentos


comerciales queda precisada la relación jurídica entre las partes que
intervienen en una determinada operación; ya que también ayudan a demostrar
la realización de alguna acción comercial y por ende son los elementos
fundamentales para la contabilización de tales acciones; además de que este
tipo de documentos permiten controlar las operaciones practicadas por la
empresa o el comerciante y la comprobación de los asientos de contabilidad.

5. De igual forma, sin una estrategia de distribución logística transfronteriza, es


imposible que las exportaciones e importaciones se concreten efectivamente,
de ahí la importancia de la logística internacional; pero con una estrategia de
distribución adecuada y con objetivos de logística bien definidos, es posible
optimizar los recursos técnicos y financieros para reducir los procesos
innecesarios, controlar los costos y mejorar la productividad de toda una
cadena de suministro global, en la que intervengan compañías de dos o más
países.

6. Además, el transporte internacional es un elemento clave en la logística del


comercio internacional, puesto que es el que garantiza el desplazamiento físico
del producto desde el lugar de generación del valor, hasta el mercado donde
los consumidores lo adquirirán. Por lo que el estudio de las variables que
determinan el papel del transporte internacional como factor de competitividad
en el Comercio Internacional resulta trascendental si se busca una eficiente y
eficaz participación de las naciones y empresas en los mercados
internacionales.

7. Para finalizar podemos concluir que una de las grandes virtudes de la logística
internacional es lograr mediante una estrategia de distribución, exportaciones e

6
importaciones que puedan llegar a ser concretadas efectivamente, ya que solo
basta con establecer objetivos claros y definidos que reduzcan procesos que
sean innecesarios, controlando los costos y aumentando la productividad de la
cadena de suministros en especial en las que intervienen varias empresas o
varios países; las cuales realizan intercambios comerciales a nivel mundial.

Bibliografía
1. La logística del comercio internacional. Recopilación realizada por: Lic.
Nelson Benavides Aguilar- Master en Dirección de Negocios Internacionales.

2. Negocios sin Complicaciones. (04 de febrero de 2021). EPISODIO 160: cierre


de operaciones de comercio exterior 2020. [Archivo de Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=4oQDstizruc

Operativa del Comercio Internacional


Nelson Alonso Benavides Aguilar
Ilda Yolani Hernández Gámez
20201001532

También podría gustarte