Está en la página 1de 4

Entrevista Joshua

E: Bueno, entonces vamos a llevar a cabo una entrevista para la clase de métodos
cualitativos con el objetivo de conocer las experiencias de las personas que participaron o
no en el paro el año pasado en Colombia, haciendo especial énfasis en La identificación de
diversos grupos o colectivos la generación, desde emociones, pensamientos de
percepciones acerca estos interacciones y demás. Entonces está acuerdo con que
grabemos.

P: Estoy de acuerdo.

E: Listo, entonces vamos a realizar una serie de preguntas. Bueno, inicialmente, como
pudimos ver en el cuestionario, que pues su Mercé diligencia previa a la entrevista. Vimos
que tuvo participación activa durante el paro. Es correcto.

P: Es correcto.

E: Listo, cuéntenos un poco. Pues acerca de esa participación,

P: Eh… asistía a diversas protestas en la ciudad de Cúcuta y pronuncie activamente en


redes sociales
E:Listo. Entonces podríamos decir que se dio tanto una participación activa como pasiva,
pasiva, refiriendo a la participación en redes sociales, listo, cuando salía a las
manifestaciones como tal de forma activa. ¿Qué tipo de actividades llevaba a cabo?
P: Usualmente eran marchas de cierto lado a cierto lado, ¿y que?, y reuniones al final para
¿para qué?, para hablar todos acerca del tema

E: OK. ¿como una especie de asambleas?

P: Diría yo, si. Nos reunimos, sino en el Auditorio en determinada marcha. Y alguien
empezaba a hablar y daba la palabra.

E: Ok. ¿durante estas movilizaciones y pues también como tal, en lo que sucedió
posteriormente en las conversaciones y demás. ¿Usted formaba parte de algún grupo o
colectivo?

P: No

E: No formaba parte de ningún grupo,listo. ¿Con qué personas compartían estas


movilizaciones?

P: Yo personalmente iba con mis amigos

E: Ok, ¿amigos cercanos?

P: Sí, amigos cercanos de ese tiempo


E: Listo, durante las movilizaciones o, pues, como tal, en torno a toda la información, Pues
que conoció en el contexto del paro. ¿Logró identificar algún o algunos grupos que
participarán como tal ya como colectivos, dentro de las manifestaciones dentro del paro?

P: Si en la Universidad Francisco de Paula existían diversos grupos organizadores que eran


los voceros los que iban adelante la marcha y paraban a los carros, y tales, están los
capuchones que los que botaban piedra. Estaba…eh, ya había aparecido una sección para
la comunidad LGBTI y…ya, la gente que iba acompañar la marcha,

E:Ok, listo ¿dentro de estos diferentes colectivos usted logró identificar algún tipo de
interacción?

P: ¿De qué? ¿de qué hablaban entre ellos?

E: Si, interacción entendido como cualquier acción compartía entre entre los grupos de
diferente tipo, tanto acciones o interacciones positivas como negativas

P: Usualmente eran positivos los voceros dirigiendo toda la marcha, hablando con todo el
mundo los, los, capullos detrás de los voceros. Pero también hubo altercados entre los
capuchas, cuando empezaron a botar piedra, los Voceros no están de acuerdo, porque no
estaba pasando nada justamente de momento

E:¿ A quién le lanzan piedras los Capucho?

P: Eran, creo que cuatro personas encapuchadas tirando piedras al cuartel de la policía de
San Mateo.

E: Ok, listo, entonces está, si, ese tipo de altercados y serían como tal interacciones
negativas.

P: Ujum (si)

E: Listo, ¿qué valoración tiene usted sobre estos diferentes grupos que participaron
valoraciones de tipo positivas negativas?

P: Positivos, respecto a la mayoría de personas que están en la marcha. sobre algunos


capullos, pero hay capullos que se pusieron a echar piedra, pues en ese momento, no
había un motivo más que provocar a los policías cuando usualmente la acción siempre es
que los policías empiezan a joder y luego los capuchos joden a los policías. Pero no pasó
en ese orden, en las marchas de Cúcuta.

E: Ósea que, ¿normalmente era al contrario?¿Los encapuchados eran los que inician los.
Los altercados usualmente?

P: Usualmente, pero no era todo el grupo de los encapuchados, eran eso cuatro “pirobos”
E: Ok, algunos miembros específicos, listo. ¿Aparte, o sea, áreas con la distinción entre los,
entre estos que miran los altercados y los que no, y habría una valoración positiva acerca
de los que no iniciarán las acciones?

P: Si, porque yo se encarga de protegernos de las consecuencias de los manes


provocandolos

E: Ok, ¿observaste algún tipo de rivalidad durante las manifestaciones? ¿rivalidad entre
entre grupos?

P:¿Entre los grupos de la manifestación?

E:Si, entre los grupos participantes,

P: Aparte de los de los voceros con los encapuchados, rebeldes, creo que nada más.

E: Bueno, listo, ¿cuáles crees que eran los los objetivos o como tal las características que
distinguían precisamente a estos diferentes grupos que participan con sus valores, sus
métodos?

P: Diría que los capos, los valores y los métodos, los métodos de los voceros eran nada
más dirigir la marcha hacia el lugar, parar los autos y ya, pues no parar de marchar, pero los
capuchos habían del grupo que nos protegían cuando los otros, el grupo de los 4,
provocará a los policías, los policías en contra de nosotros y estaba esos cuatro que tiraban
piedra y luego se iban a correr,

E:Ok…eh, ¿cómo definirías los valores de estos diferentes grupos?

P: ¿Cómo así?

E: Valores, como en sentido de pronto, de moral también relacionado un poco con los
objetivos y con, con lo que hacían para, para cumplir los

P: Los objetivos de los voceros y de las personas que estamos en la marcha era hacernos
vernos, hacer notar nuestra voz, y de los de los capullos que nos protegían, pues de
protegernos de la policía y en las capuchas otros, pues joder la vida

E: Listo, ¿lograste identificar de pronto algún otro grupo, algún otro colectivo, aparte de
estos ya mencionados?

P: “Mmm” creo que no, que yo recuerde, no

E: Listo. Y por último, pues sería conocer, pues, que tan importante fue el movimiento o el
colectivo para usted, al contexto como tal del paro, la importancia, pues, que tuvieron los los
diferentes grupos que participaron y que llevaron a cabo todo el tipo de actividades que se
desarrolló durante el contexto?
P: Pues fue bastante importante, fueron muchas experiencias, muy “chimbas”, en cierto
punto y muy “pailas” en otros puntos. La violencia impartida por parte de la policía es una
experiencia bastante negativa, el ver a niños y vueltos mierda oliendo gas también estuvo
“paila”, Y eso yo ya no habría a quién culpar, a parte de la policía obviamente

E: Ok, listo. ¿Consideras que la policía como tal fue rival de los demás grupos que se
manifestaron?

P: Diría yo que sí.

E: Listo, ¿podrías definir un poco esta rivalidad pero, aparte de la ya mencionada violencia ?
¿Crees que sea una diferenciación sus valores, los objetivos, su entorno. Por donde gira
esta rivalidad?

P: Pues creo que de podría ser los valores, ya que los policías siguen sus órdenes y tiene
una ideología de cumplirla. Los objetivos de nosotros eran hacernos ver por medio de
manifestaciones que ellos identifican como algo que tiene que parar. Y eso es lo que quiero
tratar de pararnos

E:Listo, creo que es todo por el momento. Entonces agradecemos la participación, la


respuesta a las preguntas y que tengan un buen dia

P: Gracias

También podría gustarte