Está en la página 1de 34

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS


UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA EN GESTIÓN Y EDUCACIÓN


EN SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN

PROGRAMA EDUCATIVO.

García Navarrete Mayra Patricia.


López Amaya Libni Nallieli
Marín Galindo María Fernanda.
Mora Valdespino Gabriela Sarai
Quiroz Correa Carlos Fermín

GESTIÓN Y GERENCIA I
NOVATO

COORDINADORAS:
Lic. Enf. Eliana del Refugio Castro Delgado
Lic. Enf. Esther Guerrero Castañeda

Ciudad de México a 7 de Junio del 2022

0
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se realiza con la finalidad de implementar mejoras en la calidad de


la atención, ya que se observó la deficiencia que existe en el servicio Hemato-pediatría 9° A,
referente al llenado del rubro de plan de alta de la hoja de Registros Clínicos y esquema
terapéutico de enfermería incluido en el procedimiento 2660-003-056, Anexo 5, en pacientes
con el diagnóstico de Leucemia Linfoblástica Aguda, del Hospital General Dr. Gaudencio
González Garza, Centro Médico Nacional La Raza, el cual tiene un gran impacto en la
continuidad del tratamiento y la recuperación de los pacientes, ya que mediante este
apartado se describen acciones de educación, medidas de precaución, higiénico dietéticas y
de prevención de complicaciones prevenibles de los pacientes pediátricos.

Se ha demostrado que si este rubro se registrará bajo los lineamientos de la normativa


los resultados de reingreso hospitalario descenderían de manera considerable.

Mediante la aplicación de capacitaciones semanales como una estrategia educativa,


se realizará una intervención como un proyecto de mejora con el fin de favorecer que el
personal de enfermería del Hospital General Centro Médico Nacional la Raza, cumpla con el
lineamiento normativo 2660-003-056 del llenado del registro de enfermería, específicamente
en el apartado de PLAN DE ALTA bajo evaluación y valoración previa a la intervención
educativa y posterior a la misma, para corroborar el apego al instrumento 144 de Registros
clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería en el rubro # 62 del Manual de
procedimiento para la atención medica en el proceso de hospitalización en las unidades
médicas hospitalarias de segundo nivel de atención, así como la aplicación de plan de
cuidados individualizado especifico de enfermería para los pacientes pediátricos atendidos
en el servicio Hemato-pediatría, con el diagnostico de Leucemia Linfoblástica Aguda, dando
prioridad ya que es una de las patologías de mayor incidencia en el servicio.

1
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

JUSTIFICACIÓN

El registro de enfermería es una herramienta que facilita la recolección y consulta de


datos con el fin de desarrollar planes de cuidados, intercambio de información y como medio
de referencia. Sin embargo, por factores asociados a la labor de enfermería, no se da
cumplimiento a los lineamientos establecidos, incurriendo así en un probable problema legal
y afectando directamente en la salud del paciente, incrementando el riesgo de posibles
complicaciones prevenibles derivadas de la falta de cuidado en casa.

Definiéndonos como líderes del círculo profesional del área de enfermería, debemos
analizar y organizar opciones que favorezcan la integración de conocimientos y trabajo en
equipo, para contribuir a un mejor cuidado de los pacientes, reflejado en documentos de
suma importancia que establecen nuestro hacer profesional, y garantizan la seguridad del
paciente.

En México, los registros de enfermería conforman la información documentada de


acciones realizadas a un paciente y son parte de la historia clínica de acuerdo a la norma
oficial mexicana NOM-004-SSA3- 2012 del expediente clínico, la cual indica la recolección de
ciertos datos de referencia del paciente para la integración del registro de enfermería basado
en los estudios previos en donde se establece el déficit del llenado de este apartado lo cual
incrementa el reingreso por complicaciones derivadas de la falta de cuidados por omisión de
capacitación del profesional de enfermería hacia el cuidador primario y paciente pediátrico en
casa.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con un formato para el registro
de las actividades de enfermería, documento en donde se establece un rubro específico en
donde el profesional de enfermería debe brindar capacitación al cuidador primario y al
paciente en cuanto al plan de alta entorno a su patología; proceso al que no se le ha dado el
énfasis adecuado, y donde el personal de enfermería omite brindar educación desde su
ingreso, estancia hospitalaria, egreso y los cuidados que debe tener en el hogar; con lo que
se culmina el proceso sustantivo Cuidado Enfermero.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

Se observa omisión en el rubro plan de alta, en registro de hoja de enfermería.

Morbimortalidad del servicio

Principales Causas de omisión de llenado del rubro “plan de alta”, no contar con un
plan de alta propio de enfermería.

Principales causas de problemas legales

Se observa que al no existir una capacitación por parte del profesional de enfermería
acerca de los cuidados que debe de brindar el cuidador primario al paciente en casa existe
una mayor incidencia en reingresos en hospitalización asociada a complicaciones y no por su
patología de base; lo cual representa implicación legal hacia el equipo multidisciplinario
reflejado en quejas y posibles demandas.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

OBJETIVO GENERAL

Alinear el proceso del llenado y ejecución del apartado 62 (Plan de alta) del
instrumento 144 (Hoja de registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de
enfermería) mediante la aplicación de una estrategia educativa y así evitar el reingreso
hospitalario por complicaciones causadas por un mal manejo del cuidado en casa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Contar con personal con las competencias necesarias para brindar el cuidado en
pacientes pediátricos con diagnóstico de LLA en el servicio de Hemato-Pediatría ubicado en
el piso 9ª del Hospital General Centro Médico Nacional La Raza.

Mejorar la calidad del proceso cuidado enfermero a través del registro y ejecución del
Plan de Alta, favoreciendo la recuperación del paciente con LLA.

