Está en la página 1de 314

Tema 4

Fundamentos Matemáticos para


Ingeniería
Fundamentos de Geometría
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Índice Pág.

4.1. Conceptos fundamentales 03

4.2. Triángulos 04

4.3. Congruencia de Triángulos 11

4.4. Semejanza de Triángulos 14

4.5. Círculo 18

4.6. Polígonos y cuadriláteros 24

4.7. Cuerpos Geométricos 33

Bibliografía 40

Autoevaluación 41

Fundamentos de Geometría 2
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

4.1 Conceptos fundamentales (Garcia, 2010, pág. 02)


La geometría es la ciencia que estudia las formas espaciales del mundo, está
basada en un conjunto de preposiciones que estudia la forma, propiedades y
medida de las figuras y cuerpos geométricos. (G.Calvache, Rosero, & Yaselga,
2006, pág. 1)

Elementos geométricos fundamentales:

En la geometría existen términos complejos de definir, ya que representan un


elemento abstracto y cada persona puede llegar a tener una interpretación
diferente de acuerdo a su nivel cognitivo, algunos de los términos no definidos
son: el plano, el punto, la recta.

Plano. Al ser un concepto abstracto al plano se lo puede relacionar con una


superficie que toma una forma determinada, como por ejemplo un
paralelogramo. Posee dos dimensiones longitud y altura. Se lo representa por
medio de una letra mayúscula ubicada en el interior de su representación.

Plano A

Punto: La palabra punto no se puede definir. La huella que deja un esfero al


presionarlo sobre una hoja de papel nos da una idea de lo que es un punto. Un
punto no tiene dimensiones, pero si tiene posición en el espacio. Se lo representa
mediante una marca redonda y una letra mayúscula, por ejemplo • B: punto B

Recta: Una idea de recta la encontramos al observar el borde de una hoja de


papel, un hilo de lana templado, etc. La recta solo tiene una dimensión (longitud).
La recta esta conformada por la sucesión infinita de puntos y se extiende sin
límite en dos sentidos, su determinación se lo hace por medio de los dos puntos,
o una letra como se indica en la siguiente figura:

⃖����⃗
Recta AB: 𝑨𝑨𝑨𝑨

Fundamentos de Geometría 3
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Recta L: ⃡
𝑳𝑳

Proposiciones geométricas:

Proposición. Es el enunciado de una verdad, de un principio, de una propiedad


por resolver o demostrar. A continuación, se presenta las proposiciones más
comunes:

Axioma

Proposición Postulado
Teorema
Corolario
Problema

- Axioma. Es la proposición, que siendo evidente no necesita


demostración, por ejemplo:
 Dos puntos diferentes determinan una recta y solo una.
- Postulado. Son proposiciones, cuya verdad, aunque no tenga la
evidencia de un axioma, se lo acepta sin demostración, por ejemplo:
 Toda recta puede prolongarse indefinidamente en los dos sentidos.
- Teorema. Es la proposición cuya verdad necesita ser demostrada, si se
logra demostrar un teorema se lo puede utilizar como base de
demostraciones de otros teoremas, un teorema se divide en dos partes;
Hipótesis que son las condiciones y datos del teorema; Tesis: Es la
propiedad a demostrarse.
- Corolario. Es una proposición resultado de la demostración de un
teorema por lo cual no requiere demostración.
- Problema. Es una situación particular que requiere una resolución.

4.2 Triángulos
Es una figura geométrica formada por 3 segmentos, determinados al unir tres
puntos no colineales.

Fundamentos de Geometría 4
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Vértice: A,B,C

Lados ���� ���� = 𝑎𝑎, ����


𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝑐𝑐, 𝐵𝐵𝐵𝐵 𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝑏𝑏

Ángulos internos:𝛼𝛼, 𝛽𝛽, 𝜃𝜃

Ángulos externos: 𝜑𝜑, 𝜔𝜔, 𝛿𝛿

Notación: La forma de representar un triángulo es por sus vértices: ΔABC.

Clasificación
Los triángulos se clasifican por la longitud de los lados y la magnitud de los
ángulos.
a. Por sus lados
Triángulo equilátero. Todos sus lados son iguales.
Triangulo isósceles. Tiene dos lados iguales y uno desigual.
Triangulo escaleno. Tiene todos sus lados desiguales.

b. Por sus ángulos


Triángulo equiángulo. Si sus tres ángulos internos son iguales.
Triángulo acutángulo. Si sus tres ángulos internos son agudos.
Triángulo obtusángulo. Si uno de sus ángulos internos es obtuso.
Triángulo rectángulo. Si uno de sus ángulos internos mide 90º.

Fundamentos de Geometría 5
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Líneas y puntos notables


a. Base. La base de un triángulo puede ser cualquiera de sus tres lados.
b. Altura. Es el segmento perpendicular trazado desde un vértice al lado
opuesto.
c. Ortocentro. Es el punto donde se intersecan las alturas del triángulo. Para
un triángulo rectángulo se lo ubica en el vértice del ángulo recto, y en un
triángulo obtusángulo en su parte externa.

����
𝐵𝐵𝐵𝐵 = ℎ𝑏𝑏

����
𝐴𝐴𝐴𝐴 = ℎ𝑎𝑎 H = Ortocentro

���� = ℎ𝑐𝑐
𝐶𝐶𝐶𝐶

d. Mediana. Se denomina al segmento que une al vértice con el punto medio


del lado opuesto.
e. Baricentro. Es el punto de intersección de las tres medianas, y es el centro
de gravedad del triángulo. El baricentro siempre está ubicado en la parte
interna del triángulo. El baricentro forma en cada mediana dos segmentos,
uno doble de otro; El del vértice es el doble del otro segmento, para
entenderlo de mejor manera se lo verá gráficamente.

���� = 𝑚𝑚𝑚𝑚
𝐵𝐵𝐵𝐵

����
𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝑚𝑚𝑚𝑚 G = Baricentro

���� = 𝑚𝑚𝑚𝑚
𝐶𝐶𝐶𝐶

���� = 2𝐺𝐺𝐺𝐺
𝐵𝐵𝐵𝐵 ����

���� ����
𝐶𝐶𝐶𝐶 = 2𝐺𝐺𝐺𝐺

���� = 2𝐺𝐺𝐺𝐺
𝐴𝐴𝐴𝐴 ����

f. Bisectriz. Es el segmento que divide al ángulo interno o externo de un


triángulo en dos ángulos de la misma medida.
g. Incentro. Es el punto de intersección de las tres bisectrices internas y es el
centro del círculo inscrito en el triángulo (círculo tangente a sus tres lados).
h. Excentro. Es el punto de intersección de dos bisectrices externas y una
interna del triángulo, y es el centro del circulo externo del triángulo.

Fundamentos de Geometría 6
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

����
𝐵𝐵𝐵𝐵 = 𝑉𝑉𝑉𝑉

���� = 𝑉𝑉𝑉𝑉
𝐴𝐴𝐴𝐴 I = Incentro

����
𝐶𝐶𝐶𝐶 = 𝑉𝑉𝑉𝑉 Oa = Excentro

���� = 2𝐺𝐺𝐺𝐺
𝐵𝐵𝐵𝐵 ����

���� = 2𝐺𝐺𝐺𝐺
𝐶𝐶𝐶𝐶 ����

���� ����
𝐴𝐴𝐴𝐴 = 2𝐺𝐺𝐺𝐺

Mediatriz. Es la recta perpendicular trazada en el punto medio de un lado del


triángulo.
Circuncentro. Es el punto de intersección de las tres mediatices, y es el centro
del circulo circunscrito al triángulo.

O = Circuncentro

Ángulos en un triángulo

Teoremas fundamentales
1. En todo triángulo la suma de las medidas de sus ángulos internos es 180º.
La suma de las medidas de sus ángulos exteriores es 360º.

H) ∆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴
T) 𝛼𝛼 + 𝛽𝛽 + 𝜃𝜃 = 180°
𝜔𝜔 + 𝛿𝛿 + 𝜑𝜑 = 360°

2. La suma de los ángulos internos de un cuadrilátero es iguala a 360°

Fundamentos de Geometría 7
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

3. En todo triángulo la medida de un ángulo exterior es igual a la suma de


las medidas de los ángulos no adyacentes al ángulo.

H) ∆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴
T) 𝜔𝜔 = 𝛽𝛽 + 𝜃𝜃
𝜑𝜑 = 𝛽𝛽 + 𝛼𝛼
𝛿𝛿 = 𝛼𝛼 + 𝜃𝜃

4. Ángulo formado por dos bisectrices interiores. Su medida es igual a los


90º más la mitad de la medida del tercer ángulo.

H) I: Incentro del ∆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴


𝜃𝜃
T) 𝑥𝑥 = 90° + 2

5. Ángulo formado por dos bisectrices exteriores. Su medida es igual a 90º


menos la mitad de la medida del tercer ángulo interior.

H) Oa: Excentro del ∆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴


𝜃𝜃
T) 𝑥𝑥 = 90° − 2

6. Ángulo formado por una bisectriz interior y una exterior, su medida es igual
a la mitad del tercer ángulo interior.

Fundamentos de Geometría 8
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

H) Oa: Excentro del ∆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴


𝜃𝜃
T) 𝑥𝑥 = 2

Otras propiedades:

1.

T) 𝜶𝜶 + 𝜷𝜷 = 𝜹𝜹 + 𝜸𝜸

2.

T) 𝜸𝜸 = 𝜶𝜶 + 𝜷𝜷 + 𝜹𝜹

Ejemplo:

Si en el siguiente gráfico 𝒎𝒎 ∢𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 = 𝟗𝟗𝟗𝟗°, hallar 𝒙𝒙

Fundamentos de Geometría 9
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Solución:

Haciendo uso del gráfico proporcionado tenemos:

𝑚𝑚 ∢𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝛼𝛼 + 𝑥𝑥 + 𝜃𝜃 (1)

Ahora realizando la suma de ángulos internos del triangulo 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴, obtenemos:

2𝜃𝜃 + 𝛼𝛼 + 𝑥𝑥 + 𝜃𝜃 + 2𝛼𝛼 = 180° (2)

Realizando operaciones en la ecuación (2) obtenemos:

3𝜃𝜃 + 3𝛼𝛼 + 𝑥𝑥 + 180°,

de donde se puede despejar 𝛼𝛼 + 𝜃𝜃:

180° − 𝑥𝑥
𝜃𝜃 + 𝛼𝛼 = ,
3
reemplazando 𝜃𝜃 + 𝛼𝛼 en la ecuación (1):

180° − 𝑥𝑥
𝑚𝑚 ∢𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = + 𝑥𝑥
3
Utilizando la hipótesis 𝑚𝑚 ∢𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = 90°, en la ecuación anterior:

180° − 𝑥𝑥
90° = + 𝑥𝑥
3
De donde:

270° = 180° − 𝑥𝑥 + 3𝑥𝑥

90° = 2𝑥𝑥

𝑥𝑥 = 45°

Fundamentos de Geometría 10
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

4.3 Congruencia de Triángulos


Congruencia de triángulos
Dos triángulos son congruentes si tienen igual forma e igual tamaño, es decir sus
lados y ángulos son respectivamente congruentes.

Para denotar que los dos triángulos anteriores son congruentes se utilizará:
∆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 ≅ ∆𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷
Además, se cumple que:
Lados y sus medidas:
����
𝐴𝐴𝐴𝐴 ≅ �����
𝐷𝐷𝐷𝐷 𝑜𝑜 𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝐷𝐷𝐷𝐷
����
𝐵𝐵𝐵𝐵 ≅ ����
𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑜𝑜 𝐵𝐵𝐵𝐵 = 𝐸𝐸𝐸𝐸
���� ����
𝐴𝐴𝐴𝐴 ≅ 𝐷𝐷𝐷𝐷 𝑜𝑜 𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝐷𝐷𝐷𝐷
Ángulos y sus medidas:
∢𝐴𝐴 ≅ ∢𝐷𝐷 𝑜𝑜 𝑚𝑚∢𝐴𝐴 = 𝑚𝑚∢𝐷𝐷
∢𝐵𝐵 ≅ ∢𝐸𝐸 𝑜𝑜 𝑚𝑚∢𝐵𝐵 = 𝑚𝑚∢𝐸𝐸
∢𝐶𝐶 ≅ ∢𝐹𝐹 𝑜𝑜 𝑚𝑚∢𝐶𝐶 = 𝑚𝑚∢𝐹𝐹

Casos o postulados de congruencia de triángulos:


1. Dos triángulos son congruentes si tienen respectivamente congruentes
un lado y los dos ángulos adyacentes. (A.L.A.)

∢𝐴𝐴 ≅ ∢𝐷𝐷
����
𝐴𝐴𝐴𝐴 ≅ �����
𝐷𝐷𝐷𝐷
∢𝐵𝐵 ≅ ∢𝐸𝐸
∴ ∆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 ≅ ∆𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 (𝐴𝐴. 𝐿𝐿. 𝐴𝐴. )

2. Dos triángulos son congruentes si tienen respectivamente congruentes


dos lados y el ángulo comprendido entre ellos. (L.A.L.)

Fundamentos de Geometría 11
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

����
𝐴𝐴𝐴𝐴 ≅ �����
𝐷𝐷𝐷𝐷
∢𝐴𝐴 ≅ ∢𝐷𝐷
����
𝐴𝐴𝐴𝐴 ≅ ����
𝐷𝐷𝐷𝐷

∴ ∆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 ≅ ∆𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 (𝐿𝐿. 𝐴𝐴. 𝐿𝐿. )

3. Dos triángulos son congruentes si tienen respectivamente congruentes


sus tres lados. (L.L.L.)

����
𝐴𝐴𝐴𝐴 ≅ �����
𝐷𝐷𝐷𝐷
���� ����
𝐵𝐵𝐵𝐵 ≅ 𝐸𝐸𝐸𝐸
����
𝐴𝐴𝐴𝐴 ≅ ����
𝐷𝐷𝐷𝐷
∴ ∆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 ≅ ∆𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 (𝐿𝐿. 𝐿𝐿. 𝐿𝐿. )

4. Dos triángulos son congruentes si tienen dos lados congruentes y un


ángulo congruente opuesto al lado mayor.(L.L.A. y 𝑏𝑏 > 𝑎𝑎 )

Propiedades de los triángulos: isósceles, equilátero, rectángulo


Triángulo isósceles
Si dos lados de un mismo triángulo son congruentes entre sí, los ángulos
opuestos a dichos lados también son congruentes.

Fundamentos de Geometría 12
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

H) Si 𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝐵𝐵𝐵𝐵
T) ∢𝐴𝐴 ≅ ∢𝐶𝐶
�����es altura, mediana, mediatriz, bisectriz
𝐵𝐵𝐵𝐵

Si dos ángulos de un triángulo son congruentes, entonces los lados puestos a


estos ángulos también son congruentes.
La bisectriz de un ángulo desigual del triángulo isósceles, es también mediana,
altura y mediatriz de dicho triángulo

Triángulos equiláteros
Todo triángulo equilátero tiene todos sus lados iguales y sus ángulos internos
miden 60°.
Todo triángulo equilátero es equiángulo, y recíprocamente, todo triángulo
equiángulo es equilátero.
En un triángulo equilátero las bisectrices, medianas, alturas y mediatrices de
los tres vértices son congruentes. El encentro, baricentro, ortocentro y
circuncentro son el mismo punto.

Triángulos rectángulos
El punto medio de la hipotenusa equidista de los tres vértices del triángulo
rectángulo.

����� = ����
AM ����
MC = BM

Si una mediana de un triángulo es igual a los dos segmentos que forma en el


lado del triángulo, el triángulo es rectángulo.
El ángulo formado por la altura y la mediana relativas a la hipotenusa de un
triángulo rectángulo es igual a la diferencia de los ángulos agudos.

Fundamentos de Geometría 13
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

H) ����
𝐵𝐵𝐵𝐵 altura ∆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴
�����
𝐵𝐵𝐵𝐵 mediana ∆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

T) 𝑥𝑥 = 𝛼𝛼 − 𝛽𝛽

Ejemplo

Si 𝑩𝑩𝑩𝑩 = 𝑪𝑪𝑪𝑪 Y 𝑨𝑨𝑨𝑨 = 𝑪𝑪𝑪𝑪,calcular el valor de x

Solución:

𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝐶𝐶𝐶𝐶; por el dato del problema

𝑚𝑚∢𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝑚𝑚∢𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 ; ya que son opuestos por el vértice

𝐵𝐵𝐵𝐵 = 𝐶𝐶𝐶𝐶; por el dato del problema

Del análisis anterior se puede deducir que:

∆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 ≅ ∆𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶; por el criterio (L.A.L.)

De esta forma se puede concluir que:

𝑚𝑚∢𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵 = 𝑚𝑚∢𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷

50° = 5𝑥𝑥

𝑥𝑥 = 10°

4.4 Semejanza de triángulos


Un triángulo es semejante a otro cuando sus tres ángulos internos son
respectivamente congruentes, de esta forma sus lados homólogos son
proporcionales.
En la siguiente gráfica se ilustra este concepto:

Fundamentos de Geometría 14
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

∆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 ≈ ∆𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷
𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐵𝐵𝐵𝐵 𝐴𝐴𝐴𝐴
∴ = =
𝐷𝐷𝐷𝐷 𝐸𝐸𝐸𝐸 𝐷𝐷𝐷𝐷

Postulados de semejanza
Dos triángulos son semejantes si tienen dos ángulos respectivamente
congruentes.

∢𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵 ≅ ∢𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
∢𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 ≅ ∢𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷
∴ ∆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 ≈ ∆𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷

Si dos lados correspondientes de dos triángulos son respectivamente


proporcionales, y congruentes los ángulos comprendidos.

∢𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵 ≅ ∢𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴
=
𝐷𝐷𝐷𝐷 𝐷𝐷𝐷𝐷
∴ ∆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 ≈ ∆𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷

Si tienen sus tres lados respectivamente proporcionales

𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐵𝐵𝐵𝐵 𝐴𝐴𝐴𝐴


= =
𝐷𝐷𝐷𝐷 𝐸𝐸𝐸𝐸 𝐷𝐷𝐷𝐷
∴ ∆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 ≈ ∆𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷

Toda recta paralela a uno de los lados de un triángulo, da origen a otro triángulo
semejante.

Fundamentos de Geometría 15
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Dos triángulos son semejantes si tienen lados respectivamente paralelos o


perpendiculares.

Dos triángulos rectángulos son semejantes si tienen un ángulo agudo


correspondiente congruente.

∢𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 ≅ ∢𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷
∴ ⊿𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 ≈ ⊿𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷

Propiedad del baricentro


El baricentro divide a cada una de las medianas en dos segmentos, tales que
uno es el doble del otro.

∆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 Escaleno
𝐺𝐺 Baricentro
∴ 𝐵𝐵𝐵𝐵 = 2𝐺𝐺𝐺𝐺

La longitud del segmento perpendicular trazado desde el baricentro de un


triángulo a uno de sus lados, es igual a la tercera parte de la altura relativa al
mismo lado.

∆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 Escaleno
𝐺𝐺 Baricentro
𝐴𝐴𝐴𝐴
∴ 𝐺𝐺𝐺𝐺 =
3

Ejemplo:

Si en la siguiente grafica 𝑨𝑨𝑨𝑨 ���� ∥ 𝑫𝑫𝑫𝑫


����, �����
𝑩𝑩𝑩𝑩 bisectriz del ángulo 𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨, además
𝑨𝑨𝑨𝑨 = 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒖𝒖, 𝑩𝑩𝑩𝑩 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 , hallar la longitud del segmento 𝑩𝑩𝑩𝑩.

Fundamentos de Geometría 16
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Solución:
���� bisectriz del ángulo 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴, entonces se cumple que 𝑚𝑚∢𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 =
Como 𝐵𝐵𝐵𝐵
𝑚𝑚∢𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷.

���� ∥ ����
Ya que 𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐷𝐷𝐷𝐷 , entonces se cumple que 𝑚𝑚∢𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝑚𝑚∢𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵 ya que son
alternos internos.

De los análisis anteriores se demuestra que 𝑚𝑚∢𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 = 𝑚𝑚∢𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵, por lo tanto


∆𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵 es isósceles, así que se cumple que 𝐵𝐵𝐵𝐵 = 𝐷𝐷𝐷𝐷, denotaremos por 𝐵𝐵𝐵𝐵 =
𝐷𝐷𝐷𝐷 = 𝑥𝑥

Ahora, debido a que ����


𝐴𝐴𝐴𝐴 ∥ ����
𝐷𝐷𝐷𝐷 se tiene los siguientes triángulos semejantes:

∆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 ≈ ∆𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷,

entonces:

𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐵𝐵𝐵𝐵
=
𝐷𝐷𝐷𝐷 𝐸𝐸𝐸𝐸
Utilizando diferencia de segmentos sabemos que: 𝐸𝐸𝐸𝐸 = 𝐵𝐵𝐵𝐵 − 𝐵𝐵𝐵𝐵, además
𝐴𝐴𝐴𝐴 = 10 𝑢𝑢, 𝐵𝐵𝐵𝐵 = 15𝑢𝑢 reemplazando en la ecuación anterior:

10 15
=
𝐷𝐷𝐷𝐷 15 − 𝐵𝐵𝐵𝐵
Como se demostró que 𝐵𝐵𝐵𝐵 = 𝐷𝐷𝐷𝐷 = 𝑥𝑥, se obtiene:

10 15
=
𝑥𝑥 15 − 𝑥𝑥
Resolviendo la ecuación con variable 𝑥𝑥:

10(15 − 𝑥𝑥) = 15𝑥𝑥

150 − 10𝑥𝑥 = 15𝑥𝑥

Fundamentos de Geometría 17
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

25𝑥𝑥 = 150

𝑥𝑥 = 6𝑢𝑢

𝐵𝐵𝐵𝐵 = 6 𝑢𝑢

4.5 Círculo
Antes de iniciar con el estudio del círculo es importante entender la
diferencia entre círculo y circunferencia.

Circunferencia. Es el conjunto de puntos que equidistan de un punto fijo


llamado centro y su longitud representa el perímetro del círculo.

Círculo. Se define como la superficie limitada por una circunferencia.

(A, R)

• A centro
La línea entre cortada representa la circunferencia, mientras que el área
sombreada representa el círculo.

AB = AC = AD = AE = R = radios

Arco. Nombre que recibe una parte de la circunferencia y se lo representa: ͡

Semicircunferencia. Es un arco igual a la mitad de la medida de la


circunferencia.

Semicircunferencia BC

Arco CD ͡

Fundamentos de Geometría 18
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Definiciones, elementos
Líneas y puntos notables

a. Cuerda: es el segmento cuyos extremos son puntos de la


circunferencia.
b. Diámetro: es la cuerda que contiene el centro del círculo, es la mayor
de las cuerdas e igual al doble del radio.
c. Secante: es una recta que conrea a la circunferencia en dos puntos.
d. Tangente: es una recta que interseca a la circunferencia en un solo
punto, llamado punto de tangencia o punto de contacto.
e. Flecha o sagita: es la perpendicular trazada de un punto de la
circunferencia al punto medio de la cuerda.

O: Centro

� : Arco
AE

� : Semicircunferencia
DE

����
𝑂𝑂𝑂𝑂: Radio

����
𝐷𝐷𝐷𝐷 : Diámetro

⃖����⃗ : Secante.
𝐵𝐵𝐵𝐵

⃖���⃗
𝐻𝐻𝐻𝐻 : Tangente, T punto de tangencia.

