Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias


TERMODINAMICA

GUIA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1

MAQUICA TERMICA

Asignatura : E041E Termodinámica


Semestre : IV
Docente : Dr. Edgar Rafael Acosta López

Ejecutores:

N° Apellidos y nombres
AMES GONZALES, Alessandra Karina
1
DAVALOS ROMAN, Morellia
2
GIRON AMBROSIO, Antony Rubén
3
PERALTA MENDOZA, Roshell
4

Huancayo – 2022
PRACTICA DE LABORATORIO N°5
Maquina Térmica
I. Objetivos
- Calcular el trabajo neto realizado por la maquina térmica y representar en un

diagrama P-V

- Comparar la eficiencia de la maquina térmica sea real e ideal.

II. Fundamentos teóricos


Una maquina térmica tiene como objetivo transformar energía térmica en energía mecánica

(movimiento)que sea directamente utilizable para producir trabajo.

En un motor térmico se producen una serie de transformaciones que conducen a un estado

inicial (es decir, tiene un ciclo cerrado). En el transcurso de estas transformaciones, el motor

recibe energía térmica en forma de calor y devuelve energía mecánica en forma de trabajo.

(Alvarez, 2002)

Cualquier modelo de una máquina térmica debe incluir cuatro cosas al menos: una fuente de

calor o foco caliente, la máquina en sí, el trabajo producido y el foco frío que recibe el calor

remanente del proceso y, por supuesto, debe estar a una temperatura mucho más baja que el

foco caliente. (Escudero, 2017)

2.1. Maquina térmica:

Es un conjunto de elementos que permite obtener un trabajo mecánico útil a partir de un

desnivel térmico natural o artificial; o bien, que, a partir de un trabajo externo, permite

obtener un desnivel térmico entre dos focos. Estas dos formas de trabajar nos clasifican las

máquinas térmicas:

● Maquina térmica directa: Motores térmicos ∆ Q n →W


Una máquina térmica es un dispositivo que, operando de forma cíclica, toma de calor de un

foco caliente, realiza un trabajo útil y entrega calor de desecho a un foco frío, normalmente el

ambiente. Este proceso tiene un rendimiento.

● Maquina térmica inversa: Maquina frigorífica y bomba de calor w ε → ∆ Q

Reciben un trabajo para pasar calor desde un foco frio a otro caliente. El trabajo lo suele

proporcionar un compresor. Este proceso tiene un rendimiento o eficiencia.

MTD: Maquina térmica directa

Ej. Motor térmico de combustión interna alternativo: se inyecta

una mezcla de aire/combustible en el interior de los cilindros

donde se producirá la combustión. El calor Q1 se transforma en

trabajo mecánico útil W y en pérdidas en forma de calor Q2.

Q2=W + Q 1 ; W =Q2−Q1

MTI: Maquina térmica inversa

Ej. Maquina frigorífica se extraen calorías del foco frio Q2

(medio a refrigerar) y lo transfieren al foco caliente Q1,

consumindo un trabajo W.

Q2 + (−W ) =Q 1 ; W =Q 2−Q1

● Eficiencia o rendimiento:
El rendimiento en cualquier máquina es la relación entre el trabajo que sale (trabajo o energía

útil) y el que entra (energía suministrada o absorbida), o como la relación entre la potencia

que sale y la que entra

E util Putil
n= =
E absorbida P absorbida

E util w Q1−Q2
n= = =
E absorbida Q1 Q1

E util Q2 Q2 E util Q1 Q1
ε =n= = = ε=n= = =
E absorbida w Q1−Q 2 E absorbida w Q1−Q2

En las máquinas térmicas inversas el rendimiento puede ser mayor del 100%, por eso

hablamos de eficiencia y no de rendimiento. Esto es posible debido a que el calor transmitido

al foco caliente es la suma del calor extraído del foco frío más el trabajo o potencia aportado

por el compresor, que se transmite al fluido. El calor puede medirse en Julios o en calorías.

