Está en la página 1de 26

LABORATORIO FLUJO UNIFORME

ANA ALVAREZ
JOSE BOLAÑO
JEAN BORJA
ANDREA CABAS
DIANA DIAZ
MIGUEL RODRIGUEZ
LUIS RODRIGUEZ
BRAYAN VICIOSO

GRUPO # 1

ING. MARIO ENRIQUE RUEDAS

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRÁULICA
SANTA MARTA
2018-II

1
Contenido
1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 4
2 OBJETIVOS.................................................................................................................... 5
2.1 Objetivo general ....................................................................................................... 5
2.2 Objetivos específicos ............................................................................................... 5
3 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ................................................................................. 5
3.1 Canal de concreto ..................................................................................................... 5
4 MATERIALES Y EQUIPOS .......................................................................................... 7
4.1 Canal de concreto ..................................................................................................... 7
4.2 Canal acrílico ........................................................................................................... 7
5 PROCEDIMIENTO ........................................................................................................ 8
5.1 Canal de concreto ..................................................................................................... 8
5.2 Canal acrílico ........................................................................................................... 8
6 CÁLCULOS .................................................................................................................... 8
6.1 Canal de concreto ..................................................................................................... 8
6.1.1 Canal triangular ................................................................................................ 9
6.1.2 Canal trapezoidal (Con sedimento) .................................................................. 9
6.1.3 Para el canal sin sedimentos. ............................................................................ 9
6.1.4 Para el canal con sedimentos. ......................................................................... 11
6.2 Canal acrílico ......................................................................................................... 14
7 GRÁFICOS ................................................................................................................... 19
7.1 Canal de concreto ................................................................................................... 19
7.1.1 Vista en planta ................................................................................................ 19
7.1.2 Vista longitudinal ........................................................................................... 19
7.1.3 Vista transversal ............................................................................................. 20
7.2 Canal acrílico ......................................................................................................... 23
8 RESULTADOS ............................................................................................................. 23
8.1 Canal en concreto ................................................................................................... 23
8.1.1 Canal con sedimentos ..................................................................................... 23
8.1.2 Canal sin sedimentos ...................................................................................... 23
8.2 Canal acrílico ......................................................................................................... 24
9 ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................... 24

2
10 CONCLUSIONES ..................................................................................................... 25
11 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 26

3
1 INTRODUCCIÓN
En el presente informe se evidenciará la experiencia sobre flujo uniforme en canales
hidráulicos. En el cual se determinó mediante métodos teóricos y prácticos los parámetros de
éstos; dicha experiencia se dividió en dos partes una realizada en la sección número uno (1)
del canal del Edificio Docente y otra en el canal acrílico del Laboratorio Integrado de
Ingeniería Civil (LIIC).
Las características que se deben presentar para que un flujo sea uniforme está dada en que
los parámetros en cada sección del canal es mantengan constantes, tales como profundidad,
área mojada, velocidad y caudal.

4
2 OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
 Calcular las dimensiones y parámetros hidráulicos del primer tramo del canal ubicado
en el sector Bloque 8 y Edificio Docentes de la Universidad del Magdalena utilizando
los fundamentos teóricos del flujo uniforme desarrollados en la cátedra de la materia.
2.2 Objetivos específicos
 Definir el coeficiente de rugosidad (n) del canal a partir de sus características
específicas planeadas en las tablas expuestas en clase y considerando todos los
factores.
 Deducir las pendientes (s) y alturas (y) según el comportamiento del canal.
 Graficar el canal.
 Encontrar la altura (y) para una sección de máxima eficiencia hidráulica.

