Está en la página 1de 21

I

1Laboratorio de Canales

Óscar Eduardo Perdomo cuervo ID 478772

Gerson David Cortés Rivera ID 409710

Nicolás Ortiz Trujillo ID 694066

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Ingeniería Civil

Villavicencio- Meta

2022
II

1Laboratorio de Canales

Óscar Eduardo Perdomo cuervo ID 478772

Gerson David Cortés Rivera ID 409710

Nicolás Ortiz Trujillo ID 694066

Ing. Alejandro Novoa Castro

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Ingeniería Civil

Villavicencio- Meta

2022
Óscar Eduardo Perdomo cuervo, Gerson David Cortés Rivera & Nicolás Ortiz Trujillo.
Tabla de Contenido

Introducción............................................................................................................................6
Objetivos.................................................................................................................................7
Objetivo general.............................................................................................................................7
Objetivos específicos......................................................................................................................7
Marco teórico..........................................................................................................................8
Canales...........................................................................................................................................8
Elementos geométricos de un canal..............................................................................................8
Ancho superior:...................................................................................................9

Área mojada:.......................................................................................................9

Perímetro mojado:...............................................................................................9

Radio hidráulico..................................................................................................9

Profundidad hidráulica:..................................................................................................................9
Metodología..........................................................................................................................10
Cálculos.................................................................................................................................13
Pendiente 1..................................................................................................................................13
Superficie lisa....................................................................................................13

Pendiente 2........................................................................................................14

Pendiente 3........................................................................................................15

Pendiente 4..................................................................................................................................16
Pendiente 5........................................................................................................17

Análisis de resultados............................................................................................................18
Conclusiones.........................................................................................................................20
Bibliografía...........................................................................................................................21
Tabla de figuras.

Figure 1 Prendida del equipo. Fuente: Propia...........................................................10

Figure 2. Medidas del canal. Fuente: Propia.............................................................11

Figure 3. Toma de Yo en lecho liso. Fuente: Propia.................................................12

Figure 4. Toma de Yo en lecho liso. Fuente: Propia.................................................12

Listado de Tablas.

Tabla 1. Toma de datos para lecho liso, pendiente 1................................................13

Tabla 2. Determinación de parámetros del canal......................................................14

Tabla 3. Toma de datos para lecho liso, pendiente 2................................................14

Tabla 4. Parámetros del canal en lecho liso, pendiente 2.........................................14

Tabla 5. Toma de datos para lecho liso, pendiente 3................................................15

Tabla 6. Parámetros del canal en superficie lisa, pendiente 3...................................15

Tabla 7. Toma de datos para lecho liso, pendiente 4................................................16

Tabla 8. Parámetros del canal, pendiente 4, lecho liso.............................................16

Tabla 9. Datos del canal, pendiente 5 en lecho liso..................................................17

Tabla 10. Parámetros del canal con pendiente 5 en lecho liso..................................17


Introducción

En las instalaciones del laboratorio de hidráulica de la Universidad Cooperativa de

Colombia se realizó una práctica libre en la cual se trabajó experimentalmente los

conceptos teóricos aprendidos en clase en el equipo de canales. Se desarrolló una

metodología planteada por el docente en la cual se pretende estudiar como fluye el agua a

través de un canal rectangular, las implicaciones y factores que inciden en él, siendo

afectados simultáneamente por dos variaciones de pendiente. Adicional a eso, el estudio

culmina con la determinación de un caudal experimental bajo las condiciones expuestas

anteriormente, para su posterior análisis e interpretación de resultados.


Objetivos

Objetivo general

Realizar el respectivo procedimiento calculando el caudal experimental que permita

reconocer y analizar cómo se comporta el flujo en un canal artificial abierto, con base a las

distintas variaciones de moldes y pendientes

Objetivos específicos

 Determinar experimentalmente el valor del coeficiente de fricción de Manning.

 Determinar la pendiente del canal para cada ensayo.

 Calcular los coeficientes de fricción de Manning.

 Determinar el caudal medio para cada caudal aforado.


Marco teórico

Canales: Los canales son conductos abiertos o cerrados en los cuales el agua circula

debido a la acción de la gravedad y sin ninguna presión, pues la superficie libre del líquido

está en contacto con la atmósfera; esto quiere decir que el agua fluye impulsada por la

presión atmosférica y de su propio peso.