Se llama frigoría a una caloría extraída del sistema (Richards, 2009)

2.2. Ciclo de Carnot

Carnot, en 1824, estableció el ciclo termodinámico ideal de una máquina térmica, de la que se
podría obtener el máximo rendimiento teórico. Este ciclo se conoce con el nombre de “Ciclo

de Carnot” y es un ciclo reversible formado por dos transformaciones isotérmicas y otras dos

adiabáticas. Es un ciclo teórico e ideal que no puede realizar ninguna máquina térmica. Un

ciclo reversible es aquel que puede realizarse en sentido horario y anti horario, y además la

inversión se puede realizar en cualquier punto. (Callejón, 2009)

1 2: Expansión isotérmica: El fluido absorbe un calor Q1 desde el foco caliente (Tc)

manteniéndose a esa temperatura y realiza un trabajo, aumentando de volumen. Al no haber

variación de temperatura, ΔU = 0

2 3: Expansión adiabática: El fluido realiza trabajo, aumentando de volumen, a

expensas de su energía interna y disminuyendo su temperatura desde Tc hasta Tf. Q = 0

3 4: Compresión isotérmica: El fluido cede un calor Q2 al foco frio (Tf) sin variar de

temperatura y recibe un trabajo, disminuyendo de volumen. Al no haber variación de

temperatura, ΔU = 0

4 1: Compresión adiabática: El fluido recibe trabajo, disminuyendo de volumen, por

lo que aumenta su energía interna y su temperatura desde Tf. hasta Tc, cerrando el ciclo. Q =

Buenas prácticas de laboratorio


Las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) según la OCDE (Organización para la

Cooperación y Desarrollo Económicos) son " son un conjunto de reglas, procedimientos

operativos y prácticos establecidas por una determinada organización para asegurar la calidad

y la rectitud de los resultados generados por un laboratorio" y según la Organización for

Economic Cooperation and Development (OCDE) consiste en "todo lo relacionado con el

proceso de organización y las condiciones técnicas bajo las cuales los estudios de laboratorio

se han planificado, realizado, controlado, registrado e informado"

En el laboratorio es importante tener los siguientes elementos de protección personal:

- Bata de laboratorio

- Guantes de látex

- Cofia quirúrgica

- Zapatos cerrados

- Mascarilla

- Lentes de seguridad

Para desarrollar correctamente cualquier trabajo en el laboratorio es necesario tener

siempre calibrado, funcionando bien, materiales limpios y la mesa de trabajo también. Es

importante mencionar que se debe saber y seguir en caso de las siguientes emergencias:

- Incendio

- Derrame

- Golpe o caída

- Cortadura

- Quemadura por productos químicos

- Quemadura por temperatura externa


Por otro lado la clasificación de residuos en el laboratorio pueden tener

características muy diferentes, cantidades variables y aspectos que inciden

directamente en la elección del procedimiento para su eliminación se considera

establecer en residuos peligrosos y residuos químicamente peligrosos si e puede elegir

una empresa especializada en eliminación de residuos considerando la periodicidad de

la recogida y conocer los procesos empleados por la empresa, así como su solvencia

técnica y la elección de una empresa especializada es recomendable en aquellos casos

en que los residuos son de elevada peligrosidad y no les son aplicables los

tratamientos generales habitualmente utilizados en el laboratorio (Guardino, 2013).

Manipulación de vidrio:

▪ Es indispensable el uso de pinzas o tenazas para evitar quemaduras por implementos

de vidrio caliente.

▪ Nunca se debe usar equipo de vidrio que esté agrietado o roto.

▪ El material de vidrio roto se debe depositar en un contenedor para vidrio, nunca en la

papelera.

Utilización de los mecheros de gas:

▪ Si se usa un mechero Bunsen, u otra fuente intensa de calor, deben alejarse los

recipientes con reactivos químicos del mechero

▪ Nuca calentar líquidos inflamables con un mechero.

▪ Cerrar la llave del mechero y la de paso de gas cuando no se estén usando.

▪ Si se percibe olor a gas, abstenerse de: accionar interruptores, prender aparatos

eléctricos, encender cerillas o encender mecheros. Se debe abrir puertas y ventanas, y

cerrar la llave general del laboratorio.


