Está en la página 1de 11

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO DE DOCTORADO EN


PSICOLOGÍA

DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE UN CASO CLÍNICO


NEUROPSICOLÓGICO

PRODUCTO INTEGRADOR INDIVIDUAL

Presentado por:
Doctoranda Quiroz Becerra Shalini Esther

Trabajo para la Asignatura de:


Neurociencia, Evolución y Comportamiento

Docente:
Dr. Miryam Narváez Rivero

Junio, 2022

1
INDICE DE CONTENIDO

PORTADA 01
ÍNDICE DE CONTENIDO 02
DESARROLLO 03
Diagnóstico del caso 03
Planteamiento del Problema 05
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 09
ANEXOS
Árbol de problemas 10

2
I. DESARROLLO
I.1. DIAGNÓSTICO DEL CASO
N.T.R. es una niña de 4 años y 6 meses, se encuentra
estudiando el nivel inicial en una institución educativa pública en
la cuidad de Bagua, vive con sus padres en casa de sus abuelos
maternos, tiene un hermano de 17 años. La madre tiene 45 años,
de profesión docente pero actualmente es ama de casa y se
dedica a la atención y cuidado de la menor. El padre es contador
y tiene 47 años, por temas laborales viaja y regresa a casa
quincenalmente; los abuelos maternos apoyan con el cuidado de
la niña brindándole cariño, aunque también la consienten y
sobreprotegen, refiere la madre.
La comunicación familiar es buena, se apoyan
mutuamente y hay también demostraciones de afecto como
familia, la mamá ha dedicado prácticamente todo su tiempo a su
hija y es quien la ayuda en mejorar su lenguaje, con las
actividades escolares, etc. pero confiesa que cuidar a la menor
es muy agotador puesto que se le tiene que estar muy al
pendiente y atentos porque no mide el peligro y las
consecuencias de su comportamiento. Muchas veces para que
no llore o grite desesperadamente son los abuelos quienes le
facilitan todo lo que pide, razón por la cual en ocasiones los
padres tienen discusiones debido a que el esposo le reclama a la
madre porque los abuelos consienten demasiado a su hija, a lo
que ella responde que él no entiende y que solo reclama pese a
que prácticamente no vive con ellas y no sabe lo agotador y difícil
que es cuidarla.

El embarazo de la madre se dio sorpresivamente a sus


40 años, justo en un tiempo donde a nivel de pareja estaban en
un tiempo de querer recuperar a su esposo ya que este tenía una
relación sentimental alterna. La madre desde que se enteró que
estaba gestando ya de 02 meses, inicio con sus controles
obstétricos, aunque siempre con el temor por su avanzada edad,

3
y los riesgos que esto trae consigo tanto para ella como para su
hijo. Confiesa que en algunas oportunidades le invadió el miedo
y también la tristeza porque sentía que su esposo no la estaba
apoyando emocionalmente como esperaba. En su cuarto mes
tuvo un ingreso a emergencia por riesgo de aborto con presencia
de sangrado vaginal y dolor de vientre, permaneció 5 días
hospitalizada y posteriormente el ginecólogo le prescribe reposo
relativo. Es así que durante todo su embarazo procuro estar lo
más tranquila a nivel físico y emocional. A las 39 semanas le
practicaron una cesárea ya programada, y N.T.R. nace pesando
3.200 gr. con una talla de 23 cm.
N.T.R. logro sentarse a los 6 meses aproximadamente,
nunca ha gateado, ni siquiera lo intentaba, camino agarrada de
la mano de su madre desde el año; pero fue al año y 8 meses
que consigue dar sus primeros pasos sola. Posteriormente
afianza su caminata logrando por si sola ya correr, aumentando
su actividad física pero no tenía en cuenta los peligros, y
mantenía poco contacto visual. En referencia al desarrollo de su
lenguaje inicio los balbuceos a los tres meses y a los siete
meses ya expresaba palabras cortas, por ejemplo, “mamá”,
“papá”, “no”, “ya”. Todo iba normal, pero aproximadamente a los
17 meses tuvo una regresión referente a lo ya adquirido, dejo de
pronunciar las palabras cortas, se la observaba más distraía,
inmersa en su mundo, empezó a manifestar movimientos de sus
manitas e inmediatamente miraba al espacio como que mirara
cosas que el resto de la familia no veía.