Coordinar el proceso cuidado enfermero con el registro correcto y ejecución del plan
de alta a través de la estandarización del plan de cuidado en pacientes con LLA.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

REQUERIMIENTOS

Se conformará del manual 056-proceso enfermero para corroborar el llenado de la


hoja de registros clínicos y la estandarización del plan de alta de enfermería, también se
utilizará un instrumento creado por los estudiantes del Postécnico para la valoración del
apego y correcto llenado del plan de alta de la hoja de registros clínicos.

Material Unidades
Copias fotostáticas 388
Bolígrafos 15
Material de Oficina 2 paquetes de grapas
1 engrapadora
36 folder
100 hojas blancas
Tóner 1
impresora 1
Computadora 1
Office 2021 1
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

ORGANIZACIÓN

Se realizara la gestión pertinente para la solicitud de espacio y tiempo para brindar la


capacitación al personal de enfermería (20 Enfermeras generales distribuidas en los cuatro
turnos, turno matutino 8, turno vespertino 5, turno nocturno velada A 4, turno nocturno velada
B 3) del servicio de Hemato-pediatría ubicado en el piso 9ª del Hospital General Centro
Médico Nacional la Raza creando una mayor competencia profesional en el área de hemato
pediatría, acerca del correcto llenado y ejecución del plan de alta en pacientes con
diagnóstico de LLA(Leucemia Linfoblástica Aguda) de la hoja de registros clínicos, esquema
terapéutico e intervenciones de enfermería; posterior a esto se realizará un taller y
evaluación con lo que se medirá el impacto de la adiestramiento brindado mediante el
instrumento de evaluación de hoja de registros clínicos en el que se establecen los
parámetros de cumplimiento, el resultado se dará a conocer al profesional evaluado para
que identifique los rubros en los cuáles tendrá que hacer mayor énfasis y así concientizar la
importancia de este apartado.

Se realizará una investigación sobre la planificación del plan de alta basado en el


procedimiento para la atención medica en el proceso de hospitalización en las unidades
médicas hospitalarias de segundo nivel de atención 2660-003-056. Dando capacitación para
el cambio de visión profesional evaluando antes de la plática y después del conocimiento.

Para lo cual se solicitará permiso para obtención de datos y apoyo del personal de
enfermería para la realización de dicho proyecto. Consentimiento informado.

Solicitando un aula para poder impartir la estrategia educativa (capacitación de planes


de cuidados acorde a su patología de base).
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

PLAN DE CAPACITACION

FORMA DE EVALUAR
Para evaluar el impacto de la intervención educativa al personal de enfermería,
asignado al servicio de Hemato-pediatría, respecto al llenado y contenido del rubro de plan
de alta de la hoja de enfermería, se implementará una sesión educativa, con la modalidad de
taller, con información específica de las recomendaciones de plan de alta del instructivo de
llenado de la Hoja de registros clínicos esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
basado en el instrumento 2660-003-056, Anexo, Clave, en el servicio. además de una sesión
monográfica con acerca del diagnóstico, tratamiento y fisiopatología de Leucemia
Linfoblástica Aguda, que es el diagnostico más recurrente que se presentan en el servicio.
Anexo 1
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

TALLER

Para lograr concretar la capacitación se solicitará la disponibilidad de horario y


espacio físico para dar 5 sesiones ( 1 sesión por día con una duración de 30
minutos en horario matutino y vespertino ) en las que se brindara una
exposición, a través de la cual se proporcionara información encaminada a los
cuidados de atención al paciente pediátrico con padecimiento de LLA en el
servicio de Hematología- Pediátrica del piso número 9ª del hospital General Dr.
Gaudencio González Garza de CMN La raza, al grupo de enfermeras que
proporcionar la atención a dichos pacientes de los tres turnos las cuales
representan un total de 30 Enfermeras; posterior a la exposición se les
proporcionara un caso clínico mediante el cual realizaran un taller en donde
deberán de identificar que tipo de cuidados deben de brindar y registrar en la
Hoja de Registros Clínicos, Esquema Terapéutico e Intervenciones de
Enfermería.

Para finalizar se les evaluará mediante la cedula de evaluación de Hoja de


Registros Clínicos Esquemas Terapéuticos e Intervenciones de Enfermería.

Posterior a 3 semanas se realizará una evaluación de las Hoja de Registros


Clínicos, Esquema Terapéutico e Intervenciones de Enfermería y es entonces
cuando se verificará el resultado del impacto que esta estrategia de
capacitación muestre en su aplicación.

1. Clasificación
Materia, área, Educación y Docencia
módulo, temática o
competencia
Modalidad Presencial.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

Objetivos Incrementar el registro y ejecución del apartado del plan de alta de la


Hoja de Registros Clínicos, Esquema Terapéutico e Intervenciones de
generales
Enfermería.

Materias, áreas, Cuidados al paciente pediátrico con padecimiento de Leucemia


módulos, temáticas o Linfoblástica Aguda.
competencias con las que
se relaciona
Nombre de la Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” CMN La Raza”
unidad
Objetivos Contar con personal con las competencias necesarias para brindar el cuidado

específicos en pacientes pediátricos con diagnóstico de LLA/ Mejorar la calidad del proceso cuidado
enfermero a través del registro y ejecución del Plan de Alta, favoreciendo la recuperación
del paciente con LLA./Coordinar el proceso cuidado enfermero con el registro correcto y
ejecución del plan de alta a través de la estandarización del plan de cuidado en pacientes
con LLA.