3 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

3.1 Canal de concreto


Un canal es un conducto natural o artificial por donde fluye un líquido valiéndose únicamente
de la acción de la fuerza de gravedad. Se caracteriza por presentar una superficie libre
expuesta a presión atmosférica.
Características hidráulicas de un canal:
Área hidráulica, (A), se refiere siempre a la de la sección transversal ocupada por el flujo en
un canal, m².
Perímetro mojado, (P), es la longitud de la línea de contacto entre el agua y la superficie
mojada del canal, m.
Profundidad del flujo o Tirante hidráulico, (y), es la distancia vertical a la plantilla, medida
desde la superficie libre del agua al punto más bajo de la sección transversal. Ocasionalmente
se le confunde con el tirante normal de la sección (d), el cual se mide en forma perpendicular
al fondo del canal. Cuando el ángulo θ, que forma la pendiente longitudinal del canal con
respecto al plano horizontal de referencia es muy pequeño, el tirante hidráulico y se puede
considerar igual al tirante normal, d, m. La relación entre ambos tirantes es:
𝑑= 𝑦cos𝜃
Ancho de la superficie libre o Espejo, (T), es el ancho de la sección del canal, medido
al nivel de la superficie libre, m.
Profundidad hidráulica o Tirante medio, (D), es la relación entre el área hidráulica y
el ancho de la superficie libre, m.

5
Radio hidráulico, (Rh), es el parámetro utilizado para medir el efecto de la forma del
canal y es el cociente del área hidráulica y su perímetro mojado, m.
Fórmula de Chezy
Permite obtener la velocidad del fluido en régimen permanente encanales, esta expresión es
la siguiente:
𝑣=𝐶√𝑅ℎS
En donde C es un coeficiente que se puede calcular mediante las fórmulas que se presentan
a continuación:

Donde n y m son coeficientes que aparecen tabulados y que dependen del material con el que
esté construido el canal.
Fórmula de Manning
De todas las fórmulas utilizadas para la determinación del coeficiente C, la que aparece
marcada como fórmula de Manning es la que más se usa en la práctica, si sustituimos dicha
expresión en la fórmula de Manning, obtenemos para la velocidad la siguiente expresión:

En donde la pendiente I ha de ser expresada en


tanto por uno. El coeficiente n es el
coeficiente de rugosidad de Manning que
depende del material con el que se haya
construido el canal.

3.1. Canal acrílico

6
Es un canal diseñado para demostrar diferentes principios de la mecánica de fluidos. Cuenta
con una sección de trabajo de acrílico transparente y con represas de paso superior e inferior
en los extremos de entrada y descarga respectivamente.
El agua entra al canal a través de un tanque de amortiguación para reducir la turbulencia, se
descarga en un tanque volumétrico y retorna al depósito para su recirculación.
Como el flujo entraba a presión por medio de una pluma, se pudieron observar dos tipos de
flujo: el flujo variado y el flujo uniforme permanente.
Por otro lado, el canal al verter agua lleva cierta presión que hace de el flujo no uniforme,
pero en una sección del canal se encontró una sección en donde se encontraba una misma
altura de flujo que se presentaba a partir de 100m hasta 130 m del canal estudiado, con una
altura de 0,034m.

4 MATERIALES Y EQUIPOS

4.1 Canal de concreto


 Cinta métrica

4.2 Canal acrílico


 Limnímetro
 Cronómetro
 Cinta métrica
 Nivel

7
5 PROCEDIMIENTO

5.1 Canal de concreto


En campo se tomaron las medidas del canal por secciones de tres (3) metros, para luego
mediante cálculos promediar y determinar la geometría del canal.
5.2 Canal acrílico
Inicialmente de verifica que el canal posea una pendiente, que deberá ser calculada.
Para hallar el cauda se utilizó el método volumétrico, que consistió en llenar un tanque de
10L y tomar su tiempo de llenado. Esta acción se realizó tres (3) veces, con el fin de reducir
el margen de error.

6 CÁLCULOS

6.1 Canal de concreto


Determinación del coeficiente n de Manning mediante tablas.

8
Como el canal presenta sedimentos, se realizaron los cálculos para hallar la n con sedimentos
(triangular) y sin sedimentos (trapezoidal).
6.1.1 Canal triangular

𝑛 = (𝑛0 + 𝑛1 + 𝑛2 + 𝑛3 + 𝑛4 ) ∗ 𝑚5
𝑛 = (0,012 + 0,000 + 0,000 + 0,012 + 0,009) ∗ 1,000
𝑛 = 0,033
6.1.2 Canal trapezoidal (Con sedimento)

