Está en la página 1de 46

EL ESPACIO DONDE SE

MARINAN LAS EMOCIONES


Y LAS IDEAS

PATRIMONIO EN RIESGO:
OJOS GRANDES,
BILLETERAS PEQUEÑAS

HISTORIAS ERRANTES:
NICOLÁS DE MAQUIAVELO
La noche que México cerró
los ojos
Contenido

05 Editorial

07 Para abrir boca


Mary Celia Villanueva Balderas

Mundo Histórico:

09 Un lugar aquí cerquita


Alejandro Luis Margain Hernández

14 El País
Marina del Carmen Hernández Martínez

18 Historias errantes
Antonio Montoya Arriola

22 Desde el Archivo

IN TEMPORE 02
24 ¡Alerta! Patrimonio en riesgo
Grecia Desirée Díaz Chagoya

27 La Historia Viva
E. Armando Martínez Ávila

30 La Obra
Ana Juárez Hernández

33 Portafolio
Marvin Osiris Huerta Márquez

Cuitláhuac Córdova

IN TEMPORE 03
Editor en Jefe
Ana Juárez Hernández

Dirección
Antonio Montoya Arriola
E. Armando Martínez Ávila

Consejo Editorial
Luis Ángel Guerrero Uribe
Raúl González Zapata
E. Armando Martínez Ávila
Antonio Montoya Arriola
Isidro Orlando Guerra Juárez
Leticia Dunay Martínez
José Domingo de la Cruz
Susana Martínez Villanueva
César Gamboa
Ana Juárez Hernández

Colaboradores
Marina Hernández Martínez
Mary Celia Villanueva Balderas
Alejandro Luis Margain Hernández
Grecia Desirée Díaz Chagoya
Ariel Flores De la Fuente
Edgar Omar Sosa Niño
Carmen Saucedo
José Rafael Moreno Quevedo

Fotografía en este número


Jorge Castillo
Marvin Osiris Huerta Márquez
Cuitláhuac Córdova

*Agradecimientos especiales a Clara García Sáenz

Contacto:
intemporerevista@gmail.com
Cd. Victoria, Tamaulipas, México

@intempore.rev @intempore.rev In Tempore Revista

www.intemporerevista.com
Editorial
"¿Y qué razón das tú de todo esto?",
pregunta irónicamente el sofista.
La humanidad responde: "Yo recuerdo".
-Metahistoria. Hayden White.

In Tempore es la cristalización del sueño de compartir la Historia y el Patrimonio;

de dar a conocer el resultado de la investigación, los aportes y contribuciones de

profesionales y apasionados de las Ciencias Sociales, para llegar a todos los

rincones posibles.

En esta revista encontrarás el trabajo colaborativo de un grupo multidisciplinario

tras del mismo eje: dar a conocer la historia local, nacional y mundial; así como la

grandeza de la tierra en la que vivimos, esperando abonar al sentido de identidad

y al orgullo por la cultura y las tradiciones.

Sus secciones están pensadas para recorrer el mundo: en Para abrir boca, Mary

Celia Villanueva nos recibe en la cocina de Sor Juana para buscar los orígenes y

fusión de la gastronomía mexicana. Alejandro Margaín nos invita en Un Lugar aquí

cerquita, a repensar la historia de uno de los personajes más polémicos del pasado

mexicano: Agustín de Iturbide, acompañado de las maravillosas fotografías de

Jorge Castillo. Marina Hernández pone sobre la mesa uno de los temas más

sonados del Porfiriato en El País. Y Antonio Montoya aborda la historia y la política

de Maquiavelo en Historias Errantes.

En este, nuestro primer número, homenajeamos al Arquitecto restaurador,

archivista y promotor cultural Carlos Rugerio Cázares. Grecia Díaz hace

un interesante, agudo y conmovedor llamado de atención en ¡Alerta!


Patrimonio en Riesgo. En La Historia Viva, Armando Martínez nos brinda la

fascinante historia de uno de los actos más cotidianos: La escritura.

Pasamos de la historia de la escritura, a la escritura de uno de los más

célebres novelistas en La Obra.

Terminamos esta edición con Portafolio, una sección dedicada a la

fotografía donde Marvin Huerta y Cuitláhuac Córdova nos permiten

recorrer Tamaulipas a través de sus deslumbrantes ópticas. Abriendo la

ventana al Patrimonio Cultural y Natural.

