Está en la página 1de 13

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ingeniería Química


Carrera de Ingeniería Química

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES A PARTIR DE


POLÍMEROS DE DESECHO

NOMBRE:
Gálvez Bao Gigi Lizbeth
GRUPO:
IQI-S-CO-9-2
DOCENTE:
Ing. Monteros Jalca Gabriel Arturo
PERIODO LECTIVO:
2021-2022 CII
,
Contenido
1. OBJETIVOS .............................................................................................................................3
1.1 OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................3
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS....................................................................................................3
2. INTRODUCCIÓN TEÓRICA ................................................................................................3
2.1 BIOCOMBUSTIBLES ......................................................................................................3
2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES .....................................................3
2.2.1 PRIMERA GENERACIÓN .....................................................................................3
2.2.2 SEGUNDA GENERACIÓN ....................................................................................3
2.2.3 TERCERA GENERACIÓN ....................................................................................4
2.2.4 CUARTA GENERACIÓN .......................................................................................4
2.3 USOS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES ..........................................................................4
2.4 POLÍMEROS ...................................................................................................................4
2.5 TIPOS DE POLÍMEROS ................................................................................................5
3. DESARROLLO ........................................................................................................................5
3.1 MÉTODOS .......................................................................................................................6
4. TABLA DE RESULTADOS ....................................................................................................7
5. ESQUEMA GRÁFICO ............................................................................................................9
6. OBSERVACIONES ...............................................................................................................10
7. RECOMENDACIONES ........................................................................................................11
8. CONCLUSIONES ..................................................................................................................12
9. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................13
1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL


Mediante una investigación exploratoria, conocer más a fondo, los conceptos de
biocombustibles y polímeros, sus clasificaciones, así como su rol e importancia en la
sociedad actual y que nos permita establecer como el uso de estos polímeros desechables es
una buena fuente de materia prima para la generación de los mismos.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


✓ Establecer los conceptos de biocombustibles, así como de polímeros de desecho.
✓ Conocer las aplicaciones, usos e importancia de los polímeros en la sociedad actual.
✓ Identificar distintos métodos de generación de biocombustibles a partir de polímeros
de desecho.
✓ Establecer la rentabilidad de la implementación de los polímeros de desecho en la
elaboración biocombustibles.

2. INTRODUCCIÓN TEÓRICA
2.1 BIOCOMBUSTIBLES
Los biocombustibles son recursos energéticos procesados por el ser humano a partir de
materias producidas recientemente por seres vivos, a las cuales se les denomina “biomasa”.
Pueden ser líquidos, sólidos o gaseosos, y su finalidad última es liberar la energía contenida
en sus componentes químicos mediante una reacción de combustión.

2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES


2.2.1 PRIMERA GENERACIÓN
Son de procedencia agrícola y están conformados por las partes alimenticias de las plantas,
las cuales tienen un alto contenido de almidón, azúcares y aceites. También se emplean como
insumos a las grasas animales, grasas y aceites de desecho provenientes de la cocción y
elaboración de alimentos, y desperdicios sólidos orgánicos.

2.2.2 SEGUNDA GENERACIÓN


Los insumos son residuos agrícolas y forestales compuestos principalmente por celulosa.
Ejemplos de ellos son el bagazo de la caña de azúcar, el rastrojo de maíz (tallo, hojas y olote),
paja de trigo, aserrín, hojas y ramas secas de árboles, etcétera.
2.2.3 TERCERA GENERACIÓN
Los insumos son vegetales no alimenticios de crecimiento rápido y con una alta densidad
energética almacenada en sus componentes químicos, por lo que se les denomina “cultivos
energéticos”. Entre estos vegetales están los pastos perennes, árboles y plantas de crecimiento
rápido, y las algas verdes y verde azules.