A los 03 años ingresa al nivel inicial, donde la docente de


aula, observa que la niña no tolera mucho tiempo sentada,
empezaba a gritar cuando no se le atendía. Entre tanto que la
docente explicaba la clase, la niña se encontraba en el rincón de
los juguetes sin el menor interés de socializar con sus
compañeros.

4
En la actualidad, se comunica mediante gestos, señala lo
que desea o también tirando de la mano a la persona para que
le de lo que quiere, cuando trata de comunicarse verbalmente,
no se le entiende con claridad. Tendencia al llanto y grito
cuando no se le da algo, Cuando se la llama por su nombre
responde al llamado volteando su cabecita, pero no mantiene el
contacto visual y tampoco espera a escuchar lo que le tienen
que decir.

Cuando la sacan a pasear, se le nota que disfruta de estar al


aire libre, corre y salta teniendo mucha resistencia física.

I.2. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA DEL CASO


El Autismo, según el CIE 10, Tiene que presentarse un
desarrollo alterado a nivel del leguaje ya sea receptivo o
expresivo, a nivel de las relaciones interpersonales, y en el
juego o en el manejo de símbolos. Además de no lograr
mantener adecuadamente el contacto visual, os gestos faciales
y corporales no logran ser utilizados de la forma correcta para
mantener la comunicación con los demás. No logra dar una
respuesta acorde a las emociones presentadas por otras
personas, muestra una pobre integración con el entorno.
A nivel de la comunicación, el niño con autismo debe de
presentar atraso o una carencia total de lenguaje expresivo, muy
poco interés para iniciar o mantener una conversación, uso
repetitivo de ´palabras o frases cortas. Presencia de conductas
repetitivas a un nivel muy alto de intensidad, rutinas y rituales
sin ningún propósito u objetivo que obtener con las mismas.
A nivel motor, Retorcimiento de manos y dedos, o de
todo el cuerpo, el niño se muestra muy interesado por
características especificas de los objetos ya sea su olor, color o
el ruedo que emanan.
Finalmente, el especialista tiene que corroborar que la
sintomatología no se deba a otra patología como por ejemplo un
trastorno generalizado del desarrollo o similares.

5
EL modelo neuropsicológico del Autismo considera que
se debe de tener en cuenta características como la edad del
niño, cuan afectado se encuentra a nivel cognitivo, el nivel de
gravedad de sus síntomas, y el grado de desarrollo que
actualmente presenta. Todas estas variables a tomar en cuenta
la hacen que se le denomine espectro.
Se evidencia alternaciones a nivel de la asimilación,
comprensión, déficit de sus habilidades sociales, a nivel de
comunicación verbal y no verbal y funcionales adaptativas.
Referente a las funciones ejecutivas, se observa una
alteración a nivel de la codificación y descodificación de la
información, del responder adecuadamente verbal y no verbal
ante un estímulo externo de forma adecuada a la situación.
Se dan alteraciones en la función de las áreas cerebrales
que repercute en el comportamiento y en el nivel de intensidad
que perciben los órganos sensorios de los estímulos externos.

Los investigadores Pennington y Ozonoff en el año de


1996, descubrieron que las personas que tienen Autismo
presentan alternaciones de las funciones ejecutivas quienes a
su vez demuestran alteraciones en las regiones frontales, el
lóbulo frontal encargado de las funciones ejecutivas.
También se encuentra alteración a nivel de las áreas pre-
frontales, quienes se ocupan de planificar, coordinar entre lo que
se percibe y la respuesta que se da acorde a la situación.
Para detallar lo que son las funciones ejecutivas, diremos
que son las responsables de mantener controlado y que se
desarrolle adecuadamente los procesos cognitivos complejos.
En la práctica es, tener la capacidad de poder seleccionar
información importante de la que no lo es, poder realizar
actividades macros y micros de forma secuencial, supervisión
del rendimiento y que funcione adecuadamente las habilidades

6
que dependen de estas funciones ejecutivas, de forma tal que
se logre los objetivos.