IN TEMPORE 05
IN TEMPORE 07
IN TEMPORE 08
UN LUGAR AQUÍ CERQUITA

IN TEMPORE 09
IN TEMPORE 10
Escuela, Presa Vicente Guerrero.
FOTO: Jorge Castillo

Fusilamiento de Agustín de
Iturbide, óleo sobre tela,
1966, Antonio González
Orozco, Museo Nacional de
Historia, Castillo de
Chapultepec, México.

IN TEMPORE 11
IN TEMPORE 12
Escuela, Presa Vicente Guerrero, Tamaulipas.
FOTO: Jorge Castillo
EL PAÍS

El baile
de los

La noche que México


cerró los ojos.

Marina del Carmen Hernández Martínez

U
no de los más importantes episodios de la Lo ocurrido fue descrito en una nota del

historia de la diversidad sexual en México diario “El Popular” del 21 de noviembre de

es el famoso baile de los 41, uno de los 1901, que reza así:

escándalos más sonados del Porfiriato.

“(…) Salió a abrirles un afeminado vestido de

mujer, con falda recogida, la cara y los labios


Este baile tuvo lugar en la Ciudad de
llenos de afeite y muy dulce melindroso de habla.
México el 18 de noviembre 1901, en una
Con esa vista, que hasta al cansado guardián le
casa de la hoy colonia Tabacalera. En
revolvió el estómago, se introdujo este a la
esta fiesta la policía aprehendió a 41 accesoria, sospechando lo que aquello sería y se

hombres, en su gran mayoría encontró con cuarenta y dos parejas de canallas

pertenecientes a la clase “alta y buena” de éstos, vestidos los unos de hombres y los otros

de mujer, que bailaban y se solazaban en aquel


porfiriana, al descubrir que era una fiesta
antro”.
donde se “celebraba la homosexualidad”.

La mitad de los varones asistentes vestían

ropas consideradas culturalmente propias

de las mujeres

IN TEMPORE 14
Fuentes sugieren que el total de aprehendidos como justificación, la acusación de faltas a la

fue de 42, pero al final el número se ajustó a 41, moral y las buenas costumbres, medida que la

pues la persona faltante era Ignacio de la Torre y opinión pública aplaudió y se convertiría en el

Mier, yerno del entonces presidente de la nación discurso con el que se persiguió la

Porfirio Díaz, el cual habría comprado su libertad homosexualidad en el país.

a precio oro y haciendo valer su identidad.

Este evento se puede considerar como la


[...] No había un motivo valido para
primera mirada pública a la homosexualidad en el

México del siglo XX y el cual quedó plasmado en


arrestar a los 41 -ya que no existía
periódicos tales como El Universal, La Patria o El ninguna ley que prohibiera la
Hijo del Ahuizote y en los famosos grabados
homosexualidad-; y los arrestos
realizados por Guadalupe Posada; donde se

criticaba, ridiculizaba y juzgaba a los


podían considerarse ilegales y
participantes, debido al tabú que la arbitrarios.
homosexualidad representaba. Los medios

impresos hacían hincapié en que muchos de los En cuanto a los presentes de la fiesta, temían

detenidos eran jóvenes de familias conocidas y que sus nombres se hicieran públicos ya que se

de buena posición. Comenzó hablarse sobre un enfrentarían a un rechazo social enorme, así que

“círculo rosa” alrededor del Porfirito y se acuñó el al ser de las elites porfirianas la gran mayoría

término “La aristocracia de Sodoma” para definir compro su libertad y el silencio de las

a los detenidos. autoridades. Quedaron solamente 12 hombres

Puesto que no había un motivo valido para quienes no contaban con la solvencia para

arrestar a los 41 -ya que no existía ninguna ley comprar estos privilegios, estos fueron enviados al

que prohibiera la homosexualidad-; y los arrestos puerto de progreso en Yucatán para cumplir

podían considerarse ilegales y arbitrarios, se usó trabajos forzados y diversas tareas en el ejército.

Al final el baile de los 41 fue

un tema que la prensa no dejo

de seguir, alimentado las

especulaciones de los nombres

de los

involucrados, volviendo la

homosexualidad un tema de

debate público y convirtiendo

la redada de los 41 como el

factor que hizo que la

homosexualidad en México

pasara de la clandestinidad al

juicio y la condena.