2.2.4 CUARTA GENERACIÓN


Los biocombustibles son producidos a partir de bacterias genéticamente modificadas, las
cuales emplean anhídrido carbónico (CO2) o alguna otra fuente de carbono para la obtención
de los biocombustibles, la bacteria es la que efectúa la totalidad del proceso de producción
de los biocombustibles. (Maciel, 2019)

2.3 USOS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES


Los biocombustibles son producidos empleando tecnología convencional como la
fermentación (para azúcares y carbohidratos), transesterificación (para los aceites y grasas),
y la digestión anaerobia (para los desperdicios orgánicos). De estos procesos se obtiene
etanol, metanol y n-butanol (a partir de azúcares), biodiesel (a partir de los aceites), y biogás
(mezcla de metano y anhídrido carbónico, también conocidos como gas natural y dióxido de
carbono respectivamente, obtenida a partir de los desperdicios orgánicos).

Mediante los procesos de segunda generación se fabrica etanol, metanol, gas de síntesis
(mezcla de anhídrido carbonoso, mejor conocido como monóxido de carbono, e hidrógeno),
biodiesel, 2.5-dimetilfurano (DMF), entre otros. (Maciel, 2019)

2.4 POLÍMEROS
Son un grupo de productos químicos con un principio de composición común. Están
formados por las llamadas macromoléculas, que son largas cadenas de moléculas que
contienen un elevado número de unidades más pequeñas que se repiten. Las moléculas
formadas por un pequeño número de monómeros se suelen denominar «oligómeros», cuyo
significado literal sería «algunas partes».

Existen distintos tipos de polímeros: polímeros naturales (por ejemplo, lana, seda, madera,
algodón), polímeros semisintéticos (polímeros naturales modificados químicamente, como
plásticos a base de caseína, plásticos celulósicos) y polímeros sintéticos. (Villa, 2017)
2.5 TIPOS DE POLÍMEROS

Según sus propiedades térmicas básicas, se pueden distinguir cuatro tipos de polímeros.

Termoplásticos. Los termoplásticos son materiales poliméricos más o menos rígidos a


temperatura ambiente que se pueden fundir con el calor.

Termoestables. Los polímeros termoestables también son rígidos a temperatura ambiente,


pero debido a su estructura molecular entrecruzada, no se pueden fundir.

Cauchos o elastómeros. Los cauchos son flexibles a temperatura ambiente. La mayoría son
materiales amorfos y no tienen punto de fusión. Sin embargo, tienen un punto de transición
vítrea muy por debajo de la temperatura ambiente. Por debajo de esta temperatura de
transición vítrea, se convierten en materiales rígidos.

Elastómeros termoplásticos. Los elastómeros termoplásticos son copolímeros en bloque o


mezclas de polímeros flexibles y con propiedades similares a los cauchos vulcanizados
cuando se encuentran a temperatura ambiente, aunque se ablandan o funden con el calor. Este
proceso es reversible y, por lo tanto, los productos se pueden volver a procesar y moldear.
(Villa, 2017)

3. DESARROLLO
El principal problema de los combustibles fósiles, a parte de su contaminación, es que son
agotables, es decir, algún día dejarán de existir y para esto se requiere el desarrollo de nuevas
tecnologías para poder satisfacer las necesidades actuales y futuras del ser humano. Por otro
lado, tenemos a los polímeros como poliestireno (PS) y el policloruro de vinilo (PVC),
polimetracrilato de metilo, conocido como plexiglás, usado como sustituto del cristal; el
teflón, utilizado en utensilios de cocina, por sus propiedades antiadherentes; y el popular
nylon, el primer plástico de alto rendimiento, mostrando el gran aporte que generan su
implementación. Sin embargo, es una realidad que los mayores problemas ambientales que
existen en el mundo se relacionan con la contaminación por plásticos. Es aquí cuando
intervienen los biocombustibles, a partir de polímeros de desecho.
3.1 MÉTODOS
Podemos mencionar algunos métodos para la generación de biocombustibles con polímeros
de desechos, extraídos de diferentes investigaciones:

En el caso del sector bananero de Ecuador, las fundas plásticas para cubrir los racimos de
verde, hechas a base de polietileno de alta densidad, después de utilizarlas, simplemente se
entierran o se desechan al ambiente, creando contaminación. Una alternativa presentada por
investigadores ecuatorianos, es la generación de hidrocarburos mediante una pirólisis del
polietileno.