���� : Cuerda
𝐹𝐹𝐹𝐹

Porciones en el círculo

a. Sector circular: porción de círculo comprendida entre dos radios.


b. Segmento circular: porción de círculo comprendida entre un arco y su
cuerda.
c. Semicírculo: porción de círculo entre la semicircunferencia y su
diámetro, es decir es la mitad de un círculo.

a) b) c)

Fundamentos de Geometría 19
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Ángulos en el círculo. Teoremas


a. Ángulo central ∡α: es el ángulo cuyo vértice es el centro del círculo y sus
lados son radios, la medida de un ángulo central es la medida del arco
comprendida entre sus lados.


∡COB = ∡α = CD

b. Ángulo inscrito: es el ángulo que tiene su vértice en un punto de la


circunferencia y sus lados son cuerdas del círculo, la medida de su ángulo es la
mitad del arco comprendido por sus lados.


𝐶𝐶𝐶𝐶
∡𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 =
2

Todo ángulo inscrito en un semicírculo, es un ángulo recto.

c. Ángulo semi-inscrito: tiene su vértice en un punto de la circunferencia y lo


forman una cuerda y una tangente, la medida de este ángulo es igual a la mitad
del arco comprendido entre sus lados.


𝐶𝐶𝐶𝐶
∡𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 =
2

d. Ángulo interior: es el ángulo formado por dos cuerdas que se cortan, la


medida de este ángulo es igual a la semisuma de los arcos comprendidos entre
los lados del ángulo y los lados de su ángulo opuesto por el vértice.

� + 𝐴𝐴𝐴𝐴
𝐶𝐶𝐶𝐶 �
∡𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 =
2

Fundamentos de Geometría 20
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

e. Ángulo exterior: tiene su vértice en un punto exterior a la circunferencia y lo


forman 2 secantes, la medida de este ángulo es igual a la semidiferencia de los
arcos comprendidos entre sus lados.

� − 𝐷𝐷𝐷𝐷
𝐴𝐴𝐴𝐴 �
∡𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 =
2
f. Ángulo circunscrito: Es el ángulo formado por el cruce de dos tangentes
trazadas desde un punto exterior a la circunferencia, la medida de este ángulo
es igual a la semidiferencia de los arcos que comprendidos entre sus lados.

� − 𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷
𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 �
∡𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 =
2

Teoremas

 Si dos ángulos centrales del mismo círculo o de círculos congruentes son


congruentes, entonces sus arcos intersecados son congruentes.

� = 𝐶𝐶𝐶𝐶
𝐷𝐷𝐷𝐷 �

 En una circunferencia de cuerdas iguales se subtienden arcos iguales y


viceversa.

� = 𝐶𝐶𝐶𝐶
𝐴𝐴𝐴𝐴 �

Fundamentos de Geometría 21
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

 Un ángulo inscrito en un semicírculo es un ángulo recto.

 Una recta que pasa por el centro del círculo, y es perpendicular a una
cuerda, biseca a la cuerda y a su arco.

� = 𝐷𝐷𝐷𝐷
𝑆𝑆𝑆𝑆 𝐷𝐷𝐷𝐷 ⊥ 𝐴𝐴𝐴𝐴 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒, 𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝐷𝐷𝐷𝐷 & 𝐴𝐴𝐴𝐴 �

 Una recta tangente a un círculo es perpendicular al radio trazado hasta el


punto de tangencia.

 Dos cuerdas trazadas en un círculo y que equidistan del centro, son


congruentes.

Fundamentos de Geometría 22
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

 Las tangentes trazadas desde un punto externo del círculo son congruentes
y forman ángulos congruentes con la recta que pasa por el centro y dicho
punto.

 Si dos cuerdas se intersecan en el interior de un círculo, el producto de la


medida de los segmentos de una cuerda, es igual al producto de las
medidas de los segmentos de las otras.

AE×EB = CE×ED

 Si desde un punto exterior a un círculo se traza una tangente y una secante,


la medida de la tangente es media proporcional entre la medida de la
secante y su segmento externo.

𝐴𝐴𝐴𝐴 2 = 𝐵𝐵𝐵𝐵 × 𝐵𝐵𝐵𝐵

 Si desde un punto exterior se traza dos secantes, el producto de la medida


de una secante por la medida de su segmento exterior es igual al producto
de la medida de la otra secante por su segmento exterior.

𝐴𝐴𝐴𝐴 × 𝐷𝐷𝐷𝐷 = 𝐵𝐵𝐵𝐵 × 𝐸𝐸𝐸𝐸

Fundamentos de Geometría 23
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Ejemplos

1. Determina el valor del ∡B, aplicando los teoremas de ángulos en el


círculo.
Se sabe que los segmentos: OA = OE = OF = r, por lo tanto
el ∡FOE & ∡EOA son centrales.

� = ∡FOE, ∴ 𝐹𝐹𝐹𝐹
 FE � = ∡EOA, ∴ 𝐸𝐸𝐸𝐸
� = 60𝑂𝑂 , EA � = 100𝑂𝑂

El ∡D es externo está formado por dos secantes por lo cual:

� − 𝐹𝐹𝐹𝐹
𝐸𝐸𝐸𝐸 � �
100𝑂𝑂 − 𝐹𝐹𝐹𝐹
∡𝐷𝐷 = ∴ 30𝑂𝑂 = � = 400
∴ 𝐹𝐹𝐹𝐹
2 2
La suma de los arcos debe ser igual a 3600 entonces:

� + 𝐹𝐹𝐹𝐹
𝐸𝐸𝐸𝐸 � + 𝐶𝐶𝐶𝐶
� + 𝐹𝐹𝐹𝐹 � = 3600 ∴ 𝐶𝐶𝐶𝐶
� = 1600

El ∡B es externo está formado por dos secantes por lo cual:

� − 𝐹𝐹𝐹𝐹
𝐶𝐶𝐶𝐶 � 1600 − 400
∡𝐵𝐵 = ∴ ∡𝐵𝐵 = ∴ ∡𝐵𝐵 = 600
2 2

4.6 Polígonos y cuadriláteros


Definición, elementos, clasificación, propiedades
Se llama polígono a una figura geométrica plana cerrada, delimitada por
segmentos de recta, se clasifican de acuerdo a la medida de sus ángulos y sus
lados, los cuales cumplen las siguientes condiciones:
 Ningún par de segmentos se intersecan excepto en los puntos extremos.
 Ningún par de segmentos con extremos comunes son colineales.
La siguiente figura representa un polígono:

Fundamentos de Geometría 24
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Clasificación

Los polígonos se clasifican por sus lados y por su magnitud de los ángulos
interiores
Por sus lados
Regulares: tienen todos sus lados iguales, por lo tanto, se lo considera equilátero
y equiángular.
Irregulares: tiene la medida de sus lados diferentes.
Por sus ángulos
Convexo: los ángulos interiores son todos menores de 180º
Cóncavo: uno de sus ángulos interiores es mayor a 180º

Polígono convexo Polígono cóncavo

Por su número de lados

Número de lados Nombre Número de lados Nombre


3 Triángulo 12 Dodecágono
4 Cuadrilátero 13 Tridecágono
5 Pentágono 14 Tertradecágono
6 Hexágono 15 Pentadecágono
7 Heptágono 16 Hexadecágono
8 Octágono 17 Heptadecágono
9 Nonágono 18 Octadecágono
10 Decágono 19 Nonadecágono
11 Undecágono 20 Icoságono

Elementos

 Vértices: es el punto donde concurren dos lados.


 Lados: son los segmentos que unen los puntos coplanares dados.
 Perímetro: es la suma de las longitudes de los lados del polígono.

Fundamentos de Geometría 25
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

 Diagonales: es la recta que une dos vértices no adyacentes.


 Ángulos internos: son los ángulos formados por dos lados de un polígono.
 Ángulos externos: son los ángulos formados por un lado y la prolongación
de otro lado consecutivo.
A: vértice

AF: lado

AD: diagonal

∡ABC: ángulo interno

∡EFG: ángulo externo

Congruencia de polígonos

Dos polígonos son congruentes si tienen respectivamente congruentes sus lados


y ángulos.
Semejanza de polígonos

Dos polígonos son semejantes si tienen respectivamente sus lados


proporcionales y sus ángulos congruentes.
Teoremas
 Los perímetros de dos polígonos semejantes son entre sí como dos lados
homólogos.

𝑃𝑃 𝐴𝐴𝐴𝐴
=
𝑃𝑃` 𝐴𝐴1 𝐵𝐵1

 Si dos polígonos son semejantes se pueden descomponer en un mismo


número de triángulos semejantes, semejantemente dispuestos.

𝛥𝛥𝛥𝛥𝛥𝛥𝛥𝛥 ≈ 𝛥𝛥𝐸𝐸1 𝐶𝐶1 𝐹𝐹1

Fundamentos de Geometría 26
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

 Las áreas de los polígonos semejantes están en la misma relación que el


cuadrado de sus lados.

𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 𝐼𝐼
= =⋯
𝑆𝑆𝑆𝑆𝐵𝐵1𝐷𝐷1 𝐸𝐸1 𝐼𝐼1

Número de diagonales
El número de diagonales trazadas desde un mismo vértice es igual a n - 3, donde
n representa al número de lados del polígono.

𝑑𝑑 = 𝑛𝑛 − 3

𝑑𝑑 = 6 − 3 = 3

El total de diagonales trazadas en un polígono es igual 𝑛𝑛(𝑛𝑛 − 3)


2

𝑛𝑛(𝑛𝑛 − 3) 6(6 − 3)
𝐷𝐷 = = =9
2 2

Ángulos del polígono


Las magnitudes de los diferentes ángulos de un polígono se obtienen de las
siguientes fórmulas:
Suma de ángulos interiores (Si) de cualquier polígono.
𝑆𝑆𝑆𝑆 = 180(𝑛𝑛 − 2)
Suma de ángulos exteriores (Se) de cualquier polígono
𝑆𝑆𝑆𝑆 = 3600
Ángulo interior (i) de un polígono regular:

Fundamentos de Geometría 27
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

180(𝑛𝑛 − 2)
𝑖𝑖 =
𝑛𝑛
Ángulo exterior (e) de un polígono regular:
3600
𝑒𝑒 =
𝑛𝑛
Cuadriláteros
Es todo polígono que tiene cuatro lados, estos se clasifican en:
Paralelogramo: es aquel que tiene sus lados opuestos paralelos. (a)
Cuadrado: es el paralelogramo que tiene sus lados iguales y sus ángulos son
rectos. (b)
Rectángulo: es el paralelogramo que tiene sus lados contiguos desiguales y sus
ángulos rectos. (c)
Rombo: es el paralelogramo que tiene sus lados iguales y sus ángulos contiguos
desiguales. (d)
Trapecio: es aquel que tiene 2 de sus lados paralelos. (e)
Trapecio rectángulo: es aquel que tiene 2 de sus ángulos rectos. (f)
Trapecio isósceles: Es aquel que tiene 2 de sus lados no paralelos iguales. (g)
Trapecio escaleno: es aquel que tiene 2 de sus lados no paralelos desiguales.
(h)
Trapezoide: es aquel que no tiene ningún lado paralelo a su opuesto. (i)

Teoremas
 La suma de los ángulos internos de un cuadrilátero es igual a 360º

Fundamentos de Geometría 28
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

 El área de un cuadrilátero es igual a la mitad del producto de dos diagonales


por el seno del ángulo comprendido.

𝐴𝐴𝐴𝐴 × 𝐵𝐵𝐵𝐵 × 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆(𝛼𝛼)


𝑆𝑆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 =
2

 El ángulo formado por las bisectrices de los ángulos obtenidos al prolongar


los lados de un cuadrilátero e igual a la semisuma de los ángulos opuestos a
este ángulo formado.

∡𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 + ∡𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷
∡𝛼𝛼 =
2

Propiedades del paralelogramo


a. Las diagonales forman triángulos congruentes.

∆ABC ≅ ∆ACD

∆ABD ≅ ∆DBC

∆BEC ≅ ∆AED

∆AEB ≅ ∆CED

Fundamentos de Geometría 29
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

b. Las diagonales se bisecan mutuamente.

AE = EC & BE = ED

c. El área de un paralelogramo es igual al producto de dos lados no paralelos


por el seno del ángulo comprendido.

𝑆𝑆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝑎𝑎 ∗ 𝑏𝑏 ∗ 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠(𝛼𝛼)

d. El área de un paralelogramo es igual al producto de un lado por la altura


correspondiente.

𝑆𝑆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝑎𝑎 ∗ ℎ

Propiedades del rombo


a. Las diagonales son perpendiculares entre sí.
b. Las diagonales son bisectrices de los ángulos internos.
c. El rombo es un cuadrilátero circunscriptible, el centro del círculo inscrito es el
punto de intersección de las diagonales.
d. El área de un rombo es igual a la mitad del producto de las diagonales.

𝐴𝐴𝐴𝐴 × 𝐵𝐵𝐵𝐵
𝑆𝑆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 =
2
e. El área de un rombo es igual a la longitud de un lado al cuadrado por el seno
de un ángulo.

Fundamentos de Geometría 30
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

𝑆𝑆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝑎𝑎2 ∗ 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (𝛼𝛼)

Propiedades del rectángulo


a. Las diagonales son iguales.
b. Los cuatro segmentos formados en las diagonales son iguales.
c. El rectángulo es un cuadrilátero inscriptible, el centro del círculo circunscrito
es el punto de intersección de las diagonales.
d. La superficie del rectángulo es igual al producto de sus lados no paralelos.

𝑆𝑆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝑎𝑎 ∗ 𝑏𝑏

Propiedades del cuadrado


a. Tiene todas las propiedades de los polígonos regulares.
b. La superficie de un cuadrado es igual a la longitud de un lado elevado al
cuadrado.

𝑆𝑆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝑎𝑎2

Propiedades del trapecio


a. El segmento que une los lados medios de los lados no paralelos, es paralelo
a las bases e igual a la semisuma de la misma.

𝑎𝑎 + 𝑏𝑏
𝐸𝐸𝐸𝐸 =
2

Fundamentos de Geometría 31
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

b. El segmento que une los puntos medios de las diagonales es paralelo a las
bases e igual a la semidiferencia de las mismas.

𝑎𝑎 − 𝑏𝑏
𝐺𝐺𝐺𝐺 =
2
c. El área de un trapecio es igual a la semisuma de las bases por la altura.

𝑎𝑎 + 𝑏𝑏
𝑆𝑆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = ×ℎ
2

d. El área de un trapecio es igual al producto de uno de sus lados no paralelos


por la longitud de la perpendicular bajada desde el punto medio del lado
opuesto al primero.

𝑆𝑆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝐶𝐶𝐶𝐶 × 𝐸𝐸𝐸𝐸

Ejemplos
1. ¿De cuántos lados es el polígono que tiene 170 diagonales en total?
Solución:
Para resolver el ejercicio utilizamos la siguiente formula:
𝑛𝑛(𝑛𝑛 − 3)
𝐷𝐷 =
2
𝑛𝑛(𝑛𝑛 − 3)
170 = , 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑛𝑛 𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜:
2
𝑛𝑛2 − 3𝑛𝑛 − 340, 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟,

(𝑛𝑛 − 20)(𝑛𝑛 + 17) → 𝑛𝑛 = 20

𝑛𝑛 = −17 ∴ 𝑛𝑛 = 20

Tiene 20 lados.

Fundamentos de Geometría 32
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

2. Determinar la superficie del siguiente cuadrilátero.

Aplicamos el teorema que dice: El área de un


cuadrilátero es igual a la mitad del producto de dos
diagonales por el seno del ángulo comprendido.

𝐴𝐴𝐴𝐴 × 𝐵𝐵𝐵𝐵 × 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆(𝛼𝛼) 18 × 16 × 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆(60)


𝑆𝑆𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = =
2 2
= 124,70 𝑢𝑢2

4.7 Cuerpos Geométricos


Cuando nos referimos a los cuerpos geométricos estamos haciendo alusión
a aquellos objetos tridimensionales que tienen ciertas particularidades, ciertas
formas más sencillas, más elementales, más regulares; por ejemplo, los que
presentan caras externas constituidas por polígonos o círculos, o los que tienen
una forma parcial o totalmente redonda... En este grupo quedan los objetos que
tienen la apariencia de cajas, pirámides, cilindros, conos, esferas, etc.
Los cuerpos geométricos también suelen ser denominados como sólidos. Esta
denominación es válida, aunque no debe sugerir la idea de que tales cuerpos
tienen que estar “llenos” interiormente, o tienen que ser “duros”; una caja de
zapatos vacía y cerrada es también un ejemplo de cuerpo geométrico. (Zabala,
2007)
Los cuerpos geométricos se clasifican en:

Regulares:
Tetraedro, hexaedro,
cubo, etc.
Poliedros
Irregulares:
Piramides, prismas,
Cuerpos geométricos solidos, etc.

Sólidos de
Cuerpos redondos revolución: Cilindros,
conos, esferas

Fundamentos de Geometría 33
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Poliedros: son cuerpos geométricos limitados por polígonos como por ejemplo
el prisma, pirámide, etc.

Cuerpos redondos: son cuerpos geométricos resultantes de la rotación de una


figura plana alrededor de su eje como por ejemplo el cilindro, cono, esfera.

Cilindros, área lateral, área total, volumen


Un cilindro recto es un cuerpo de revolución que se obtiene al girar un rectángulo
alrededor de uno de sus lados. La recta en la que se sitúa el lado sobre el que
gira se denomina eje de rotación y el lado paralelo a él es la generatriz. En un
cilindro distinguimos la superficie lateral y dos bases que son dos círculos
iguales. La altura del cilindro es la distancia entre las dos bases. En un cilindro
recto la altura y la generatriz miden lo mismo
Elementos
Eje: AB

Generatriz: HG, IJ

Directriz: • (B, r)

Bases: • (B, r) • (A, r)

Altura: perpendicular común a las bases.

Área lateral: es el área de la supuerfice cilíndrica.

Área total: área lateral más el área de las bases.

Sección recta: es la sección perpendicular a todas las

Generatrices.

Fundamentos de Geometría 34
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Clasificación:
Cilindro circular recto o de revolución Cilindro circular oblicuo

Propiedades
 En todo cilindro circular se puede inscribir y circunscribir prismas que tengan
por aristas laterales las generatrices del cilindro y por bases, polígonos
inscritos y circunscritos a las bases por consiguiente se puede considerar al
cilindro como un prisma de infinito número de caras.

 El área lateral de un cilindro circular es igual al producto del perímetro de


una sección por la generatriz.
𝑆𝑆𝐿𝐿 = 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 × 𝑔𝑔

 El área lateral del cilindro de revolución es igual al producto del perímetro de


la base por la generatriz.
𝑆𝑆𝐿𝐿 = 𝑃𝑃𝑃𝑃 × 𝑔𝑔 = 2𝜋𝜋𝜋𝜋 × 𝑔𝑔
 El volumen de un cilindro es igual al producto de su base por su altura.

𝑉𝑉 = 𝑆𝑆𝑆𝑆 × ℎ = 𝜋𝜋 × 𝑟𝑟 2 × ℎ
 Dos cilindros circulares rectos son semejantes si son desarrollados por
rectángulos semejantes.

 Las áreas laterales o totales de dos cilindros circulares rectos semejantes


son entre si como los cuadrados de sus lados homólogos, y sus volúmenes
como el cubo de sus lados homólogos.
𝑆𝑆𝐿𝐿1 𝑟𝑟12 𝑔𝑔12
= 2= 2
𝑆𝑆𝐿𝐿2 𝑟𝑟2 𝑔𝑔2

𝑆𝑆𝑇𝑇1 𝑟𝑟12 𝑔𝑔12


= 2= 2
𝑆𝑆𝑇𝑇2 𝑟𝑟2 𝑔𝑔2

𝑉𝑉1 𝑟𝑟13 𝑔𝑔13


= 3= 3
𝑉𝑉2 𝑟𝑟2 𝑔𝑔2

Fundamentos de Geometría 35
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Conos, tronco de cono, área lateral, área total, volumen


Un cono recto es un cuerpo de revolución que se obtiene al girar un triángulo
rectángulo alrededor de uno de los catetos. La recta en la que se sitúa el lado
sobre el que gira se denomina eje de rotación y la hipotenusa es la generatriz.
En un cono distinguimos la superficie lateral y la base que es un círculo. El punto
donde convergen las generatrices es el vértice. La altura del cono recto es la
distancia del vértice a la base.
Eje: AC
Elementos
Generatriz: CE, CD … g

Directriz: • (A, r)

Bases: • (A, r)

Altura: perpendicular común a las bases.

Área lateral: es el área de la superfice cónica.

Área total: área lateral mas el área de las bases.

Sección recta: es la sección perpendicular a todas las

generatrices.
Clasificación

Cono circular recto o de revolución Cono circular oblicuo

Propiedades
 En todo cono circular se puede inscribir y circunscribir pirámides que tengan
por aristas laterales las generatrices del cono, y por base, polígonos
inscritos y circunscritos a la base, por lo tanto, se puede considerar al cono
circular como una pirámide de infinito número de caras.
 El área lateral de un cono de revolución es igual al producto del semi-
perímetro de la base por su generatriz.
𝑃𝑃𝑃𝑃 × 𝑔𝑔
𝑆𝑆𝐿𝐿 = = 𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋
2

Fundamentos de Geometría 36
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

 El volumen de un cono circular es igual a un tercio del producto de su base


por su altura.

𝑆𝑆𝑆𝑆 × ℎ 𝜋𝜋𝑟𝑟 2 ℎ
𝑉𝑉 = =
3 3

 Las áreas laterales o totales de dos conos circulares semejantes son entre si
como los cuadrados de sus lados homólogos, y sus volúmenes como el
cubo de sus lados homólogos.

𝑆𝑆𝐿𝐿1 𝑟𝑟12 𝑔𝑔12


= 2= 2
𝑆𝑆𝐿𝐿2 𝑟𝑟2 𝑔𝑔2

𝑆𝑆𝑇𝑇1 𝑟𝑟12 𝑔𝑔12


= 2= 2
𝑆𝑆𝑇𝑇2 𝑟𝑟2 𝑔𝑔2

𝑉𝑉1 𝑟𝑟13 𝑔𝑔13


= 3= 3
𝑉𝑉2 𝑟𝑟2 𝑔𝑔2
Tronco de cono

Eje: PA

Generatriz: JE, IF … g

Base mayor: • (A, R)

Base menor: • (P, r)

Altura: perpendicular común a las bases h.

Propiedades
 El área lateral de un tronco cono es igual al producto de la semisuma de los
perímetros de las bases por su generatriz.
𝑃𝑃𝑃𝑃 + 𝑃𝑃𝑃𝑃
𝑆𝑆𝐿𝐿 = × 𝑔𝑔 = 𝜋𝜋(𝑅𝑅 + 𝑟𝑟)𝑔𝑔
2

 El volumen de un tronco de cono es igual.


𝜋𝜋 × ℎ
𝑉𝑉 = × (𝑅𝑅 2 + 𝑟𝑟 2 + 𝑅𝑅 × 𝑟𝑟)
3

Fundamentos de Geometría 37
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Esferas, áreas y volúmenes


La esfera es un cuerpo de revolución que se obtiene al girar un semicírculo (o un
círculo) alrededor del diámetro. La recta en la que se sitúa éste es el eje de
revolución y la semicircunferencia la generatriz. La superficie esférica no es
desarrollable en el plano.
Elementos
o: Centro de la

oD: Radio de la esfera 𝐫𝐫

CE: Diámetro de la esfera

C1: Circunferencia mayor

Figuras esféricas y zonas esféricas


Casquete esférico: se obtiene al dividir la superficie esférica en dos partes,
mediante un plano, si este pasa por el centro de la esfera los casquetes son
iguales.
Segmento esférico: es el espacio que limita el casquete esférico y el círculo
base.
Área del casquete esférico y zona
esférica
A = 2πrh
Volumen de un segmento esférico
2 1
V = πr 2 h − πR2 (r − h)
3 3

Zona esférica: es aquella superficie esférica limitada por dos planos.