Existe también modelo teórico que refiere la importancia


del lóbulo frontal en lo que tiene que ver con la emoción y el
comportamiento que se tiene a nivel social, sobre todo en las
decisiones que se toman. Aquí son las sensaciones que el
cuerpo percibe quienes participan como indicadores
emocionales en el asunto de la toma de decisiones, según lo
sustenta Damasio en el año de 1995, como Marcadores
Somáticos.

En el estudio de Janie Shelton (2010), fueron por la línea


de la edad de la madre en el embarazo y descubrieron que el
riesgo de una mujer de 40 años en tener un hijo con autismos,
es 50 por ciento mayor en comparación de otra de 25 a 29 años.

La revista científica Molecular Psychiatry, publica los


resultados de un macro estudio llevado a cabo en cinco países;
Dinamarca, Israel, Noruega, Suecia y Australia; contado con 5,7
millones de niños dentro de los cuales 30.000 presenta Autismo.
Los resultados muestran que el número de casos de autismo es
66% mas alto en los niños de padres mayores de 50 años, los
investigadores afirman que esta información fortalece la
hipótesis sobre las mutaciones genéticas que sufren los
espermatozoides cuando mas avanzada es la edad. La edad de
la mamá también juega un rol importante encontrándose que la
raza de hijos autistas en un 18% mayor en madres adolescentes
y un 15 % mayor en aquellas con 40 años en adelante, en
comparación con las madres de veinte años a más.

En la Universidad de Sao Paulo, bajo el mando de los


neurocientíficos Patricia Beltrão Bragase y Alysson R. Muotri, se
llevó un estudio denominado “El Hada de los dientes”, donde a
través de las células que guardan los dientes de leche de niños

7
con y sin autismo encontraron que una inflamación en las
neuronas denominadas astrocitos puede estar asociada con el
desarrollo de una forma grave del autismo. 

Es así que estas neuronas se presentan poco maduras y


más simples con menor cantidad de ramificaciones, con menor
actividad, es decir mostraban menor cantidad de impulsos
eléctricos en comparación con las de los niños sin autismo.
Llegando a la conclusión de que las alteraciones que presenta la
neurona en su forma y en su actividad pueden afectar tanto el
desarrollo como la actividad a nivel de los circuitos que existen
en el cerebro.

8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CIE10 (1992). Clasificación Internacional de las Enfermedades. Disponible en :


https://icdcode.info/espanol/cie-10/codigo-f84.0.html

Aguaded Gómez, M., &Almeida, A (2016). El enfoque neuropsicológico del Autismo:


Reto para comprender, diagnosticar y rehabilitar desde la Atención Temprana,
Universidad de Huelva. España, 2016. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/1793/179348853007.pdf

Mas, MJ. (2016). El cerebro del Autismo. Disponible en :


https://neuropediatra.org/2016/04/11/cerebro-autismo/

Bbc (2010). Mayor edad materna, mayor riesgo de Autismo. Disponible en:
https://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2010/02/100209_edad_autismo_men#:~:text=Lo
s%20resultados%20mostraron%20que%20el,tener%20un%20ni%C3%B1o%20con%20autismo.

Sandin, S., et al(2016). Autism risk associated with parental age and with increasing
difference in age between the parents. Molecular psychiatry, 21(5), 693–700.
https://doi.org/10.1038/mp.2015.70

Beltrão Braga, P & Muotri, A (2017). Otra causa posible del Autismo. Universidad
de Sao Paulo, 2017. Disponible en: https://revistapesquisa.fapesp.br/es/otra-causa-
posible-del-autismo/

9
ANEXOS

Anexo 1: Árbol de Problemas

Sufrimiento de
Conflictos entre
accidentes o
los padres
lesiones

Aislamiento, Déficit en el
escasa o pobre CONSECUENCIAS rendimiento
vida social académico

N.T.R. de 4 años y 6 meses


presenta Autismo

Edad de la madre Alteración del


al concebir a la CAUSAS funcionamiento de
niña las áreas frontal y pre
frontal del cerebro.

Alteración en de
las neuronas en
la etapa
gestacional

10
11

También podría gustarte