Está en la página 1de 15

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 3º ESO

Las actividades deben realizarse en estos folios, si algún proceso no te cabe en


el hueco destinado para ello, lo haces en otra hoja o por detrás. Hay que
realizar todo el desarrollo de cada pregunta no basta el resultado. Este trabajo
te ayudará a reforzar los contenidos de la asignatura y a comenzar mejor 4º de
la ESO.

NOMBRE Y APELLIDOS:________________________________

Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas 3.º ESO


1. Ordena de menor a mayor los siguientes números.

2. Realiza esta operación respetando la jerarquía de las operaciones.

3. Opera y simplifica el resultado.

c)

4. Verónica sale de casa con 60 € para realizar la compra. En la frutería gasta


2
partes de esa cantidad. Después, destina la tercera parte de lo que le
5
queda en la charcutería. De vuelta a casa, para en la pastelería y gasta la
mitad de lo que le quedaba. ¿Cuánto dinero le sobra después de realizar la
compra?

5. Roberto tiene una caja llena de caramelos. Los caramelos de fresa


representan la quinta parte del total, y los de limón son la cuarta parte del
resto. Si hay 36 caramelos que no son de fresa ni de limón, ¿cuántos
caramelos hay en la caja?

Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas 3.º ESO


6. Completa la tabla y clasifica los números racionales que aparecen en la
primera columna según la expresión decimal a la que den lugar, sin
necesidad de efectuar los cocientes.

Fracción Fracción Factorización Tipo de


del decimal
irreducible denominador

52 13 Periódico mixto
300 75

100
315

111
120

5110
7 200

7. Halla la fracción generatriz de estos números.


a) 0,95 b) 1,4 c) 0,41

8. Completa la siguiente tabla.

Número Truncamiento Redondeo Truncamiento Redondeo


exacto
a las décimas a las a las a las
décimas centésimas centésimas

2,937

3,6

2,74

Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas 3.º ESO


9. Calcula el error relativo que se comete al aproximar el número por 0,5.

10. Sitúa cada número en el más pequeño de los conjuntos numéricos que le
contenga.

1
6,42 140
5

11. Completa la tabla señalando si los números de la primera columna


pertenecen, o no, a los intervalos que aparecen en la primera fila.

2   

25
9

2,8

12. Calcula los exponentes de las siguientes potencias:


a) b) c) d)

13. Aplica las propiedades de las potencias para expresar el resultado de estas
operaciones en forma de una única potencia.

a)

b)

Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas 3.º ESO


14. Escribe o según corresponde.

a) b) c) d)

15. Expresa el resultado de este cociente en forma de fracción irreducible. Ten


en cuenta la jerarquía de operaciones.

16. Expresa estos números en notación científica. Para ello, calcula los
exponentes que faltan en las potencias de 10.

a) c)

b) d)

17. Resuelve las operaciones y expresa los resultados en notación científica.


a)

b)

18. ¿Cuál de los siguientes números es distinto de los otros cuatro?

252

19. Ordena estos números de menor a mayor.

10 5 6 15
32 2 4 16

Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas 3.º ESO


20. Extrae todos los factores posibles de los siguientes radicales.
a)

b)

21. Expresa el siguiente número de la forma m n , donde m es entero y n es


natural.

22. ¿A qué número entero es igual cada una de estas potencias?

23. Expresa como potencia única:

24. Calcula:

Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas 3.º ESO


25. Simplifica estas expresiones:

26. Calcula usando identidades notables:

27. Multiplica:

Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas 3.º ESO


28. Calcula el cociente y el resto de esta división.
(3x3 – 5x2 + x – 1) : (–3x2 + 2x + 5)

29. Calcula el valor numérico de las siguientes expresiones algebraicas para


los valores que se indican:

a) a2 + b –c3 para a=1, b= -5, c=2.

