Está en la página 1de 8

Organizar las ideas que contendrá el

tema que haya seleccionado y


ORGANIZACIÓN ESTRATÉGICA elaborar las diferentes partes que
componen todo mensaje.

Hay que tener una buena dosis de creatividad, hacer


LA PREPARACIÓN DEL MENSAJE un esfuerzo para llamar su atención, para que
nuestro mensaje sea escuchado, estando seguros
ELABORACIÓN DE MENSAJES

de brindar un contenido valioso, útil o práctico.


ORGANIZACIÓN Y

Reconocer el tema seleccionado, sacar la idea


sea escuchado, estando seguros de brindar un
PASO 1 central como punto de partida para desarrollar el
contenido valioso, útil o práctico. Eso
tema que vamos a expresar y unirlo al propósito de
comunicación.

Fijar nuestro propósito general como


comunicadores y de establecer también el
PASO 2
propósito específico que deseamos lograr en el
receptor.

Obtener en conjunto el objetivo específico y la


PASO 3 declaración de la idea central del mensaje.
El código

Obtener en conjunto el
PASO 4 objetivo específico y la El contenido
declaración de la idea
central del mensaje.
El tratamiento

1. La
introducción
Es la etapa cuando
ELABORACIÓN DE MENSAJES

LA ELABORACIÓN DEL elaboramos una estructura 2. La idea


MENSAJE de ideas para ordenarlas y central
ORGANIZACIÓN Y

visualizar su organización.
3. El cuerpo

4. La
conclusión

Las estructuras de ideas Estructura de


ESTRUCTURA DE IDEAS se forman de acuerdo con oración completa
la manera en que el
comunicador redacta las
Estructura de
ideas para darles un orden.
frase
Las ideas siguen un formato alfanumérico que
indica la jerarquía de ideas principales y
EL FORMATO DE IDEAS subordinadas. Las ideas pertenecientes al
mismo nivel serán ideas coordinadas, lo cual
indicará que pertenecen a la misma jerarquía.

Se refiere a la utilización de formas


ELABORACIÓN DE MENSAJES

gramaticales semejantes al redactar las


PARALELISMO EN LA ideas, para demostrar y visualizar los
ORGANIZACIÓN Y

REDACCIÓN DE IDEAS niveles de coordinación y subordinación.

Las ideas deben reflejar un equilibrio,


EQUILIBRIO DE IDEAS con respecto a la cantidad de
información que cada una presenta
cuando las comparamos entre sí.

1. tiempo 2. Espacio,
3. Problema y
Ordenar las ideas es importante solución, 4. Causa y
SECUENCIA DE IDEAS para verificar que entre ellas efecto, 5. División del
exista un seguimiento, un orden tema, 6. General a
o una secuencia. específica y
específica a general.
Las ideas organizadas por Ligados con las ideas, que
tiempo tienen un seguimiento pueden ser segundos, minutos,
TIEMPO
de acuerdo con espacios horas, días, semanas, años,
temporales. etcétera.

ligados con las ideas, que


pueden ser segundos, minutos,
horas, días, semanas, años,
Las ideas seetcétera.
ordenan de acuerdo
ESPACIO con el principio de distribución
espacial, es decir, los espacios
ELABORACIÓN DE MENSAJES

físicos, los lugares o las regiones.


ORGANIZACIÓN Y

Con esta organización, las ideas se


PROBLEMA Y ordenan empezando por las que denotan
SOLUCIÓN un problema, a las que seguirán las que
ofrecen soluciones.

Organización en la cual las Las ideas que seguirán el


CAUSA Y primeras ideas que se ordenan orden se referirán a las
tienen en su contenido las causas consecuencias originadas
EFECTO
de que ocurra algo. por dichas causas.
Organización de ideas en la que el tema se
puede dividir casi “naturalmente” por aspectos,
DIVISIÓN DEL TEMA
áreas o conceptos dados por la propia
naturaleza del tema.

GENERAL A Es la organización en la cual las ideas


ESPECÍFICA Y más generales se ordenan en primer
ELABORACIÓN DE MENSAJES

ESPECÍFICA A lugar, seguidas por las ideas secundarias


o subordinadas.
ORGANIZACIÓN Y

GENERAL

-Explicación
-Descripción

Usar nuestras habilidades -Definición


de redacción para -Analogía
elaborar las ideas
DESARROLLO subordinadas con su -Ilustración
VERBAL DE IDEAS respectivo desarrollo -Caso específico
verbal, para que extiendan
-Testimonio
y concreten el mensaje.
-Cita
-Estadística
-Repetición
Tanto las introducciones como las conclusiones
llegan a aumentar la credibilidad del comunicador, o
PRINCIPIO Y FINAL DE bien, disminuirla o eliminarla, razones muy válidas
UN DISCURSO para que sean preparadas con cuidado y bien
presentadas.
ELABORACIÓN DE MENSAJES

-Referencias al tema o problema.


ORGANIZACIÓN Y

Dirigidas a: 1. Captar
la atención del -Referencia a la ocasión o el evento.
LA INTRODUCCIÓN público 2. Justificar o -Referencia personal.
presentar el tema del
que se va a hablar y 3. -Pregunta retórica.
Lograr la credibilidad -Citas o testimonios.
del mensaje y del
-Contar el hecho o la opinión.
comunicador.
-Anécdotas reales, hipotéticas y
humorísticas.
-Ilustración.
-Combinaciones de métodos.
Fijar la atención del auditorio en el tema
central y el propósito específico de la
LA CONCLUSIÓN charla. Otra función es la de poner al
auditorio en un estado de ánimo
determinado.

Una presentación efectiva requiere una


ELABORACIÓN DE MENSAJES

buena preparación, organización del


LA PRESENTACIÓN
mensaje y elaboración de materiales
ORGANIZACIÓN Y

verbales, pero también visuales.

Empleados correctamente
Un material visual debe
llegan a convertir a una
ser siempre un auxiliar,
persona en un comunicador
LOS APOYOS un apoyo mediante el
eficiente, pues le brindan
cual se pueden reforzar
VISUALES mayor interés a su mensaje o
las ideas.
aumentan la atención del
público.
Otras funciones:
Principales funciones:
-Comprimir el tiempo de
1. Reforzar el contenido del exposición de ideas complejas
mensaje (finalidad o extensas.
FUNCIONES DE LOS informativa).
-Recordar datos o información
APOYOS VISUALES 2. Causar un efecto en el difícil.
público (finalidad persuasiva).
Provocar la participación del
3. Provocar identificación con público.
el público (finalidad social).
-Desviar del comunicador la
atención del público.
ELABORACIÓN DE MENSAJES
ORGANIZACIÓN Y

1. Los materiales proyectados, Reglas: 1. Hacerlos visibles a todo el


electrónicos y tecnológicos público. 2. Usarlos sólo cuando se
necesite. 3. Hablar siempre a la gente. 4.
2. Los materiales con No exagerar. 5. Pasarlos al público
TIPOS DE
imágenes impresas corriendo el riesgo de perder tiempo,
MATERIALES atención, etcétera. 6. Utilizarlos
VISUALES 3. Los materiales escritos
correctamente. 7. Practicar el manejo de
4. Los materiales los aparatos electrónicos. 8. Considerar
tridimensionales el tiempo 9. Organizar los equipos
previamente a la presentación.

Atender cuatro criterios: 1. la


CRITERIOS PARA propia personalidad, 2. el
SELECCIONAR LOS propósito del mensaje, 3. el
potencial y los límites del
MATERIALES
mismo material visual y 4. la
VISUALES naturaleza de la audiencia y de
la ocasión

También podría gustarte