Rebanada esférica: es el espacio que limita dos planos paralelos y la zona
correspondiente.

Área zona esférica


A = 2πrh
Volumen de un segmento esférico
2 1
V = πr 2 h − πR2 (r − h)
3 3
Volumen de una rebanada esférica
V = V1 − V2
Huso esférico: es la porción de superficie esférica que se obtiene con dos
planos que concurren en un diámetro.

Fundamentos de Geometría 38
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Cuña esférica: es la porción de espacio que limitan dos planos que


concurren en un diámetro y el uso esférico correspondiente.
Área huso esférico
𝜋𝜋𝑟𝑟 2 𝑛𝑛
A=
900
Volumen de la cuña esférica
𝜋𝜋𝑟𝑟 3 𝑛𝑛
V=
2700
Área y volumen de la esfera

Área esfera
A = 4𝜋𝜋𝑟𝑟 2
Volumen esfera
4
V = 𝜋𝜋𝑟𝑟 3
3
Ejemplos
1. Determina el área y el volumen del casquete esférico, si h = 2 u, R = 5 u, r =
10 u.

Área del casquete esférico y zona esférica

A = 2πrh → 𝐴𝐴 = 2𝜋𝜋 × 10 × 2 = 125,66 𝑢𝑢2

Volumen de un segmento esférico

2 2 1
V= πr h − πR2 (r − h)
3 3
2 1
V = π102 2 − π52 (10 − 2) = 209,43 𝑢𝑢3
3 3

2. Un cilindro tiene por altura la misma longitud que la circunferencia de la base,


si la altura mide 189 u, calcula el área y el volumen del cilindro.

La longitud de la circunferencia representa al perímetro por


lo que S = 2πr

189
189 = 2𝜋𝜋𝜋𝜋 → 𝑟𝑟 = → 𝑟𝑟 = 30,08 𝑢𝑢
2𝜋𝜋
𝑆𝑆𝐿𝐿 = 𝑃𝑃𝑃𝑃 × 𝑔𝑔 = 2𝜋𝜋𝜋𝜋 × 𝑔𝑔 → 2𝜋𝜋 × 30,08 × 189 = 35720,66 𝑢𝑢2

𝑉𝑉 = 𝑆𝑆𝑆𝑆 × ℎ = 𝜋𝜋 × 𝑟𝑟 2 × ℎ → 𝜋𝜋 × 30,082 × 189 =


537238,76 𝑢𝑢3

Fundamentos de Geometría 39
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Bibliografía
Abarca, I. M. (2005). Geometría plana y trigonometría. Quito.
algebraenpdf.blogspot. (s.f.). algebraenpdf. Obtenido de
https://matematicasn.blogspot.com/2015/12/semejanza-de-triangulos-
ejercicios.html
G.Calvache, Rosero, T., & Yaselga, M. (2006). Geometría plana y del espacio.
Quito.
LMDE. (2020). inst-mat.utalca. Obtenido de http://inst-mat.utalca.cl/
Merino, J. C. (2020). Formulas de Angulo Múltiple . OEI.

Pearson educación. (2009). Gemetría y trgonometría. México: Prentice Hall.


Rodríguez, J. B. (2020). I.E.S. Historiador Chabás . Obtenido de
http://www.juanbragado.es/
Taylor, S. (2011). acm.ciens. Obtenido de
http://www.acm.ciens.ucv.ve/main/entrenamiento/guia-3.pdf
Zabala, M. A. (2007). Cuaderno N16 Cuerpos Geomètricos. Caracas:
Federación.

Fundamentos de Geometría 40
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Autoevaluación
Haciendo uso de la gráfica, hallar 𝒙𝒙

a) 20°
b) 35°
c) 30°
d) 65°
ANSWER: d

En la gráfica si 𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝐵𝐵𝐵𝐵 = 𝐴𝐴𝐴𝐴 Y 𝑚𝑚∢𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = 40°, hallar 𝑥𝑥

a) 20°
b) 35°
c) 30°
d) 65°
ANSWER: a

Halle el valor del ∡BAC, si se sabe que: ∡BDC = 70º, ∡ABC = 80º Se sabe que
los segmentos:
BE es bisectriz del ∡B
AF es bisectriz externa del ∡A

a) 55º
b) 60º
c) 120º
d) 70º
ANSWER: b

Fundamentos de Geometría 41
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Determine el valor del ángulo ∡B, aplicando los teoremas de ángulos en el


círculo.
a) 20°
b) 35°
c) 60°
d) 65°
ANSWER: c

¿Cuántos lados tiene un polígono con 90 diagonales en total?


a) 17
b) 15
c) 20
d) 19
ANSWER: c

¿Cuántas diagonales se pueden trazar desde un vértice, de un polígono de 20


lados?
a) 5
b) 10
c) 15
d) 17
ANSWER: d

Calcule el volumen de un cono que tiene una generatriz de 25 cm y el radio de


su base es
12 cm.
a) 4560,43 𝑐𝑐𝑐𝑐3
b) 3300,8 𝑐𝑐𝑐𝑐3
c) 3769,91 𝑐𝑐𝑐𝑐3
d) 2769,91 𝑐𝑐𝑐𝑐3
ANSWER: b

Un contenedor de forma cilíndrica tiene un diámetro de 12cm y su altura de 25cm


si se lo desea llenar a 2/3 de su capacidad, ¿cuántos litros de agua se necesita?

Fundamentos de Geometría 42
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

a) 2826 lt
b) 11309,73 lt
c) 1884 lt
d) 1283 lt
ANSWER: c

Determina el área del casquete esférico, si h = 2 u, R = 5 u, r = 10 u.


a) 125,66 𝑢𝑢2
b) 209,43 𝑢𝑢2
c) 250,66 𝑢𝑢2
d) 150,66 𝑢𝑢2
ANSWER: a

Fundamentos de Geometría 43
Tema 3

Fundamentos Matemáticos para


Ingeniería
Matrices
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Índice Pág.

3.1. Introducción 03

3.2. Definiciones y propiedades 03

3.3. Operaciones con matrices 08

3.4. Suma de matrices 08

3.5 Producto de un escalar por una matriz 10

3.6 Producto de matrices 12

3.7 Potencia de una matriz 16

3.8. Método de inducción para el cálculo


de la potencia n-ésima de una matriz 17

3.9 Matrices periódicas, idempotentes,


nilpotentes e involutivas 18

3.10. Potencia n-ésima de una matriz


utilizando el binomio de Newton 21

3.11 Matriz transpuesta 23

3.12. Matriz simétrica 24

3.13. Matriz antisimétrica 25

3.14 Traza de una matriz 26

3.15 Operaciones elementales de fila 27

3.16. Matriz escalonada por filas 29

3.17. Rango de una matriz 30

Bibliografía 30

Autoevaluación 31

Matrices 2
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Introducción
A continuación se va a trabajar con conjuntos numéricos, mismos que
deberán tener estructura de cuerpo conmutativo a los cuales se los denotará por
𝕂𝕂, dichos conjuntos 𝕂𝕂 será el cuerpo de los números reales ℝ o de los números
complejos ℂ . A los elementos del cuerpo se los denomina escalares y
generalmente serán denotados por letras griegas 𝛼𝛼, 𝛽𝛽, 𝛾𝛾, etc.

3.2 Definiciones y propiedades


Dado el cuerpo 𝕂𝕂 y sea 𝑚𝑚, 𝑛𝑛 ∈ ℕ. Una matriz 𝐴𝐴 sobre un campo 𝕂𝕂 es una
aplicación definida por:
𝐴𝐴: {1,2,3. . . , 𝑚𝑚} × {1,2, . . . , 𝑛𝑛} → 𝕂𝕂
  (𝑖𝑖, 𝑗𝑗) → 𝐴𝐴(𝑖𝑖, 𝑗𝑗) = 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 ,
cada 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 ∈ 𝕂𝕂 es denominado elemento de la matriz A.

Como el conjunto 𝐴𝐴: {1,2,3. . . , 𝑚𝑚} × {1,2, . . . , 𝑛𝑛} tiene 𝑚𝑚 × 𝑛𝑛 elementos, la matriz A
tiene 𝑚𝑚 × 𝑛𝑛 elementos, los mismos que pueden ser dispuestos en un arreglo
rectangular con 𝑚𝑚 filas y 𝑛𝑛 columnas tal como se indica a continuación:

𝑎𝑎11 𝑎𝑎12 ⋯ 𝑎𝑎1𝑛𝑛


𝑎𝑎21 𝑎𝑎22 ⋯ 𝑎𝑎2𝑛𝑛
A=� ⋮ ⋮ ⋱ ⋮ �
𝑎𝑎𝑚𝑚1 𝑎𝑎𝑚𝑚2 ⋯ 𝑎𝑎𝑚𝑚𝑚𝑚

Se dirá entonces que la matriz A es de orden 𝑚𝑚 por 𝑛𝑛. Además denotaremos por
𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 al elemento de la matriz situado en la fila 𝑖𝑖, columna 𝑗𝑗.

Una matriz se denota por una letra mayúscula A o por su elemento genérico, es
decir:
𝐴𝐴 = �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑖𝑖=1,2,...,𝑚𝑚 = �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑚𝑚×𝑛𝑛
𝑗𝑗=1,2,...,𝑛𝑛
si no es necesario especificar el número de filas y columnas una matriz se puede
denotar en forma más simple: 𝐴𝐴 = �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �.

El conjunto de las matrices de orden 𝑚𝑚 × 𝑛𝑛 con coeficientes en el cuerpo 𝕂𝕂 será


denotado por ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂). Para el caso en que 𝑚𝑚 = 𝑛𝑛 es decir tenemos igual
número de filas y de columnas, se escribirá simplemente ℳ𝑛𝑛 (𝕂𝕂) en lugar de
ℳ𝑛𝑛×𝑛𝑛 (𝕂𝕂) ( a esta matriz se la conoce como matriz cuadrada). Por ejemplo
ℳ3 (ℝ) será el conjunto de todas las matrices cuadradas de orden 3 con

Matrices 3
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

coeficientes en el cuerpo de los números reales, mientras que ℳ2×3 (ℚ) se trata
del conjunto de todas las matrices con 2 filas y 3 columnas con coeficientes en
el cuerpo de los racionales.

Matriz fila y matriz columna:

Una matriz 𝐴𝐴 ∈ ℳ1×𝑛𝑛 (𝕂𝕂) se dirá matriz fila:


𝐴𝐴 = (𝑎𝑎1 𝑎𝑎2 ⋯ 𝑎𝑎𝑛𝑛 )

mientras que si 𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑚𝑚×1 (𝕂𝕂) se dirá matriz columna.


𝑎𝑎1
𝑎𝑎2
𝐴𝐴 = � ⋮ �
𝑎𝑎𝑚𝑚

Fila y columna de una matriz

Dada la matriz 𝐴𝐴 = �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑚𝑚×𝑛𝑛 , etonces:


Se llama i-ésima fila de la matriz 𝐴𝐴 a la matriz 𝐴𝐴𝑖𝑖 de orden 1 × 𝑛𝑛 definida por:
𝐴𝐴𝑖𝑖 = (𝑎𝑎𝑖𝑖1 𝑎𝑎𝑖𝑖2 ⋯ 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 )
Se llama i-ésima columna de la matriz 𝐴𝐴 a la matriz 𝐴𝐴𝑗𝑗 de orden 𝑚𝑚 × 1
definida por:
𝑎𝑎1𝑗𝑗
𝑎𝑎 2𝑗𝑗
𝐴𝐴𝑗𝑗 = � ⋮ �
𝑎𝑎𝑚𝑚𝑚𝑚
Matriz cuadrada

Una matriz se dice cuadrada si 𝑚𝑚 = 𝑛𝑛, y se la denotara 𝐴𝐴 = �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑛𝑛 .

Al conjunto de matrices cuadradas de orden 𝑛𝑛 con coeficientes en 𝕂𝕂 se denotará


por ℳ𝑛𝑛 (𝕂𝕂).
Una matriz cuadrada se caracteriza por tener igual número de filas que de
columnas; un cuadrado se caracteriza por tener dos diagonales, de aquí en
adelante para las matrices cuadradas se considerara solo una de ellas, la que
va desde la esquina superior izquierda a la esquina inferior derecha y se la
denominará diagonal principal, o simplemente diagonal; es decir los
elementos 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 , con 𝑖𝑖 = 1,2, . . . , 𝑛𝑛 conforman la diagonal de la matriz.

Matriz nula

Matrices 4
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Una matriz 𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂), se dice matriz nula si y solo si 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 = 0 ∀𝑖𝑖 = 1,2, . . . , 𝑚𝑚
y ∀𝑗𝑗 = 1,2, . . . , 𝑛𝑛, y se la denotará como 0𝑚𝑚×𝑛𝑛 .

La matriz nula se caracteriza por tener todos sus elementos iguales a cero, existe
una matriz nula para cada orden de matrices, si el orden de la matriz se sobre
entiende, entonces la matriz nula simplemente será denotada por 0 .

Delta de Kronecker

La función 𝛿𝛿: ℤ × ℤ → {0,1} definida mediante la regla:


1 si 𝑖𝑖 = 𝑗𝑗
𝛿𝛿𝑖𝑖𝑖𝑖 = �
0 si 𝑖𝑖 ≠ 𝑗𝑗
se llama el símbolo de Kronecker o la delta de Kronecker .

Matriz Identidad

La matriz 𝐼𝐼𝑛𝑛 ∈ ℳ𝑛𝑛 (𝕂𝕂) , cuyos elementos están definidos por la delta de
Kronecker:
1 si 𝑖𝑖 = 𝑗𝑗
(𝐼𝐼𝑛𝑛 )𝑖𝑖𝑖𝑖 = 𝛿𝛿𝑖𝑖𝑖𝑖 = �
0 si 𝑖𝑖 ≠ 𝑗𝑗
es decir:
1 0 ⋯ 0
0 1 ⋯ 0
𝐼𝐼𝑛𝑛 = � �,
⋮ ⋮ ⋱ ⋮
0 0 ⋯ 1
se denomina matriz identidad de orden 𝑛𝑛.

La matriz identidad es una matriz cuadrada de orden 𝑛𝑛 y se caracteriza por tener


1 en los elementos de su diagonal principal y 0 en las restantes posiciones.

Matriz diagonal

Una matriz 𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑛𝑛 (𝕂𝕂) se llama matriz diagonal si y solo si: 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 = 0 cuando 𝑖𝑖 ≠ 𝑗𝑗,
∀𝑖𝑖 = 1,2, . . . , 𝑚𝑚 y ∀𝑗𝑗 = 1,2, . . . , 𝑛𝑛.

Es decir una matriz cuadrada es diagonal cuando todos los elementos ubicados
fuera de la diagonal principal son cero. Ejemplos de matrices diagonales son la
matriz identidad y la nula.

Matrices 5
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Matriz escalar

Una matriz 𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑛𝑛 (𝕂𝕂) se llama matriz escalar si y solo si: 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 = 0 para 𝑖𝑖 ≠ 𝑗𝑗 y
𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 = 𝑘𝑘 ∈ 𝕂𝕂 para 𝑖𝑖 = 𝑗𝑗, ∀𝑖𝑖 = 1,2, . . . , 𝑚𝑚 y ∀𝑗𝑗 = 1,2, . . . , 𝑛𝑛.

Es decir una matriz escalar es una matriz diagonal en donde los elementos de la
diagonal principal son iguales. La matriz identidad y la matriz nula son ejemplos
de este tipo de matrices.

Matrices triangulares superior e inferior

Una matriz 𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑛𝑛 (𝕂𝕂) se llama:


Matriz triangular superior si y solo si 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 = 0 cuando 𝑖𝑖 > 𝑗𝑗, ∀𝑖𝑖 = 1,2, . . . , 𝑚𝑚 y ∀𝑗𝑗 =
1,2, . . . , 𝑛𝑛.

Matriz triangular inferior si y solo si 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 = 0 cuando 𝑖𝑖 < 𝑗𝑗, ∀𝑖𝑖 = 1,2, . . . , 𝑚𝑚 y ∀𝑗𝑗 =
1,2, . . . , 𝑛𝑛.

Es decir una matriz triangular superior se caracteriza por tener todos los
elementos por debajo de su diagonal igual a cero. Mientras que la matriz
triangular inferior tiene todos sus elementos por encima de la diagonal igual a
cero.

Ejemplo:

Las matrices:
2 −3 5 0 0 0
𝐴𝐴 = �0 2 8�, 𝐵𝐵 = � 3 7 0�
0 0 5 −2 2 3

son ejemplos de matrices triangulares superior e inferior, respectivamente.

Igualdad de matrices

Dos matrices 𝐴𝐴 = �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑚𝑚×𝑛𝑛 , 𝐵𝐵 = �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑝𝑝×𝑞𝑞 son iguales si y solo si:

Tienen el mismo orden, es decir 𝑚𝑚 = 𝑛𝑛, 𝑛𝑛 = 𝑞𝑞, y

Matrices 6
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Tiene iguales elementos en cada una de sus posiciones, es decir: 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 = 𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 , ∀𝑖𝑖 =
1,2, . . . , 𝑚𝑚 y ∀𝑗𝑗 = 1,2, . . . , 𝑛𝑛.

Ejemplos:

1. Dadas las matrices:


𝑥𝑥 −3 1 7 −3 𝑦𝑦
𝐴𝐴 = � 𝑤𝑤 −5 7�, 𝐵𝐵 = � 0 𝑧𝑧 7�.
−2 8 5 −2 8 5
Si 𝐴𝐴 = 𝐵𝐵, encuentre el valor de 𝑥𝑥 + 𝑦𝑦 + 𝑧𝑧 + 𝑤𝑤.

Solución. Utilizando la definición de igualdad de matrices es necesario que las


dos matrices tengan el mismo orden y además que sus elementos
correspondientes sean iguales; en nuestro ejemplo es evidente que las matrices
A y B tienen el mismo orden ya que se trata de matrices cuadradas de orden 3,
entonces si igualamos términos obtenemos: 𝑥𝑥 = 7 , 1 = 𝑦𝑦 , 𝑤𝑤 = 0 y −5 = 𝑧𝑧 ,
entonces:
𝑥𝑥 + 𝑦𝑦 + 𝑧𝑧 + 𝑤𝑤 = 7 + 1 + (−5) + 0 = 3.

2. ¿Son iguales las siguientes matrices?


4 1 5 1+3 1 2+3
a) � �y� �
2 −3 0 1+1 1−4 6−6

−2 0 0 −2
b) � �y� �
1 3 1 3

Solución. a) En primer lugar ambas matrices tienen el mismo orden 2 × 3, por


otro lado los elementos correspondientes son iguales, 4 = 1 + 3, 5 = 2 + 3, 2 =
1 + 1 , −3 = 1 − 4 y 0 = 6 − 6 . Por lo tanto, se puede concluir que las dos
matrices son iguales.

b) En primer lugar ambas matrices tienen el mismo orden 2, pero los elementos
de la primera fila no coinciden. Por lo tanto, las dos matrices no son iguales.

Matrices 7
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

3.3 Operaciones con matrices


A continuación, se procede a detallar las operaciones más importantes que
se puede realizar con matrices

3.4 Suma de matrices


Sean 𝐴𝐴, 𝐵𝐵 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂), 𝑚𝑚, 𝑛𝑛 ∈ ℕ se define la suma o adición de matrices como
una operación binaria interna sobre el conjunto de todas las matrices de orden
𝑚𝑚 × 𝑛𝑛, es decir:
+: ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂) × ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂) → ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂)
  (𝐴𝐴, 𝐵𝐵) → 𝐶𝐶 = 𝐴𝐴 + 𝐵𝐵,

cada elemento de la matriz 𝐶𝐶, se puede obtener de la siguiente forma : 𝑐𝑐𝑖𝑖𝑖𝑖 =


𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 + 𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 , ∀𝑖𝑖 = 1,2, . . . , 𝑚𝑚 y ∀𝑗𝑗 = 1,2, . . . , 𝑛𝑛.

Es decir, podemos sumar matrices siempre que ambas tengan el mismo orden,
y la matriz suma se obtiene sumando los elementos que están en la misma
posición. La suma de 𝐴𝐴 y 𝐵𝐵 que se denota 𝐴𝐴 + 𝐵𝐵 es una matriz que tiene el
mismo orden que las matrices 𝐴𝐴 y 𝐵𝐵 , cabe mencionar que en los análisis
posteriores se escribirá 𝐴𝐴 + 𝐵𝐵 entendiéndose que las matrices que intervienen
en esta operación son del mismo orden.

Si las matrices no tienen el mismo orden se dice que la suma no está definida.
Adicionalmente se puede notar que 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 , 𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 y 𝑐𝑐𝑖𝑖𝑖𝑖 son elementos del campo de
los escalares 𝕂𝕂.

Ejemplo:

Encuentre una matriz 𝐶𝐶 que es obtenida al sumar las matrices 𝐴𝐴 y 𝐵𝐵, donde:
2 3 0 15 5 −1
𝐴𝐴 = � 0 −5 1 � y 𝐵𝐵 = �−3 0 8 �
−1 7 −5 7 1 4

Solución.
2 + 15 3 + 5 0 + (−1) 17 8 −1
𝐶𝐶 = 𝐴𝐴 + 𝐵𝐵 = �0 + (−3) −5 + 0 1+8 � = � −3 −5 9 �.
−1 + 7 7+1 −5 + 4 6 8 −1

Matrices 8
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Propiedades de la suma de matrices

(ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂), +) es un grupo abeliano. Esto es, la suma de matrices verifica las
propiedades:
Clausurativa: 𝐴𝐴 + 𝐵𝐵 = 𝐶𝐶; 𝐶𝐶 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂)
Asociativa: (𝐴𝐴 + 𝐵𝐵) + 𝐶𝐶 = 𝐴𝐴 + (𝐵𝐵 + 𝐶𝐶); ∀𝐴𝐴, 𝐵𝐵, 𝐶𝐶 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂)
Conmutativa: 𝐴𝐴 + 𝐵𝐵 = 𝐵𝐵 + 𝐴𝐴; ∀𝐴𝐴, 𝐵𝐵 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂)
Elemento neutro: ∃ 0 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂)/ 𝐴𝐴 + 0 = 0 + 𝐴𝐴 = 𝐴𝐴; ∀𝐴𝐴, 𝐵𝐵 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂)
Elemento opuesto o simétrico: ∀𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂) ; ∃ − 𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂)/ 𝐴𝐴 +
(−𝐴𝐴) = (−𝐴𝐴) + 𝐴𝐴 = 0.

La matriz 0 se llama neutro aditivo o matriz cero o nula, y se caracteriza por tener
todos sus elementos iguales a cero. La matriz −𝐴𝐴 se llama inverso aditivo o
negativo de A y su existencia permite definir la resta de matrices como: 𝐴𝐴 − 𝐵𝐵 =
𝐴𝐴 + (−𝐵𝐵).