El conocimiento adquirido empíricamente sobre el comportamiento de los canales

se remonta a varios miles de años atrás, en Mesopotamia que utilizaban los ríos como

canales de riego y roma que abastecía las grandes ciudades mediante inmensos acueductos

por el territorio. “La velocidad crítica de depósito se define como la velocidad media del

flujo de una mezcla de agua y sedimentos, bajo la cual las partículas suspendidas

comienzan a sedimentarse formando un lecho estacionario incipiente en el fondo del canal.

La velocidad crítica de depósito, es uno de los parámetros importantes en el diseño de

canales que transportan mezclas sin que formen depósito de sólidos en el fondo del canal; a

pesar de su importancia, no existen estudios satisfactorios para su predicción, limitándose la

literatura únicamente a dar valores fijos puntuales o ecuaciones que no incluyen todos los

parámetros que intervienen en el transporte hidráulico de sólidos. (Zambrano, 2009, págs.

7-19)

Elementos geométricos de un canal

Los elementos geométricos son propiedades de una sección del canal que puede ser

definida enteramente por la geometría de la sección y la profundidad del flujo. Estos

elementos son muy importantes para los cálculos del escurrimiento. 2.4.1 Profundidad del
flujo, calado o tirante: la profundidad del flujo (Yo) es la distancia vertical del punto más

bajo de la sección del canal a la superficie libre.

Ancho superior: el ancho superior (T) es el ancho de la sección del canal en la

superficie libre.

Área mojada: el área mojada (A) es el área de la sección transversal del flujo

normal a la dirección del flujo

Perímetro mojado: el perímetro mojado (P) es la longitud de la línea de la

intersección de la superficie mojada del canal con la sección transversal normal a la

dirección del flujo.

Radio hidráulico: el radio hidráulico (R) es la relación entre el área mojada y el

perímetro mojado, se expresa como: R = A / P 2.4.6 Profundidad hidráulica: la profundidad

hidráulica (D) es la relación del área mojada con el ancho superior, se expresa como: D = A

/T

Profundidad hidráulica: Es la relación entre el área de la sección y el ancho en la

superficie. Equivale a la profundidad que tendría el agua si la sección fuera rectangular y

conservara tanto el área como el ancho en la superficie. (Antioquia, 2009)


Metodología

Para iniciar con este laboratorio lo primero que debimos hacer fue verificar que el

almacenamiento del tanque de recirculación este lleno de agua hasta un nivel de desagüe,

luego conectar el equipo utilizando el cable eléctrico para el funcionamiento del sistema,

utilizando el tablero de control, se gira la perilla indicando elevación y luego se prende el

equipo oprimiendo el botón verde como se muestra en la figura 1.

Figure 1 Prendida del equipo. Fuente: Propia.


Ya teniendo el equipo prendido listo para usar, tomamos las medidas del canal con

un flexómetro, se mide la longitud del canal entre la regla y el eje, en la regla se toma la

medida inicial estando el canal completamente horizontal. Ver figura 2.

Figure 2. Medidas del canal. Fuente: Propia.

A continuación, se utiliza el canal con lecho liso, para llevar a cabo el ensayo

utilizando el tablero de control del canal, se determinan dos pendientes diferentes en las

cuales se realizan los aforos con cada una de ellas y así poder determinar la altura del flujo

laminar alcanzada y sus caudales con cada pendiente, tomando dicha altura con un pie de

rey. Ver figura 3-4.


Figure 3. Toma de Yo en lecho liso. Fuente: Propia.

Figure 4. Toma de Yo en lecho liso. Fuente: Propia.

Por último, se afora el caudal a diferentes medidas antes de que llegue a 30 litros

con ayuda del piezómetro ubicado en el tanque de aforo hasta obtener cinco datos y se toma

el tiempo que tarda en completar cada aforo con ayuda de un cronometro.

Este procedimiento se repite como se indica en la guía del laboratorio.


Cálculos

Pendiente 1

Superficie lisa.

Se obtienen los datos iniciales y posteriormente se calcula el caudal experimental.

Tabla 1. Toma de datos para lecho liso, pendiente 1.

Se realizan los cálculos posteriores para determinar la velocidad media, perímetro

mojado, radio hidráulico, número de Froude, coeficiente de rugosidad, coeficiente de

Chézy, flujo crítico y tipo de flujo del canal con las condiciones dadas.