"El baile de los maricones",


grabado, 1901, José
Guadalupe Posada.

IN TEMPORE 15
Escena de la película "El Baile de los 41",
David Pablos dir., 2020.

Tanto trascendió esta condena a la homosexualidad que el número 41 fue estigmatizado en México. No

había un batallón 41 del Ejército y muchos edificios omitían esta cifra en la numeración.

En cambio, para la comunidad gay, el baile de los 41 marcó uno de los puntos iniciales por los cuales se

comenzó una lucha por la visibilidad, el respeto y la obtención de derechos, convirtiéndose así en un

episodio simbólico para los movimientos de la diversidad sexual en México.

En un artículo escrito por Carlos Monsivaís respecto a este baile, dice que, de cierta manera la redada

de 1901 inventa la homosexualidad en México. Cada homosexual luego de la redada ya no se siente solo

“en el espíritu de la orgía interrumpida lo acompañan los otros 41”. Los homosexuales ya existían, pero el

baile delata una sólida organización social.

Tanto trascendió esta condena a la


homosexualidad que el número 41 fue
estigmatizado en México.

IN TEMPORE 16
Placa conmemorativa develada en 2001
por la comunidad LGTBI de la Ciudad de
México. Centro Cultural José Martí.

IN TEMPORE 17
HISTORIAS ERRANTES

Nicolás de Maquiavelo
Antonio Montoya Arriola

F
ue uno de los políticos más notables del Renacimiento, sus obras abrieron las puertas a la

modernidad. Pensaba que la política era el arte de lo posible y que distaba mucho de preceptos

religiosos o morales.

Niccolo' di Bernardo dei Machiavelli, el llamado "padre de la ciencia política", nace un 3 de mayo

de 1469, hijo de Bartolommea dei Nelli y de Bernardo dei Niccolo Macchiavelli, en el pueblo de

San Casiano in Val di Pesa, al sur de Florencia, en el seno de una familia florentina culta, de

orígenes nobles, pero venida a menos.

De su juventud poco se conoce, hasta el año 1498 en que fue nombrado secretario de la segunda

cancillería, encargada de los asuntos exteriores y de la guerra del principado de Florencia,

gobernado por Lorenzo de Médici, "El Magnífico", justo en ese año, en el cual Maquiavelo logró su

primer puesto como funcionario en la ciudad toscana, la poderosa familia Médici tuvo que

renunciar al gobierno.

Como canciller, el pensador cobró un gran protagonismo en la sede diplomática, estableciendo

un fuerte lazo entre Florencia, otras ciudades y algunos reinos

Fue enviado a diversas misiones

diplomáticas en Roma, durante el papado

de Alejandro VI, en las que pudo

atestiguar la realidad de un Estado

liderado por los Borgia.

Pudo atestiguar la realidad de En el año 1500 es encomendado a

un Estado liderado por los diversas

Piombino,
misiones

Imola y
diplomáticas

Forlí; así como


en

Borgia. hacerse cargo de la guerra contra Pisa,

viajando a Francia para tratar de

convencer al rey Luis XII de que contituara

la guerra contra dicha ciudad (en la obra

"El Príncipe", el monarca es quien comete

los cinco errores capitales del poder).

IN TEMPORE 19
Tras la muerte del Papa Alejandro VI en 1503, fue enviado a observar la

elección del sucesor, y se dio cuenta de las maniobras de César Borgia

para que eligieran a Giuliano delle Rovere como nuevo pontífice: Papa

Julio II (el Papa Guerrero). En 1507 fue enviado a Alemania en función

de embajador con el objetivo de parlamentar con el emperador

Maximiliano I sobre las medidas expansionistas de este; el emperador

se sorprendió tanto de la elocuencia e inteligencia del canciller, que

decidió no invadir territorios italianos.

La labor emprendida desempeñó un papel importante en la

formación de su pensamiento político, que se centraba en la labor del

Estado y la forma de pensar de los gobernantes; uno de sus principales

objetivos fue hacer que Florencia mantuviese la soberanía (importante,

pues se veía constantemente amenazada por potencias europeas),

para lo que decidió crear en 1505 la milicia nacional, y unos años

después, actuó como intermediario entre el rey Luis XII de Francia y el

Papa Julio II para tratar de llevar a cabo un acercamiento, terminando

en fracaso.