𝑛 = (𝑛0 + 𝑛1 + 𝑛2 + 𝑛3 + 𝑛4 ) ∗ 𝑚5

𝑛 = (0,012 + 0,000 + 0,000 + 0,012 + 0,005) ∗ 1,000

𝑛 = 0,029

6.1.3 Para el canal sin sedimentos.


Se procede a el cálculo de los caudales para 30%, 60% y 90% max.
 Para 90%YMax
Datos: Y=0,2615m T=0,472m n=0,033 S=0,0899 Diagonal=0,54m
Área,
𝑇∗𝑌
𝐴=
2
0,472 ∗ 0,261
𝐴=
2
𝐴 = 0,0617 𝑚2
Perímetro mojado,
𝑃𝑚 = 𝑌 + 𝐷𝑖𝑎𝑔𝑜𝑛𝑎𝑙
𝑃𝑚 = 0,54 + 0,261
𝑃𝑚 = 0,8015 𝑚
Radio hidráulico,

9
𝐴
𝑅ℎ =
𝑃𝑚
0,0617
𝑅ℎ =
0,8015
𝑅ℎ = 0,076
Por último, caudal.
𝐴 2 1
𝑄= ∗ 𝑅ℎ3 ∗ 𝑆 2
𝑛

0,061 2 1
𝑄= ∗ 0,0763 ∗ 0,08992
0,033
𝑚3
𝑄 = 0,1005
𝑠

 Para 60%YMax
Datos: Y=0,1743m T=0,315m n=0,033 S=0,0899 Diagonal=0,36m

0,315 ∗ 0,1743
𝐴=
2
𝐴 = 0,027𝑚2

𝑃𝑚 = 0,36 + 0,01743
𝑃𝑚 = 0,534𝑚

0,027
𝑅ℎ =
0,534
𝑅ℎ = 0,050

0,027 2 1
𝑄= ∗ 0,0503 ∗ 0,08992
0,033
𝑚3
𝑄 = 0,0332
𝑠
10
 Para 30%YMax
Datos=> Y=0,087m; T=0,1575m; n=0,033; S=0,0899; Diagonal=0,18m

0,1575 ∗ 0,087
𝐴=
2
𝐴 = 6,851𝑥10−3 𝑚2

𝑃𝑚 = 0,087 + 0,018
𝑃𝑚 = 0,267𝑚

6,851𝑥 −3
𝑅ℎ =
0,267
𝑅ℎ = 0,025

6,851𝑥 −3 2 1
𝑄= ∗ 0,0253 ∗ 0,08992
0,033

−3
𝑚3
𝑄 = 5,32𝑥10
𝑠

6.1.4 Para el canal con sedimentos.


 90%YMax
Datos => Y=0,171m; T=0,472m; b=0,180; n=0,029; S=0,0899; Diagonal=0,355m

𝑇+𝑏
𝐴= ∗𝑌
2
0,472 + 0,180
𝐴= ∗ 0,171
2
𝐴 = 0,055𝑚2

𝑃𝑚 = 0,355 + 0,018 + 0,171

11
𝑃𝑚 = 0,707𝑚

0,055
𝑅ℎ =
0,707
𝑅ℎ = 0,077

0,055 2 1
𝑄= ∗ 0,0773 ∗ 0,08992
0,029
𝑚3
𝑄 = 0,1029
𝑠

 60%YMax
Datos= Y=0,114m T=0,315m b=0,181 n=0,029 S=0,0899 Diagonal=0,237m

0,315 + 0,181
𝐴= ∗ 0,114
2
𝐴 = 0,028𝑚2

𝑃𝑚 = 0,237 + 0,018 + 0,114


𝑃𝑚 = 0,532𝑚

0,028
𝑅ℎ =
0,532
𝑅ℎ = 0,052

0,028 2 1
𝑄= ∗ 0,0523 ∗ 0,08992
0,029
𝑚3
𝑄 = 0,040
𝑠

 Para 30%Y Max

12
Datos=> Y=0,057m; T=0,157m; b=0,181; n=0,029; S=0,0899; Diagonal=0,118m

0,157 + 0,181
𝐴= ∗ 0,057
2
𝐴 = 9,647𝑥10−3 𝑚2

𝑃𝑚 = 0,057 + 0,018 + 0,118


𝑃𝑚 = 0,356𝑚

9,647𝑥10−3
𝑅ℎ =
0,356
𝑅ℎ = 0,027

9,647𝑥10−3 2 1
𝑄= ∗ 0,0273 ∗ 0,08992
0,029
𝑚3
𝑄 = 8,976𝑥10−3
𝑠

Por último, se encuentra la altura (y) para ambos canales, en el cual la sección construida es
de máxima eficiencia hidráulica