b) (1 + 3x )·( 1+ 4x)·x para x= -10

30. Extrae factor común en cada caso:

a) 9x4-6x3+ 3x2 =

b) 3x2y2 –3x2y + 3xy2=

c) 3(x-1)2 + 2(x-1) +8 (x-1)4=

Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas 3.º ESO


31. Resuelve las ecuaciones de primer grado:

a) 5 x  3  2 x  x  9

b) 8x  2  3x  1  2x  7  2 x  3

3 x  4  5 x  5 2 x  3
c)  
4 4 3

3x  17 1  4 x 1  x 9  x
d)   
8 3 4 6

32. Resuelve las ecuaciones de segundo grado:

a) 5 x 2  5  0

b) 2 x 2  6 x  0

c) 5x 2  5  0

Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas 3.º ESO


d)  x  2 2  16

e) 5x  3  5x  3  0

f) 3  4 x 2  1

g)  x 2  x  6  0

h) x 2  2 x  1  0

33. Resuelve las ecuaciones de grado mayor de 2:


a) x 4  5 x 2  4  0

b) 9 x 4  40x 2  16  0

34. Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones, usando los métodos de


reducción, o sustitución:
3x  5 y  11
a) 
4 x  2 y  24

Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas 3.º ESO


 2 x  5 y  3
b) 
10x  25 y  1

2 x  1  3 y  2  2

c) 
3x  2 y  1  2

 y 1
 x  5
3
d) 
 y  2x  3  6
 3

2 x  y  5
35. Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones no lineal: 
 x  y  25
2 2

Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas 3.º ESO


36. Resuelve gráficamente el siguiente sistema:

2 x  3 y  6

3 x  2 y  4

37. Un huerto tiene forma rectangular de 100 y 200 m de lados,


respectivamente. Se quiere ampliar añadiendo la misma longitud a cada
lado, de forma que el perímetro sea de 800 m. ¿Cuáles deben ser las
dimensiones del nuevo huerto?.

38. Un niño saca de una bolsa de canicas la mitad de las bolas que hay y otro
la cuarta parte de las canicas restantes quedando en la bolsa 27. ¿Cuántas
canicas había inicialmente?

39. Las edades de dos hermanos suman 49 años. Calcúlalas sabiendo que la
edad del mayor supera en cinco años la del menor.

Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas 3.º ESO


40. Un rectángulo de área 60 cm2, tiene una base 7 cm más larga que su
altura. Halla sus dimensiones.

41. Contesta a las siguientes preguntas:


1
a) Calcula a y b para que x = 2, y= sea solución del sistema
3
ax  9 y  5

x  y  b

b) Sin resolver el sistema, ¿es x=1, y = -2 solución del sistema


5 x  y  3
 ? Razona tu respuesta.
 x  4 y  7

42. Halla el lado desconocido, el perímetro y el área de estos triángulos.


a) 20 cm b)
15 cm c

a 24 cm 39 cm

43. Averigua la altura de un triángulo isósceles sabiendo que sus lados iguales miden
5 m, y su lado desigual, 6 m.

Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas 3.º ESO


44. Calcula el área de una corona circular formada por dos círculos concéntricos
cuyos radios miden 5 cm y 10 cm, respectivamente.

45. Averigua el área de un sector circular de 60º en un círculo cuyo radio mide 2 m.

46. Calcula el área de un octógono regular inscrito en una circunferencia de radio 10


cm cuya apotema mide 9,2 cm.

47. Observa la figura.

C a) ¿Están los triángulos ABC y CDE en posición de


2 cm 3 cm Tales?
40º
D E

7 cm

40º b) Halla la medida del segmento BE.


A B

48. Halla el valor de x teniendo en cuenta que las rectas r, s y t son paralelas.

r
x
2 cm
s
1 cm 1,6 cm
t

Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas 3.º ESO


49. Calcula la altura de un árbol si su sombra mide 18,5 m y en ese mismo momento
otro árbol de 2 m proyecta una sombra de 1,8 m.

50. Una caja de zapatos tiene 28 cm de largo, 12 cm de ancho y 10 cm de alto.


Calcula su volumen en decímetros cúbicos.

51. Un cubo tiene 216 m3 de volumen. Calcula la longitud de su arista y su área total.

52. Una pirámide tiene de 12 cm de altura y su base es un cuadrado de 7 cm de lado.


Calcula:

a) El área lateral.

b) El área total.

c) Su volumen.

Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas 3.º ESO

También podría gustarte