Uno de sus principales objetivos fue


hacer que Florencia mantuviese la
soberanía.

El enfrentamiento entre ambos terminó con la derrota de los

franceses, trayendo como consecuencia el regreso de los Médici a

Florencia en 1512. Maquiavelo cayó en desgracia cuando la familia

florentina regresó al poder. El gran pensador y politólogo toscano fue

apresado y torturado en noviembre de 1521 najo la acusación de

conspirar contra la poderosa familia.

En 1513 el nuevo Papa, León X, intercedió por él y logró su liberación;

al salir del presidio, se retiró a una casa de su propiedad a las afueras

de la ciudad y comenzó a redactar algunas de sus obras más

trascendentes como "El príncipe", que dedicó a Lorenzo de Médici, pero

que no fue publicado hasta después de su muerte.

Nueve años después, Maquiavelo volvió a prisión, pero pronto fue

liberado por el cardenal Julio de Médici, quien se convirtió

posteriormente en Papa, bajo el nombre de Clemente VII en 1523,

abriéndole nuevamente las puertas a la política.

IN TEMPORE 20
Al poco tiempo, fue nuevamente acusado de alta traición, en este caso por apoyar a la familia Médici,

irónico pues la anterior ocasión se le acusó de propiciar un golpe de Estado contra la misma familia.

Sin apoyos políticos y ningún tipo de mecenazgo, el gran pensador toscano buscó refugio en su

pequeña casa rural, en su pueblo natal donde habría de sobrevivir a base de las miserables rentas que

le daba el campo. En 1527 a los 58 años, despojado de todos sus títulos, murió en el olvido, y en la más

profunda soledad. Como gran pensador y politólogo, Maquiavelo legó a la posteridad una gran obra

que alcanzó el éxito siglos después de su fallecimiento; aunque la frase que se le atribuye: "el fin

justifica los medios", no fue suya, resume el núcleo de su ideario político.

Murió en el olvido, y en la más


profunda soledad.

La vida de Maquiavelo estuvo cifrada por su cercanía con el Papa Alejandro VI y

particularmente con su hijo, César Borgia; este último inspiró su célebre obra "El

Príncipe".

En ella describe distintos modelos de Estado (por su origen: la fuerza , la perversión, el

azar), deduce las políticas más adecuadas para la supervivencia.

Y de esa perspectiva analiza el perfil psicológico que debe tener el príncipe,

dilucidando las virtudes humanas primordiales en su tarea de gobierno.

"Retrato de gentilhombre" (César Borgia). Óleo sobre tela, 1520, Altobello Melone, Accademia Carrara, Bergamo

IN TEMPORE 21
DESDE EL ARCHIVO

U
nos ojos bien redondos y una sonrisa amplia, el cabello canoso,

algo revuelto. La camisa institucional impecable, las manos

cruzadas al frente y luego relajadas a los costados, una y otra

vez. Los ademanes eufóricos como en una eterna presentación.

Así mostraba Carlos Rugerio su casa, el Archivo.

Vio la luz por vez primera el 4 noviembre 1961 en la Ciudad de

Puebla. Desde pequeño, ahorraba para ir a lugares como “El

sapo” allá en su terruño, para comprar antigüedades de todo

tipo. Logró hacerse de ejemplares del periódico “El hijo del

Ahuizote”, entre muchos otros que formarían un vasto acervo.

Arriba: Carlos Rugerio


En escolaridad primaria, estando rodeado de la maravillosa atendiendo a grupos de
estudiantes. Derecha:
arquitectura poblana, nace su amor por la Historia, y también su
Recibiendo la Medalla
calidad como joven anticuario; así, comienza a archivar fotos de "Atanasio G. Saravia".
Fotos: AGHET
su familia, de los lugares que veía, coleccionaba todo lo que le

interesaba y sumó su naciente acervo al de su familia.

IN TEMPORE 22
Se convirtió en director del Museo CASAMATA en

el puerto de Matamoros, Tamaulipas, participando

activamente en el proyecto de restauración de

dicho inmueble en el año 2005. Y a partir de 2008,

jefe del Archivo General e Histórico del Estado de

Tamaulipas (AGHET), dónde realizó una gran labor

de atención y archivística, logrando que el AGHET

fuera reconocido como un lugar de resguardo y

preservación de la memoria de los tamaulipecos.

Cumplió con dedicación y cariño su función hasta el

2016.