Sesiones 5
Horas totales 150 minutos Horas 75 Horas 75
minutos minutos
teóricas prácticas
Fecha 25 Julio al 30 de Julio del 2022.
Responsable García Navarrete Mayra Patricia, López Amaya Libni Nallieli, Marín
Galindo María Fernanda, Mora Valdespino Gabriela Sarai, Quiroz Correa Carlos
Fermín

2. Programación
Estrat Recu Evalua Tie
Se Objet
Conten egias de rsos ción mpo
sión y ivos de la
idos a abordar enseñanza-
fecha sesión
aprendizaje
Alinear el Razones para Exposición con Una Se
1 proceso del acudir al hospital: las siguientes computadora aplicara la 30
llenado y -Fiebre. características. con la que se
sesión por evaluación minutos en
ejecución del -Sangrado. 2 mostrara el
día del -Aparición de mediante la un horario
apartado 62 expositores para material visual
25/07 al lesiones en la piel. cedula de del 7:30 a
(Plan de alta) -Dolor de cabeza. exponer por cada didáctico.
30/07 del del instrumento -Disminución sesión y 5
evaluación de la 8:00 L-M-V,
2022 inexplicable de Hoja de M-J 14:30-
144 (Hoja de aplicación del Estudiantes de
apetito.
registros -Erupciones o taller, en un lapso Gestión y Registros 15:00
clínicos, cambios en la no mayor a 30 Administración. clínicos y
coloración de la
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

esquema piel. minutos. En 20 Esquemas


terapéutico e -Estreñimiento. donde también se enfermeras del Terapéuticos e
-Aceleración del
intervenciones realizar un taller servicio de
pulso. Intervenciones
de enfermería) Cuidado del niño en el cual se Hemato-
de Enfermería.
mediante la en casa. brindará un caso Pediatría.
aplicación de -Lavado de clínico con la
una estrategia manos. finalidad de
-Infecciones.
educativa y así realizar el registro
-Baño.
evitar el -Descanso. de sus cuidados
reingreso -Cuidado dental. de acuerdo al
-Cuidado de la
hospitalario por estado del
piel.
complicaciones -Cuidados paciente.
causadas por un específicos de
mal manejo del higiene personal.
cuidado en -Familia y
casa. actividad social.
-Cuidado de
mascotas.
-Vacunas.
-Nutrición.
-Cuidados al
almacenar
alimentos.
Escuela
-Paseo y
recreación.

FISIOPATOLOGÍA

LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA (LLA)


La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es la neoplasia más frecuente en la infancia,
constituyendo el 80% de todas las leucemias agudas de la edad pediátrica. El 25 y el 19% de
todos los tumores en menores de 15 y 19 años, respectivamente, son LLA. La supervivencia
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

de los pacientes con LLA se ha incrementado notablemente en las últimas décadas, pasando
de una supervivencia de menos del 10% en los años sesenta a presentar, con los
tratamientos actuales, una supervivencia libre de enfermedad superior al 80% en la mayoría
de los casos. Las publicaciones más recientes sitúan la supervivencia global a 5 años de los
pacientes con LLA en un 91%. A pesar de estos excelentes resultados, todavía un pequeño
grupo de pacientes, en torno al 10-20%, fracasan en el tratamiento. Para estos pacientes,
son necesarias nuevas estrategias que nos permitan conocer y seleccionar aquellos con
mayor riesgo de recaída. Uno de los aspectos que más preocupan en la actualidad es la
toxicidad de los tratamientos a largo plazo en los supervivientes de LLA. La leucemia
mieloblástica aguda (LMA), aunque no es tan frecuente como la LLA (tan sólo el 15-25% de
las leucemias pediátricas), es la responsable del 30% de las muertes por leucemia en la
edad pediátrica. Esto es debido a la peor respuesta al tratamiento quimioterápico, al mayor
número de complicaciones hemorrágicas al diagnóstico y a la necesidad de tratamientos más
agresivos, como el trasplante de progenitores hematopoyéticos. También en los últimos años
se está avanzando mucho en la curación de estos pacientes. Los resultados de los últimos
protocolos americanos (del Hospital Saint Jude) han conseguido una supervivencia global a
los 3 años del 71% y una supervivencia libre de eventos a los 3 años del 63%. Un subtipo de
LMA, caracterizada por su buen pronóstico, es la LMA promielocítica . En esta leucemia, que
comprende el 5-10% de las LMA, se añade al tratamiento quimioterápico el ácido
transretinoico (ATRA). El ATRA disminuye notablemente el riesgo de complicaciones
hemorrágicas (muy típicas de la leucemia promielocítica) y favorece la maduración de las
células leucémicas, mejorando el pronóstico de la enfermedad.

EPIDEMIOLOGÍA
La LLA constituye el 25% de los tumores y el 75% de las leucemias en la edad
pediátrica. El pico de incidencia máximo se establece entre los dos y los cinco años. En
cuanto al sexo, la LLA predomina ligeramente en los varones, sobre todo en la edad puberal.
Las diferencias geográficas son notables en esta enfermedad; mientras que, en los países
menos desarrollados, como Norte de África y Oriente Medio, predominan los linfomas y las
LLA de estirpe T, en los países industrializados la LLA de estirpe B es, con diferencia, la más
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

frecuente de las hemopatías malignas. Este hecho se ha relacionado con la mayor facilidad
para la exposición a determinados agentes medioambientales “leucemógenos” en los países
industrializados. En los países con poblaciones heterogéneas, se ha observado una mayor
incidencia de LLA en la raza blanca.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