Para la realización de la experimentación, se lavó, trituró y secó la materia prima (polietileno-


fundas para cubrir los racimos), seguido de una caracterización de la misma, con análisis de
espectroscopía y mediante un reactor tipo batch de 1L de capacidad, adecuado para recoger
los productos con un condensador y un matraz, se realizó la pirólisis del polietileno, llevando
a cabo pruebas a 300, 350 y 400 ◦C, con tiempo de reacción de media hora, una hora y dos
horas para cada temperatura, obteniendo hidrocarburos líquidos que pueden ser usados como
combustibles, con un rendimiento del 32,64%. (Crespo, 2009).

Otra investigación para la obtención de biocombustibles, sugiere el uso de celulosa no


comestible, cascarilla de arroz, residuo agrícola que se genera en grandes proporciones y de
muy difícil biodegradación, que actualmente está siendo incinerada emitiendo gases de
invernadero (CO2), con efectos negativos al medio ambiente.

De acuerdo con la composición química de la cascarilla de arroz, la cual se encuentra


alrededor de un 33% de celulosa, 15% de hemicelulosa y 20% de lignina, una alternativa
para el aprovechamiento integral de este material, puede ser emplear la parte celulósica como
fuente de hexosas para la producción bioetanol. (DÍAZ, 2017)

Como ya es conocimiento de todos, los polímeros presentan una amplia gama de


aplicaciones, y los plásticos son uno de los materiales que más se usan, debido a su bajo costo
de producción y a sus propiedades termorresistentes. Enfocándose en los envases plásticos,
donde su mala utilización y disposición final son un gran inconveniente para la salud
medioambiental se presenta la opción de utilizarlo como fuente de materia prima para la
generación de hidrocarburos.
En una investigación realizada por estudiantes de la Universidad Salesiana de Cuenca, se
muestra la opción de usar el tereftalato de polietileno (PET), presentes en botellas de
plásticos, que, mediante un reciclaje químico con calor, pueden romper las moléculas de los
polímeros obteniendo monómeros y transformarlos en diferentes productos como
hidrocarburos. Para la generación de combustibles se realiza un proceso de pirólisis y
gasificación. (LOJANO, 2019)

4. TABLA DE RESULTADOS

Tabla 1. RENDIMIENTO Y DENSIDAD DE LOS LÍQUIDOS OBTENIDOS


(PETRÓLEO LIGERO) MEDIANTE PIRÓLISIS.

CATEGORIA
VOLUMEN DENSIDAD RENDIMIENTO
DE MASA (g) COLOR
(cm3) (gr/ cm3) (%)
PLÁSTICOS
1: PET No se
(Polietileno obtuvo Plata 14.8
Tereftalato) líquidos
2: PEAD
(Polietileno de 9.0 10 0.9 Marrón 20.5
Alta Densidad)
3: PVC No se
(Policloruro de realizó
Vinilo) pruebas
4: PEBD
(Polietileno de
8.0 10 0.8 Marrón 19.5
Baja
Densidad)
5: PP
8.0 10 0.8 Mostaza 70.7
(Polipropileno)
6: PS
95 10 0.8 Amarillo 70.3
(Poliestireno)
No se
7: Otros realizó
pruebas
(Maribel, 2015)

Tabla 2. COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PRODUCTO OBTENIDO CON