Llegó a ser nombrado Presidente Nacional de

Archivos Municipales y Estatales; cronista y

presidente de la Asociación de Ciudades y Villas De

Tamaulipas. Recibió también la Medalla “Atanasio

G. Saravia” al mérito archivístico por su labor de

salvaguarda y organización de archivos.

Apasionado por los documentos y las monedas, se

volvió miembro activo de asociaciones filatelistas. Quién Fue maestro de la Licenciatura en Arquitectura, en

sabe si el joven Carlos Rugerio sería capaz de imaginar la Universidad Lasalle Victoria y Universidad Vizcaya.

que alcanzaría los seis mil libros sólo en su biblioteca Estrechó lazos con la Universidad Autónoma de

personal, infinidad de grabados, fotografías, pinturas y Tamaulipas y brindó siempre apoyo a los alumnos de

artículos con gran valor histórico. la Licenciatura en Historia, e Historia y Gestión del

Patrimonio Cultural. Participó en conferencias

Estudió arquitectura en la Benemérita Universidad magistrales, talleres, simposios, reuniones nacionales

Autónoma de Puebla, se especializó en Restauración de de cronistas del AGN, foros, coloquios, seminarios

Monumentos y cursó sus estudios de maestría en la siempre con propuestas para la preservación de su

Escuela Nacional de Conservación, Restauración y gran amor: el Patrimonio. Falleció en su terruño en el

Museografía “Prof. Manuel del Castillo Negrete”, del año 2017.

Instituto Nacional de Antropología e Historia; institución

de la que llegaría a ser profesor titular en la Licenciatura Reconoció siempre el inestimable valor de la Historia

en Restauración de Bienes Inmuebles. Fue guía turístico hecha documentos, amó la profesión con devoción y

en la ciudad de Puebla y después lo habría de ser encontró en los muros del archivo la complicidad

también en Roma, Texas (donde llegó a ser cronista). para adentrarse en el ejercicio heurístico.

Generaciones de estudiantes y apasionados de la

En 1992, viajó a los Estados Unidos con una beca historia llevan hoy su huella, por ello, en In Tempore

académica otorgada por dicho país. De esta estancia lo recordamos, desde el archivo…
nació su cariño por la frontera, donde se quedó a

emprender proyectos. Coordinó el Proyecto Binacional Agradecimientos especiales a la Mtra. Susana Martínez Villanueva, quien

fuera voluntaria en el AGHET, y a Martha Judith Rugerio Cázares por la


“Caminos del Río”. Colaboró en diferentes proyectos
información facilitada.
para la preservación del Patrimonio Cultural en los
Gracias también a Isabel García Jiménez y Francisco García Paz.

municipios de la frontera chica del noreste de México:

Mier, Camargo, Nueva Ciudad Guerrero, Reynosa, Nuevo

Laredo, Matamoros y Miguel Alemán. IN TEMPORE 23


¡ALERTA! PATRIMONO EN RIESGO

Ojos grandes, billeteras pequeñas

C
Grecia Desirée Díaz Chagoya

uando pensamos en Patrimonio Cultural, a nuestra mente pueden llegar muchas cosas: pinturas,

esculturas, cartas; todo aquello que, grande o pequeño, podemos encontrar en un museo, y

también, todo lo que no siempre encontraremos en esos espacios. La comida, las historias que

han pasado de generación en generación; danzas, palabras, caminos, paisajes. Pero, ¿qué está

en riesgo? La pregunta es compleja y la respuesta dolorosa, porque si lo pensamos a profundidad,

todo lo está.

México es grande, basto y rico en cultura(s). Está repleto de historias y momentos. En las mesas

de las familias mexicanas, habita el maíz en una enorme gama de colores, las salsas, el café por

las mañanas y el pan por las tardes. Somos nosotros por nuestros encuentros y por las personas

que están presentes en esos momentos. Pero si en nuestro día a día habitan muchos elementos de

nuestro patrimonio, ¿por qué está en riesgo?

Tal vez sea porque el capitalismo ahoga al mundo y a sus comunidades. La tienda que se

encontraba en la esquina de la cuadra, ya no existe. Ahora hay un OXXO. La carnicería no se

frecuenta de la misma manera, porque tenemos muchos supermercados que nos engañan con sus

“promociones y descuentos”.