Demostración:

Sean 𝐴𝐴 = �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �, 𝐵𝐵 = �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 � y 𝐶𝐶 = �𝑐𝑐𝑖𝑖𝑖𝑖 �

1. Propiedad clausurativa
𝐴𝐴 + 𝐵𝐵 = �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 � + �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= �𝑐𝑐𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= 𝐶𝐶

2. Propiedad asociativa
(𝐴𝐴 + 𝐵𝐵) + 𝐶𝐶 = ��𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 � + �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �� + �𝑐𝑐𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 + 𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 � + �𝑐𝑐𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= ��𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 + 𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 � + 𝑐𝑐𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 + 𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 + 𝑐𝑐𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 + �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 + 𝑐𝑐𝑖𝑖𝑖𝑖 ��
= �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 � + �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 + 𝑐𝑐𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 � + ��𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 � + �𝑐𝑐𝑖𝑖𝑖𝑖 ��
= 𝐴𝐴 + (𝐵𝐵 + 𝐶𝐶)

Matrices 9
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

3. Propiedad conmutativa
𝐴𝐴 + 𝐵𝐵 = �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 � + �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 + 𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 + 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 � + �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= 𝐵𝐵 + 𝐴𝐴

4. Elemento neutro, considerando la matriz 0 = (0)𝑚𝑚×𝑛𝑛 ( la matriz formada


por ceros), se tiene:
𝐴𝐴 + 0 = �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 � + (0)
= �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 + 0�
= �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= 𝐴𝐴

5. Elemento opuesto o simétrico, considerando −𝐴𝐴 = �−𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �, se tiene:


𝐴𝐴 + (−𝐴𝐴) = �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 � + �−𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 − 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= (0)
=0

3.5 Producto de un escalar por una matriz


Sean 𝛼𝛼 ∈ 𝕂𝕂 y 𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂), 𝑚𝑚, 𝑛𝑛 ∈ ℕ se define el producto de un escalar por
una matriz como una operación binaria externa del campo de los escalares 𝕂𝕂
sobre el conjunto de todas las matrices de orden 𝑚𝑚 × 𝑛𝑛, es decir:
⋅: 𝕂𝕂 × ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂) → ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂)
  (𝛼𝛼, 𝐴𝐴) → 𝐵𝐵 = 𝛼𝛼 ⋅ 𝐴𝐴,

en donde 𝐵𝐵 = 𝛼𝛼 ⋅ 𝐴𝐴 = 𝛼𝛼 ⋅ �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑚𝑚×𝑛𝑛 = �𝛼𝛼𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑚𝑚×𝑛𝑛 , ∀𝑖𝑖 = 1,2, . . . , 𝑚𝑚 y ∀𝑗𝑗 =


1,2, . . . , 𝑛𝑛.

Note que la matriz B es obtenida mediante la multiplicación de cada elemento de


la matriz 𝐴𝐴 por el escalar 𝛼𝛼, además 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 , 𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 y 𝛼𝛼 son elementos del campo de los
escalares 𝕂𝕂.

Matrices 10
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Ejemplo:
1 − 𝑖𝑖 7 2𝑖𝑖
Dados: 𝛼𝛼 = 3𝑖𝑖 y 𝐴𝐴 = � −3 𝑖𝑖 0 �, encuentre 𝛼𝛼 ⋅ 𝐴𝐴.
5 3 3 + 𝑖𝑖

Solución.
(3𝑖𝑖)(1 − 𝑖𝑖) (3𝑖𝑖)7 (3𝑖𝑖)2𝑖𝑖 3 + 3𝑖𝑖 21𝑖𝑖 −6
𝛼𝛼 ⋅ 𝐴𝐴 = � (3𝑖𝑖)(−3) (3𝑖𝑖)𝑖𝑖 (3𝑖𝑖)0 � = � −9𝑖𝑖 −3 0 �.
(3𝑖𝑖)5 (3𝑖𝑖)3 3𝑖𝑖(3 + 𝑖𝑖) 15𝑖𝑖 9𝑖𝑖 −3 + 9𝑖𝑖

Propiedades del producto de un escalar por una matriz

El producto de un escalar por una matriz verifica las siguientes propiedades:


Clausurativa: 𝛼𝛼 ⋅ 𝐴𝐴 = 𝐵𝐵; 𝐵𝐵 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂)
Asociativa: (𝛼𝛼𝛼𝛼) ⋅ 𝐴𝐴 = 𝛼𝛼 ⋅ (𝛽𝛽 ⋅ 𝐴𝐴); ∀𝛼𝛼, 𝛽𝛽 ∈ 𝕂𝕂; ∀𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂)
Distributiva con respecto a la suma de matrices:
𝛼𝛼 ⋅ (𝐴𝐴 + 𝐵𝐵) = 𝛼𝛼 ⋅ 𝐴𝐴 + 𝛼𝛼 ⋅ 𝐵𝐵; ∀𝛼𝛼 ∈ 𝕂𝕂; ∀𝐴𝐴, 𝐵𝐵 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂)
Distributiva con respecto a la suma de escalares:
(𝛼𝛼 + 𝛽𝛽) ⋅ 𝐴𝐴 = 𝛼𝛼 ⋅ 𝐴𝐴 + 𝛽𝛽 ⋅ 𝐴𝐴; ∀𝛼𝛼, 𝛽𝛽 ∈ 𝕂𝕂; ∀𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂)
Ley de identidad: 1 ⋅ 𝐴𝐴 = 𝐴𝐴; ∀𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂).

Demostración.

Sean 𝐴𝐴 = �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �, 𝐵𝐵 = �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �, entonces:

1. Propiedad clausurativa
𝛼𝛼 ⋅ 𝐴𝐴 = 𝛼𝛼 ⋅ �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= �𝛼𝛼𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= �𝑐𝑐𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= 𝐵𝐵

2. Propiedad asociativa
(𝛼𝛼𝛼𝛼) ⋅ 𝐴𝐴 = (𝛼𝛼𝛼𝛼) ⋅ �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= �(𝛼𝛼𝛼𝛼)𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= �𝛼𝛼�𝛽𝛽𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 ��
= 𝛼𝛼 ⋅ �𝛽𝛽𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= 𝛼𝛼 ⋅ �𝛽𝛽 ⋅ �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 ��
= 𝛼𝛼 ⋅ (𝛽𝛽 ⋅ 𝐴𝐴)

Matrices 11
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

3. Propiedad distributiva con respecto a la suma de matrices


𝛼𝛼 ⋅ (𝐴𝐴 + 𝐵𝐵) = 𝛼𝛼 ⋅ ��𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 � + �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 ��
= 𝛼𝛼 ⋅ �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 + 𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= �𝛼𝛼�𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 + 𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 ��
= �𝛼𝛼𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 + 𝛼𝛼𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= �𝛼𝛼𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 � + �𝛼𝛼𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= 𝛼𝛼 ⋅ �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 � + 𝛼𝛼 ⋅ �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= 𝛼𝛼 ⋅ 𝐴𝐴 + 𝛼𝛼 ⋅ 𝐵𝐵

4. Propiedad distributiva con respecto a la suma de escalares


(𝛼𝛼 + 𝛽𝛽) ⋅ 𝐴𝐴 = (𝛼𝛼 + 𝛽𝛽) ⋅ �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= �(𝛼𝛼 + 𝛽𝛽)𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= �𝛼𝛼𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 + 𝛽𝛽𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= �𝛼𝛼𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 � + �𝛽𝛽𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= 𝛼𝛼 ⋅ �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 � + 𝛽𝛽 ⋅ �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= 𝛼𝛼 ⋅ 𝐴𝐴 + 𝛽𝛽 ⋅ 𝐴𝐴

5. Ley de identidad
1 ⋅ 𝐴𝐴 = 1 ⋅ �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= �1𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= 𝐴𝐴

Estas propiedades junto con las propiedades de la suma de matrices hace que
la terna (ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂), +,⋅) tenga estructura de espacio vectorial.

3.6 Producto de matrices


Dadas las matrices 𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂) y 𝐵𝐵 ∈ ℳ𝑛𝑛×𝑝𝑝 (𝕂𝕂), 𝑚𝑚, 𝑛𝑛, 𝑝𝑝 ∈ (ℕ) se define el
producto de matrices como una función:

ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂) × ℳ𝑛𝑛×𝑝𝑝 (𝕂𝕂) → ℳ𝑚𝑚×𝑝𝑝 (𝕂𝕂)


(𝐴𝐴, 𝐵𝐵) → 𝐶𝐶 = 𝐴𝐴𝐴𝐴

en donde cada elemento de la matriz C, se puede obtener mediante la


siguiente formula:

Matrices 12
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

𝑗𝑗

𝑐𝑐𝑖𝑖𝑖𝑖 = � 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑏𝑏𝑘𝑘𝑘𝑘 = 𝑎𝑎𝑖𝑖1 𝑏𝑏1𝑗𝑗 + 𝑎𝑎𝑖𝑖2 𝑏𝑏2𝑗𝑗 + ⋯ 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑏𝑏𝑛𝑛𝑛𝑛 , ∀𝑖𝑖 = 1,2, . . . , 𝑚𝑚 y ∀𝑗𝑗 = 1,2, . . . , 𝑝𝑝.
𝑘𝑘=1

El producto de matrices no es una operación binaria ni interna ni externa. El


producto de matrices entre 𝐴𝐴 y 𝐵𝐵 no esta definido si el numero de columnas de
𝐴𝐴 es diferente al número de filas de 𝐵𝐵.

De la definición se puede concluir que para obtener el elemento 𝑐𝑐𝑖𝑖𝑖𝑖 de la matriz


producto AB debemos multiplicar cada uno de los elementos de la i-ésima fila de
la matriz A por el correspondiente elemento de la j-ésima columna de la matriz
B, y calcular la suma de todos esos productos; es decir realizar el producto
escalar entre i-ésima fila de la matriz A y la j-ésima columna de la matriz B.

Ejemplo:

Dadas las matrices:


0 1 1 2
2 3 1
𝐴𝐴 = � � ∈ ℳ2×3 (ℝ), 𝐵𝐵 = �3 5 0 1� ∈ ℳ3×4 (ℝ).
0 1 2
0 1 2 3
Encuentre 𝐴𝐴𝐴𝐴.

Solución. Es evidente que el numero de columnas de la matriz 𝐴𝐴 es igual al


número de columnas de la matriz 𝐵𝐵 , utilizando al definición de producto de
matrices, se obtiene:

0 1 1 2
2
3 1
𝐴𝐴𝐴𝐴 =� � �3 5 0 1�
0
1 2
0 1 2 3
2⋅0+3⋅3+1⋅0 2⋅1+3⋅5+1⋅1 2⋅1+3⋅0+1⋅2 2⋅2+3⋅1+1⋅3
=� �
0⋅0+1⋅3+2⋅0 0⋅1+1⋅5+2⋅1 0⋅1+1⋅0+2⋅2 0⋅2+1⋅1+2⋅3
9 18 4 10
=� �.
3 7 4 7

Propiedades de la multiplicación de matrices

Siempre que el producto sea posibles, tenemos las siguientes propiedades:

Asociativa: (𝐴𝐴𝐴𝐴)𝐶𝐶 = 𝐴𝐴(𝐵𝐵𝐵𝐵) ; ∀𝐴𝐴, 𝐵𝐵, 𝐶𝐶/ 𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂) , 𝐵𝐵 ∈ ℳ𝑛𝑛×𝑝𝑝 (𝕂𝕂) , 𝐶𝐶 ∈
ℳ𝑝𝑝×𝑞𝑞 (𝕂𝕂)

Matrices 13
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Distributiva respecto a la suma por la izquierda:


𝐴𝐴(𝐵𝐵 + 𝐶𝐶) = 𝐴𝐴𝐴𝐴 + 𝐴𝐴𝐴𝐴; ∀𝐴𝐴, 𝐵𝐵, 𝐶𝐶/ 𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂) y 𝐵𝐵, 𝐶𝐶 ∈ ℳ𝑛𝑛×𝑝𝑝 (𝕂𝕂)
Distributiva respecto a la suma por la derecha:
(𝐴𝐴 + 𝐵𝐵)𝐶𝐶 = 𝐴𝐴𝐴𝐴 + 𝐵𝐵𝐵𝐵; ∀𝐴𝐴, 𝐵𝐵, 𝐶𝐶/ 𝐴𝐴, 𝐵𝐵 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂) y 𝐶𝐶 ∈ ℳ𝑛𝑛×𝑝𝑝 (𝕂𝕂)
Distributiva respecto al producto por escalar:
(𝛼𝛼 ⋅ 𝐴𝐴)𝐵𝐵 = 𝐴𝐴(𝛼𝛼 ⋅ 𝐵𝐵) = 𝛼𝛼 ⋅ (𝐴𝐴𝐴𝐴); ∀𝛼𝛼 ∈ 𝕂𝕂; ∀𝐴𝐴, 𝐵𝐵/ 𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂), 𝐵𝐵 ∈ ℳ𝑛𝑛×𝑝𝑝 (𝕂𝕂)
Elemento neutro: ∃𝐼𝐼𝑚𝑚 ∈ ℳ𝑛𝑛 (𝕂𝕂) : 𝐼𝐼𝑚𝑚 𝐴𝐴 = 𝐴𝐴 , ∃𝐼𝐼𝑛𝑛 ∈ ℳ𝑛𝑛 (𝕂𝕂) : 𝐴𝐴𝐼𝐼𝑛𝑛 = 𝐴𝐴 , ∀𝐴𝐴 ∈
ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂)

Demostración.

A continuación procederá a demostrar las propiedades 1, 2 y 5, las otras


demostraciones se deja como tarea para el lector.

1. Propiedad asociativa: Sean 𝐴𝐴 = �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑚𝑚×𝑛𝑛 , 𝐵𝐵 = �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑛𝑛×𝑝𝑝 y 𝐶𝐶 = �𝑐𝑐𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑝𝑝×𝑞𝑞

(𝐴𝐴𝐴𝐴)𝐶𝐶 = ��𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑚𝑚×𝑛𝑛 �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑛𝑛×𝑝𝑝 � �𝑐𝑐𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑝𝑝×𝑞𝑞


𝑛𝑛

= �� 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑏𝑏𝑘𝑘𝑘𝑘 � �𝑐𝑐𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑝𝑝×𝑞𝑞


𝑘𝑘=1 𝑚𝑚×𝑝𝑝
𝑝𝑝 𝑛𝑛

= �� �� 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑏𝑏𝑘𝑘𝑘𝑘 � 𝑐𝑐𝑟𝑟𝑟𝑟 �


𝑟𝑟=1 𝑘𝑘=1 𝑚𝑚×𝑞𝑞
𝑝𝑝 𝑛𝑛

= �� � 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑏𝑏𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑐𝑐𝑟𝑟𝑟𝑟 �


𝑟𝑟=1 𝑘𝑘=1 𝑚𝑚×𝑞𝑞
𝑛𝑛 𝑝𝑝

= �� � 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑏𝑏𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑐𝑐𝑟𝑟𝑟𝑟 �


𝑘𝑘=1 𝑟𝑟=1 𝑚𝑚×𝑞𝑞
𝑛𝑛 𝑝𝑝

= �� 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �� 𝑏𝑏𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑐𝑐𝑟𝑟𝑟𝑟 ��


𝑘𝑘=1 𝑟𝑟=1
𝑚𝑚×𝑞𝑞
𝑝𝑝

= �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑚𝑚×𝑛𝑛 �� 𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑐𝑐𝑟𝑟𝑟𝑟 �


𝑟𝑟=1 𝑛𝑛×𝑞𝑞

= �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑚𝑚×𝑛𝑛 ��𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑛𝑛×𝑝𝑝 �𝑐𝑐𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑝𝑝×𝑞𝑞 �


= 𝐴𝐴(𝐵𝐵𝐵𝐵)

Matrices 14
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

2. Propiedad distributiva respecto a la suma por la izquierda: Sean 𝐴𝐴 =


�𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 � , 𝐵𝐵 = �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑛𝑛×𝑝𝑝 y 𝐶𝐶 = �𝑐𝑐𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑛𝑛×𝑝𝑝
𝑚𝑚×𝑛𝑛

𝐴𝐴(𝐵𝐵 + 𝐶𝐶) = �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑚𝑚×𝑛𝑛 ��𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑛𝑛×𝑝𝑝 + �𝑐𝑐𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑛𝑛×𝑝𝑝 �


= �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑚𝑚×𝑛𝑛 �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 + 𝑐𝑐𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑛𝑛×𝑝𝑝
𝑛𝑛

= �� 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑏𝑏𝑘𝑘𝑘𝑘 + 𝑐𝑐𝑘𝑘𝑘𝑘 ��


𝑘𝑘=1
𝑚𝑚×𝑝𝑝
𝑛𝑛

= ���𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑏𝑏𝑘𝑘𝑘𝑘 + 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑐𝑐𝑘𝑘𝑘𝑘 ��


𝑘𝑘=1 𝑚𝑚×𝑝𝑝
𝑛𝑛 𝑛𝑛

= �� 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑏𝑏𝑘𝑘𝑘𝑘 + � 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑐𝑐𝑘𝑘𝑘𝑘 �


𝑘𝑘=1 𝑘𝑘=1 𝑚𝑚×𝑝𝑝
= �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑚𝑚×𝑛𝑛 �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑛𝑛×𝑝𝑝 + �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑚𝑚×𝑛𝑛 �𝑐𝑐𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑛𝑛×𝑝𝑝
= 𝐴𝐴𝐴𝐴 + 𝐴𝐴𝐴𝐴

5. Elemento neutro: Sean 𝐴𝐴 = �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 � , 𝐼𝐼𝑚𝑚 = �𝛿𝛿𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑚𝑚


𝑚𝑚×𝑛𝑛
𝐼𝐼𝑚𝑚 𝐴𝐴 = �𝛿𝛿𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑚𝑚 �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑚𝑚×𝑛𝑛
𝑚𝑚

= �� 𝛿𝛿𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑎𝑎𝑘𝑘𝑘𝑘 �
𝑘𝑘=1 𝑚𝑚×𝑛𝑛
= �𝛿𝛿𝑖𝑖1 𝑎𝑎1𝑗𝑗 + 𝛿𝛿𝑖𝑖2 𝑎𝑎2𝑗𝑗 + ⋯ + 𝛿𝛿𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 + ⋯ + 𝛿𝛿𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑎𝑎𝑚𝑚𝑚𝑚 �𝑚𝑚×𝑛𝑛
= �1𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑚𝑚×𝑛𝑛
= 𝐴𝐴

En el conjunto ℳ𝑛𝑛 (𝕂𝕂) de las matrices cuadradas de orden 𝑛𝑛, el producto de


matrices es una operación interna y en vista de las propiedades se tiene:
(ℳ𝑛𝑛 (𝕂𝕂), +,⋅) es una anillo no conmutativo con elemento neutro.

Al trabajar con la propiedad del elemento neutro, si particularmente la matriz 𝐴𝐴


es cuadrada entonces: 𝐼𝐼𝑛𝑛 𝐴𝐴 = 𝐴𝐴𝐼𝐼𝑛𝑛 = 𝐴𝐴.

El producto de matrices no es conmutativo. Aún en el caso de matrices


cuadradas, en el que siempre se pueden calcular 𝐴𝐴𝐴𝐴 y 𝐵𝐵𝐵𝐵, en general se tiene
que 𝐴𝐴𝐴𝐴 ≠ 𝐵𝐵𝐵𝐵.

El hecho que 𝐴𝐴𝐴𝐴 = 0 no implica que 𝐴𝐴 = 0 o 𝐵𝐵 = 0.

Matrices 15
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Para el caso de matrices cuadradas de orden 𝑛𝑛 no se cumple la propiedad


cancelativa, es decir: 𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝐵𝐵𝐵𝐵 no implica 𝐵𝐵 = 𝐶𝐶.

3.7 Potencia de una matriz


Sea 𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑛𝑛 (𝕂𝕂) una matriz cuadrada de orden 𝑛𝑛. Las potencias de la matriz
𝐴𝐴 se definen de manera recursiva:
𝐴𝐴𝑝𝑝+1 = 𝐴𝐴𝑝𝑝 𝐴𝐴, ∀𝑝𝑝 ∈ ℕ0 ,
con la condición inicial: 𝐴𝐴0 = 𝐼𝐼𝑛𝑛 .

Ejemplos:

1. Dada una matriz 𝐴𝐴 cuadrada, calcular 𝐴𝐴4 .

Solución. Si utilizamos la definición, podemos calcular 𝐴𝐴4 , así:


𝐴𝐴4 = 𝐴𝐴3 𝐴𝐴 = (𝐴𝐴2 𝐴𝐴)𝐴𝐴 = �(𝐴𝐴𝐴𝐴)𝐴𝐴�𝐴𝐴.

Ya que la multiplicación de matrices cumple con la propiedad asociativa,


tenemos:
𝐴𝐴4 = 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴.

2. Sea:
3 −4
𝐴𝐴 = � �.
1 5
Calcular 𝐴𝐴3 .

Solución. Utilizando los resultados del ejemplo anterior 𝐴𝐴3 = 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝐴𝐴2 𝐴𝐴 ,
entonces:
3 −4 3 −4 9 − 4 −12 − 20 5 −32
𝐴𝐴2 = 𝐴𝐴𝐴𝐴 = � �� �=� �=� �
1 5 1 5 3 + 5 −4 + 25 8 21
5 −32 3 −4 15 − 32 −20 − 160 −17 −180
𝐴𝐴3 = 𝐴𝐴2 = � �� �=� �=� �.
8 21 1 5 24 + 21 −32 + 105 45 73

Por lo general la propiedad conmutativa no es válida para la multiplicación de


matrices, pero en el cálculo de las potencias de una matriz cuadrada, la
multiplicación de matrices que se forma siempre conmutan entre sí, por ejemplo
𝐴𝐴3 = 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝐴𝐴2 𝐴𝐴 = 𝐴𝐴𝐴𝐴2 , esto es una consecuencia de la propiedad asociativa.

Matrices 16
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Propiedades de la potencia de una matriz

Sea 𝐴𝐴 una matriz cuadrada, entonces:


𝐴𝐴𝑟𝑟 𝐴𝐴𝑠𝑠 = 𝐴𝐴𝑟𝑟+𝑠𝑠 ; ∀𝑟𝑟, 𝑠𝑠 ∈ ℕ.
(𝐴𝐴𝑟𝑟 )𝑠𝑠 = 𝐴𝐴𝑟𝑟𝑟𝑟 ; ∀𝑟𝑟, 𝑠𝑠 ∈ ℕ.

Para las matrices no se cumple (en general) la fórmula (𝐴𝐴𝐴𝐴)𝑛𝑛 = 𝐴𝐴𝑛𝑛 𝐵𝐵 𝑛𝑛 , esto
debido a que el producto de matrices no es conmutativo.

Potencia 𝒏𝒏-ésima de una matriz


Sea A una matriz cuadrada y 𝑛𝑛 ∈ ℕ Se define la n-ésima potencia de A como el
producto, repetido n veces, de A por sí misma, y se simboliza por 𝐴𝐴𝑛𝑛 . Es decir:
𝐴𝐴𝑛𝑛 = 𝐴𝐴𝐴𝐴. . . 𝐴𝐴.

𝑛𝑛 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣

3.8 Método de inducción para el cálculo de la


potencia 𝒏𝒏-ésima de una matriz
Dada una matriz 𝐴𝐴 cuadrada, el cálculo de 𝐴𝐴𝑛𝑛 ∀𝑛𝑛 ∈ ℕ se suele realizar
encontrando sucesivamente potencias de la matriz cuadrada hasta observar que
dichas potencias obedecen a un cierto patrón, esto permitirá lanzar una hipótesis
para el valor de 𝐴𝐴𝑛𝑛 , luego se deberá demostrar utilizado el método de inducción.

Ejemplo:

Sea la matriz:
1 0 1
𝐴𝐴 = �0 1 0�.
1 0 1
Calcular 𝐴𝐴𝑛𝑛 ∀𝑛𝑛 ∈ ℕ.