13
 Para la sección triangular

𝑏ℎ (0,525𝑚)(0,2905𝑚)
𝐴𝑚 = = = 0,075𝑚2
2 2
𝑦 2 = 𝐴𝑚
𝑦 2 = 0,075𝑚2
𝑦 = 0,273𝑚

 Para la sección trapezoidal


(𝐵 + 𝑏)ℎ (0,525𝑚 + 0,179𝑚)(0,1905𝑚)
𝐴𝑚 = = = 0,066𝑚2
2 2
√3𝑦 2 = 𝐴𝑚

𝐴𝑚 0,066𝑚2
𝑦=√ =√
√3 √3

𝑦 = 0,1952𝑚

6.2 Canal acrílico

14
 Para el primer caudal (Q1)
𝑄 = 𝑉𝑜𝑙/𝑡
𝑉𝑜𝑙 = 10𝑙𝑡 = 0,01𝑚3
𝑡1 = 13,93𝑠
𝑡2 = 13,29𝑠
𝑡2 = 13,63𝑠
13,93𝑠 + 13,29𝑠 + 13,63𝑠
𝑡= = 13,62𝑠
3

Entonces:
0,01𝑚3 −4
𝑚3
𝑄1 = = 7,34𝑥10
13,62𝑠 𝑠

Se halla (𝑆1)
∆ℎ 0,007
𝑆1 = = = 0,004
𝐿 1,73

Luego (𝑆2 )
∆ℎ 0,013
𝑆1 = = = 0,007
𝐿 1,73

 Para el segundo caudal (Q2)


𝑡1 = 10,51𝑠
𝑡2 = 10,80𝑠
𝑡2 = 10,81𝑠

10,51𝑠 + 10,80𝑠 + 10,81𝑠


𝑡= = 10,71𝑠
3
0,01𝑚3 −4
𝑚3
𝑄2 = = 9,33𝑥10
10,71𝑠 𝑠
Se halla (𝑆1)

15
∆ℎ 0,013
𝑆1 = = = 0,007
𝐿 1,73

Luego (𝑆2 )
∆ℎ 0,0207
𝑆1 = = = 0,012
𝐿 1,73

Para el cálculo de caudales teoricos por G.K y Manning


Teniendo en cuenta la siguiente tabla se procede a realizar los respectivos cálculos:

 G.K

Primer ensayo-Q1
𝑆1 = 0,007 𝑆2 = 0,004
𝑌1 = 0,034𝑚 𝑌2 = 0,027𝑐𝑚
𝑏 = 2,5𝑚 𝑏 = 2,5𝑚
𝑛 = 0,013 𝑛 = 0,013
𝐴𝑚 (2,5𝑚 ∗ 0,034𝑚) 𝐴𝑚 (2,5𝑚 ∗ 0,027𝑚)
𝑅ℎ = = 𝑅ℎ = =
𝑃𝑚 2,5𝑚 + 2(0,034𝑚) 𝑃𝑚 2,5𝑚 + 2(0,027𝑚)

𝑅ℎ = 0,0331 𝑅ℎ = 0,0264
Se calcula el valor de C: Se calcula el valor de C:
0,00281 1,811 0,00281 1,811
41,65 + + 𝑛 41,65 + + 𝑛
𝐶= 𝑆 𝐶= 𝑆
0,00281 𝑛 0,00281 𝑛
1 + (41,65 + ) ∗ 1 + (41,65 + ) ∗
𝑆 √𝑅 𝑆 √𝑅

Reemplazando, tenemos que: Reemplazando, tenemos que:

𝐶 = 42,49 𝐶 = 46,89
Luego, todo lo anterior: Luego, todo lo anterior:

16
𝑉 = 𝐶√𝑅ℎ𝑆1 𝑉 = 𝐶√𝑅ℎ𝑆1
𝑉 = 42,49 ∗ √0,0331 ∗ 0,007 𝑉 = 46,89 ∗ √0,0264 ∗ 0,004
𝑉 = 0,6468 𝑚/𝑠 𝑉 = 0,4818 𝑚/𝑠
Hallamos Q: Hallamos Q:

𝑄 = 𝑉∗𝐴 𝑄 = 𝑉∗𝐴
𝑄 = 0,6468 𝑚/𝑠 ∗ (2,5𝑚 ∗ 0,034𝑚) 𝑄 = 0,4818 𝑚/𝑠 ∗ (2,5𝑚 ∗ 0,027𝑚)
𝑚3 𝑚3
𝑄 = 0,054978 𝑄 = 0,0325215
𝑠 𝑠

Segundo ensayo-Q2
𝑆1 = 0,007 𝑆2 = 0,012
𝑌1 = 0,036𝑚 𝑌2 = 0,023𝑐𝑚
𝑏 = 2,5𝑚 𝑏 = 2,5𝑚
𝑛 = 0,013 𝑛 = 0,013
𝐴𝑚 (2,5𝑚 ∗ 0,036𝑚) 𝐴𝑚 (2,5𝑚 ∗ 0,023𝑚)
𝑅ℎ = = 𝑅ℎ = =
𝑃𝑚 2,5𝑚 + 2(0,036𝑚) 𝑃𝑚 2,5𝑚 + 2(0,023𝑚)

𝑅ℎ = 0,03499 𝑅ℎ = 0,02258
Se calcula el valor de C: Se calcula el valor de C:
0,00281 1,811 0,00281 1,811
41,65 + + 𝑛 41,65 + + 𝑛
𝐶= 𝑆 𝐶= 𝑆
0,00281 𝑛 0,00281 𝑛
1 + (41,65 + )∗ 1 + (41,65 + )∗
𝑆 √𝑅 𝑆 √𝑅

Reemplazando, tenemos que: Reemplazando, tenemos que:

𝐶 = 43,64 𝐶 = 35,36
Luego, todo lo anterior: Luego, todo lo anterior:

𝑉 = 𝐶√𝑅ℎ𝑆1 𝑉 = 𝐶√𝑅ℎ𝑆1
𝑉 = 43,64 ∗ √0,03499 ∗ 0,007 𝑉 = 35,36 ∗ √0,02258 ∗ 0,012
𝑉 = 0,6829 𝑚/𝑠 𝑉 = 0,5821 𝑚/𝑠
Hallamos Q: Hallamos Q:

𝑄 = 𝑉∗𝐴 𝑄 = 𝑉∗𝐴
𝑄 = 0,6829 𝑚/𝑠 ∗ (2,5𝑚 ∗ 0,036𝑚) 𝑄 = 0,5821 𝑚/𝑠 ∗ (2,5𝑚 ∗ 0,023𝑚)
𝑚3 𝑚3
𝑄 = 0,061461 𝑄 = 0,03347075
𝑠 𝑠

17
 MANNING
Primer ensayo
1 1/6 1 1/6
𝐶= 𝑅 𝐶= 𝑅
𝑛 𝑛
1 1
𝐶= 𝑅1/6 𝐶= 𝑅1/6
0,013 0,013

𝑆 ≥ 0,001 𝑆 ≥ 0,001
0,30𝑚 < 𝑅ℎ > 9𝑚 0,30𝑚 < 𝑅ℎ > 9𝑚
Pero el Rh del laboratorio es de 0,0331. Pero el Rh del laboratorio es de 0,0264.
Es decir, NO CUMPLE. Es decir, NO CUMPLE.
Luego, hallamos el caudal: Luego, hallamos el caudal:

1 2/3 1/2 1 2/3 1/2


𝑄= 𝐴𝑅 𝑆 𝑄= 𝐴𝑅 𝑆
𝑛 𝑛
1 2 1 𝑚3
𝑄= (2,5 ∗ 0,034)(0,0331)3 𝑆 2 𝑄 = 0,029116
0,013 𝑠

𝑚3
𝑄 = 0,056395
𝑠

Segundo ensayo
1 1/6 1 1/6
𝐶= 𝑅 𝐶= 𝑅
𝑛 𝑛
1 1
𝐶= 𝑅1/6 𝐶= 𝑅1/6
0,013 0,013

𝑆 ≥ 0,001 𝑆 ≥ 0,001
0,30𝑚 < 𝑅ℎ > 9𝑚 0,30𝑚 < 𝑅ℎ > 9𝑚
Pero el Rh del laboratorio es de 0,0331. Pero el Rh del laboratorio es de 0,0264.
Es decir, NO CUMPLE. Es decir, NO CUMPLE.
Luego, hallamos el caudal: Luego, hallamos el caudal:

1 2/3 1/2 1 2/3 1/2


𝑄= 𝐴𝑅 𝑆 𝑄= 𝐴𝑅 𝑆
𝑛 𝑛
1 2 1 𝑚3
𝑄= (2,5 ∗ 0,036)(0,03499)3 𝑆 2 𝑄 = 0,038708
0,013 𝑠

𝑚3
𝑄 = 0,061965
𝑠

18
7 GRÁFICOS

7.1 Canal de concreto


7.1.1 Vista en planta

7.1.2 Vista longitudinal

19
7.1.3 Vista transversal

Eficiencia

A continuación se presentan una serie de gráficas que relacionan cada una de las alturas del
canal tomadas en campo (30%, 60% y 90%) con su área, perímetro mojado, radio hidráulico
y caudal respectivamente.

20
Altura vs. Área mojada
0.07 0.062
0.06
Altura del canal (m)

0.05

0.04
0.027
0.03

0.02
0.00685
0.01

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3
Área del canal (m2)

Altura del canal vs. Perímetro mojado


0.9
0.801
0.8

0.7
Altura del canal (m)

0.6 0.534

0.5

0.4
0.267
0.3

0.2

0.1

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3
Perímetro mojado (m)

21
Altura del canal vs. Radio hidráulico
0.08 0.076

0.07

0.06
Altura del canal (m)

0.05
0.05

0.04

0.03 0.026

0.02

0.01

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3
Radio hidráulico

Altura del canal vs. Caudal


0.12
0.101
0.1

0.08
Altura del canal (m)

0.06

0.04 0.0332

0.02
0.00532

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3
-0.02
Caudal (m3/s)

22
7.2 Canal acrílico

8 RESULTADOS

8.1 Canal en concreto


8.1.1 Canal con sedimentos
Porcentaje (%) Caudal
𝑚3
90% Y Max 0,1005
𝑠

𝑚3
60% Y Max 0,0332
𝑠

30% Y Max 𝑚3
5,32𝑥10−3
𝑠

8.1.2 Canal sin sedimentos


Porcentaje (%) Caudal
90% Y Max m3
0,1029
s

23
60% Y Max m3
0,040
s
30% Y Max −3
m3
8,976x10
s

8.2 Canal acrílico


Q1 S1 Q1 S2
Volumétrico m3 Volumétrico −4
m3
7,34𝑥10−4 7,34𝑥10
s s
GK m3 GK m3
0,054978 0,0325215
s s
Manning m3 Manning m3
0,056395 0,029116
s s

Q2 S1 Q2 S2
Volumétrico m 3 Volumétrico m3
9,33𝑥10−4 9,33𝑥10−4
s s
GK m3 GK m3
0,061461 0,03347075
s s
Manning m3 Manning m3
0,061965 0,038708
s s

9 ANÁLISIS DE RESULTADOS
Para el canal del edifico docente se puede observar que a medida que aumenta la altura del
canal se verán incrementos en sus parámetros geométricos, es decir, en el área, su perímetro,
radio hidráulico y caudal; este último aumentando de manera notoria con respecto a su altura.
Los caudales fueron disminuyendo a medida que se fue bajando la profundidad hidráulica en
ambos canales (canal con sedimentos y sin sedimentos).
Se puede evidenciar que los caudales del canal sin sedimentos son mayores que los del canal
con sedimentos, al no tener sedimentos todos los factores de la rugosidad cambian, por lo
tanto esto pudo generar que el caudal aumentara, además que las características geométricas
del canal sin sedimento cambiaron con respecto al canal con sedimentos.
¿En qué zonas la distribución de presiones no es hidrostática?
las zonas donde la velocidad no es hidrostática es en flujos no paralelos, y nuestro canal tiene
sedimento en el fondo lo que puede provocar diminutos resaltos hidráulicos provocando
pequeñas curvaturas en el flujo del canal y al momento que alguna línea de flujo cambie de

24
dirección respecto a la otras ya deja de ser un flujo paralelo. Donde la velocidad es mayor en
flujos supercríticos donde tenemos profundidad y pendiente alta y lenta en flujos subcríticos
donde la pendiente y profundidad es crítica.
Pero en problemas reales se le considera como flujo paralelo a los flujos uniformes debido a
que las curvaturas de la corriente no es sustancial, son tan insignificante sus curvaturas que
el efecto de la aceleración en el plano de la sección transversal es insignificante, por lo tanto
para propósitos prácticos, se aplica la ley hidrostática de presiones.
Dicho lo anterior se puede decir que de no tenerse en cuenta los sedimentos el canal tendría
un flujo paralelo, que en este no se presentan cambios súbitos en la pendiente.