Cambiamos a las señoras que hornean pan a las

5:00 de la mañana, por las panaderías que nos

hacen los ojos más grandes y las billeteras

pequeñas, porque argumentan que sus productos

son artesanales y gluten free.

Cambiamos a las
señoras que hornean El café se vuelve cada vez más caro porque ahora,

pan a las 5:00 de la una taza de café negro, puede darnos status.

mañana, por las Pagamos una infame cantidad de dinero por tener

panaderías que nos un vaso desechable con nuestro nombre, unos

hacen los ojos más corazones y algunas caritas felices. Y esa taza de

grandes y las billeteras café que pagamos a un elevado precio, ni siquiera

pequeñas. es una hora de trabajo pagada para las

comunidades campechanas y veracruzanas que

salen todos los días, en jornadas atroces a pizcar

café.

IN TEMPORE 25
Las redes sociales contribuyen en gran Si sólo salimos para traer comida a la casa,

medida a esto, porque hay cientos y cientos podemos detenernos con el señor que pedalea la

de influencers que constantemente nos bicicleta para comprarle pan.

venden estos productos, de manera directa e

indirecta. ¿Qué se hace en estos casos? Si afuera de las tiendas de conveniencia

¿Cómo podemos proteger nuestro patrimonio, encontramos artesanos, podemos comprar una

en un país que vive una de las peores pulsera, un dulce o inclusive, una nueva prenda.

situaciones por el COVID-19? Podemos revisitar las recetas de los abuelos,

recrear sus platillos; hablar de cómo era nuestra

Las indicaciones son muy claras, sólo vida antes de la pandemia. Ver fotografías,

debemos salir a lo más esencial: pagar las cantar y bailar en la sala, en los pasillos de la

deudas, ir al supermercado, tal vez a la casa o en nuestros patios.

farmacia y volver a casa. No estamos en un

momento en dónde sea prudente salir de

casa y apreciar el paisaje. No podemos ir a

las fiestas patronales; es de alto riesgo acudir

a tianguis, plazas o museos.

tecnología y las redes sociales, con su doble


Pero, la
Somos nosotros, por lo que
filo, pueden ayudarnos a prevalecer el patrimonio ha puesto en
encuentros, historias, fiestas.
nuestra piel; por la risa que
Tal vez no podemos asistir a una gran fiesta compartimos en la mesa y
de cumpleaños, pero podemos realizar una
las tazas de café que nos
videollamada y compartir ese momento, sólo

que a través de las pantallas. acompañan en las


mañanas.

El patrimonio cultural mexicano, nos habita

siempre, y este es el mejor momento para

percatarnos de lo mucho que hay que cuidarlo,

valorarlo y protegerlo. Somos nosotros, por lo que

el patrimonio ha puesto en nuestra piel; por la

risa que compartimos en la mesa y las tazas de

café que nos acompañan en las mañanas.

IN TEMPORE 26
LA HISTORIA VIVA

P.U.E.D.E.S. L.E.E.R.
E. Armando Martínez Ávila

S
i alguna vez has escuchado el término “prehistoria” lo

más seguro es que lo hayas relacionado con tiempos

donde había grandes y cornudos lagartos carnívoros,

o hombres velludos, semidesnudos y de un

comportamiento similar al de un chimpancé.

Básicamente lo habrás relacionado con una era

muy antigua de la tierra. En parte tienes razón (si es

que no pensaste que el hombre compartió eras con

los grandes saurios).

El término evoca una etapa que va desde el origen

de nuestro planeta hasta la hominización y posterior

humanización de la especie, y se llama así por

considerarse previa a la historia. Esta última

consideración se debe a que, al no haber registros

sistemáticos que ofrezcan una perspectiva que

permita derivar un análisis preciso, su estudio no

forma parte de la disciplina histórica. La escritura es

la actividad que marca el inicio de la historia.

Sus ideas básicas de plasmar,


La lectura y la escritura corresponden a un par
comunicar e interpretar lo que de esas miles de actividades elementales que

pensamos se han mantenido realizamos en la vida diaria. A pesar de que

muchos de los medios por los cuales llevamos a


intactas. cabo estos dos actos han cambiado mucho, sus

ideas básicas de plasmar, comunicar e

interpretar lo que pensamos se han mantenido

intactas.