COMBUSTIBLES COMERCIALIZADOS POR PETROECUADOR

BIOCOMBUS GASOLI GASOLI


DIESEL DIESE
PROPIEDADES UNIDAD TIBLE NA NA
1 L2
(PEBD) SUPER EXTRA
0.87-
DENSIDAD g/cm3 0.88 0.68 0.68 0.832
0.95
2.0
- - 1.3 min
min
VISCOCIDAD cSt 2.009
5.0
- - 3.0 máx.
máx.
PUNTO DE
INFLAMACI °C 47.6 40 40 55 52
ÓN
PUNTO DE
CONGELACI °C -12.60 -100 -100 -15 -15
ÓN
CORROSIÓN
1b 1 1 2 3
AL COBRE
CONTENIDO %w/w
0.013 - - 0.01 0.01
DE CENZAS

(educ.ar, 2019)
Gráfica 1. RENDIMIENTO DE FRACCIÓN LÍQUIDA DE LOS DIFERENTES TIPOS
DE PLÁSTICOS

(Aguilar, 2018)

5. ESQUEMA GRÁFICO
Gráfica 2. DIAGRAMA DE PIRÓLISIS PARA LA GENERACIÓN DE COMBUSTIBLE

(Villa, 2017)
Gráfica 3. ESQUEMA DEL EQUIPO UTIZADO PARA LA PIRÓLISIS DE PLÁSTICOS

(Avante, 2019)
A partir de las investigaciones realizadas, se puede establecer que el proceso de pirólisis para
la generación de biocombustibles es el más adecuado, pues tiene la ventaja de que no es
necesario clasificar los residuos para proceder a su tratamiento y es un método limpio que
consiste en la descomposición química de un material por degradación térmica.

La reacción de la pirolisis se debe llevar a cabo a elevadas temperaturas y en completa


ausencia de oxígeno, pues su presencia desviaría el curso de la reacción hacia una
combustión, por lo que los resultados esperados no serían logrados.

6. OBSERVACIONES

Los productos derivados de los desechos plásticos están libres de azufre, compuestos
mayormente por gasolina y fracciones ligeras de diésel, recomendados para producción de
combustibles, por lo que es una buena fuente para la elaboración de los mismos.

Como podemos observar en la gráfica 1. El PS (poliestireno) constituye el residuo plástico


de mayor generación de fracción líquida y que puede ser usada como combustible o materias
primas.
Al utilizar plásticos como fuente para la generación de biocombustibles, podemos distinguir
que se presentan mejores índices de rendimiento para el caso de polipropilenos y poliestireno
con el 70% mientras que el de menor rendimiento es el polietileno con 20%, como se observa
en la tabla 1. En cuanto a la densidad, los valores obtenidos para la generación de crudo
ligero, son casi iguales a los obtenidos mediante un método tradicional (combustibles
fósiles), tabla 2.
Al día de hoy, sin embargo, los biocombustibles también presentan algunas desventajas. Si
bien el consumo de biocombustibles se establece como un proceso escasamente
contaminante, lo cierto es que durante la producción de este tipo de energía aún se generan
emisiones. Del mismo modo, el escaso conocimiento de estos tipos de combustibles a base
de polímeros de desecho, hace que su uso aún no esté tan extendido.

7. RECOMENDACIONES

Ya en términos de contaminación, estamos conscientes de que los combustibles fósiles y


todas las industrias que hay detrás, provocan grandes emisiones de compuestos
contaminantes que están destruyendo la capa de ozono y colaborando al cambio climático.

La industria de los derivados del petróleo podrá sobrevivir unos cuantos años más, pero es
conocimiento de todos, que en algún momento se van a agotar. Por eso, la búsqueda de
nuevos métodos de obtención y fuentes de energía se han vuelto vital para el desarrollo de la
sociedad.