FISIOPATOLOGÍA
Como en toda enfermedad neoplásica, la secuencia de acontecimientos que derivan
en la transformación maligna de una célula es multifactorial. En el caso de la LLA, estos
eventos se producen durante el desarrollo de la estirpe linfoide. Estos precursores linfoides
presentan una alta tasa de proliferación y de reordenamientos genéticos; características que
favorecen la aparición de mutaciones espontáneas y de otras alteraciones citogenéticas que
facilitan la transformación maligna. En más del 75% de las LLA de pacientes pediátricos, se
pueden detectar anomalías genéticas primarias. Los modelos experimentales nos han
permitido conocer que, para que se desarrolle una leucemia, son necesarias varias
alteraciones genéticas. Los estudios de Mullinghan han identificado una media de 6
alteraciones en las copias de DNA en los casos de LLA infantil. Los factores genéticos tienen
un papel cada vez más importante en la etiología de las leucemias agudas. Esta afirmación
está basada en: 1) existe una estrecha asociación de las LLA y algunas translocaciones
cromosómicas la frecuencia de leucemia aguda es mayor en los familiares de pacientes con
LA; y determinadas enfermedades genéticas cursan con mayor incidencia de LA (síndrome
de Down, Klinefelter, neurofibromatosis, Schwachman, Bloom, Fanconi, etc. Entre los
factores medioambientales que pueden facilitar el desarrollo de leucemia, destaca la
exposición a las radiaciones ionizantes. El aumento de incidencia de leucemia entre los
supervivientes de Hiroshima y Nagasaki se relacionó con la proximidad a la explosión. Se
cree que el 1% de las leucemias en el adulto son secundarias a las pruebas radiológicas
realizadas durante su vida. Existe controversia sobre si los campos electromagnéticos
(teléfonos móviles, torres de alta tensión, etc.) incrementan o no el riesgo de leucemia. De
momento, los estudios realizados no han encontrado una clara asociación. La exposición a
diferentes productos químicos, como el benceno, se ha asociado a LMA en el adulto.
También, la quimioterapia, utilizada para el tratamiento de distintos tumores, puede tener
efecto leucemógeno (por ejemplo, los agentes alquilantes o los inhibidores de la
topoisomerasa II). En el estudio de la LLA, en el menor de un año con reordenamiento del
gen MLL, se ha observado que esta alteración genética aparece con alta frecuencia en
aquellas leucemias agudas secundarias a la exposición a agentes inhibidores de la
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

topoisomerasa II. A partir de esta observación, se ha desarrollado la hipótesis de que


sustancias en la dieta, medicamentos o en el ambiente que inhiban las topoisomerasas y la
capacidad reducida del feto o de la madre de eliminar estas sustancias podrían aumentar el
riesgo de desarrollar leucemia aguda en el lactante. Se ha dado mucha importancia al papel
de los virus en el estudio de la etiología de las leucemias. Esto es debido a que la mayoría de
las LLA se producen en un periodo de la vida en el cual el sistema inmune está en desarrollo
y podría ser más susceptible a los efectos oncogénicos de determinados agentes virales.
Hasta el momento, el virus de Ebstein-Barr en la LLA-L3 y los HTLV I y II en algunos casos
de leucemias del adulto, han sido los únicos con una clara asociación

CLASIFICACIÓN
Existen distintas formas de clasificar las LLA. La que se utiliza en la actualidad
distingue las LLA según el estadio madurativo de sus blastos y tiene implicaciones
pronósticas.

MORFOLÓGICA
Se han realizado múltiples clasificaciones morfológicas de las LLA. Sólo una, la
realizada por el grupo de trabajo francés-americano-británico (FAB), tiene una aceptación
universal, aunque en la actualidad se utiliza poco.

INMUNOBIOLÓGICA
La aparición de los anticuerpos monoclonales y las mejoras en las técnicas de
citometría de flujo y de reacción en cadena de la polimerasa han permitido clasificar las LLA
en distintos tipos según el estadio madurativo de sus linfoblastos. Esta clasificación es la más
utilizada en la actualidad y tiene implicaciones pronósticas y terapéuticas. Citogenética Los
avances de las técnicas y conocimientos de la biología molecular de los últimos años han
permitido identificar casi el 100% de las anomalías citogenéticas de las células leucémicas.
Estas pueden afectar al número total de cromosomas o a su estructura. Se ha comprobado
que la hiperdiploidía (aumento del número de cromosomas >51) en los linfoblastos es un
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

factor de buen pronóstico. En la actualidad, sabemos que esto, probablemente, es debido a


que las células leucémicas hiperdiploides tienen una mayor predisposición a la apoptosis,
porque son capaces de acumular mayor concentración de metabolitos activos del
metotrexato (poliglutamatos) y por ello son más sensibles a este fármaco. De todas las
anomalías cromosómicas estructurales, las translocaciones son las más frecuentes.

CLÍNICA
Los síntomas iniciales al diagnóstico suelen ser la consecuencia de la infiltración de
los linfoblastos en la médula ósea: anemia, trombopenia, leucopenia, dolores óseos, etc . La
presentación clínica de los pacientes con LLA refleja la infiltración de la médula ósea por
parte de los blastos y la extensión extramedular de la enfermedad. Los síntomas más
frecuentes al diagnóstico son aquellos relacionados con la insuficiencia medular: anemia
(palidez, astenia), trombopenia (equimosis, petequias) y neutropenia (fiebre). se describen
los síntomas y los datos analíticos más frecuentes en pacientes con LLA describen los
síntomas y los datos analíticos más frecuentes en pacientes con LLA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

PLAN DE ALTA Y CUIDADOS AL PACIANTE PEDIATRICO


HOSPITALIZADO Y EN CASA CON EL DIAGNOSTICO DE LLA.

PLAN DE ALTA (PLAN DE EGRESO) EN HOSPITALIZACION (HOJA DE


REGISTROS CLINICOS).
- Orientación para familiar y paciente sobre identificación oportuna de los posibles
riesgos para la salud del paciente.
- Instruir al paciente y a la familia acerca de los signos y síntomas de infección que
puede presentar el paciente en sus dispositivos invasivos, y la importancia de
informarlo de manera oportuna a los profesionales de la salud.
- Orientar al paciente y familia sobre las medidas higiénico-dietéticas.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

- Orientar al paciente y familia sobre las medidas higiénico-dietéticas. − Enseñar al


paciente y la familia la importancia de seleccionar los alimentos.
- Enseñar a familiar a valorar el estado neurológico y signos de alarma.
- Orientar a identificar la sintomatología de su paciente de acuerdo con su perfil
sanguíneo anormal (leucopenia, alteración de los factores de la coagulación,
trombocitopenia, células falciformes, talasemia, disminución de la hemoglobina).
- Enseñar al paciente (sí procede) y familiar a detectar factores de riesgo en el hogar.
- Proporcionar y enseñar al paciente y familiar los cuidados bucales a través del uso de
cepillo de cerdas suaves, colutorios bicarbonatados y enjuagues que no contengan
alcohol.
- Considerar la disposición del paciente para seleccionar estrategias de alivio al dolor
como son las no farmacológicas; si procede.
- Informar al paciente y familia acerca del dolor y sus causas.
- Enseñar al paciente y familia, medidas de relajación para minimizar el dolor.
- Involucrar al familiar en las medidas de relajación para minimizar el dolor.
- Valorar la comprensión del paciente del proceso de enfermedad.
- Valorar y discutir las respuestas alternativas a la situación.
- Fomentar un dominio gradual de la situación.
- Sugerir apoyo emocional al área de especialidad correspondiente (tanatología,
psicología u otros).