IN TEMPORE 27
Se trata de una de esas tantas cosas que

hacemos inconscientemente y desde hace

mucho tiempo, y que irónicamente ignoramos en

cuanto a origen y esencia.

Una “disección” básica, otorgada por la RAE,

sobre nuestro sistema de escritura, llamado

alfabético, saca a relucir que este está

compuesto por más de veinte símbolos llamados

grafemas (conocidos comúnmente como letras),

que representan fonemas (sonidos mínimos

distintivos) y están dispuestos de manera

secuencial, construyendo ideas abstractas que

se dispones, a su vez, consecutivamente y

aprovechan espacios en blanco para

diferenciarse unas de otras.

Claro esta que este tipo de escritura no es el

único ni el más antiguo. Quizá si observas un

texto en un idioma oriental (como el japonés) no

tengas ni la más

remota idea de lo que diga, cosa que no

ocurriría con uno en idioma inglés, italiano o

portugués, de los cuales puedes derivar

conjeturas y traducir alguna que otra palabra.

Y es que, en el caso de las culturas de oriente,

sus lenguajes cuentan con sus propios sistemas

Desde muy temprana edad se nos transmiten los de escritura, en los que un signo representa una

conocimientos necesarios para llevar a la sílaba (a este sistema se le conoce como

práctica este proceso, pero lo curioso del caso silábico) o directamente una idea (ideográfico).

es que, con la cotidianidad, esta forma de Estas formas de escritura provienen desde las

comunicación se vuelve un hábito tan arraigado etapas más antiguas de la humanidad y han

a nosotros que rara vez le prestamos la persistido hasta la actualidad con sus

suficiente atención. respectivos cambios.

IN TEMPORE 28
Queda la pregunta entonces: ¿de dónde proviene nuestra

particular escritura y por qué algunas culturas la manejan y

otras no? Bueno, esto es respuesta fácil. Es parte de la

herencia romana en occidente, pero hay que aclarar que no

fueron aquellos conquistadores quienes crearon el sistema.

A este respecto, el historiador Ernst Gombrich nos relata

algo en su obra Breve Historia del Mundo. La escritura

alfabética proviene de una civilización de comerciantes que

habitaban las ciudades de Tiro y Sidón junto al Mar

Mediterráneo, los fenicios, quienes contaban con

delegaciones en costas extranjeras y se comunicaban con sus

familias mediante cartas. Por su condición de viajeros,

pudieron traficar con todo tipo de mercancías e ideas desde

el norte de África hasta el sur de Europa.

Su escritura se transmitió, pasando a los griegos, de estos a

los romanos y a buena parte de Europa para, posteriormente,

llegar al “Nuevo Mundo” con las numerosas conquistas y

poblamientos.

Estas formas de escritura provienen


desde las etapas más antiguas de la
humanidad y han persistido hasta la
actualidad

Gracias a la escritura el hombre pudo desarrollar complejos

pensamientos y llevar un registro claro de ello, que

posteriormente podía compartir con otros, con lo que se

convirtió en una actividad de preservación de conocimientos

que implícitamente se fue conservando a sí misma.

IN TEMPORE 29
LA OBRA

Dostoievski: Crimen y Castigo.


Historia de un asesino.
Ana Juárez Hernández

E
n el verano de 1865, en la casa de una prestamista; tras haber imaginado cientos de veces la

escena en su cabeza, el asesino –que aún no lo era, que instantes antes era también inocente-,

tomó el hacha y realizó el crimen. No sólo se había extinguido la vida de aquella desgraciada

también la del hombre que lo cometió, estaba por caer en el abismo. La condena del crimen que

perseguiría como feroz sabueso a Raskolnicov sería quizá la locura, el filo de las miradas, el

nauseabundo recuerdo de la sangre tibia y la profunda soledad que acompaña al criminal

cuando se sabe distinto a todo el mundo.

¿Quién era este hombre?, ¿cómo fue que lanzó su vida a las aguas de la incertidumbre,

renunciando a la compañía, a la amistad y a la sociedad misma?, por su naturaleza, ¿habría


forma de alcanzar la redención después de aquél acto que a todas luces parecía imborrable?,

¿acaso podemos vivir en sociedad después de arrebatarle la vida a alguien, tras ver cómo se

apaga el brillo en los ojos del otro, sintiendo abruptamente la ausencia del freno moral? La

magistral obra de Dostoievski ilumina los rincones profundos de la conciencia humana sin

escatimar en detalles, descripciones y utilizando poderosos elementos como los sueños y las

alucinaciones febriles.