Se debe invertir más en la ciencia, en las investigaciones que se están llevando a cabo, en
nuevos estudios en la generación de biocombustibles a partir de polímeros de desecho, que
buscan una solución a los problemas ambientales que nosotros mismos ocasionamos. Las
economías mundiales tienen que irse adaptando a estos nuevos procesos y si bien, no esperar
un reemplazo directo de los mismos, se puede caminar de la mano, complementándose a
corto, mediano y largo plazo y vivir de una manera más sustentable.
8. CONCLUSIONES

Si bien la sociedad actual se ha visto beneficiada con el uso de los polímeros, estando presente
en casi todo lo que nos rodea, también trae consigo un gran problema medioambiental, al no
poder ser eliminados fácilmente (en especial, polímeros artificiales), por lo que la búsqueda
de soluciones, se convierte más en una necesidad, que en un lujo alternativo. Se debe generar
tecnologías adecuadas para su generación ya que, ciertos tipos de polímeros, sino son tratados
adecuadamente, pueden ser más nocivos, generando peligrosos gases de invernadero durante
su descomposición.

Los problemas energéticos, económicos y ambientales no se solucionan actualmente con la


implementación de biocombustibles con polímeros desechables, pero si son una fuente de
energía alternativa que puede completarse con la forma tradicional de extracción de
hidrocarburos y toda la contaminación que las industrias de sus derivados implican. El
método más común para tratar estos grandes residuos es a través de un proceso de pirólisis,
aunque también se plantea usar la parte celulosa de fuentes naturales, como la cascarilla de
arroz, como base de hexosas para la producción bioetanol.

Una gran duda que se genera alrededor de estas nuevas tecnologías, es como van a
evolucionar los biocombustibles a partir de biopolímeros de desecho, cuando se quieran
emplear a gran escala, y su relación con los combustibles fósiles, que constituyen actualmente
la base de la economía mundial.

Aunque actualmente presenten algunos problemas, es necesario nuevas fuentes de energía


que frenen el cambio climático, que sean seguras medioambientalmente, que sigan
permitiendo el desarrollo de la sociedad, por lo que impulsar el estudio y aplicación de los
biocombustibles, se vuelve indispensable, más aún si se logra reducir otra problemática,
como lo son los polímeros de desecho y su contaminación.
9. BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, J. (2018). Obtenido de https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-


nuclear/preguntas-y-respuestas/sobre-distintas-fuentes-de-energia/que-es-el-gas-natural-
y-que-usos-tiene/

Avante, C. (06 de Septiembre de 2019). Obtenido de https://www.carbones-


avante.com.mx/blog/articles/Usos-del-carbon-mineral-

Crespo, O. P. (2009). Obtención de combustibles a partir de residuos plásticos. Obtenido de


https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5522/1/Oswaldo-Proa%C3%B1o.pdf

Cunningham, R. E. (2007). Biocombustibles como alternativa de los combustibles fósiles: ¿solución


integral o apenas un paliativo? Obtenido de
http://biblioteca.iapg.org.ar/ArchivosAdjuntos/Petrotecnia/2007-2/Biocombustible.pdf

DÍAZ, A. (2017). MATERIALES LIGNOCELULOSICOS COMO FUENTE DE COMBUSTIBLES . Obtenido de


https://publicacionesfac.com/index.php/TecnoESUFA/article/view/366/486

educ.ar. (2019). Obtenido de http://energiasdemipais.educ.ar/combustibles-fosiles-3/

enagas. (2018). Obtenido de


https://www.enagas.es/enagas/es/QuienesSomos/QueEsElGasNatural/ElGasNatural

LOJANO, F. (2019). OBTENCIÓN DE COMBUSTIBLE A PARTIR DE TEREFTALATO DE POLIETILENO


(PET) MEDIANTE PROCESOS DE PIRÓLIIS Y GASIFICACIÓN. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
SALECIANA, CUENCA. Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/18901/1/UPS-CT008803.pdf

Maciel, C. Á. (2019). Biocombustibles: desarrollo histórico-tecnológico, mercados actuales y


comercio internacional. Obtenido de
http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/pdfs/359/04carlosalvarez.pd
f

Maribel, O. (2015). Obtenido de


http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2225-87872015000100005

Villa, J. (2017). Producción de Polímeros. Obtenido de https://prtr-


es.es/Data/images/PRODUCCI%C3%93N-DE-POL%C3%8DMEROS-1BDCAAE0950F2E40.pdf

También podría gustarte