CUIDADOS EN EL HOGAR (SUGERENCIAS PARA PLAN DE ALTA)

INFECCIONES

Los niños que están recibiendo tratamiento quimioterápico tienen el riesgo de adquirir
infecciones. Los tipos más comunes que el niño podría adquirir son las infecciones
bacterianas, oportunistas o las virales.

Prevención de las infecciones.


INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

Todos tenemos gérmenes en nuestra piel y nuestra boca e intestinos que nos ayudan
a descomponer los alimentos que va a utilizar el cuerpo. No podemos eliminar los gérmenes
propios.

Debemos tratar de disminuir el número de gérmenes ajenos a los que está expuesto.
Aun teniendo todos los cuidados el niño puede hacer fiebre y cursar una infección.

Sugerencias para prevenirlas:

- Lavado de manos animar al niño a lavarse sus manos frecuentemente para prevenir la
diseminación de gérmenes de una persona a otra, los que viven con él y lo cuidan.
Antes y después de preparar alimentos. Antes y después de cambiar al niño. Antes de
dar medicamentos al niño. Después de recoger la basura. Después de ingresar al
baño. Después de asistir o tocar a las mascotas. Las visitas que lleguen al hogar
deben lavarse las manos antes de tocar al niño.
- Baño: Se debe realizar cambio de ropa todos los días. El baño debe ser ducha. Evitar
baño de inmersión. Debe tener toalla de uso personal.
- Durante el baño diario se debe revisar cabeza buscando pediculosis (piojos). Piel
buscando impétigo (lesiones costrosas amarillas en zona de boca, nariz manos)
petequias y moretones. La boca buscando aftas o úlceras bucales, sangrado de
encías, caries dentales. Revisar las uñas, mantenerlas cortas y limpias. Revisar la
zona genital y anal, algunos medicamentos producen heridas en esas zonas.
- Descanso: El niño debe dormir en su cama. Realizar cambio de ropa de cama cada
tres días.
- Cuidado dental mantener limpios los dientes, boca y encías de su niño. Cepille sus
dientes con un cepillo suave y pasta dental después de cada alimento y antes de irse
a dormir, y pase agua tibia por el cepillo para que esté más suave.
- En caso de recuento bajo de plaquetas, realizar únicamente buches con antisépticos
como la clorhexidina.
- Antes de ir a un dentista, debe consultar con médico. Es importante verificar el
recuento sanguíneo antes de cualquier trabajo dental. Si el niño tiene un recuento bajo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

de glóbulos blancos o de plaquetas, el trabajo dental tal vez no se haga, o tal vez
requiera antibióticos previamente al procedimiento.
- Cuidado de la piel. Mantener la piel del niño limpia lavando con jabón suave y agua.
Para prevenir quemaduras por el sol, el niño deberá usar ropa protectora como un
sombrero, pantalones largos y remeras con mangas. Ponga filtro solar (FPS) en la piel
expuesta 30 minutos antes de salir. He de recordar que la exposición al sol sucede
todo el año, no solamente durante el verano. Se deben evitar golpes y heridas. En
caso de alguna herida debe lavarse con agua y jabón, aplicarle un desinfectante
líquido, preferiblemente con clorhexidina, dejar secar. Mantener las uñas cortas y
limpias Si el niño es lactante, cambiar con frecuencia sus pañales para evitar que se
produzcan heridas en sus genitales. Si se le está cayendo el pelo por el tratamiento,
cortárselo progresivamente, para que no sea tan brusco el cambio, y estimule el uso
de pañuelos para la comodidad de ellos.
- En adolescentes. Si usa desodorante debe ser de uso personal. No deben hacerse
orificios, usar aros o piercings.
- No deben fumar ni tomar alcohol. - No podrán hacerse tatuajes mientras estén en
tratamiento.
- En niñas adolescentes: - No deben depilarse. - En caso de menstruación, deben
usar toallas higiénicas. Cambiarlas muy frecuentemente. No deben usar tampones por
riesgo aumentado de lesión de mucosas y facilitación de infecciones.
- Animar a los niños a que no compartan tazas ni vasos, utensilios para comer ni
cepillos dentales.
- No intercambiar ropa, cosméticos, alimentos, cubiertos, platos.
- No es necesario “tener un set de vajilla exclusivo y esterilizado” para el niño.
- El lavado habitual de la vajilla y cubiertos es suficiente.
- No jugar con tierra.
- No tocar mascotas ajenas.
- Evitar constipación. Si pasan más de 3 días sin evacuar, deberá recibir medicación y
dieta rica en fibras.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