Tabla 2. Determinación de parámetros del canal.


Pendiente 2.

Tabla 3. Toma de datos para lecho liso, pendiente 2.

Tabla 4. Parámetros del canal en lecho liso, pendiente 2.


Pendiente 3

Tabla 5. Toma de datos para lecho liso, pendiente 3.

Tabla 6. Parámetros del canal en superficie lisa, pendiente 3.


Pendiente 4

Tabla 7. Toma de datos para lecho liso, pendiente 4.

Tabla 8. Parámetros del canal, pendiente 4, lecho liso.


Pendiente 5

Tabla 9. Datos del canal, pendiente 5 en lecho liso.

Tabla 10. Parámetros del canal con pendiente 5 en lecho liso.


Análisis de resultados

Se observa un alto error en los datos obtenidos en cuanto al coeficiente de manning (n) para

las superficies en las pendientes trabajadas, esto puede deberse a un error en la toma de los

tiempos, puesto que ello influye directamente en la determinación del caudal experimental

que es una de las variables para la determinación de n.

Según los factores expuestos que infieren directamente en el coeficiente de rugosidad, se

supuso un ancho del canal b constante en todo el canal, aunque este mismo no es constante

y solamente se procedió a sacar un promedio, así mismo la profundidad del flujo no fue

constante en todo el canal tomando como referencia un dato promedio para calcular el

coeficiente experimental n visualizados en la tabla superior.


Observando los datos obtenidos en las velocidades medias en cada una de las pendientes, se

observa una incidencia clara del tamaño de las partículas y su valor.

En lo referente al radio hidráulico, vemos que en su determinación incide el perímetro

hidráulico y el área mojada, que a su vez depende directamente del y0. Se concluye que con

la variación de la pendiente del canal se ve afectado el coeficiente de rugosidad puesto que

el radio hidráulico disminuye proporcionalmente.

Al determinar el número de Froude podemos clasificar el tipo de flujo presente en el canal

podemos tener una clara visión de cómo interfieren las fuerzas gravitacionales en el flujo de

canales abiertos. De esta manera se observa que, para el lecho liso, su clasificación es

subcrítico.

Cómo se ha visto en la determinación del coeficiente de rugosidad para canales abiertos

inciden muchos factores que pueden afectar su resultado. De acuerdo con lo estudiado en la

práctica de laboratorio, se puede analizar que estos parámetros se pueden trabajar

directamente con las condiciones de diseño y el objetivo que tenga la construcción de un

determinado canal abierto. Los materiales usados en su construcción y el caudal requerido

son datos primordiales que determinaran los resultados esperados. Entre mayores sean los

tamaños de las partículas mayor va a ser el coeficiente de rugosidad.


Conclusiones

Según el comportamiento del flujo y de la clasificación hecha para cada uno de ellos

respecto a las condiciones de pendiente variable y rugosidad se puede determinar una clara

incidencia de estos factores en los coeficientes de rugosidad. De esta manera, es importante

tener en cuenta estos aspectos a la hora de realizar diseños hidráulicos para obras en donde

se requiera el uso de un canal abierto.

La variación de los datos está supeditada a el factor de error humano. La toma de

los tiempos de aforo es indispensable para lograr una buena exactitud en el cálculo final de

los coeficientes de fricción, dado que de ellos depende la determinación de la velocidad

media, el caudal presente en el sistema. Por otra parte, en la determinación de la

profundidad de flujo se puede observar que, si el tanque de abastecimiento no se encuentra

con el agua suficiente, se puede presentar una variación considerable en la altura Y0,

afectando directamente el perímetro hidráulico y el área mojada.

El coeficiente de Manning es directamente proporcional a la textura del material con

el cual está fabricado el canal, es decir, una textura más áspera refiere a elementos que en

su composición tienen materiales de un tamaño granular más elevado que otros, y de

acuerdo con ello será en su mismo grado el coeficiente de rugosidad.

Terminada esta práctica se logra ver que se alcanzó con todos los objetivos

propuestos.
Bibliografía

Antioquia, E. d. (2009). Mecanica de fluidos y recursos hidraulicos.

Novoa Castro, A. (2021). Guia de escenario de práctica. Villavicencio, Meta.

Zambrano, G. (2009). Velocidad critica de deposito en el transporte hidraulico de mezclas

en canales abiertos.

También podría gustarte