Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias Económicas,


Administrativas y Contables
Departamento de Comercio Internacional

CF-201 Finanzas Internacionales


Sección: 1900
I Período Académico: Año 2023

Catedrático:
Germán Donald Dubón Trochez

Trabajo
Actividad: Cuadro Sinóptico sobre Capítulo 3

Presentado por:
Ilda Yolani Hernández Gámez

N° de Cuenta:
20201001532

Ciudad Universitaria, Tegucigalpa M.D.C


13 de febrero de 2023
Las empresas multinacionales surgieron como consecuencia del proceso de ampliación de los Al ser competitivas las empresas
mercados. Pero el origen de las actuales empresas multinacionales surgió a finales del siglo multinacionales han permitido la producción
ORIGEN
XIX, cuando un conjunto de empresas decidió construir fábricas fuera de sus países de origen. y la comercialización de bienes y servicios a
escala mundial.
 Se extienden en todo el territorio, abren sus puertas a personas o usuarios de todo el mundo.
EXPANSIÓN Y
 Poseen plantas en todo el mundo y trabajan con importantes cantidades de productos. COMPETITIVIDAD La expansión de las empresas
CARACTERÍSTICAS  Utilizan nuevas tecnologías, organización industrial, mercadotecnia y publicidad. DE LAS EMPRESAS multinacionales se ha constituido en un
 Hacen fuertes inversiones en investigación y desarrollo para las comunidades. MULTINACIONALES fenómeno social de primer orden en los
3.1 LA EMPRESA
procesos de globalización debido a su
MULTINACIONAL capacidad de gestión para generar valor
 De acuerdo con su estructura.
 Teniendo en cuenta su grado de descentralización. agregado, mayor capacidad de investigación,
Una empresa CLASIFICACIÓN innovación y desarrollo de tecnología.
 Según el grado de internalización alcanzado por las empresas.
multinacional es  De acuerdo con su categoría.
aquella cuya sede está
en un país y sus  Acceso a fuentes de financiamiento más baratas y mejor adaptadas a sus necesidades. El papel de las innovaciones en gestión y en
operaciones en otros;  Hace posible una asignación óptima de los recursos y productos a escala internacional. sectores estratégicos como la electrónica,
también poseen un VENTAJAS  Tienen acceso a los mercados internacionales. transistores, computadores y energía atómica
grupo común de CAPACIDAD DE
 Pueden conseguir economías de escala. INVESTIGACIÓN Y ha generado una sinergia por la integración
recursos como activos,
DESARROLLO DE de la gran corporación, el Estado y las
patentes, marcas CONOCIMIENTO
 La incertidumbre del tipo de cambio, que puede tener efecto sobre las ventas, con los universidades. Este factor decisivo de
registradas, TECNOLOGICO
precios y utilidades de los exportadores y de los importadores. desarrollo industrial llevó a las empresas
información y recursos DESVENTAJAS
 El llamado “riesgo país”, en el que existe la posibilidad de pérdidas ocasionadas por multinacionales a controlar el mercado de la
humanos.
eventos sociales, económicos y políticos específicos de cada país. producción de bienes de consumo.
3. GESTIÓN 3.3 CAMBIOS
Para obtener un mayor crecimiento en sus utilidades, la empresa multinacional busca llevar sus inversiones EN donde haya tal vez menos competencia, y así poder permanecer por un periodo prolonga
a los mercados
AMBITO DE
FINANCIER APLICACIÓN LA CAPACIDAD
OBJETIVO
A DE GESTIÓN
 La mayor capacidad de gestión.
 La capacidad de innovación tecnológica.
 El mejoramiento de la estructura
El objetivo
El objetivoprincipal
principal de de
la financiera local.
gestión financiera  Franquicia de producción.  Franquicia activa.
la gestión financiera FACTORES  La acción coordinada de empresas
internacional es  Franquicia de distribución.  Franquicia financiera.
internacional es ESTRATÉGICOS privadas con organizaciones del Estado.
maximizar la riqueza de los  Franquicia de servicios.  Franquicia Máster.
maximizar la riqueza de 3.2 LAS CLASES DE
 Franquicia Industrial.  Plurifranquicias.
accionistas de la FRANQUICIA Estos factores en conjunto permitieron mayor
los accionistas de la FRANQUICIAS EN  Franquicia “córner”  Multifranquicias.
empresa multinacional,
empresa multinacional LA GESTIÓN productividad, eficiencia y calidad de las
mediante el desarrollo de empresas.
FINANCIERA  Reputación: es un sistema de licencias establecido y bien conocido.
mediante
las el desarrollo
mejores de
políticas
INTERNACIONAL  Capital de trabajo: cuesta menos dinero operar un negocio de concesión.
las mejores ypolíticas
financieras la
Son un sistema de  Motivación: el concesionario y el franquiciador se benefician del éxito de la operación.
financieras toma
consecuente y la
de VENTAJAS
colaboración entre dos  Experiencia: el consejo dado por el franquiciador compensa la inexperiencia del
decisiones de estatoma
consecuente índole. de Se requiere una sociedad posmoderna que
empresas, jurídica y nuevo propietario.
decisiones de esta índole. ponga el acento en el conocimiento
económicamente científico tecnológico, específicamente en
 Derechos: los derechos que el franquiciador cobra por el uso del nombre de la empresa.
independientes ligadas las tecnologías de información fáciles de
por el contrato en virtud  Estandarización: los procedimientos son estandarizados y los concesionarios no tienen
RASGOS BÁSICOS decodificar, para llegar a una sociedad con
del cual una de ellas mucha posibilidad de utilizar ideas propias. DE LOS CAMBIOS
DESVENTAJAS una ideología de comunicación transparente.
conceda a la otra el  Cancelación: es difícil y caro cancelar un convenio de concesión sin la cooperación del EN LA CAPACIDAD
franquiciador. DE GESTIÓN
derecho de explotar, en Es así como una sociedad que intenta avanzar
determinadas hacia la modernidad debe desarrollar su
 La existencia de al menos un establecimiento franquiciado.
condiciones. industria y lograr la capacidad competitiva
 La existencia de un acuerdo de las características básicas de la relación.
CARACTERÍSTICAS de sus empresas.
 La independencia de las partes contratantes.
 La aportación por parte del franquiciado de una experiencia y buen funcionamiento probados.

También podría gustarte