- Los juguetes deben ser lavables y sin ángulos para evitar heridas, Retirar juguetes de
peluche. No usar masas ni plastilinas. Familia y actividad social El grupo familiar
conviviente no debe ser separado. Se debe restringir toda actividad social. No debe
recibir visitas. El niño no debe ir de visita a otro hogar. Con el tiempo y, según
recomendación del equipo médico, se podrán ampliar las actividades. Preguntar al
médico sobre cualquier actividad que se quiera hacer.
- El cuidado de las mascotas - Si ya existe una mascota en el hogar, no es indicación
retirarla del hogar.
- Las mascotas permitidas son gatos o perros. Las tortugas, reptiles, aves y otras
mascotas exóticas deben ser retirados de la vivienda porque portan y transmiten
enfermedades más difíciles de prevenir (Salmonelosis, psitacosis).
- En lo posible no deberían estar en las habitaciones.
- Debe estar bajo estricto control veterinario, vacunado y desparasitado. - Debe
alimentarse con alimentos balanceados.
- No con restos de comida humana. No puede salir a pasear. - El niño no debe
encargarse de la higiene del animal, ni de sus excrementos, ni vaciar las cajas de
desperdicios de gatos ni perros.
- Los excrementos deben ser removidos diariamente.
- Vacunas. La quimioterapia utilizada en dosis convencionales (no incluye trasplante de
progenitores hematopoyéticos) no afecta mayormente las defensas adquiridas por
inmunizaciones previas al inicio del tratamiento. Entre 6 y 12 meses posteriores a la
finalización del tratamiento (quimioterapia, corticoides) se pueden completar los
esquemas de vacunación interrumpidos o evaluar por análisis de sangre la necesidad
de refuerzos

Vacunas que recibe el niño mientras esté en tratamiento

- Puede recibir vacunas de microorganismos muertos o de fracciones, del esquema


habitual de vacunación, en momentos que sea previsible un periodo mínimo de 3
semanas de estado general estable. La vacuna antigripal deben recibirla, si es posible,
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

luego de tres semanas de la última dosis de quimioterapia y con recuento de


neutrófilos mayores a 1000/mm3.
- El niño no deberá recibir ninguna vacuna de virus vivos, como la de la polio oral o de
las paperas, sarampión y Rubeola (MMR) mientras está recibiendo tratamiento.
- Las vacunas de virus vivos pueden causar enfermedad en los niños que tienen un
riesgo aumentado de infecciones. Como tampoco podrán estar en contacto con niños
vacunados con Sabin (Polio oral), ni recibirla otro conviviente en la familia. Los
convivientes, padres, hermanos, abuelos cuidadores, personales domésticos, etc.,
deben recibir la vacuna antigripal. También deben recibir la vacuna conjugada
antineumocócica los hermanos menores de 5 años y los adultos mayores de 50 años.
- No deben recibir los convivientes vacuna polio oral (Sabin) siendo reemplazada por
vacuna polio inactivada (IPV). MEDIDAS DE HIGIENE Y CUIDADOS EN EL HOGAR.
- Mantener limpia la cocina, refrigerador, congelador, vajilla, lavaplatos y baterías de
cocina, utilizando detergente y enjuague con agua con lavandina a diario y en cada
uso (1 cucharada de lavandina por litro de agua).
- Cuidar que no exista presencia de insectos en la cocina.
- Usar delantales de cocina limpios.
- La persona que manipule alimentos debe tener buen estado de salud y buenos
hábitos de higiene (usar uñas cortas, no toser sobre los alimentos).
- No probar la comida y luego revolver con la misma cuchara sin previo lavado de esta.
- Eliminar los restos de comida preparada si no está refrigerada para evitar que lleguen
moscas o insectos que la infecten.
- La alimentación tiene que ser TODO COCIDO.
- No mantenga biberones preparadas con leche o biberones vacíos con restos de leche
a temperatura ambiente. Una vez preparado el biberón se le debe dar al niño
inmediatamente.
- Cuando se abre un envase de yogurt o postre, el niño debe consumirlo
inmediatamente.
- No guardar restos de yogur o postres. Desecharlos.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

- Mantener la basura en bolsas dentro de botes con tapa hermética, asegurar su


extracción de manera periódica y continua.
- Cada vez que se elimine la basura lavar el bote.
- Aseo del baño sin cloro.
- Lavar los juguetes plásticos con frecuencia.
- He de recordar que se llevan todo a la boca.
- Evitar alfombrados, cortinados y tapizados.
- Evitar obras de construcción y movimiento de muebles.
- La limpieza de las habitaciones debe hacerse con paños húmedos.
- Evitar barrer o pasar el plumero que pone polvo en suspensión.
- El niño no debe estar en la habitación que se está limpiando. · Ventilar diariamente las
habitaciones.
- Mantener en buena condición sistema de calefacción y refrigeración.
- Si tiene aire acondicionado, los filtros deben estar limpios permanentemente. Si tiene
ventilador de techo, limpiarlo frecuentemente.

Nutrición

- Una dieta saludable es una parte importante para ayudar al cuerpo del niño a crecer,
curarse y trabajar bien.
- El cuerpo necesita proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Mientras
su niño progrese con su tratamiento, su apetito puede cambiar.
- El tratamiento del cáncer puede causar cambios en el sabor; por ejemplo, algunos
alimentos, como las proteínas, pueden tener un sabor metálico. Estas comidas deben
evitarse hasta que el sabor metálico desaparezca.
- Los corticoides pueden hacer que su niño coma en exceso y ocasionar un aumento
temporal en el peso. Si esto le preocupa, se puede elaborar un plan para ayudar al
niño a comer lo suficiente, pero con menos grasas y calorías.
- He de recordar que mientras reciba corticoides no podrá comer comidas con agregado
de sal. Hay cambios en la selección del niño en el deseo de comer (apetito). Al niño
podría no gustarle una comida que antes era su favorita.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

- Los alimentos nuevos saben mejor. Evitar forzar cualquier comida al niño, quien
podría asociarla con un mal evento, incluso aunque la causa haya desparecido. El
apetito a menudo vuelve a ser normal después que se ha pasado una etapa específica
del tratamiento.

DIETA PARA NIÑOS INMUNODEPRIMIDOS

Los niños inmunosuprimidos tienen menos defensas contra las infecciones, por esto,
se debe tener especial cuidado con alimentos y técnicas de manipulación que pueden
transmitir gérmenes causando vómitos, diarrea, dolor abdominal y fiebre. Cuidados:

CUANDO SE COMPREN ALIMENTOS

1.- Compre en supermercados grandes, donde hay especialistas que controlen la


temperatura, fecha y calidad.

