Está en la página 1de 5

Evidencia de

aprendizaje
Nombre de la materia
Teorías y Sistemas de la
Psicología

Semana
2
Unidad # 2: La Teoría Conductual
Teorías y Sistemas de la Psicología

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
SEMANA 2
TEORÍAS Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA

¿Cómo se utilizan los postulados conductistas actualmente?

El objetivo de esta unidad es distinguir los principales postulados de la teoría


conductual a través del análisis de sus antecedentes y de las aportaciones de
sus principales representantes para poder identificar sus aplicaciones en la
actualidad.

Instrucciones: Consulte el material correspondiente a la unidad 2.


Vea y lea los complementos que se encuentran en la unidad 2.

Lectura Escuelas de la psicología. (Berríos P., M., 2008) páginas 19-25. Y vea


el video John Watson- Pequeño Alberto (Acevedo, M., 2013).

Posteriormente contesta lo que se te pide.


1. Describe los antecedentes de la Teoría conductual conforme a la influencia
de la filosofía, del evolucionismo biológico y de las ciencias naturales,
menciona sus subcategorías.

ANTECEDENTES TEORÍA CONDUCTUAL


Tipo de Influencia Descripción
Influencia de la
Filosofía
Influencia del
Evolucionismo Biológico
Unidad # 2: La Teoría Conductual
Teorías y Sistemas de la Psicología

Influencia de las
Ciencias Naturales

2.- Escuela de la psicología para la cual el objeto de estudio de la psicología


son los hechos de conducta (las respuestas) en función de elementos
precedentes (estímulos)”.

a) Conductismo radical (Skinner)


b) Primer conductismo (Watson)
c) Reflexología
d) Interconductismo

3. Es el modelo utilizado por Watson para describir la conducta.

a) E – R - E
b) E – R
c) EC + EI – RI
d) EC - RC

4. Corriente conductista según la cuál el objeto de estudio de la psicología es


la conducta operante.

a) Conductismo Pavloviano
b) Conductismo Radical (Skinner)
c) Primer Conductismo (Watson)
d) Conductismo de Thorndike
Unidad # 2: La Teoría Conductual
Teorías y Sistemas de la Psicología

5. Se trata de un elemento fundamental del conductismo radical y consiste


en una descripción rigurosa y precisa de las relaciones entre variables
ambientales y conductuales:

a) Análisis experimental de la conducta


b) Psicología experimental
c) Reflexología
d) Condicionamiento clásico

6. Es el eje del conductismo radical y se define como función de los


elementos que siguen al comportamiento y no de elementos precedentes.

a) Conducta aprendida
b) Conducta operante
c) Condicionamiento operante.
d) Conducta reflejo

7. Es un instrumento utilizado en el análisis experimental de la conducta que


permite registrar la historia de reforzamientos que experimenta un sujeto
experimental mediante el registro continuo de la conducta de un animal.

a) Registro conductual
b) Registro acumulativo
c) Registro Placheck
d) Autorregistro

8. En el análisis experimental de la conducta se definen de esa forma a los


modos de presentar el reforzador tras las respuestas o conductas del animal
que provoca patrones de respuesta diferentes.
Unidad # 2: La Teoría Conductual
Teorías y Sistemas de la Psicología

a) Contingencias
b) Programas de refuerzo
c) Relación contingencial
d) Contigüidad temporal

9. Es lo que Skinner formuló de la siguiente forma: “si la ocurrencia de una


operante es seguida por la presentación de un estímulo reforzador, la fuerza
de la operante es aumentada”

a) Ley del refuerzo


b) Ley del efecto
c) Contigüidad temporal
d) Relación contingencial

10. Describe que es el reforzamiento positivo/negativo y el castigo


positivo/negativo desde la perspectiva del conductismo.

También podría gustarte