Solución. Primero se va a calcular las potencias sucesivas de la matriz cuadrada


𝐴𝐴:

Matrices 17
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1 0 1 1 0 1 2 0 2
2
𝐴𝐴 = 𝐴𝐴𝐴𝐴 = �0 1 0 � �0 1 0� = �0 1 0�
1 0 1 1 0 1 2 0 2
2 0 2 1 0 1 4 0 4
𝐴𝐴3 = 2
𝐴𝐴 𝐴𝐴 = �0 1 0 � �0 1 0� = �0 1 0�
2 0 2 1 0 1 4 0 4
4 0 4 1 0 1 8 0 8
𝐴𝐴4 = 3
𝐴𝐴 𝐴𝐴 = �0 1 0 � �0 1 0� = �0 1 0� .
4 0 4 1 0 1 8 0 8

Entonces conjeturamos que:


2𝑛𝑛−1 0 2𝑛𝑛−1
𝑛𝑛
𝐴𝐴 = � 0 1 0 � ∀𝑛𝑛 ∈ ℕ.
2𝑛𝑛−1 0 2𝑛𝑛−1

A continuación se va a demostrar que la formula obtenida es verdadera,


utilizando para ello el método de inducción sobre 𝑛𝑛, así:
Si 𝑛𝑛 = 1,
21−1 0 21−1 1 0 1
1
𝐴𝐴 = 𝐴𝐴 = � 0 1 0 � = � 0 1 0�
1−1 1−1 1 0 1
2 0 2
como se puede apreciar, la fórmula es verdadera para 𝑛𝑛 = 1

Supongamos que la fórmula es verdadera para ℎ, demostraremos que también


es verdadera para ℎ + 1
1 0 1 2ℎ−1 0 2ℎ−1 2ℎ 0 2ℎ
ℎ+1 ℎ
𝐴𝐴 = 𝐴𝐴𝐴𝐴 = �0 1 0� � 0 1 0 � = � 0 1 0 � = 𝐴𝐴ℎ+1 .
1 0 1 2ℎ−1 0 2ℎ−1 2ℎ 0 2ℎ
1 0 1 2𝑛𝑛−1 0 2𝑛𝑛−1
𝑛𝑛
Por lo tanto, si 𝐴𝐴 = �0 1 0�, entonces: 𝐴𝐴 = � 0 1 0 � ∀𝑛𝑛 ∈ ℕ.
1 0 1 𝑛𝑛−1 𝑛𝑛−1
2 0 2

3.9 Matrices periódicas, idempotentes,


nilpotentes e involutivas
Matriz periódica

Dada una matriz 𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑛𝑛 (𝕂𝕂), si existe 𝑝𝑝 ∈ ℕ que cumple: 𝐴𝐴𝑝𝑝+1 = 𝐴𝐴. Además si 𝑝𝑝
es el menor número natural que cumple 𝐴𝐴𝑝𝑝+1 = 𝐴𝐴, se dice que la matriz A es
periódica de período 𝑝𝑝.

Matrices 18
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Ejemplo:

Dada la matriz:
0 1
𝐴𝐴 = � �.
−1 0

Demuestre que es periódica y encontrar el periodo.

Solución. Se va a multiplicar la matriz 𝐴𝐴 por si misma el número de veces


necesario para obtener la matriz 𝐴𝐴
0 1 0 1 −1 0
𝐴𝐴2 = 𝐴𝐴𝐴𝐴 = � �� �=� �
−1 0 −1 0 0 −1
−1 0 0 1 0 −1
𝐴𝐴3 = 𝐴𝐴2 𝐴𝐴 = � �� �=� �
0 −1 −1 0 1 0
0 −1 0 1 1 0
𝐴𝐴4 = 𝐴𝐴3 𝐴𝐴 = � �� �=� �
1 0 −1 0 0 1
1 0 0 1 0 1
𝐴𝐴5 = 𝐴𝐴4 𝐴𝐴 = � �� �=� �.
0 1 −1 0 −1 0

Se observa que 𝐴𝐴5 = 𝐴𝐴 es decir 𝑝𝑝 + 1 = 5, de donde 𝑝𝑝 = 4. Por lo tanto 𝐴𝐴 es una


matriz periódica de periodo 4.

Matriz idempotente

Una matriz 𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑛𝑛 (𝕂𝕂) periódica de periodo 1 se es definida como matriz


idempotente, es decir: 𝐴𝐴2 = 𝐴𝐴.

Esto implica que: 𝐴𝐴𝑛𝑛 = 𝐴𝐴 ∀𝑛𝑛 ∈ ℕ.

Ejemplos de matrices idempotentes son: 𝐼𝐼𝑛𝑛 y 0𝑛𝑛 .

Ejemplo:

Dada la matriz:
1 0
𝐴𝐴 = � �.
𝑎𝑎 0

Demuestre que es idempotente.

Solución. Se va a calcular 𝐴𝐴𝐴𝐴:


1 0 1 0 1 0
𝐴𝐴2 = 𝐴𝐴𝐴𝐴 = � �� �=� � = 𝐴𝐴.
𝑎𝑎 0 𝑎𝑎 0 𝑎𝑎 0

Matrices 19
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Por lo tanto la matriz 𝐴𝐴 es idempotente.

Matriz nilpotente

Una matriz 𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑛𝑛 (𝕂𝕂) se dice nilpotente si existe 𝑝𝑝 ∈ ℕ tal que 𝐴𝐴𝑝𝑝 = 0𝑛𝑛 , donde
0𝑛𝑛 es la matriz nula de orden 𝑛𝑛. Al menor número natural 𝑝𝑝 que cumple 𝐴𝐴𝑝𝑝 = 0𝑛𝑛
se le llama índice de nilpotencia.

Ejemplo:

Dada la matriz:
0 −8 1
𝐴𝐴 = �0 0 1�.
0 0 0

Demuestre que es nilpotente y encuentre el índice

Solución. Se va a multiplicar la matriz A por si misma las veces necesarias hasta


obtener la matriz 03 :
0 −8 1 0 −8 1 0 0 −8
𝐴𝐴2 = 𝐴𝐴𝐴𝐴 = �0 0 1� �0 0 1� = �0 0 0 �
0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 −8 0 −8 1 0 0 0
𝐴𝐴3 = 𝐴𝐴𝐴𝐴 = �0 0 0 � �0 0 1� = �0 0 0� = 03 .
0 0 0 0 0 0 0 0 0

Se puede observar que 𝐴𝐴3 = 03 , por lo tanto, la matriz 𝐴𝐴 es nilpotente de índice


3 .

Matriz involutiva

Una matriz 𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑛𝑛 (𝕂𝕂) se llama involutiva o unipotente si 𝐴𝐴2 = 𝐼𝐼𝑛𝑛 . Se tiene que:
𝐴𝐴2𝑚𝑚 = 𝐼𝐼𝑛𝑛 ∀𝑚𝑚 ∈ ℕ
𝐴𝐴 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 → � 2𝑚𝑚+1
𝐴𝐴 = 𝐴𝐴 ∀𝑚𝑚 ∈ ℕ
Ejemplo:

Dada la matriz:
1 −1
𝐴𝐴 = � �.
0 −1
Demuestre que es involutiva.

Solución. Se va a calcular 𝐴𝐴𝐴𝐴:

Matrices 20
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1 −1 1 −1 1 0
𝐴𝐴2 = 𝐴𝐴𝐴𝐴 = � �� �=� � = 𝐼𝐼2 .
0 −1 0 −1 0 1

Por lo tanto la matriz 𝐴𝐴 es involutiva.

Si una matriz cuadrada A es periódica, idempotente, nilpotente o involutiva


resulta también muy sencillo calcular las potencias 𝑛𝑛-ésima de la matriz A.

3.10 Potencia 𝒏𝒏-ésima de una matriz utilizando el


binomio de Newton
Para calcular de una manera mas sencilla la potencia de una matriz cuadrada
𝐴𝐴 que puede ser escrita en la forma 𝐴𝐴 = 𝑘𝑘1 𝐼𝐼 + 𝑘𝑘2 𝐵𝐵 con 𝑘𝑘1 , 𝑘𝑘2 ∈ ℝ y 𝐵𝐵 una matriz
periódica, idempotente, nilpotente o involutiva y como el producto de las matrices
𝐵𝐵 e 𝐼𝐼 es conmutativo se puede utilizar la fórmula del binomio de Newton:

𝑛𝑛
𝑛𝑛
(𝑘𝑘1 𝐼𝐼 + 𝑘𝑘2 𝐵𝐵) = � � � (𝑘𝑘1 𝐼𝐼)𝑛𝑛−𝑘𝑘 (𝑘𝑘2 𝐵𝐵)𝑘𝑘
𝑛𝑛
𝑘𝑘
𝑘𝑘=0
siendo los casos mas sencillos cuando 𝑘𝑘1 = ±1 y 𝑘𝑘1 ± 1 y 𝐵𝐵 nilpotente o
idempotente.

Ejemplo:

Sea la matriz:
3 −1 1
𝐴𝐴 = �−2 4 −2�.
−4 4 −2
Calcular 𝐴𝐴𝑛𝑛 ∀𝑛𝑛 ∈ ℕ.

Solución. Primero se va a tratar de expresar la matriz 𝐴𝐴 como 𝐴𝐴 = 𝐵𝐵 + 𝐼𝐼 , y


además comprobar si la matriz 𝐵𝐵 obtenida es periódica, idempotente, nilpotente
o involutiva.

Si 𝐴𝐴 = 𝐵𝐵 + 𝐼𝐼, entonces 𝐵𝐵 = 𝐴𝐴 − 𝐼𝐼, es decir:


3 −1 1 1 0 0 2 −1 1
𝐵𝐵 = �−2 4 −2 � − � 0 1 0 � = � −2 3 −2�.
−4 4 −2 0 0 1 −4 4 −3

A continuación se procederá a calcular las potencias de la matriz 𝐵𝐵, así:

Matrices 21
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

2 −1 1 2 −1 1 2 −1 1
2
𝐵𝐵 = 𝐵𝐵𝐵𝐵 = �−2 3 −2� �−2 3 −2� = �−2 3 −2� = 𝐵𝐵.
−4 4 −3 −4 4 −3 −4 4 −3

Es decir la matriz 𝐵𝐵 es idempotente, por lo tanto 𝐵𝐵 𝑛𝑛 = 𝐵𝐵 ∀𝑛𝑛 ∈ ℕ.

Como el producto de las matrices 𝐵𝐵 e 𝐼𝐼 es conmutativo se puede aplicar el


binomio de Newton para obtener 𝐴𝐴𝑛𝑛 = (𝐵𝐵 + 𝐼𝐼)𝑛𝑛 :
𝑛𝑛
𝑛𝑛
(𝐵𝐵 + 𝐼𝐼)𝑛𝑛 = � � � 𝐵𝐵 𝑛𝑛−𝑘𝑘 𝐼𝐼 𝑘𝑘
𝑘𝑘
𝑘𝑘=0
𝑛𝑛−1
𝑛𝑛 𝑛𝑛
= � � � 𝐼𝐼 𝑘𝑘 𝐵𝐵 𝑛𝑛−𝑘𝑘 + � � 𝐵𝐵 0
𝑘𝑘 𝑛𝑛
𝑘𝑘=0
𝑛𝑛−1
𝑛𝑛
= � � � 𝐼𝐼 𝑘𝑘 𝐵𝐵 + 𝐼𝐼
𝑘𝑘
𝑘𝑘=0
𝑛𝑛−1
𝑛𝑛
= 𝐼𝐼 + 𝐵𝐵 � � �
𝑘𝑘
𝑘𝑘=0
𝑛𝑛
𝑛𝑛 𝑛𝑛
= 𝐼𝐼 + 𝐵𝐵 �� � � − � ��
𝑘𝑘 𝑛𝑛
𝑘𝑘=0
𝑛𝑛
𝑛𝑛
= 𝐼𝐼 + 𝐵𝐵 �� � � 1𝑘𝑘 1𝑛𝑛−𝑘𝑘 − 1�
𝑘𝑘
𝑘𝑘=0
= 𝐼𝐼 + 𝐵𝐵((1 + 1)𝑛𝑛 − 1)
= 𝐼𝐼 + (2𝑛𝑛 − 1)𝐵𝐵
entonces:
𝐴𝐴𝑛𝑛 = 𝐼𝐼 + (2𝑛𝑛 − 1)𝐵𝐵.

Si reemplazamos la matriz 𝐵𝐵, tenemos:


1 0 0 2 −1 1
𝑛𝑛 𝑛𝑛
𝐴𝐴 = �0 1 0� + (2 − 1) �−2 3 −2�
0 0 1 −4 4 −3
𝑛𝑛+1
1 0 0 2 −2 −2𝑛𝑛 + 1 2𝑛𝑛 − 1
= �0 1 0� + �−2 𝑛𝑛+1
+ 2 3 ⋅ 2 − 3 −2𝑛𝑛+1 + 2 �
𝑛𝑛

0 0 1 −2𝑛𝑛+2 + 4 2𝑛𝑛+2 − 4 −3 ⋅ 2𝑛𝑛 + 3


𝑛𝑛+1
2 −1 −2𝑛𝑛 + 1 2𝑛𝑛 − 1
= �−2𝑛𝑛+1 + 2 3 ⋅ 2𝑛𝑛 − 2 −2𝑛𝑛+1 + 2 � .
−2𝑛𝑛+2 + 4 2𝑛𝑛+2 − 4 −3 ⋅ 2𝑛𝑛 + 4

Matrices 22
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

3.11 Matriz transpuesta


Dada una matriz 𝐴𝐴 = �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑚𝑚×𝑛𝑛 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂), se define su matriz transpuesta
como una matriz denotada 𝐴𝐴𝑡𝑡 = �𝑎𝑎�𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑛𝑛×𝑚𝑚 ∈ ℳ𝑛𝑛×𝑚𝑚 (𝕂𝕂), en donde:
𝑎𝑎�𝑖𝑖𝑖𝑖 = 𝑎𝑎𝑗𝑗𝑗𝑗 .
∀𝑖𝑖 = 1,2, . . . , 𝑚𝑚 y ∀𝑗𝑗 = 1,2, . . . , 𝑛𝑛.

Es decir para obtener la matriz transpuesta de 𝐴𝐴 se debe intercambiar sus filas


por sus columnas. Note adicionalmente que no es necesario que la matriz 𝐴𝐴 sea
cuadrada para poder encontrar su transpuesta.

Ejemplos:

1. Hallar la matriz transpuesta de la matriz:


1 5
𝐴𝐴 = � 3 7�
−1 4

Solución. Utilizando la definición de la matriz transpuesta:


1 3 −1
𝐴𝐴𝑡𝑡 = � �.
5 7 4

2. Hallar la matriz transpuesta de la matriz:


1 −2 4
𝐵𝐵 = �3 5 3 �.
0 7 −2

Solución. Utilizando la definición de matriz transpuesta:


1 3 0
𝐵𝐵 𝑡𝑡 = �−2 5 7 �.
4 3 −2

Propiedades de la transposición de matrices

La transposición de matrices verifica las siguientes propiedades:


(𝐴𝐴𝑡𝑡 )𝑡𝑡 = 𝐴𝐴; ∀𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂)
(𝐴𝐴 + 𝐵𝐵)𝑡𝑡 = 𝐴𝐴𝑡𝑡 + 𝐵𝐵 𝑡𝑡 ; ∀𝐴𝐴, 𝐵𝐵 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂)
(𝐴𝐴𝐴𝐴)𝑡𝑡 = 𝐵𝐵 𝑡𝑡 𝐴𝐴𝑡𝑡 ; ∀𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑝𝑝 (𝕂𝕂); ∀𝐵𝐵 ∈ ℳ𝑝𝑝×𝑛𝑛 (𝕂𝕂)
(𝛼𝛼𝛼𝛼)𝑡𝑡 = 𝛼𝛼𝐴𝐴𝑡𝑡 ; ∀𝛼𝛼 ∈ 𝕂𝕂; ∀𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂)

Matrices 23
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Demostración.

A continuación se procederá a demostrar las propiedades 2 y 3, las otras


propiedades de deja como tarea para el lector.
2. Sean: 𝐴𝐴 = �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 � y 𝐵𝐵 = �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑚𝑚×𝑛𝑛 , entonces:
𝑚𝑚×𝑛𝑛
𝑡𝑡
(𝐴𝐴 + 𝐵𝐵)𝑡𝑡 = ��𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑚𝑚×𝑛𝑛 + �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑚𝑚×𝑛𝑛 �
𝑡𝑡
= �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 + 𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �
= �𝑎𝑎𝑗𝑗𝑗𝑗 + 𝑏𝑏𝑗𝑗𝑗𝑗 �
= �𝑎𝑎𝑗𝑗𝑗𝑗 �𝑛𝑛×𝑚𝑚 + �𝑏𝑏𝑗𝑗𝑗𝑗 �𝑛𝑛×𝑚𝑚
= �𝑎𝑎�𝑖𝑖𝑖𝑖 � + �𝑏𝑏�𝑖𝑖𝑖𝑖 �
𝑛𝑛×𝑚𝑚 𝑛𝑛×𝑚𝑚
= 𝐴𝐴𝑡𝑡 + 𝐵𝐵 𝑡𝑡

3. Sean: 𝐴𝐴 = �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 � y 𝐵𝐵 = �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑛𝑛×𝑝𝑝 , entonces:


𝑚𝑚×𝑛𝑛
𝐵𝐵 𝑡𝑡 𝐴𝐴𝑡𝑡 = �𝑏𝑏�𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑝𝑝×𝑛𝑛 �𝑎𝑎�𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑛𝑛×𝑚𝑚
𝑛𝑛

= �� 𝑏𝑏�𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑎𝑎�𝑘𝑘𝑘𝑘 �
𝑘𝑘=1 𝑝𝑝×𝑚𝑚
𝑛𝑛

= �� 𝑏𝑏𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑎𝑎𝑗𝑗𝑗𝑗 �
𝑘𝑘=1 𝑝𝑝×𝑚𝑚
𝑛𝑛

= �� 𝑎𝑎𝑗𝑗𝑗𝑗 𝑏𝑏𝑘𝑘𝑘𝑘 �
𝑘𝑘=1 𝑝𝑝×𝑚𝑚
𝑡𝑡
𝑛𝑛

= ��� 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑏𝑏𝑘𝑘𝑘𝑘 � �


𝑘𝑘=1 𝑚𝑚×𝑝𝑝
= (𝐴𝐴𝐴𝐴)𝑡𝑡

3.12 Matriz simétrica


Una matriz 𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑛𝑛 (𝕂𝕂) se dice simétrica si:
𝐴𝐴𝑡𝑡 = 𝐴𝐴,
es decir 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 = 𝑎𝑎𝑗𝑗𝑗𝑗 , ∀𝑖𝑖 = 1,2, . . . , 𝑛𝑛 y ∀𝑗𝑗 = 1,2, . . . , 𝑛𝑛.

Matrices 24
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Ejemplo:

Determine si es simétrica la matriz:


1 3 5
𝐴𝐴 = �3 2 −1�.
5 −1 0

Solución. Primero se calcula la matriz transpuesta de A, así:


1 3 5
𝑡𝑡
𝐴𝐴 = �3 2 −1� = 𝐴𝐴.
5 −1 0

Entonces se cumple que 𝐴𝐴𝑡𝑡 = 𝐴𝐴, por lo tanto 𝐴𝐴 es una matriz simétrica.

3.13 Matriz antisimétrica


Una matriz 𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑛𝑛 (𝕂𝕂) se dice antisimétrica si:
𝐴𝐴𝑡𝑡 = −𝐴𝐴,
es decir 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 = −𝑎𝑎𝑗𝑗𝑗𝑗 , ∀𝑖𝑖 = 1,2, . . . , 𝑛𝑛 y ∀𝑗𝑗 = 1,2, . . . , 𝑛𝑛.

La matriz −𝐴𝐴 es el inverso aditivo de la matriz 𝐴𝐴.

Se puede notar que para el caso particular en que 𝑖𝑖 = 𝑗𝑗 se obtiene que 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 =
−𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 , para que esto se cumpla 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 = 0, esto quiere decir que en una matriz
antisimétrica son cero todos los elementos de la diagonal principal.

Ejemplo:

Determine si es antisimétrica la matriz:


0 1 −3
𝐴𝐴 = �−1 0 −5�.
3 5 0

Solución. Primero se calcula la matriz transpuesta de A, así:


0 −1 3
𝐴𝐴𝑡𝑡 = � 1 0 5�.
−3 −5 0

Calculando −𝐴𝐴:

Matrices 25
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

0 −1 3
−𝐴𝐴 = � 1 0 5�.
−3 −5 0

Entonces se cumple que 𝐴𝐴𝑡𝑡 = −𝐴𝐴, por lo tanto 𝐴𝐴 es una matriz antisimétrica.

3.14 Traza de una matriz


Sea una matriz 𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑛𝑛 (𝕂𝕂). Se llama traza de la matriz 𝐴𝐴 notada por 𝑡𝑡𝑡𝑡(𝐴𝐴) al
escalar:
𝑛𝑛

𝑡𝑡𝑡𝑡(𝐴𝐴) = � 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 .
𝑖𝑖=1

Esto quiere decir que para el cálculo de la traza de una matriz cuadrada se debe
sumar los elementos que se encuentran en su diagonal principal.

Ejemplo:

Calcular la traza de la matriz:


1 2 5
𝐴𝐴 = �−5 −7 8 �.
3 0 15

Solución. Utilizando la definición de traza de una matriz, obtenemos:


𝑡𝑡𝑡𝑡(𝐴𝐴) = 1 + (−7) + 15 = 9.

Propiedades de la traza de una matriz

𝑡𝑡𝑡𝑡(𝐴𝐴𝑡𝑡 ) = 𝑡𝑡𝑡𝑡(𝐴𝐴); ∀𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑛𝑛 (𝕂𝕂)


𝑡𝑡𝑡𝑡(𝐴𝐴 + 𝐵𝐵) = 𝑡𝑡𝑡𝑡(𝐴𝐴) + 𝑡𝑡𝑡𝑡(𝐵𝐵); ∀𝐴𝐴, 𝐵𝐵 ∈ ℳ𝑛𝑛 (𝕂𝕂)
𝑡𝑡𝑡𝑡(𝛼𝛼𝛼𝛼) = 𝛼𝛼𝛼𝛼𝛼𝛼(𝐴𝐴); ∀𝛼𝛼 ∈ 𝕂𝕂; ∀𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑛𝑛 (𝕂𝕂)
𝑡𝑡𝑡𝑡(𝐴𝐴𝐴𝐴) = 𝑡𝑡𝑡𝑡(𝐵𝐵𝐵𝐵); ∀𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂); ∀𝐵𝐵 ∈ ℳ𝑛𝑛×𝑚𝑚 (𝕂𝕂)

Demostración:

A continuación se procederá a demostrar las propiedades 1, 2 y 4, las otras


propiedades se deja como tarea para el lector.

1. Sea 𝐴𝐴 = �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑛𝑛 , entonces:

Matrices 26
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

𝑡𝑡𝑡𝑡(𝐴𝐴𝑡𝑡 ) = 𝑡𝑡𝑡𝑡�𝑎𝑎�𝑖𝑖𝑖𝑖 �
𝑛𝑛

= � 𝑎𝑎�𝑖𝑖𝑖𝑖
𝑖𝑖=1
𝑛𝑛

= � 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖
𝑖𝑖=1
= 𝑡𝑡𝑡𝑡(𝐴𝐴)

2. Sea 𝐴𝐴 = �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑛𝑛 , 𝐵𝐵 = �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑛𝑛 entonces:


𝑡𝑡𝑡𝑡(𝐴𝐴 + 𝐵𝐵) = 𝑡𝑡𝑡𝑡 ��𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 � + �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 ��
= 𝑡𝑡𝑡𝑡�𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 + 𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �
𝑛𝑛

= �(𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 + 𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 )
𝑖𝑖=1
𝑛𝑛 𝑛𝑛

= � 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 + � 𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖
𝑖𝑖=1 𝑖𝑖=1
= 𝑡𝑡𝑡𝑡(𝐴𝐴) + 𝑡𝑡𝑡𝑡(𝐵𝐵)

4. Sea 𝐴𝐴 = �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑚𝑚×𝑛𝑛 , 𝐵𝐵 = �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑛𝑛×𝑚𝑚 entonces:


𝑡𝑡𝑡𝑡(𝐴𝐴𝐴𝐴) = 𝑡𝑡𝑡𝑡 ��𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑚𝑚×𝑛𝑛 �𝑏𝑏𝑖𝑖𝑖𝑖 �𝑛𝑛×𝑚𝑚 �
𝑛𝑛

= 𝑡𝑡𝑡𝑡 ��� 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑏𝑏𝑘𝑘𝑘𝑘 � �


𝑘𝑘=1 𝑚𝑚×𝑚𝑚
𝑚𝑚 𝑛𝑛

= � � 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑏𝑏𝑘𝑘𝑘𝑘
𝑖𝑖=1 𝑘𝑘=1
𝑛𝑛 𝑚𝑚

= � � 𝑏𝑏𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖
𝑘𝑘=1 𝑖𝑖=1
= 𝑡𝑡𝑡𝑡(𝐵𝐵𝐵𝐵)

3.15 Operaciones elementales de fila


Para el cálculo del rango de una matriz, es necesario definir previamente
transformaciones entre sus filas conocidas como operaciones elementales de
fila.