Transporte de reactivos:

▪ Evitar el transporte innecesario de reactivos de un sitio a otro del laboratorio.

▪ Los recipientes de los reactivos se deben coger por el fondo (base), nunca de la tapa,

no pegarlos al cuerpo durante su manipulación o transporte.

Calentamiento de líquidos:

▪ Nunca calentar un recipiente totalmente cerrado.

▪ Dirigir siempre la boca del recipiente en dirección contraria a las personas cercanas

Evitando el riesgo eléctrico:

▪ Para evitar descargas eléctricas accidentales, seguir exactamente las instrucciones de

funcionamiento y manipulación de los equipos.

▪ Nunca enchufar un equipo sin toma de tierra o con los cables o conexiones en mal

estado.

▪ Al manipular en el interior de un aparato, comprobar siempre que se encuentra

desconectado de la fuente de alimentación.

Manipulación de productos químicos:

▪ Evitar inhalar los vapores de productos químicos.

▪ Mantener las sustancias inflamables lejos de las llamas de los mecheros

▪ Tanto aparatos como reactivos, deben estar lejos del borde de la mesa

▪ Nunca devolver a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin

consultar con el profesor


▪ Si se requiere calentar tubos con estos productos, se hará al baño María, nunca

directamente a la llama.

▪ Para prevenir salpicaduras, nunca se debe mirar por la boca de los tubos de ensayo o

matraces cuando se está realizando una reacción.

▪ Utilizar la campana durante las prácticas donde se desprendan gases venenosos.

▪ Nunca se debe acercar la nariz para inhalar directamente del tubo de ensayo. Si en

alguna ocasión hay que oler una sustancia, la forma correcta de olerla es dirigir un

poco del vapor hacia la nariz, ayudándose con la mano.

▪ Está estrictamente prohibido pipetear reactivos con la boca. Se debe usar un

dispositivo especial para pipetear líquidos

▪ Si se percibe olor a gas, abstenerse de: accionar interruptores, prender aparatos

eléctricos, encender cerillas o encender mecheros. Se debe abrir puertas y ventanas, y

cerrar la llave general del laboratorio.

III. Materiales y métodos

3.1. Materiales:

- Jeringa de vidrio

- Pistón

- Masa de 50 gr

- Tubo de plástico con válvula de aire

- 2 vasos precipitados

- Cámara de aire

- Calentador

- Soporte universal
- Termómetro

3.2. Método:

1. Primero armamos la máquina térmica y para ello en la jeringa introducimos el pistón

que está unido a una barra rígida para el levantamiento de masas, donde esto va estar

unido por un tubo flexible con válvula de aire a la cámara de aire y esto es un cilindro

de plomo sellado con un tapón de goma.

2. Seguidamente llenamos un vaso precipitado con agua a temperatura ambiente.

3. El otro vaso precipitado llenamos de agua para luego poner en el calentador y esperar

unos minutos hasta que tenga unos 70 °C.

4. Luego cuando el cilindro este en agua a temperatura ambiente levantamos el pistón

unos 10 de volumen por la jeringa y cerrar la válvula de aire, acto seguido agregamos

la masa de 50 gr sobre la jeringa y esperamos 5 s para apuntar el volumen

5. A continuación, el cilindro pasamos al agua caliente y esperamos 5 s para apuntar el

volumen, acto seguido quitamos el cilindro del agua caliente y apuntamos el volumen.

Cálculos desarrollados:

Para V1

Hallamos las presiones en cada punto.

● PA

Pa=P piston + P pesa + Patm

F
Pa = ; F=m∗a F=m∗g
A

M embolo∗g M pesa∗g
P a= + + P atm
A ( embolo ) A pesa

(
( 0.06 kg ) 9.81
m
s2 )+ (
( 0.05 kg ) 9.81
m
s2 ) + 529 mmHg 101325 Pa
Pa=
π ( 0.0137 m )
2
π ( 0.01 m )
2 ( 760 mmHg )
Pa=998.226 Pa+1561.309 Pa+70527.532 Pa

Pa=73,087 KPa

● PB: Proceso isotérmico

VA
P A∗V A =PB∗V B → P B= P
VB A

PB = ( 18.4
10
)73.087 KPa
PB =39.721 KPa

● PC: Proceso isoentrópico (K del aire =1.4)

K
K K VB
PB∗V B =PC∗V C → PC =( ) PB
VC
PC =¿

PC =27.382 KPa

● PD: Proceso isotérmico

VC
PC∗V C =P D∗V D → P D = P
VD C
24
P D=( )27.382 KPa
16.7
P D=39.351 KPa

● Procesos térmicos representados en un diagrama de (P-V).