Al analizar la sección de canal correspondiente, se pudo encontrar la Y de máxima eficiencia


hidráulica con la cual se podrían ajustar los parámetros geométricos del canal para lograr un
mejor rendimiento en este, obteniendo menores áreas y volúmenes de excavación, y con esto
aminorando su costo de construcción. Además de lo anterior cabe resaltar que esta Y de
máxima eficiencia hidráulica puede verse afectada por los sedimentos presentes en el canal,
sedimentos que hacen que el tramo de canal cambie su sección transversal de triangular a
trapezoidal.
De las relaciones se puede observar que a medida de que aumenta la altura del canal veremos
incrementaciones presentadas en cada una de las dimensiones que este posee, es decir, en el
área, su perímetro, radio hidráulico y caudal; este último aumentando de manera notoria con
respecto a su altura.
Para la experiencia en el canal acrílico se observó que el uso de las ecuaciones de Manning
y G.K tienen resultados muy similares, obteniendo una diferencia muy mínima entre ellos;
errores que se pudieron presentar por el personal, los métodos de medida o por malos
cálculos. Pero los resultados varían más cuando se utiliza la fórmula de caudal ya sea en
función de su volumen y tiempo, o en función de la velocidad y el área. Concluyendo así que
las ecuaciones de Manning y G.K son las precisas y se acercan más al valor real del caudal.

10 CONCLUSIONES
Podemos decir que los canales artificiales son desarrollados mediante el esfuerzo humano.
Generalmente son conductos largos con pendiente suave construidos con propósitos
experimentales como laboratorio o que pueden ser revestidos o no revestidos, los resultados
de las teorías hidráulicas producirán resultados bastantes consistentes con la práctica.
El canal del edificio docente esta en Flujo Uniforme ya que indica que los parámetros de
tirante, velocidad, área, etc. no cambian con el espacio lo cual genera que ciertas
características como profundidad, área transversal, velocidad y caudal en todas las secciones
del canal sean constantes. Sin embargo, en una parte de la sección podemos notar como varia
esta por el resalto de una parte de su geometría haciendo que varié un poco. Podemos decir
que gran parte del canal se encuentra en uniforme ya que Todo flujo en un canal abierto
encuentra resistencia cuando fluye hacia aguas abajo dicha resistencia es contrarrestada por
25
las fuerzas gravitacionales que actúan sobre el fluido en la dirección del movimiento. Cuando
estas dos se balancean, se establece un flujo uniforme.
Para la sección uno (1) del canal de concreto de Edificio Docente, se encontró que el canal
tiene diferentes alturas, aunque muy mínimas, a lo largo de la sección longitudinal, por ello
se procedió a hacer un promedio, al hacer los cálculos correspondientes se observó una
pendiente suave del 0,0833% pero esta varia a lo largo del canal debido a los desniveles que
se descubrieron. El cálculo de la rugosidad también influye en los resultados obtenidos en
este informe, ésta se basó en el criterio de los estudiantes y la teoría dada en clase.
La experiencia afianzó los conocimientos teóricos dados por el docente, esto hace que exista
una relación más cercana a la rama de hidráulica.

11 BIBLIOGRAFÍA

 CHOW, T. (1994). Hidráulica de canales abiertos. Canales abiertos y sus propiedades.


Bogotá: McGraw-Hill Interamericana.
 MECANICAFLUIDOS7MO. (2008). Flujo en Canales Abiertos. Caracas: Alvarado
Yunuary. Recuperado el 4 de septiembre de 2018, de
http://mecanicafluidos7mo.blogspot.com.co/2008/04/flujo-en-canales-abiertos.html

26

También podría gustarte