Matrices 27
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Operaciones elementales de fila

Sea una matriz 𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂) y el escalar 𝛼𝛼 ∈ 𝕂𝕂 . Se denomina operación


elemental de fila sobre la matriz 𝐴𝐴 a cada una de las tres siguientes operaciones:

Multiplicación de la 𝑟𝑟-ésima fila de la matriz 𝐴𝐴 por un escalar 𝛼𝛼 ∈ 𝕂𝕂 no nulo. Es


decir reemplazar 𝐴𝐴𝑟𝑟 por 𝛼𝛼𝐴𝐴𝑟𝑟 , y se representa por:
𝛼𝛼𝐴𝐴𝑟𝑟 ⇀ 𝐴𝐴𝑟𝑟

Suma una 𝑠𝑠-ésima fila multiplicada por un escalar 𝛼𝛼 ∈ 𝕂𝕂 a otra 𝑟𝑟-ésima fila.Es
decir reemplazar 𝐴𝐴𝑟𝑟 por 𝛼𝛼𝐴𝐴𝑠𝑠 + 𝐴𝐴𝑟𝑟 , y se representa por:
𝐴𝐴𝑟𝑟 + 𝛼𝛼𝐴𝐴𝑠𝑠 ⇀ 𝐴𝐴𝑟𝑟

Intercambio de filas distintas de 𝐴𝐴 . Es decir reemplazar 𝐴𝐴𝑟𝑟 por 𝐴𝐴𝑠𝑠 , y se


representa por:
𝐴𝐴𝑠𝑠 ⇌ 𝐴𝐴𝑟𝑟

Las operaciones elementales de fila también se las denota dependiendo el orden


en que fueran definidas como transformaciones elementales de fila del tipo 1,2 y
3 respectivamente. De manera formal las operaciones elementales de fila se
definen como una función.

Matrices equivalentes por fila

La matriz 𝐵𝐵 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂) se dice equivalente por filas a la matriz 𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂),
notado por
𝐵𝐵 ∼ 𝐴𝐴,
si 𝐵𝐵 es obtenida de 𝐴𝐴 por medio de una aplicación sucesiva de un número finito
de operaciones elementales de fila.

Ejemplo:

Sea la matriz:
2 1 0 5
𝐴𝐴 = �1 3 5 1�.
0 6 1 3
Encuentre una matriz 𝐵𝐵 tal que 𝐵𝐵 ∼ 𝐴𝐴.

Solución. Sobre 𝐴𝐴 vamos a realizar una secuencia de operaciones elementales


por fila:

Matrices 28
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

2 1 0 5 1 3 5 1 1 3 5 1
𝐴𝐴 = �1 3 5 1� ∼ �2 1 0 5� ∼ �0 −5 −10 3�
0 6 1 3 𝐹𝐹2 ⇌𝐹𝐹1 0 6 1 3 𝐹𝐹2 −2𝐹𝐹1 0 6 1 3 1𝐹𝐹3
6
1 3 5 1
∼ �0 −5 −10 3 � = 𝐵𝐵.
0 1 1/6 1/2

Ya que la matriz 𝐵𝐵 se obtuvo por la aplicación sucesiva finita de operaciones


elementales de fila, entonces: 𝐵𝐵 ∼ 𝐴𝐴.

Para cualesquiera matrices 𝐴𝐴, 𝐵𝐵, 𝐶𝐶 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂), se verifica:


Reflexiva: 𝐴𝐴 ∼ 𝐴𝐴
Simétrica: 𝐴𝐴 ∼ 𝐵𝐵 ⇔ 𝐵𝐵 ∼ 𝐴𝐴
Transitiva: Si 𝐴𝐴 ∼ 𝐵𝐵 y 𝐵𝐵 ∼ 𝐶𝐶, entonces: 𝐴𝐴 ∼ 𝐶𝐶

3.16 Matriz escalonada por filas


(Matrices escalonada por filas) Sea la matriz 𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂) , además
llamaremos pivote o ( término líder) de una fila de 𝐴𝐴 al primer elemento no nulo
de dicha fila, si es que hay alguno. Entonces la matriz 𝐴𝐴 se dice escalonada por
filas si cumple las condiciones:

Si 𝐴𝐴 tiene filas nulas es decir compuestas por ceros, estas se encuentran en la


parte inferior de la matriz.
El pivote de cada fila no nula es 1.
El pivote de cada fila no nula está a la derecha de la fila anterior.
Los elementos que aparecen en la misma columna que el pivote de una fila
y debajo de el son todos ceros.

Ejemplo:

Cual de las siguientes matrices son ejemplos de matrices escalonadas por filas:
1 3 5 1 6 0 5 1 6 0 5
𝐴𝐴 = �0 0 0� , 𝐵𝐵 = �0 1 2 −2� , 𝐶𝐶 = �0 1 2 −2�.
0 1 7 0 1 −1 3 0 0 1 3

Solución. La matriz 𝐴𝐴 no es escalonada por filas ya que su segunda fila es


nula. 𝐵𝐵 no es escalonada por filas ya que el pivote de la segunda y tercera fila
no están uno a la derecha del otro. La matriz 𝐶𝐶 es escalonada por filas ya que
cumple con todas las condiciones de la definición.

Matrices 29
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

3.17 Rango de una matriz


Sea la matriz 𝐴𝐴 ∈ ℳ𝑚𝑚×𝑛𝑛 (𝕂𝕂), se va a llamar rango de 𝐴𝐴 y lo notaremos por
𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟(𝐴𝐴) al número de filas no nulas de una matriz escalonada por filas equivalente
a la matriz A.

Ejemplo:

Calcular el rango de la siguiente matriz:


1 0 −2 2
−2 1 5 −1
𝐴𝐴 = � �.
−1 1 3 1
0 1 1 3

Solución. Empezamos encontrando una matriz escalonada por filas equivalente


a la matriz 𝐴𝐴 utilizando para ello operaciones elementales por fila, así:
1 0 −2 2 1 0 −2 2 1 0 −2 2
−2 1 5 −1 0 1 1 3 0 1 1 3
𝐴𝐴 = � � ∼� � ∼� � = 𝑅𝑅.
−1 1 3 1 0 1 1 3 0 0 0 0
0 1 1 3 𝐹𝐹2 +2𝐹𝐹1 0 1 1 3 𝐹𝐹3 −𝐹𝐹2 0 0 0 0
𝐹𝐹3 +𝐹𝐹1 𝐹𝐹4 −𝐹𝐹2

La matriz 𝑅𝑅 es escalonada por filas y es equivalente a la matriz 𝐴𝐴 es decir: 𝑅𝑅 ∼


𝐴𝐴, el numero de filas no nulas de la matriz 𝑅𝑅 es 2, por lo tanto:
𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟(𝐴𝐴) = 2.

Bibliografía
Cueva, Navas Toro, (2010). Algebra Lineal. Ecuador: E. P. N.
Grossman S., (2010). Algebra Lineal. Séptima edición, México: Mc Graw Hill.
Bernard Kolman, (2000). Algebra Lineal con aplicaciones y Matlab. Octava
edición, México: Pearson Education.
Merino S. ,Santos E., (2010). _ Algebra Lineal con métodos elementales. Cuarta
edición, España: Paraninfo.

Matrices 30
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Autoevaluación
Dada la siguiente matriz:
2 −2 5 3
−1 5 7 0
A=� �
3 2 10 −5
4 0 13 1
Hallar 𝑎𝑎11 + 𝑎𝑎12 − 𝑎𝑎31

a) 0
b) -3
c) 5
d) 1
ANSWER: b

𝑎𝑎 𝑏𝑏 2 3 1 0
Encuentre una matriz 𝐴𝐴 = � � tal que 𝐴𝐴 � �=� �
𝑐𝑐 𝑑𝑑 1 2 0 1
2 3
a) � �
−1 2
1 −1
b) � �
−1 2
2 −3
c) � �
−1 −2
2 3
d) � �
1 2
ANSWER: c

Si:
𝑥𝑥 𝑦𝑦 −𝑥𝑥 6 4 𝑥𝑥 − 𝑦𝑦
� �=� �+� � ; 𝑥𝑥, 𝑦𝑦, 𝑧𝑧, 𝑤𝑤 ∈ ℝ.
𝑧𝑧 𝑤𝑤 −1 2𝑤𝑤 −𝑧𝑧 − 𝑤𝑤 3

Encuentre el valor de 𝑥𝑥 + 𝑦𝑦 + 𝑧𝑧 + 𝑤𝑤.


a) -1
b) 0
c) 2
d) 4
ANSWER: d

Dada la matriz
𝑎𝑎 1 2
𝐴𝐴 = �2 𝑎𝑎 − 1 3�.
5 3/5 5
Calcular el valor de 𝑎𝑎 si: 𝑡𝑡𝑡𝑡(𝐼𝐼 − 2 ⋅ 𝐴𝐴) = 0.

Matrices 31
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

a) -1
b) -5/4
c) 2/3
d) 0
ANSWER: b

Si 𝐴𝐴 y 𝐵𝐵 son matrices involutivas, hallar la traza de la matriz 𝐶𝐶 = (𝐴𝐴 + 𝐵𝐵)2, si:


−5 −8 0
𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝐵𝐵𝐵𝐵 = � 3 5 0�
1 2 −1
a) 1
b) 2
c) 4
d) -4
ANSWER: c

Dado:
𝑎𝑎 1
𝐴𝐴 = � �.
0 𝑎𝑎
Hallar 𝐴𝐴𝑛𝑛

𝑛𝑛
a) 𝐴𝐴𝑛𝑛 = �𝑎𝑎 𝑛𝑛𝑎𝑎𝑛𝑛−1 � ; ∀𝑛𝑛 ∈ ℕ
0 𝑎𝑎𝑛𝑛
𝑛𝑛−1
b) 𝐴𝐴𝑛𝑛 = �0 𝑛𝑛𝑎𝑎 𝑛𝑛 � ; ∀𝑛𝑛 ∈ ℕ
0 𝑎𝑎
𝑛𝑛 𝑛𝑛−1
c) 𝐴𝐴𝑛𝑛 = �𝑎𝑎𝑛𝑛 𝑛𝑛𝑎𝑎 � ; ∀𝑛𝑛 ∈ ℕ
𝑎𝑎 0
𝑛𝑛
d) 𝐴𝐴𝑛𝑛 = �𝑎𝑎 𝑛𝑛𝑎𝑎𝑛𝑛−1 � ; ∀𝑛𝑛 ∈ ℕ
1 𝑎𝑎𝑛𝑛
ANSWER: a

Dadas las matrices:


3 4 𝑥𝑥
𝑦𝑦
𝐴𝐴 = �−1 −2� , 𝐵𝐵 = � �.
2 1 −4
𝑡𝑡
Hallar 𝑥𝑥 + 𝑦𝑦. Tal que 𝐵𝐵 𝐴𝐴 = 0.

a) -1
b) 0
c) 10
d) 16
ANSWER: d

Matrices 32
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Sea:
5 0
𝐴𝐴 = � �.
2 𝑎𝑎
Determinar el valor de 𝑎𝑎 para el cual 𝐴𝐴 es una raíz del polinomio 𝑝𝑝(𝑥𝑥) = 𝑥𝑥 2 − 25.
a) -5
b) 5
c) 0
d) 1
ANSWER: a

Matrices 33
Tema 2

Fundamentos Matemáticos para


Ingeniería
Funciones Reales
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Índice Pág.

2.1. Definición de Función 03

2.2. Funciones Elementales 07

2.3. Operaciones con Funciones 15

2.4. Tipos de Funciones 19

2.5. Simetría y Monotonía de Funciones 26

Bibliografía 27

Autoevaluación 28

Funciones Reales 2
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

2.1 Funciones (Demana, 2007, pág. 86)


Definición 1 Dados dos conjuntos no vacíos A y B una función f definida
en A con valores en B, o simplemente de A en B, es una correspondencia que
asocia a cada elemento x ∈ A un único elemento y ∈ B . La función así definida
se llama aplicación.

Notación. Las funciones se denotan con letras del alfabeto español o griego f, g,
h, F, ϕ, η, β, etc. Y simbólicamente por:

f :A → B
ó A →
f
B; y = f ( x )
x → y = f (x )

Dónde:

f (x ) : se lee “f de x”
y = f ( x ) : es la regla de correspondencia
y : es el valor o la imagen de x mediante f
x : es la pre imagen de y mediante f

Cualquier elemento arbitrario x del dominio de f se llama variable independiente


y su imagen correspondiente mediante f se llama variable dependiente. En el
ejemplo del área del círculo, el radio, r, es la variable independiente y el valor A
del área es la variable dependiente, se escribe A(r ) = π r 2 ; r > 0 .

La regla de correspondencia describe la forma como se obtiene el valor de la


función f ( x ) . Una función está bien definida cuando se conocen su dominio y su
regla de correspondencia.

Definición 2: Sea f : A → B una función definida por la regla de correspondencia


y = f (x ) .

a) El conjunto A se llama dominio de la función. Se denota por Dom (f).

Simbólicamente Dom ( f ) = { x ∈ A ∃! y ∈ B ∧ y = f ( x ) } , Dom ( f ) = A

Funciones Reales 3
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

b) El subconjunto de B formado por los valores que la función asigna a cada uno
de los elementos de A, se llama rango o recorrido de la función. Se denota con
Ran (f).

Simbólicamente Ran ( f ) = { y ∈ B ∃ x ∈ A ∧ y = f ( x ) } , Ran ( f ) ⊆ B

Teorema 1: Dos funciones f y g son iguales si y solo si:

a) f y g tienen el mismo dominio


b) f ( x ) = g ( x ), ∀ x ∈ Dom ( f )

Ejemplo: Si A = {1, 2, 3, 4, 5 }; B = { 0, 2, 4, 6, 8, 10 } son dos conjuntos y f : A → B


es una función definida por f ( x ) = 2 x , hallar Dom ( f ) y Ran ( f )

Solución

Dom ( f ) = {1, 2, 3, 4, 5 }
Ran ( f ) = { f (1), f (2 ), f (3), f (4 ), f (5) } = { 2, 4, 6, 8, 10 }
Luego Ran ( f ) = { 2, 4, 6, 8, 10 }

Ejemplo: Si f de IR en IR es la función definida por f ( x ) = x 3 − 2 x + 4 ; hallar:

a) el valor de f (− 1) + f (3)
b) una función g, tal que g ( x ) = f ( x + 2 )
c) El valor de x ∈ Dom f tal que su imagen es 8

Solución

a) Sustituyendo x por -1 y 3 en la regla de correspondencia f ( x ) = x 3 − 2 x + 4


se tiene,
f (− 1) = (− 1) − 2(− 1) + 4 = −1 + 2 + 4 = 5 , luego f (− 1) = 5
3

f (3) = (3) − 2(3) + 4 = 27 − 6 + 4 = 25 , entonces f (3) = 25


3

Por tanto f (− 1) + f (3) = 30

b) g ( x ) = ( x + 2 ) − 2 ( x + 2 ) + 4
3

g ( x ) = x 3 + 6 x 2 + 12 x + 8 − 2 x − 4 + 4

Funciones Reales 4
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Luego g ( x ) = x 3 + 6 x 2 + 10 x + 8
Dom g = Dom f = x ∈ R
c) f ( x ) = x 3 − 2 x + 4 = 8 , la ecuación es equivalente a:
x3 − 2x − 4 = 0 ⇔ (x − 2) ⋅ (x 2 + 2 x + 2) = 0
x−2=0 ∧ x 2 + 2x + 2 = 0
Por tanto x = 2 es la pre imagen de 8

Definición 3. Sea f : A → B una función definida por la regla de correspondencia


y = f ( x ) , el grafo de f, denota con Gr(f) es el conjunto de A × B formado por todos
los pares ordenados ( x ; f ( x )) ; siendo x elemento de A.

Simbólicamente, Gr ( f ) = { ( x ; f (x )) x ∈ A }

La representación gráfica del grafo de la función, cuando es posible, se llama


gráfica de la función.

Teorema 2. Existe una función f : A → B con regla de correspondencia


y = f ( x ) si y solo si el grafo de f satisface las funciones propiedades:

a) ∀ x ∈ A; ∃ y ∈ B : ( x , y ) ∈ Gr ( f )
b) ( x , y ) ∈ Gr ( f ) ∧ ( x , z ) ∈ Gr ( f ) ⇒ y=z

Observación. Según el teorema f es una función siempre y cuando su gráfica


es el conjunto de pares ordenados ( x , y ) con y = ( x ) tal que ninguno de esos
pares tiene la misma primera componente, además por definición para cada x en
el dominio de la función existe uno y solo un valor de y = ( x ) . Geométricamente
esto significa que ninguna recta vertical puede cortar a la gráfica de la función en
más de un punto.

Observación: Toda función es una relación pero no toda relación es una función.

Ejemplo: Determinar los valores de a y b ∈ R , si f es una función tal que

Gr ( f ) = { (1 ; 0 ), (2 ; 4 ), (3 ; − 1), (2 ; a + b ), (2 ; 8a − 2 − b ) }

Solución

Funciones Reales 5
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Tres pares ordenados de Gr ( f ) tienen la misma primera componente, como f


es función, aplicando el teorema 2, ellos representan al mismo punto. Es decir:

(2 ; 4) ∈ Gr ( f ) ∧ (2 ; a + b ) ∈ Gr ( f ) ⇒ 4 = a+b (1)
(2 ; 4) ∈ Gr ( f ) ∧ (2 ; 8a − 2 − b ) ∈ Gr ( f ) ⇒ 4 = 8a − 2 − b (2)

a + b = 4 10 26
Al resolver el sistema  resuelta a = ,b=
8a − b = 6 9 9

Ejemplo: Determinar si f :R → R es una función, si


Gr (r ) = {( x , y )∈ R × R y2 = x }
Solución

Aplicando el teorema 2 f : R → R es función si y solo si

a) ∀ x ∈ R; ∃ y ∈ R tal que ( x , y ) ∈ Gr ( f ) además


b) ( x , y ) ∈ Gr ( f ) ∧ ( x , z ) ∈ Gr ( f ) ⇒ y=z

Pero si ( x , y ) ∈ Gr ( f ) ⇒ y2 = x
( x , z ) ∈ Gr ( f ) ⇒ z2 = x

De ahí que y 2 = z 2 , esto no implica que y = z

Por tanto f no es una función.

FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE REAL

La función f : A → B se llama función de valor real de una variable real, o función


real de variable real, si tanto A como B son subconjuntos de IR.

Observación: En algunos casos de funciones reales de variable real cuya regla


de correspondencia es y = f ( x ) no se especifica su dominio, entonces se
conviene que Dom ( f ) es el conjunto formado por todos los valores de la variable
x que posibilitan un valor real para f ( x )

Funciones Reales 6
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Ejemplo: Dada la función f : [ 0 , 4 ] → R tal que f ( x ) = x 2 − 2 x + 6 , hallar el


dominio, rango.

Solución

f ( x ) = x 2 − 2 x + 6 , f ( x ) existe ∀ x ∈ [ 0 , 4 ] . Luego Dom ( f ) = [ 0 , 4 ]

Para hallar Ran ( f ) , completando cuadrado en x como


f ( x ) = x 2 − 2 x + 6 = ( x − 1) + 5 como Ran ( f ) = { y ∈ R ∃ x ∈ [ 0 , 4 ] ∧ y = f ( x )},
2

entonces

0≤ x≤4
0 −1 ≤ x −1 ≤ 4 −1
−1 ≤ x −1 ≤ 3
−1 ≤ x −1 ≤ 0 ∨ 0 ≤ x −1 ≤ 3
1 ≥ ( x − 1) 2 ≥ 0 ∨ 0 ≤ ( x − 1) 2 ≤ 9
6 ≥ ( x − 1) 2 + 5 ≥ 5 ∨ 5 ≤ ( x − 1) + 5 ≤ 14
2

6 ≥ f ( x) ≥ 5 ∨ 5 ≤ f ( x ) ≤ 14

Por tanto Ran ( f ) = [ 5 , 14 ]

2.2 Funciones Elementales (Demana, 2007, pág. 106)


Algunas funciones reales de variable real que aparecen con frecuencia en
el cálculo son estudiadas a continuación.

1. FUNCIÓN LINEAL. La función f : R → R con regla de correspondencia


f ( x ) = mx + b ; donde m , b ∈ R son constantes reales fijas.

a) FUNCIÓN IDENTIDAD: Si m = 1 y b = 0 entonces f ( x ) = x ó y = x.


Se acostumbra denotar con I ( x ) = x y su gráfica es la recta que pasa por el
origen de la coordenadas y divide al I y III cuadrante en dos regiones simétricas
con respecto a dicha recta.

Funciones Reales 7
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

b) FUNCIÓN CONSTANTE: Si m = 0 , entonces la función f ( x ) = b , además él


Dom ( f ) = R y Ran ( f ) = { b } . Su gráfica corresponde a la recta horizontal
ubicada b unidades de origen.

c) FUNCIÓN LINEAL AFÍN. Si m ≠ 0 y b ≠ 0 entonces f ( x ) = mx + b . El dominio


y el rango de una función afín es IR y su gráfica es una recta con pendiente m y
ordenada al origen b.

2. FUNCIÓN CUADRÁTICA Una función f : R → R tal que f ( x ) = ax 2 + bx + c


donde a , b , c ∈ R; ∀ a ≠ 0 son constantes reales. Su grafica es la parábola cuyo
 b 4ac − b 2 
vértice es el punto V  − ;  , donde el Dom ( f ) = R y el Ran ( f ) ⊂ R
 2 a 4a 

Funciones Reales 8
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Observaciones: Para graficar una parábola es conveniente conocer el vértice, el


valor de a y las intersecciones con los ejes coordenados, si existen.

3. FUNCIÓN POTENCIA Una función f : R → R definida por f ( x ) = x n , donde n


es un valor constante, se llama función potencia. El dominio y el rango de la
función son subconjuntos de IR cuya determinación depende de n.

Si n ∈ Z + , Dom ( f ) = R y Ran ( f ) = [ 0 ; + ∞ [ si n es par, pero Ran ( f ) = R si n es


impar.

Si n es par, la gráfica de f es similar a la gráfica de la parabólica y = x 2

Mientras que si n es impar la gráfica de y = x n es similar a la de y = x 3 ,


Observando que en todos los casos la curva se ensancha para valores
correspondientes a x ∈ [ − 1 ; 1 ] y se eleva para x > 1 conforme crece el valor de
n.

Funciones Reales 9
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Observaciones:

1) La gráfica de f : R → R tal que f ( x ) = x 3 se llama parábola cúbica.