2.- Lea las fechas de vencimiento asegurándose que el producto este apto para el
consumo y no esté vencido.

3.- Fijarse que el envase no se encuentre abollado u oxidado, y que los envases
plásticos no se encuentren deteriorados.

4.- Los alimentos refrigerados deben estar fríos al tacto. 5.- Los alimentos congelados
deben estar duros al tacto. Elegir los que estén en la parte inferior de la congeladora.

6.- Los alimentos congelados y refrigerados deben ser recogidos al finalizar la compra
para evitar que se altere la cadena de frio (para evitar que se descongelen). Almacene éstos
en el hogar, en forma rápida. Evite aperturas reiteradas del freezer. 7.- Alimentos de marcas
conocidas.

8.- Prohibido la compra de alimentos callejeros y de elaboración artesanal como:


quesos de campo, fiambres o embutidos, productos de pastelería, mermeladas caseras.

- El pan debe ser envasado y adquirido en supermercado.

- No adquirir en panaderías donde se manipula sin demasiado cuidado.


INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

9.- Está prohibida la compra de alimentos y bebidas en máquinas expendedoras.

10.- Escoger productos pasteurizados individuales como, por ejemplo: leche y jugos
Tetrapak. Estos envases aseguran tiempo de duración prolongados. Cuando se los da al
niño, si queda un resto debe desecharse.

11.- Productos envasados al vacío.

ALMACENAR ALIMENTOS

1.- Almacenar en el freezer las carnes como: pollo, pescado, vacuno en envases
separados y tapados, para evitar infecciones (contaminación cruzada).

2.- Usar bolsas para congelar y luego de su uso no volver a usar.

3.- Rotular la bolsa con la fecha de congelado.

4.- No congelar ni refrigerar alimentos cocidos.

5.- Nunca se debe adquirir un producto congelado que se encuentre blando o


perdiendo agua.

6.- No es recomendable consumir alimentos congelados, almacenados por más de 30


días.

7.- Limpiar los tarros y alimentos envasados antes de abrirlos, con alcohol en gel.

CUANDO SE PREPAREN ALIMENTOS

1.- Lavarse bien las manos con jabón.

2.- Limpie la mesada de trabajo con solución clorada y un paño desechable.

3.- Lave con agua carnes, huevos, frutas y verduras antes de cocinarlos.

4.- Cada vez que use la tabla de picar y chuchillo para alimentos diferentes, éstos
deben ser lavados antes de cada uso, ejemplo: pollo, pescado, queso, frutas cocidas.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

5.- En zonas rurales hierva el agua por 5 minutos.

6.- Consumir “todos los alimentos bien cocidos” en especial, carnes, huevos y
verduras.

7.- Debe darle a su hijo comida recién preparada y suficientemente cocida. No se


debe ingerir ningún alimento crudo.

8.- Una vez cocida la comida, no debe ser manipulada. En caso de quedar un saldo de
comida no debe ser entregada al paciente en otro horario (no recalentar).

9.- Recuerde que el microondas NO esteriliza. NO DEBE COMER FUERA DE CASA


No puede ir a restaurantes.

ALIMENTOS POR EVITAR

- Leches: cruda de vaca o de cabra, leches no ultra pasteurizadas como por ejemplo
leche de bolsa plástica y derivados sin pasteurizar como quesillo, queso fresco,
quesos añejados (roquefort, Camembert, queso de cabra), yogurt.
- Huevos: no consumir huevos crudos, merengues crudos, mayonesa casera o huevo
insuficientemente cocido.
- Sólo está permitido el consumo de huevo duro cocido por 15 minutos y merengue
cocido al horno. Los huevos deben ser lavados previamente a su cocción.
- Carnes: no debe comer carnes crudas, tipo de cebiches, o carnes insuficientemente
cocidas.
- Productos de fiambrería: no consumir embutidos como, jamón crudo, salame,
chorizos, carnes o pescados ahumados. Limite el consumo de salchichas. Se deben
hervir.
- Verduras: solo cocidas. Adquiridas de preferencia en locales autorizados. Las
verduras deben ser lavadas con 3 enjuagues. No jugos de zanahoria.
- Los tubérculos como papas, zanahorias, deben ser enjuagadas 3 veces y cepillados
con escobillas, luego se deben pelar, picar y finalmente someterlas a cocción.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

- Frutas secas y deshidratadas: las frutas como maní, nueces, pasas, orejones deben
ser consumidas cocidas como en tortas, “no consumir crudas”. · Alimentos con cepas
vivas: no consumir quesos rallados y maduros, miel sin pasteurizar, helados (agua y
leche), postres envasados en plásticos que tengan corta duración, productos
fermentados como la levadura.
- El uso de alimentos con probióticos (tipo bacilos GG en yogures, leches o quesos).
- Pasteles o tortas que contengan crema o merengues crudos. Servicio de

Cómo tomar las medicinas.

El niño podría necesitar tomar quimioterapia y otras medicinas por la boca. Revisar siempre
para asegurarse que el niño está tomando la medicina correcta, en la cantidad correcta.

- Algunas medicinas pueden machacarse y ponerse en una pequeña cantidad de


alimento (puré de manzana, helado de crema, jugo).
- No esconda las medicinas en la comida favorita del niño. El niño podría ya no querer
comer estos alimentos en el futuro.
- En general, la medicina deberá tomarse 1 hora antes de los alimentos o 2 horas
después de los alimentos para ayudar a que la medicina se absorba mejor.
- Los corticoides (Prednisona) deberán tomarse con alimentos, pues pueden irritar el
estómago y causar sangrado si se toman con el estómago vacío.
- Si el niño vomita en menos de 15 minutos después de haber tomado una medicina,
debe administrarla nuevamente.
- Productos naturales. Mientras que algunos de estos productos pueden ser seguros,
otros podrían interferir con la quimioterapia. El tratamiento para cáncer. Si los
suplementos contienen bacterias u hongos, podrían ocurrir infecciones.

Escuela

- Los primeros seis meses no debe concurrir.