El asesino era un muchacho, el asesino era estudiante, tenía veintitrés años y muchas deudas,

acosado por la dueña del departamento donde se hospedaba siempre ávida de rentas; su escape

era la calle. Pero en la calle tampoco era libre; desorientado, vistiendo pobres ropas, nervioso,

como en una eterna enfermedad que apagaba su mísera alma; comenzó a imaginar el crimen

que resolvería sus problemas financieros, que también evitaría que su hermana se casara por

conveniencia –sacrificando su felicidad-, y que de algún modo, en su mente, le aseguraría el

bienestar futuro.

El asesinato fue sólo el inicio de una agonía

que se antojaba eterna. Le seguirían errores


La condena del crimen que perseguiría como
casi premeditados, conversaciones siempre
feroz sabueso a Raskolnicov sería quizá la
interrumpidas por el nerviosismo, la ansiedad y
locura, el filo de las miradas, el nauseabundo la demente creencia de que todo era una
recuerdo de la sangre tibia y la profunda trampa para volverlo cautivo; lo que

soledad que acompaña al criminal cuando se


sabe distinto a todo el mundo.
IN TEMPORE 31
Raskolnikov ignoraba es que ya lo estaba, condenado desde el día en que su mente comenzó a fabricar

imágenes del asesinato que lo hacían sentir culpable y loco.

Prisionero de la pena; vagabundo, indigente emocional separado de los que amaba por su propia culpa;

comprendería muy tarde el verdadero móvil de su crimen: liberarse de la barrera que sentía que lo separaba

de todos, romper esa ilusión de estar abajo, en lo más bajo del mundo. Los personajes que acompañan al

joven Rodya (Raskolnikov) en su calvario moral son: su mejor amigo, su hermana, su madre, la joven prostituta

cuya compañía le sirve de alivio (y el padre de la misma, amigo del protagonista, que en el olvido del alcohol

pone sus penas).

Tiene además excepcionales figuras como Svidrigailov, el

adinerado hombre que persigue a Dunya, hermana de

Raskolnikov o el inspector Porfiry, locuaz y astuto –obsesionado

con la mente criminal-.Dostoievski explica de modo supremo la

conducta de Raskolnikov, siembra antecedentes y retrata –

producto quizá de su estancia en prisión- las visiones cuasi

esquizofrénicas del perseguido.

En un viaje tortuoso tanto para el protagonista como para el

lector, Dostoievski no titubea al sumirnos en la angustia o en el

desesperado suspenso. Resulta particularmente necesario

resaltar el afortunado uso de los sueños como elemento

revelador de las patologías mentales de las que Raskolnikov se

vuelve presa.

En uno de ellos siendo niño junto a su padre (ausente en la obra), contempla el maltrato y muerte de un

caballo; en otro revive el asesinato de la prestamista mientras ella lo mira fijamente; en otro una multitud es

víctima de una enfermedad que provoca que se maten. Algunos de los elementos que se repiten son: la

violencia evidente, insana y sin sentido; y las multitudes vigilantes.

Crimen y castigo, es una obra brillante y

lúcida, retrato del dolor que provoca la

miseria. Es una deliciosa penitencia de más


Condenado desde el día en que
de mil páginas donde Dostoievski nos abre las
su mente comenzó a fabricar
puertas a los valores imperantes en la Rusia
imágenes del asesinato de la segunda mitad del siglo XIX.

IN TEMPORE 32
Portafolio
Marvin Osiris Huerta Márquez
Cuitláhuac Córdova

IN TEMPORE 33
FOTO: Marvin Osiris Huerta Márquez
FOTO: Marvin Osiris Huerta Márquez
FOTO: Marvin Osiris Huerta Márquez
Taquería Torres
FOTO: Cuitláhuac Córdova
Bustamante
FOTO: Cuitláhuac Córdova
Horno, Jaumave, Tam.
FOTO: Cuitláhuac Córdova
Las Canoas
FOTO: Cuitláhuac Córdova
Elaboración de adobes, Bustamante. Tam.
FOTO: Cuitláhuac Córdova
IN TEMPORE REVISTA
PRIMERA EDICIÓN
REGISTRO EN TRÁMITE

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MÉXICO.

También podría gustarte