1
2) Cuando n = donde k ∈ R + , la función potencia f ( x ) = x k se llama función
1
k
raíz de índice k

4. FUNCIÓN RAÍZ CUADRADA Y RAÍZ CÚBICA

a) f : R + → R , con Dom ( f ) = [ 0 ; + ∞ [ , f ( x ) = x se llama función raíz


cuadrada; su gráfica es la rama superior de la parábola y 2 = x

b) f : R → R , con Dom ( f ) = R , f ( x ) = 3 x se llama función raíz cúbica

Funciones Reales 10
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

5. FUNCIÓN POLINÓMICA Una función f : R → R se llama función polinómica


de grado n, cuando:

f ( x ) = a n x n + a n −1 x n −1 + a n − 2 x n − 2 +  a 2 x 2 + a1 x1 + a 0 x 0 ∀ an ≠ 0
Donde, n es un número entero no negativo y los números reales
a n , a n −1 ,  , a1 , a 0 , son constantes llamadas coeficientes del polinomio.

Nota.- r ∈ R es un cero de la función polinómica f sí f (r ) = 0 . En la gráfica los


ceros de f son las abscisas de los puntos de intersección de la gráfica con el eje
x.

6. FUNCIÓN RACIONAL: Si P y Q son polinomios en x, A es un subconjunto de


P(x )
IR, la función f : A → R cuya regla de correspondencia es f ( x ) = , donde
Q(x )
A = Dom ( f ) := { x ∈ R Q( x ) ≠ 0 } .

Funciones Reales 11
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Un ejemplo de función racional es f ( x ) = ; Dom ( f ) = R − { 0 } . Su gráfica se


1
x
llama hipérbola equilátera.

 1 1 a2
Otro ejemplo es la función f : R →  − ,  tal que f (x ) = 2 , Dom( f ) = R
 2 2 x + a2
cuya gráfica es llamada Bruja de Agnesí.

7. FUNCIONES POR PARTES O INTERVALOS

Una función definida por intervalos es aquella cuya expresión analítica contiene
más de una fórmula: para distintos valores de la variable independiente "x" se
deben usar distintas fórmulas que permitan calcular la imagen "y" que les
corresponde.

Es imprescindible conocer qué formula usar con cada valor de "x", por lo que
cada una de las fórmulas se acompaña obligatoriamente de una condición que
especifica su dominio de aplicación. Así, la expresión analítica general de una
función definida a trozos tiene el siguiente aspecto:

 f1 ( x ) Si x ∈ Dom1
 f ( x ) Si x ∈ Dom

f (x )=  2 2


 f n ( x ) Si x ∈ Domn

Donde los dominios suelen aparecer como intervalos o puntos, y el dominio de


la función es la unión de todos los dominios al igual que su rango y debe
cumplirse que:

Dom1 ∩ Dom2 ∩ ........ ∩ Domn = φ

Funciones Reales 12
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Domf = Dom1 ∪ Dom2 ∪ ........ ∪ Domn


Ranf = Ran1 ∪ Ran2 ∪ ........ ∪ Rann

En la gráfica de una función definida a trozos se suelen distinguir claramente


varias partes distintas, aunque pueden estar unidas.

Ejemplo:

Determinar el dominio y grafico de la siguiente función:

 x2 Si x2
f ( x )= 
4 Si x2

Dom f = ℜ − { 2 }

FUNCIÓN VALOR ABSOLUTO La función f :R→R con regla de


correspondencia f ( x ) = x ó y = x se llama función valor absoluto. Su dominio
es IR.

Como x ≥ 0, ∀ x ∈ R ∧ y = x entonces y ≥ 0 es decir Ran ( f ) = [ 0 , + ∞ [

 x, si x≥0
De la definición de valor absoluto, se tiene f ( x ) = x ⇔ f (x ) = 
− x , si x<0

Se observa que la regla de correspondencia de f se divide en dos reglas cada


una sobre un dominio específico. A estas funciones se les llama función definidas
por secciones o funciones seccionadas.

Para graficar f ( x ) = x se considera que f ( x ) = x si x ≥ 0 , esto significa que la


gráfica de f que se encuentra a la derecha del cero es la recta y = x , mientras

Funciones Reales 13
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

que si x < 0 , se tiene f ( x ) = − x , la gráfica de f que se encuentra a la izquierda


del cero es la recta y = − x

8. TRANSFORMACIÓN DE FUNCIONES

La gráfica de una función puede trasladarse en forma vertical u horizontal,


estirarse o comprimirse en forma vertical u horizontal o reflejarse con respecto a
los ejes coordenados; al sumar, restar, multiplicar o dividir a x o a f(x) una
constante real.

a) TRASLACIONES HORIZONTALES Y VERTICALES

Si y f ( x ) , k > 0 , para obtener la gráfica de:


=
1)=y f ( x ) + k , se desplaza la gráfica de y = f ( x ) , k unidades hacia arriba
2)=y f ( x ) − k , se desplaza la gráfica de y = f ( x ) , k unidades hacia abajo
y f ( x − k ) , se desplaza la gráfica de y = f ( x ) , k unidades hacia la derecha
3)=
y f ( x + k ) , se desplaza la gráfica de y = f ( x ) , k unidades hacia la izquierda
4)=

b) TRANSFORMACIONES DE TAMAÑO Y REFLEXIONES

Si y f ( x ) , k > 1 para obtener la gráfica de:


=
1) y = kf ( x ) , se estira la gráfica de y = f ( x ) verticalmente en un factor k
1
2) y = f ( x ) , se comprime la gráfica de y = f ( x ) verticalmente k.
k

Funciones Reales 14
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

3) y = f ( kx ) , se comprime la gráfica de y = f ( x ) horizontalmente en un factor k.


1 
4) y = f  x  , se estira la gráfica de y = f ( x ) horizontalmente en un factor k.
k 
5) y = −f ( x ) , debe reflejarse la gráfica de y = f ( x ) con respecto al eje x.
6) y= f ( − x ) , debe reflejarse la gráfica de y = f ( x ) con respecto al eje y.

9. FUNCIÓN ALGEBRAICA La función f : A → R ; donde A es un subconjunto


no vacío de IR, se llama función algebraica si f ( x ) puede expresarse en
términos de un número finito de operaciones algebraicas (adición, sustracción,
multiplicación, división, radicación) a partir de polinomios.

x −1
Ejemplo: f ( x ) = x)
x 2 − 2x + 5 , g (= − ( x + 1) son funciones algebraicas.
3

x +6
4

Nota Las funciones que no son algebraicas se llaman trascendentes; entre ellas
se encuentran las funciones trigonométricas, logarítmicas, exponenciales,
hiperbólicas y sus inversas

2.3 Operaciones con Funciones (Demana, 2007, pág. 117)


Sean f, g dos funciones reales de variable real. Entonces se pueden definir
las siguientes operaciones

1. Suma: ( f + g )( x ) = f ( x ) + g ( x )
2. Diferencia: ( f − g )( x ) = f ( x ) − g ( x )
3. Producto: ( f . g )( x ) = f ( x ) . g ( x )
 f  f (x)
4. Cociente:   ( x ) = ∀ g(x )≠ 0
 g  g ( x )

En cada uno de los casos anteriores, el dominio de la función resultante, es la


intersección de los dominios de f y g. En el caso particular del cociente se deben
excluir de la intersección los valores de x que anulen el denominador g.

EJEMPLOS DE APLICACIÓN:

1. Si f ( x ) = 1+ x y g ( x ) =
x
, determinar (f + g)(x) y (f - g)(x).
x −1

Funciones Reales 15
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Donde Dom f = [ − 1 ; + ∞ [ y Dom g = ℜ − {1 }, entonces:

Dom f + g = [ − 1 ; 1 [ ∪ ]1 ; + ∞ [ y (f )( x ) = x
+g 1+ x + .
x −1

Dom f − g = [ − 1 ; 1 [ ∪ ]1 ; + ∞ [ y (f )( x ) = x
−g 1+ x − .
x −1

2. Si f ( x ) = 1+ x y g ( x ) =
x
, determinar (f.g)(x).
x −1
Donde Dom f = [ − 1 ; + ∞ [ y Dom g = ℜ − {1 }, entonces:

Dom f .g = [ − 1 ; 1 [ ∪ ]1 ; + ∞ [ y ( f .g )( x ) = x
1+ x . .
x −1

3. Si f ( x ) = 1+ x y g ( x ) =
x
, determinar (f/g)(x).
x −1

Donde Dom f = [ − 1 ; + ∞ [ ; Dom g = ℜ − {1 }, y g ( x ) = 0 ⇔ x = 0,


entonces:
1+ x ( x −1 )
Dom f = [ − 1 ; 0 [ ∪ ] 0 ; 1 [ ∪ ]1 ; + ∞ [ y  f  ( x ) = .
g  g  x

4. Para las funciones f y g, determinar: f /g

 x, x < −1
 
1 − x ,
2
x<0
f=
( x)  x3 , − 1 ≤ x ≤ 1 , g ( x) = 
 x − 1, x≥0
2
 2 x − 1, x > 1 

En el gráfico de los dominios se debe observar cuales se intersecan y excluir los


valores que hagan cero a los denominadores.

Funciones Reales 16
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

 x
 1− x2 si x < −1

 x2
 si − 1 < x < 0
 1− x
2

( f + g )(x ) =  2
 x si 0 ≤ x < 1
 x2 −1

 2x − 1 si x >1
 x2 −1

2.5. COMPOSICIÓN DE FUNCIONES

Sean f : A → B ∧ g : B → C ; dos funciones donde coincide el dominio


de la segunda con el rango de la primera. Aunque solo es suficiente que solo sea
una parte de él, es decir: Rango f ∩ Domg ≠ φ

El propósito es asignar a cada elemento de A un único elemento de C, y el


camino natural consiste en determinar la imagen de cualquier x ∈ A mediante f,
y luego obtener la imagen de f ( x ) ∈ B mediante g.

Definición

Sean f : A → B ∧ g : B → C ; dos funciones. La composición de las


funciones f y g, se denotada por (g o f) y es la función:

go f :A → C
x → ( gof )( x ) = g [ f ( x ) ]

EJEMPLOS DE APLICACION

x −3
1. Si f y g son las funciones definidas por: f ( x ) = ∧ g( x )= x
2

Funciones Reales 17
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

x −3
Entonces ( gof )( x ) = g [ f ( x ) ] = f (x) =
2

g ( x )− 3 x −3
( fog )( x ) = f [ g ( x ) ] = =
2 2

Del ejemplo anterior se deduce fácilmente que en general ( fog )( x ) ≠ ( gof )( x )


.

Se debe tener también cuidado con los dominios de g o f y de f o g. El dominio


de g o f es la parte del dominio de f, para los cuales g acepta a f(x) como pre-
imagen.

Esto es D f = ℜ .

Ahora como g, solo acepta reales positivos de f(x), esto es, valores de x para los
x −3
cuales f ( x )≥ 0 ⇔ ≥ 0 ⇔ x ≥ 3 ; se concluye entonces que:
2
D ( gof ) = [ 3 ; ∞ [

También, el dominio f o g es la parte del dominio de g para los cuales f acepta a


g(x) como pre-imagen.

Es decir D ( g ) = [ 0 ; ∞ [ .

Ahora, como f acepta cualquier valor real de g(x), entonces f acepta en particular,
los valores de g en el intervalo D ( g ) = [ 0 ; ∞ [ . De esta forma: D ( fog ) = [ 0 ; ∞ [

2. Previo al análisis correspondiente, determine f g , g f y de su dominio:

 x + 3, x < 0

f ( x) =  2 , g ( x )= x + 1
2 x + 3, x ≥ 0

Para que exista la función compuesta (fog) debe cumplirse que:

x ∈ Dom g ∧ g ( x ) ∈ Dom f 1 ≠ φ ⇒ ( f1og )(x ) = f1 [g (x )]

Funciones Reales 18
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

x∈ℜ ∧ x + 1∈ x < 0 x∈ℜ ∧ x +1 < 0

x∈ℜ ∧ x < −1 x < −1

Como si hay elementos en común entonces: ( f 1og )( x ) = f 1 [g ( x )]

( f1og )(x ) = f1 [x + 1] ( f1og )(x ) = (x + 1) + 3

( f1og )(x ) = x + 4 si x < −1

x ∈ Dom g ∧ g ( x ) ∈ Dom f 2 ≠ φ ⇒ ( f 2 og )(x ) = f 2 [g (x )]

x∈ℜ ∧ x + 1∈ x ≥ 0 x∈ℜ ∧ x +1 ≥ 0

x∈ℜ ∧ x ≥ −1 x ≥ −1

Como si hay elementos en común entonces: ( f 1og )( x ) = f 1 [g ( x )]


( f 2 og )(x ) = f 2 [x + 1] ( f 2 og )(x ) = 2(x + 1)2 + 3

( f 2 og )(x ) = 2 x 2 + 4 x + 5 si x ≥ −1

x + 4 si x < −1

( fog )(x ) = 
2 x 2 + 4 x + 5 si x ≥ −1

2.4 Tipos de Funciones (Demana, 2007, pág. 127)


1. FUNCION INYECTIVA

Una función “f” es univalente o inyectiva, si a elementos distintos del Dominio de


f, le corresponden elementos distintos del Rango.

Analíticamente tendremos:

f es inyectiva ⇔ {a ≠ b ⇒ f ( a ) ≠ f ( b ); ∀ a; b ∈ Dom f }
f es inyectiva ⇔ { f ( a ) = f ( b ) ⇒ a = b; ∀ a; b ∈ Dom f }
Funciones Reales 19
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Ejemplo:

Verificar si la función f ( x ) = 2 x + 1 es inyectiva:

Solución:
f (a )= f (b )
2a + 1 = 2b + 1
2a = 2b
a=b

Entonces la función f ( x ) = 2 x + 1 es inyectiva.

Para determinar si una función es inyectiva, graficamos la función por medio de


una tabla de pares ordenados. Luego trazamos líneas horizontales para
determinar si las y (las ordenadas) se repiten o no.

2. FUNCION SOBREYECTIVA

Sea f una función de A en B, f es una función sobreyectiva, si y sólo si cada


elemento de B es imagen de al menos un elemento de A, bajo f.

A elementos diferentes en un conjunto de partida le corresponden elementos


iguales en un conjunto de llegada. Es decir, si todo elemento R es imagen de
algún elemento X del dominio.

Ejemplo:

A={a,e,i,o,u}
B={1,3,5,7}
f={(a,1),(e,7),(i,3),(o,5),(u,7)}

Simbólicamente: f es sobreyectiva, si el rango de la función es igual al conjunto


de llegada.

Rango f = B

3. FUNCION BIYECTIVA

Sea f una función de A en B, f es una función biyectiva, si y sólo si f es


sobreyectiva e inyectiva a la vez.

Funciones Reales 20
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Si cada elemento de B es imagen de un solo elemento de A, diremos que la


función es Inyectiva. En cambio, la función es Sobreyectiva cuando todo
elemento de B es imagen de, al menos, un elemento de A. Cuando se cumplen
simultáneamente las dos condiciones tenemos una función BIYECTIVA.

Ejemplo:

A={a,e,i,o,u}
B={1,3,5,7,9}
f={(a,5),(e,1),(i,9),(o,3),(u,7)}

TEOREMA:

−1
Si f es biyectiva, entonces su inversa f es también una función y además
biyectiva.

4. FUNCION INVERSA

Sea f una función real inyectiva, cuyo dominio sea el conjunto I y cuya imagen
sea el conjunto J.

Entonces, la función inversa de f, denotada f -1, es la función de dominio J e


imagen I definida por la siguiente regla:
f ( x ) = y ⇔ f −1 ( y ) = x

Destaquemos que f -1, al igual que f, es una aplicación biyectiva, que queda
determinada de modo único por f y que cumple:

−1 −1
f o f = II ∧ fo f = IJ

PROPIEDADES ANALÍTICAS

En funciones reales de una variable en el grafico de la función inversa. Ejemplo


de una función f y de su inversa g, donde los respectivos dominios de definición
son I = [ -6; 6 ] y J = [ -6 ; 2 ]

Funciones Reales 21
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Los gráficos que representan f y g son simétricos con relación a la primera


diagonal, es decir la recta y = x. En efecto, esta simetría envía un punto
cualquiera M(x,y) sobre el punto M'(y,x). M pertenece a la curva de f si y sólo si
M' pertenece a la de g, porque la primera condición se escribe y = f(x) y la
segunda x = g(y) y son por definición equivalentes.

COMENTARIOS

1. La notación f −1 se refiere a la inversa de la función f y no al exponente −1


usado para números reales. Únicamente se usa como notación de la función
inversa.

2. La inversa de una función cuando existe, es única.

3. La inversa de una función cualquiera no siempre existe, pero la inversa de una


función biyectiva siempre existe.

−1
4. En general, las graficas de f y f son simétricas respecto a la función
identidad y = x.

Funciones Reales 22
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

MÉTODO PARA HALLAR LA INVERSA DE UNA FUNCIÓN

Aunque existen varios métodos para hallar la inversa, los siguientes pasos
ayudan a obtener la inversa de la función f(x).

PROCEDIMIENTO

1. Se sustituye f(x) por y es la función dada.


2. Se intercambian x e y para obtener x = f(y).
3. Se despeja la variable y.
4. En la solución se escribe f −1 ( x ) en vez de y.

Ejemplos:

2x + 3
1. Calcular la función inversa de: f ( x ) =
x −1

Se sustituye f(x) por y es la función dada.

2x + 3
y=
x −1

Se intercambian x e y para obtener x = f(y).

2y + 3
x=
y −1

Se despeja la variable y.

x( y − 1 ) = 2 y + 3
x y − 2y = x + 3
y( x − 2 )= x +3
x+3
y=
x−2

x+3
En la solución se escribe f −1
(x) en vez de y: f −1
( x )=
x−2

EJEMPLOS DE APLICACION:

Previo al análisis correspondiente, determine la inversa de las siguientes


funciones:

Funciones Reales 23
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

x −1
f (x ) =
1) 2x + 5

a −1 b −1
=
f (a ) = f (b ) 2a + 5 2b + 5

(𝑎𝑎 − 1)(2𝑏𝑏 + 5) = (𝑏𝑏 − 1)(2𝑎𝑎 + 5)


2𝑎𝑎𝑎𝑎 + 5𝑎𝑎 − 2𝑏𝑏 − 5 = 2𝑎𝑎𝑎𝑎 + 5𝑏𝑏 − 2𝑎𝑎 − 5
7𝑎𝑎 = 7𝑏𝑏 a = b es Inyectiva
x −1 x −1
f (x ) = y=
2x + 5 2x + 5
2𝑥𝑥𝑥𝑥 + 5𝑦𝑦 = 𝑥𝑥 − 1 2𝑥𝑥𝑥𝑥 − 𝑥𝑥 = −5𝑦𝑦 − 1

− 5y −1
x=
𝑥𝑥(2𝑦𝑦 − 1 ) = −5𝑦𝑦 − 1 2y −1
1
2𝑦𝑦 − 1 ≠ 0 𝑦𝑦 ≠ 2
1 
Rango = ℜ −  
2

Rango ≠ ℜ No es sobreyectiva.

Y transformamos en función sobreyectiva quitando el conjunto de llegada y


colocando su rango:

 5 1 
f : ℜ − −  → ℜ −  
 2 2
x −1
x → y = f (x ) =
2x + 5

De este modo la función es inyectiva y sobreyectiva por lo tanto es biyectiva y


podemos determinar la función inversa para eso despejamos x de la función
original que ya se hizo al determinar el rango en la cual cambiamos en vez de x
por y.

−1  5 1 
f : ℜ − −  → ℜ −  
 2 2
− 5x − 1
x → y= f −1
(x ) =
2x − 1

Funciones Reales 24
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1 − x 2 si x<0

g (x ) = 
 x 2 − 1 si x≥0
2) 

𝑓𝑓(𝑥𝑥) = 1 − 𝑥𝑥 2 si 𝑥𝑥 < 0 𝑓𝑓(𝑥𝑥) = 𝑥𝑥 2 − 1 si 𝑥𝑥 ≥ 0


𝑓𝑓1 (𝑎𝑎) = 𝑓𝑓1 (𝑏𝑏) 𝑓𝑓2 (𝑎𝑎) = 𝑓𝑓2 (𝑏𝑏)
1 − 𝑎𝑎2 = 1 − 𝑏𝑏 2 𝑎𝑎2 − 1 = 𝑏𝑏 2 − 1
𝑎𝑎2 = 𝑏𝑏 2 𝑎𝑎2 = 𝑏𝑏 2
|𝑎𝑎| = |𝑏𝑏| |𝑎𝑎| = |𝑏𝑏|
−𝑎𝑎 = −𝑏𝑏 a=b
𝑎𝑎 = 𝑏𝑏

Encontramos los rangos a partir de los dominios predeterminados

𝑥𝑥 < 0 𝑥𝑥 ≥ 0
𝑥𝑥 2 > 0 𝑥𝑥 2 ≥ 0
−𝑥𝑥 2 < 0 𝑥𝑥 3 − 1 ≥ −1
1 − 𝑥𝑥 2 < 1
𝑓𝑓1 (𝑥𝑥) < 1 𝑓𝑓2 (𝑥𝑥) ≥ −1

En funciones por partes para que sea inyectiva también debe verificarse que:

𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅1 ∩ 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅2 = ∅

Como hay elementos en común en los rangos la función no es inyectiva por lo


tanto no hay la función inversa (∄ 𝑓𝑓 −1 ).

Funciones Reales 25
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

2.5 Simetría y Monotonía de Funciones (Demana,


2007, pág. 138)

SIMETRIA DE FUNCIONES

FUNCIONES PAR: Una función f : A → R donde A ⊆ R , es par, si ∀ x , − x ∈ A


se cumple que f (− x ) = f ( x ) . Geométricamente se reconoce que una función es
par cuando su gráfica es simétrica con respecto al eje y.

Ejemplo La función f : R → R definida por f ( x ) = x 6 es par, pues ∀ x , − x ∈ R se


tiene f (− x ) = (− x ) = x 6 = f ( x )
6

FUNCIONES IMPAR: Una función f : A → R , donde A ⊆ R es impar si


∀ x , − x ∈ A , se cumple f (− x ) = − f ( x ) . La gráfica de una función impar es
simétrica con respecto al origen de coordenadas; es decir la gráfica total de f se
obtiene haciendo girar 180° alrededor del origen la gráfica de f para x ≥ 0 .

Ejemplo La función f : R → R , tal que f ( x ) = x 3 es impar, porque


f (− x ) = (− x ) = − x 3 = − f ( x )
3

Por tanto f (− x ) = − f ( x ) . La gráfica de f es simétrica con respecto al origen de


coordenadas

MONOTONIA DE FUNCIONES

FUNCION CRECIENTE f : A → R es una función creciente sobre un intervalo I,


I ⊆ Dom ( f ) , si ∀ x1 , x 2 ∈ I ; x1 < x 2 ⇒ f ( x1 ) < f ( x 2 )

FUNCION DECRECIENTE f : A → R es una función decreciente sobre un


intervalo I, I ⊆ Dom ( f ) , si ∀ x1 , x 2 ∈ I ; x1 < x 2 ⇒ f ( x1 ) > f ( x 2 )

NOTA: Si una función es creciente o decreciente sobre I se dice que f es


monótona en I

Observación:
 f es creciente en I si ∀ x1 , x 2 ∈ I ; f ( x1 ) − f ( x 2 ) < 0 , cuando x1 < x2
 f es decreciente en I si ∀ x1 , x 2 ∈ I ; f ( x1 ) − f ( x 2 ) > 0 , cuando x 1 < x 2

Ejemplo: Verifique que la función definida por f ( x ) = x 2 es creciente o


decreciente en todo su dominio.