- Se le debe proveer material de estudio y maestra domiciliaria cuando los médicos se
los indiquen.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

- Recomendaciones para cuando se le permita ir a la escuela:


- NO usar los sanitarios comunes.
- Solicitar el uso del baño de docentes previa limpieza.
- NO tomar agua del establecimiento.
- NO comer en el comedor escolar.
- NO compartir alimentos, vasos, platos o cubiertos.
- Llevar su propia vianda, vasos, cubiertos, platos, toalla y jabón.
- Mantener buena información con los maestros.
- Paseos y recreación (Solo cuando los médicos se lo autoricen).
- Se recomiendan salidas a lugares abiertos, al aire libre.
- NO tomar contacto con tierra, pavimentos ni objetos. *
- Evitar sitios con aglomeraciones y excesivo contacto.
- NO concurrirá: shoppings, salas de videogames, peloteros, laberintos, cines, salas de
espectáculos, discotecas, ciber.
- NO podrá concurrir a alberca pública.
- Podrá practicar actividad física y gimnasia que no implique riesgo de colisiones ni
heridas.
- No exponerse al sol. La quimioterapia es fotosensibilizante y se corre el riesgo de
sufrir graves quemaduras.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

SEGUIMIENTO

Posterior a la estrategia educativa, se llevará a cabo la evaluación de la Hoja de


registros clínicos esquema terapéutico e intervenciones de enfermería, conforme al
instructivo de llenado del instrumento 144 contenido en el procedimiento 056, y el
instrumento administrativo de evaluación del llenado de la hoja de enfermería, para conocer
el impacto de la intervención educativa implementada al personal de enfermería .
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

CARTA DESCRIPTIVA

UMAE HOSPITAL GENERAL CENTRO MÉDICO NACIOANL LA RAZA

Nombre de la TALLER ELABORACIÓN Y REDACCIÓN DEL PLAN DE ALTA, INSTRUMENTO 2660-003-056,

Capacitación ANEXO 5. CLAVE 2660-009-114.

Duración de la
45 minutos
capacitación
DIFUNDIR Y FAMILIARIZAR AL PERSONAL DE ENFERMERÍA EL
Objetivo General CORRECTO LLENADO DEL PLAN DE ALTA EN LA HOJA DE
ENFERMERÍA

Coordinador o Profesor
ESTUDIANTES DEL CURSO POSTÉCNICO DE GESTIÓN Y EDUCACIÓN 2022
Titular
Competencias ENFERMERA GENERAL, AUXILIAR DE ENFERMERA GENERAL

Lugar SERVICIO DE HEMATOLOGÍA PEDIATRÍCA

Fecha y Contenido Objetivos de Auxiliar


Técnica Didáctica Ponente
Hora temático Aprendizaje Didáctico
Difundir y
Fisiopatología de
conocer los
la Leucemia
puntos Estudiantes del
Linfoblástica
esenciales que Taller y sesión curso post
Aguda, cuidados Computadora
11 DE debe contener monográfica técnico de
de enfermería en laptop y
JULIO 2022 el plan de alta llenado de hojas de gestión y
hospitalización, proyector
para paciente enfermería educación
en casa y
pediátrico con el 2022
contenido del
diagnostico de
plan de alta
LLA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

CRONOGRAMA DE CAPACITACION

JULIO – OCTUBRE 2022


Actividades
JUL JUL JUL Oct Nov

EVALUACIÓN DEL
11-15
INSTRUMENTO 2660-009-144
CLASE-TALLER, LLA Y PLAN
DE ALTA DEL PACIENTE
PEDIATRICO CON 18-22
LLA.LLENADO
INSTRUMENTO 2660-009-114
EVALUACIÓN DEL
25-29-
INSTRUMENTO 2660-009-144
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

ANEXOS

EVALUACIÓN DE LA HOJA DE REGISTRO CLÍNICOS Y ESQUEMA TERAPEUTICO DE ENFERMERÍA. PLAN DE ALTA

  CONCEPTO PARA EVALUAR Excelente 25% Suficiente 25% Insuficiente 25% Realizado 25%

Menciona las medidas y cuidados


1        
higiénicos recomendados.

Menciona e identifica las necesidades


2        
dietéticas del paciente
Identifica y recomienda los cuidados
3        
específicos del paciente
4 Conoce y recomienda medidas para la
ingesta, manejo y apego al tratamiento        
5
medicamentoso del paciente

Identifica y recomienda en base a las


6 necesidades del paciente, medidas de        
rehabilitación en caso necesario

Conoce e informa al paciente acerca de


7 signos de alarma con base en el        
diagnóstico del paciente
Informa al familiar responsable acerca de
8 los cuidados y los puntos contenidos en el        
plan de alta del paciente.
Elabora y registra con oportunidad el plan
9        
de alta del paciente.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.Curiel Herrero, J; Estévez Lucas, J. "Manual para la gestión sanitaria y de la historia clínica

hospitalaria: la admisión de enfermos y documentación clínica" 2003 ISBN: 8495076-

24-1. (cap. II, 37-39)

2.Comelles JM. (1992), Cuidar y curar: bases para una historia antropológica de la

enfermería hospitalaria. Revista Rol de Enfermería. 172 (1) 35-41.

3.Galindo M., Posos M., y Jiménez, J. (2012). Catalogo nacional de planes de cuidados de

enfermería. México: SSA, CPE; p. 82-88.

4.García Ramírez S, Navío Marco M, Laura Valentín Morganizo NORMAS BÁSICAS PARA

LA ELABORACIÓN DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA. Nure Investigación, no

28, mayo-junio 07. Accesible

http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROSADMINISTRADOR/PROTOCOLO/PDFpro

tocolo28.pdf

5.Gómez O., Carrillo G., Cárdenas D., 2017, Archivos de Medicina, Estrategias para el

Aprendizaje Significativo del Cuidado Humano en Enfermería, 17, (2) 436-445.

También podría gustarte