P
P

1
2

4
3

10 13 18.5 24 V(ml)
1. Hallamos la eficiencia:
Temperatura del recipiente con agua fría 18°C = 291°K

Temperatura del recipiente con agua caliente 80°C = 353°K

✔ Recordemos la siguiente formula:

WN
e=
Q ABSORBIDO
✔ Eficiencia Real:

wN 4,42 X 10 (−4 )−4,035 X 10 (−4 ) 0.385


e= = = =0.093=9.3 %
QC 4.142 X 10 (−4 ) 4.142

✔ Eficiencia Ideal:

TF 291
e=1− =1− =0.82−1=0.175=17.5 %
TC 353
Diagrama (T-S):

2. Determinación de la energía interna, calor y trabajo en los cuatros proceso

VB
Proceso Isotérmico: Q=W =P A V A ln
VA

1 atm 18,5
Q=W =73.087 KPa × ×0,01 L× ln
101325 Pa 10
−6 24,2 cal 4,186 J
Q=W =4.364 ×10 × atmxL× ×
1 atm xL 1 cal

Q=W =4,420× 10−4 KJ

PB V B −PC V C
Proceso Adiabático: ∆ U =−W γ =1,4 W =
γ −1

39.721 KPa × 0,0184 L−27.382 KPa ×0,024 1 atm 24,2 cal 4,186 J
W= × × ×
1,4−1 101325 Pa 1 atm xL 1 cal

W =1,805× 10−4 KJ
PD
Proceso Isotérmico: Q=W =PC V C ln
PC

1 atm 49 , 827
Q=W =27,382 KPa ×0,024 L × ln
101325 Pa 26,990
−6 24,2 cal 4,186 J
Q=W =3,984 × 10 K × atmxL × ×
1atm xL 1 cal

W =3,975× 10−4 KJ
P 4 V 4−P1 V 1
Proceso adiabático:∆ U =−W γ=1,4 W=
γ −1

50,660 KPa × 0,013 L−73,087 KPa ×0,01 1atm 24,2 cal 4,186 J
W= × × ×
1,4−1 101325 Pa 1 atm xL 1 cal
−4
W =−1,805 ×10 KJ

IV. Resultados y discusión


Datos:

Sustancia de trabajo: aire

● m piston =60 g

● Diametro p=2.74 cm

● m pesa=50 g

● Diametro pesa=2 cm

● Tiempo esperado para soltar=5 s

Tabla 1: Representa los volúmenes de aire encerrado en el sistema en función de la

posición del pistón.

Puntos Volumen

A 10
B 18.4

C 24

D 16.7

Tabla 2. Valores obtenidos luego de haber realizado la práctica.

PUNTOS VOLUMEN (ml) PRESION (Kpa)

1 10 73.087

2 18.4 39.721

3 24 27.382

4 16.7 39.351

1 10 73.087

Tabla 3. Energía Interna, Calor y trabajo de los diferentes procesos en ciclo de

Carnot.

PROCESO ∆U Q(kJ ) W ( kJ )

1-2 0 4,420 ×10−4 KJ 4,420×10−4

2-3 -1,777×10−4 0 1,805 ×10−4

3-4 0 3.975 × 10−4 3,975 ×10−4

4-1 1,777 × 10−4 0 -1,805×10−4

TOTAL 0 8,395 ×10


−4
8,395 ×10
−4
Tabla 4. Rendimiento de la Eficiencia.

Eficiencia Real Eficiencia Ideal

Resultados 9.3% 17.5%

Discusión

V. Conclusiones y recomendaciones
- La presion 4 no tiene un valor entre el estado 2 y 3 ya que tiene un valor por enzima

de 2 y es por ello que la gráfica obtenida del ciclo de carnot con los datos

experimentales se asemejan los estados en volumen pero en presión hay un valor que

esta por enzima de la presión del estado 2 que usualmente no se ve teóricamente en

las diferentes referencias.

- El rendimiento real que se obtuvo fue un 9 % y el rendimiento ideal fue un 17% ,

con una diferencia de 8% y esto puede ser por factores externos como el deposito de
agua fría que tenía 18 °C y al poner la cámara de aire que estaba en el agua caliente al

agua frio, este posiblemente aya subido su temperatura.

- La aplicación de un tratamiento térmico a los alimentos es necesaria para:

● Reducir la flora microbiana presente en los alimentos

● Evitar las alteraciones producidas por los microorganismos no patógenos

● Aplicar el grado de calentamiento/enfriamiento adecuado a cada alimento en cuestión

Los cuatro objetivos principales que se persiguen al aplicar un tratamiento térmico a un

alimento son:

● Destruir los microorganismos que puedan afectar a la salud del consumidor.

● Destruir los microorganismos que puedan alterar las propiedades del alimento.

● Desactivación enzimática.

● Optimizar la retención de factores de calidad a un coste mínimo.

● El tratamiento térmico de un alimento depende de la resistencia térmica de los

microorganismos, enzimas presentes en el alimento y la carga microbiana inicial que

contenga el alimento antes de su proceso.

5.1. Recomendaciones

- Para el desarrollo de esta práctica en necesario ser muy minuciosos con las unidades

en las que vamos a trabajar.

- Identificar claramente el proceso termodinámico que va a cumplir la maquina a vapor

para no tener problemas en el desarrollo.

VI. Referencias bibliográficas


Alvarez, J. (2002). Maquinas Térmicas. UPC.

Callejón, I. (2009). Maquinas térmicas. Barcelona, España: UPC.

Carballo, C. A. (2018). SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA. costa rica: Instituto Tecnológico de


Costa Rica. Obtenido de
https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/10186/Segunda%20Ley
%20Termodinamica.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Escudero, C. (2017). Máquinas y Equipos térmicos. Madrid, España: Paraninfo.

Farina, J. A. (2014). La Segunda Ley de la Termodinámica y el concepto de Entropía en estudiantes


universitarios. edUTecNe, la Editorial de la U.T.N. Obtenido de
http://www.edutecne.utn.edu.ar/tesis/tesis_farina_FRRo.pdf

Guardino, G. y. (2013). Eliminación de residuos en el laboratorio. Procedimientos generales.

Hernández, I. (2011). Segunda ley de la termodinámica. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“FRANCISCO DE MIRANDA” COMPLEJO ACADÉMICO "EL SABINO". Obtenido de
https://termoaplicadaunefm.files.wordpress.com/2012/01/tema-iii-segunda-ley-de-la-
termodinamica.pdf

Richards. (2009). Fundamentos de termodinámica. Claus bornake, 23-67.

UNAM. (2018). Medidas de seguridad en el laboratorio. moquegua: Comisión Local de Seguridad.


Obtenido de https://www.atmosfera.unam.mx/wp-content/uploads/2018/09/1Medidas-de-
seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pdf

Cuestionario
1. Calcular la eficiencia teórica para un ciclo de otto con γ= 1.4 y r= 9.5. Si el motor

consume 10000 J de calor ¿cuánto de calor desecha?

2. Una máquina térmica que funciona con un fluido gaseoso se comporta según un ciclo

de Carnot perfectamente reversible, tomando un calor Q1 de un foco caliente,

realizando un trabajo W y cediendo un calor Q2 a un foco frío.

a) Represente su correspondiente diagrama P-V

b) Explique las cuatro etapas de las que consta el ciclo

3. Explique el fundamento del funcionamiento de los motores térmicos.

4. ¿Es posible tener una máquina térmica con una eficiencia del 100%?

5. ¿Es una central de vapor una máquina térmica?

Anexos

También podría gustarte