Funciones Reales 26
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

a) En el intervalo ] 0 , + ∞ [
Puesto que: x1 > 0 , x 2 > 0 ∧ x1 < x 2
0 < x1 < x 2 ⇒ x1 < x 2
2 2

Luego 0 < x1 < x 2 ⇒ f ( x1 ) < f ( x 2 )


Por tanto f es creciente en ] 0 , + ∞ [

b) En el intervalo ] − ∞ , 0 [
Puesto que: x1 < 0 , x2 < 0 ∧ x1 < x2
x1 < x2 < 0 ⇒ x1 > x2
2 2

Luego x1 < x2 < 0 ⇒ f ( x1 ) > f ( x2 )


Por consiguiente f es decreciente en ] − ∞ , 0 [

Bibliografía
Stewart, J. (2012). Precálculo, México: Thomson.
Demana, F.(2007). Precálculo. México: Pearson.

Funciones Reales 27
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Autoevaluación

Sea la función f, tal que f = { ( 2 , a + 3) , ( b , b − 1 ) , ( 2 , a 2


) }
− 3 , (b, a )( 4 , 5 ) . Halle
f (2) :
a) − 1
b) 0
c) 1
d) 2
ANSWER: c

 x + 1, si x ≤ −2

Halle f (0 ) si f ( x ) =  x − 2 , si − 2 < x ≤ 1

 x + 1 , si x > 1
a) 2
b) 0
c) 7
d) 5
ANSWER: a

Calcular el dominio de la función f ( x ) = 1 − x


a) [− 1;1]
b) (−1,1)
c) φ
d) R
ANSWER: a

 x 2 − 9; x < 4
f (x ) = 
Calcular el rango de la función 5 x − 2; x ≥ 4

a) [4,+∞ )
b) [− 9,+∞ )
c) (− 9,+∞ )
d) R
ANSWER: b

Funciones Reales 28
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Halle la suma de los ceros de la función f ( x ) = x 2 − 7 x − 8 :


a) 0
b) − 7
c) 7
d) 8
ANSWER: c

Dadas las funciones f ( x ) = 2 x − 3 y g ( x ) = − x 2 − 1 . Hallar ( f − g )( x )


a) x + 5
b) x 2 + 2 x − 2
c) x 2 − x − 1
d) x 2 + 5
ANSWER: b

Dado que f ( x ) = x + 4 y g ( x ) = 2x 2 . Halle h( x ) = ( fog )( x )


a) h( x ) = 2 x 2 + 16 x + 32
b) h( x ) = 2 x 2 + 4
c) h( x ) = 2 x 3 + 8 x 2
d) h( x ) = 2 x 2 + x + 4
ANSWER: b

¿Cuál de las siguientes funciones es impar o simétrica al origen?


a) y = ( x − 2 )
2

b) y = x 2
c) y = − x − 2
d) y = x 3 + x
ANSWER: d

Hallar la función inversa de la siguiente función biyectiva f ( x) = x − 1 + 3


a) f −1 ( x) = x 2 + 6 x − 10
b) f −1 ( x) = x 2 − 6 x + 10
c) f −1 ( x) = x 2 − 6 x − 10
d) f −1 ( x) = − x 2 − 6 x + 10
ANSWER: b

Funciones Reales 29
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Si f ( x) = 2 x − 1 y g ( x) = 2 x 2 − 7 , hallar la función h que satisface la siguiente


igualdad ( foh )( x) = g ( x)
a) h( x) = x − 3
b) h( x) = x 2 − 3
c) h( x) = x 2 + 3
d) h( x) = 2 x − 1
ANSWER: b

Funciones Reales 30
Tema 1

Fundamentos Matemáticos para


Ingeniería
Números Reales
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Índice Pág.

1.1. Estructuras Algebraicas 3

1.2. Axiomas de Cuerpo de los


Números Reales 7

1.3. Exponentes y radicales 8

1.4. Inducción Matemática 16

1.5. Propiedades del signo sumatorio 18

1.6. Binomio de Newton 19

1.7. Axiomas de orden 24

1.8. Intervalos 25

1.9. Inecuaciones 33

1.10. Valor Absoluto 50

Bibliografía 57

Autoevaluación 58

Números Reales
2
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1.1 Estructuras Algebraicas


Una Estructura Algebraica es un objeto matemático consistente en un
conjunto no vacío y una relación o ley de composición interna definida en él.
En algunos casos más complicados puede definirse más de una ley de
composición interna y también leyes de composición externa, como ejemplo
tenemos a los espacios vectoriales.

Operación Binaria o Ley de composición interna:

Se denomina operación binaria o ley de composición interna sobre un


conjunto 𝐴𝐴 a una aplicación:

∗: 𝐴𝐴 × 𝐴𝐴 → 𝐴𝐴

que a cada par de elementos (𝑥𝑥, 𝑦𝑦) ∈ 𝐴𝐴 × 𝐴𝐴 le asocia un elemento 𝑥𝑥 ∗ 𝑦𝑦 ∈ 𝐴𝐴.

Es decir, una operación binaria consiste en esencia en “hacer algo” con un par
de elementos de un conjunto para “producir” un nuevo elemento del conjunto.

Ejemplos:

1. La adición es ley de composición interna en ℕ, ℤ, ℚ, ℝ.

2. ∗ definida en ℤ por 𝑎𝑎 ∗ 𝑏𝑏 = 𝑎𝑎 − 𝑏𝑏 + 𝑎𝑎𝑎𝑎 es ley de composición interna en ℤ.

Propiedades:

Operación Interna: ∀ 𝑎𝑎, 𝑏𝑏 ∈ 𝐴𝐴, 𝑎𝑎 ∗ 𝑏𝑏 ∈ 𝐴𝐴

Asociativa: ∀ 𝑎𝑎, 𝑏𝑏, 𝑐𝑐 ∈ 𝐴𝐴, (𝑎𝑎 ∗ 𝑏𝑏) ∗ 𝑐𝑐 = 𝑎𝑎 ∗ (𝑏𝑏 ∗ 𝑐𝑐)

Conmutativa: ∀ 𝑎𝑎, 𝑏𝑏 ∈ 𝐴𝐴, 𝑎𝑎 ∗ 𝑏𝑏 = 𝑏𝑏 ∗ 𝑎𝑎

Elemento neutro: ∃𝑒𝑒 ∈/ ∀𝑎𝑎 ∈ 𝐴𝐴, 𝑎𝑎 ∗ 𝑒𝑒 = 𝑒𝑒 ∗ 𝑎𝑎 = 𝑎𝑎

Elemento inverso o simétrico: ∀𝑎𝑎 ∈ 𝐴𝐴, ∃𝑎𝑎′ ∈ 𝐴𝐴/ 𝑎𝑎 ∗ 𝑎𝑎′ = 𝑎𝑎′ ∗ 𝑎𝑎 = 𝑒𝑒

Distributiva: ∀𝑎𝑎, 𝑏𝑏, 𝑐𝑐 ∈ 𝐴𝐴, 𝑎𝑎∆(𝑏𝑏 ∗ 𝑐𝑐) = (𝑎𝑎∆𝑏𝑏) ∗ (𝑎𝑎∆𝑐𝑐)

Proposición: Sea * ley de composición interna en A entonces, si existe


elemento neutro, éste es único.

Números Reales
3
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Semigrupo: Se trata de un conjunto A con una operación *, (A, *), que verifica
las propiedades:

1. * es una operación interna.


2. * es asociativa.

Si además cumple la propiedad conmutativa, se dice que es un semigrupo


conmutativo.

Ejemplo: el conjunto de los números naturales con la operación suma.

Monoide: Se trata de un conjunto A con una operación *, (A, *), que verifica
las propiedades:

1. * es una operación interna.


2. * es asociativa.

3. existe elemento neutro para *.

Ejemplo: el conjunto de los números naturales con el cero, con la operación


suma.

Grupo: Se trata de un conjunto G con una operación *, (G, *), que verifica las
propiedades:

1. * es una operación interna.


2. * es asociativa.

3. existe elemento neutro para *.

4. Todo elemento de G tiene su inverso para *.

Si además cumple la propiedad conmutativa, se dice que es un grupo


conmutativo o también conocido como grupo abeliano.

Ejemplo: el conjunto de los números enteros (incluido el cero), con la operación


suma.

Números Reales
4
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Ejemplo: Sea (ℤ,∗) tal que: 𝑎𝑎 ∗ 𝑏𝑏 = 𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 − 3, 𝑎𝑎, 𝑏𝑏 ∈ ℤ, Demuestre que (ℤ,∗) es


un grupo.

Demostración:

1. * es una operación interna en ℤ, pues dados dos números enteros a, b,


también es entero 𝑎𝑎 ∗ 𝑏𝑏 = 𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 − 3

2. se va a comprar qué * es asociativa:

𝑎𝑎 ∗ (𝑏𝑏 ∗ 𝑐𝑐) = 𝑎𝑎 ∗ (𝑏𝑏 + 𝑐𝑐 − 3)

= 𝑎𝑎 + (𝑏𝑏 + 𝑐𝑐 − 3) − 3

= 𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 + 𝑐𝑐 − 3 − 3

= (𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 − 3) + 𝑐𝑐 − 3

= (𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 − 3) ∗ 𝑐𝑐

= (𝑎𝑎 ∗ 𝑏𝑏) ∗ 𝑐𝑐

3. Se va a comprobar la existencia del elemento neutro para *, utilizando la


condición:

𝑎𝑎 ∗ 𝑒𝑒 = 𝑎𝑎

Entonces: 𝑎𝑎 + 𝑒𝑒 − 3 = 𝑎𝑎

De donde obtenemos que: 𝑒𝑒 = 3

Ahora verificamos que se cumpla: 𝑒𝑒 ∗ 𝑎𝑎 = 𝑎𝑎, es decir 3 ∗ 𝑎𝑎 = 𝑎𝑎, entonces:

3 + 𝑎𝑎 − 3 = 𝑎𝑎, de donde se obtiene que: 𝑎𝑎 = 𝑎𝑎.

Por lo tanto el elemento neutro existe y es 𝑒𝑒 = 3.

4. Se va a comprobar la existencia del elemento inverso para *, es decir se va a


demostrar que para todo 𝑎𝑎 ∈ ℤ existe 𝑎𝑎′ ∈ ℤ tal que 𝑎𝑎 ∗ 𝑎𝑎′ = 𝑎𝑎′ ∗ 𝑎𝑎 = 3

Partiendo de la condición: 𝑎𝑎 ∗ 𝑎𝑎′ = 3,entonces:

𝑎𝑎 + 𝑎𝑎′ − 3 = 3

Números Reales
5
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Entonces: 𝑎𝑎′ = 6 − 𝑎𝑎

Por otro lado como: 𝑎𝑎′ ∗ 𝑎𝑎 = 3, entonces:(6 − 𝑎𝑎) ∗ 𝑎𝑎 = 3, entonces:

6 − 𝑎𝑎 + 𝑎𝑎 − 3 = 3, de donde obtenemos que: 3 = 3.

Por lo tanto el elemento inverso existe y es 𝑎𝑎′ = 6 − 𝑎𝑎

Al cumplirse las condiciones necesarias, concluimos que (ℤ,∗) es un grupo.

Anillo: Se trata de un conjunto A con dos operaciones *, (A, *,∆), que verifica
las propiedades:

1. (𝐴𝐴,∗) es un grupo abeliano

2. (𝐴𝐴, ∆) es un semigrupo.

3. Se cumple la propiedad distributiva de ∆ respecto de *.

Si (A, ∆) es un semigrupo conmutativo, entonces (A, *,∆ ) es un anillo


conmutativo, y si además tiene elemento neutro, entonces es un anillo
conmutativo con elemento neutro.

Ejemplo: el conjunto de los números enteros, los racionales, los reales y los
complejos con las operaciones suma y producto son anillos conmutativos con
elemento unidad.

Cuerpo: Se trata de un conjunto A con dos operaciones *, (A, *,∆), que verifica
las propiedades:

1. (𝐴𝐴,∗, ∆) es un anillo

2. (𝐴𝐴 − {0}, ∆) es un grupo.

Si además (𝐴𝐴 − {0}, ∆) es un grupo conmutativo, entonces diremos que (A,


*,∆)es un cuerpo conmutativo.

Números Reales
6
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Ejemplo: El conjunto de los números reales con las operaciones de suma


y producto es un cuerpo conmutativo.

1.2 Axiomas de Cuerpo de los Números Reales


(Stewart, 2012, pág. 02)

Axioma: Es una proposición que se acepta como verdadera

a. AXIOMAS DE LA IGUALDAD

Se denomina igualdad al conjunto de expresiones con el mismo valor


numérico, separados por el signo (=). A cada una de las expresiones se le da el
nombre de miembro: El de la izquierda es el primer miembro y el de la derecha
del igual es el segundo miembro.

Se considera en los números Reales (R ) , una relación de equivalencia, por lo


que: ∀ a , b , c ∈ R

a.1 REFLEXIVO: a=a


Ejemplos: 3 2 = 3 2

a.2 SIMETRICO: Si a = b ⇒ b=a


Ejemplo: 4 = 2 2 ⇒ 22 = 4

a.3 TRANSITIVO: Si a = b ∧ b = c ⇒ a = c
1 1 2 2
Ejemplo: 0.5 = ∧ = ⇒ 0.5 =
2 2 4 4

b. AXIOMAS DE CUERPO

En los números Reales (R ) se definen las operaciones de la adición y la


multiplicación que verifican las siguientes propiedades:

b.1. PROPIEDADES DE LA ADICIÓN: Si a , b , c ∈ R entonces

1. Ley de clausura: a + b∈R


2. Ley uniforme: Si a = b ⇒ a + c = b + c

Números Reales
7
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

3. Ley conmutativa: a+b =b+a


4. Ley asociativa: a + (b + c ) = (a + b ) + c
5. Existencia del elemento neutro: ∃ 0 a + 0 = 0 + a = a
6. Existencia del inverso aditivo: ∃ b = −a a + b = b + a = 0

b.2. PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN: Si a , b , c ∈ R entonces

1. Ley de clausura: a ⋅b∈ R


2. Ley uniforme: Si a = b ⇒ a ⋅ c = b ⋅ c
3. Ley conmutativa: a ⋅b = b⋅a
4. Ley asociativa: a ⋅ (b ⋅ c ) = (a ⋅ b ) ⋅ c
5. Existencia del elemento neutro: ∃ 1 a ⋅1 = 1 ⋅ a = a
6. Existencia del inverso multiplicativo: ∀ a ≠ 0 ∃! b = a − 1 a ⋅ b = b ⋅ a = 1
7. Ley distributiva de la multiplicación con respecto a la adición
a ⋅ (b + c ) = a ⋅ b + a ⋅ c

b.3. PRIORIDAD DE LAS OPERACIONES CON LOS NUMEROS REALES

Se refiere al orden en las que se tienen que realizar las operaciones.

1. Potenciación y radicación.
2. Multiplicación y división
3. Sumas y restas.

1.3 Exponentes y radicales (Stewart, 2012, pág. 07)


1. EXPONENTES

Notación exponencial

Caso general Casos especiales


(n es cualquier entero positivo)
a1 = a
a5 = a ⋅ a ⋅ a ⋅ a ⋅ a

Números Reales
8
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

4
 1  1  1  1  1 1
Ejemplo: −  = − ⋅− ⋅− ⋅−  =
 3  3   3   3   3  81

NOTA: Es importante observar que si n es un entero positivo, entonces una


( )
expresión como 3a n significa 3 a n pero no (3a )n . El número real 3 se llama
coeficiente de a n en la expresión 3a n .

Ejemplo: − 5 ⋅ 2 3 = −5 ⋅ 8 = −40

Ahora ampliamos la definición de a n , para los exponentes: cero y negativo

Definición Ejemplo

Si m y n son enteros positivos, entonces se puede llegar a las leyes de


exponentes que se muestran a continuación:

Ley Ejemplo

Las leyes de los exponentes pueden generalizarse:

x 4 x 2 x 3 = x 4+ 2+3 = x 9 (3 ⋅ i ⋅ j )4 = 3 4 ⋅ i 4 ⋅ j 4 = 81 ⋅ i 4 ⋅ j 4

Simplificar una expresión donde hay potencias de números reales, significa


cambiarla a otra en que cada número real aparece solo una vez y todos los

Números Reales
9
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

exponentes son positivos. Teniendo presente que los denominadores


representan números reales diferentes de cero.

3 4
 2t 5   p 
Simplificar:    5 
 p   t 
Solución:

 2t 5



3
 p 
 5  =
4
2t 5 ( ) 3


p4 ( )
23 t 5
3


p4
=
( )
8 t 15

p4
 p   t  p3 (t )
5 4 p3 (t )
5 4 p3 ( )
t 20

t 15 p4 8p
=8 ⋅ =
t 20 p3 t5

El teorema que viene es útil para la solución de problemas con exponentes


negativos.

−n n
a −m bn  a   b 
=   =  
b −n am  b   a 

8 x 3 y −5
Simplificación de expresiones con exponentes negativos:
4 x −1 y 2
Solución:

8 x 3 y −5 8 x 3 y −5
= ⋅
4 x −1 y 2 4 y 2 x −1
8 x 3 y −5 8 x 3 x1
= ⋅
4 x −1 y 2 4y2 y5
8 x 3 y −5 2x 4
= 7
4 x −1 y 2 y

NOTA: Como se puede ver anteriormente las propiedades de los exponentes


exclusivamente se aplican a la multiplicacion, division y potenciacion. Pero
cuando se tiene suma o resta de exponentes la unica propiedad que se puede
aplicar es la distributiva. Debiendo tomar mucha atención a estos errores que
son los mas comunes en efectuarlos:

Números Reales
10
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

xn + yn ≠ ( x + y )n xn xm ≠ xnm

x n − x m ≠ x n −m x n + x m ≠ x n +m

Si tenemos x n ± x m no se aplican las propiedades de los exponentes sino el


axioma distributivo conocido como factor común.

Ejemplos

1. Simplifica: 3 x + 2 + 3 x +1

Solución:

Aplicando las propiedades tenemos:

( )
3 x 3 2 + 3 x 31 = 3 x 3 2 + 3 = 3 x ( 9 + 3 ) = 12 . 3 x ≠ ( 36 )x

7 x + 3 − 7 x +1
2. Simplifique la expresión: E =
( )
3 7 x +1 2 4

Solución: aplicando las leyes de los exponentes:


7 x 73 − 7 x 7
E=
3(7 x 7 )24
Al aplicar la propiedad distributiva:

E=
( )
7 x 73 − 7
( )
3 7 x 7 24
Simplificando obtenemos:
7 x 73 − 7 x 7 (73 − 7 )
E= =
3(7 x 7 )24 3(7 )24
Al desarrollar las operaciones aritméticas respectivas:
E =1

2. RADICALES

A continuación definiremos la principal raíz enésima de un número real


n
a ; sean n un número entero positivo mayor de 1 y a un número real.

Números Reales
11
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1) Si a = 0 , entonces n
a =0
2) Si a > 0 , entonces n
a es el número real positivo b tal que b n = a .
n
3) Si a < 0 y n es impar, entonces a es el número real negativo b tal que
bn = a
n
Si a < 0 y n es par, entonces a no es un número real.

Si n = 2 se escribe a en lugar de 2
a y a se llama raíz cuadrada de a .
3
El número a es la raíz cúbica de a .

Ilustraciones: 16 = 4 porque 4 2 = 16
5
1 1 1 1
5 = porque   =
32 2 2 32
3 − 8 = −2 porque (− 2)3 = −8
4 − 16 no es un número real

Observa que 16 ≠ ± 4 porque, por definición, las raíces de números reales


positivos son positivas. El símbolo ± se lee "más o menos".

n
Para completar nuestra terminología, la expresión a es un radical donde: el
número a se llama radicando y n es el índice del radical, el símbolo es el

signo radical. Si n
a = b , entonces b n = a ; esto es ( n
a )
n
=a .

PROPIEDADES

n
En general se presenta la siguiente propiedades de (n es un entero
positivo).

Propiedad Ejemplo

Números Reales
12
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

De esta última propiedad vemos que: x 2 = x para todo número real x. En

particular, si x ≥ 0 entonces x 2 = x sin embargo sí x ≤ 0 , entonces


x 2 = − x , que es positiva.

Las tres leyes siguientes son verdaderas para los enteros positivos m ∧ n ,
siempre que existan las raíces indicadas; es decir, siempre que las raíces sean
números reales.

Ley Ejemplo

n
a m b = mn a m b n 3
2 5 3 = 15 2533 = 15 864

Advertencias respecto a errores comunes:

a2 + b2 ≠ a + b a+b ≠ a + b

Simplificar un radical quiere decir eliminar factores del radical hasta que el
radicando contenga sólo exponente igual o mayor que el índice del radical y el
índice sea tan pequeño como sea posible.

Eliminación de factores de radicales.

Simplifica el radical (todas las letras denotan números reales positivos):

3a 2 b 3 6a 5 b = 3a 2 b 3 ⋅ 2.3a 5 b

3a 2 b 3 6a 5 b = (3 a b )⋅ (2a )
2 6 4

3a 2 b 3 6a 5 b = (3a b ) ⋅ (2a )
3 2 2

Números Reales
13
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

3a 2 b 3 6a 5 b = 3a 3 b 2 2a

Definición de exponentes racionales

m
Sea un número racional, donde n es un entero positivo mayor de 1. Si a es
n
un número real tal que existe n a , entonces

( a)
m
1 m
 1
( )
m 1
m
a = a
n n
a n
= n
= a n m
a =  a n  = a m
n n

 

NOTA: Las leyes de los exponentes son ciertas para exponentes racionales e
irracionales.

Simplificación de potencias racionales

2
 2x 23   3x − 5 6 
   
 12   13 
 y   y 

Solución

2
 2x 23   3x − 5 6   4x 43   3x − 5 6 
   =  ⋅ 
 12   13   y   13 
 y   y     y 
2 4 5
 2x 23   3x − 5 6  4⋅3⋅ x3−6
   =
 12   13  1+
1
 y   y  y 3
2 8 5
 2x 23   3x − 5 6  12 ⋅ x 6 − 6
   =
 12   13  3 1
+
 y   y  y3 3

Números Reales
14
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

2 3
 2x 23   3x − 5 6  12 ⋅ x 6
   =
 12   13  4
 y   y  y3
2 1
 2x 23   −56  12 ⋅ x 2
   3x =
 12   13  4
 y   y  y 3

NOTA: Como se puede ver anteriormente las propiedades de los radicales


exclusivamente se aplican a la multiplicacion, division, potenciaciony radicacion;
pero cuando se tiene suma o resta de radicales la unica propiedad que se puede
aplicar es la distributiva.

Debiendo tomar mucha atencion a estos errores que son los mas comunes en
efectuarlos:

n
xn + yn ≠ x + y n
x + n
y ≠ n
x+y
n
xp − n
xq ≠ n
x p − xq ≠ n
x p−q n
xp + n
xq ≠ n
x p + xq ≠ n
x p+q

Si tenemos n
xp + n
xq no se aplican las propiedades de los exponentes
sino el axioma distributivo conocido como factor común.

Ejemplos

1. Simplifica: x
3 x + 2 + 3 x +1

Solución: Aplicando las propiedades tenemos:

x
3 x + 2 + 3 x +1 = x
3 x 3 2 + 3 x 31 x
3x ( 9 + 3 ) = x
3 x . x 12 = 3 x 12

−1
− 4 −2
2. Simplificar la expresión E = 649

Solución:
Para resolver este tipo de ejercicios se debe empezar desde la parte más
1
superior hacia abajo de la expresión, en nuestro caso 2−1 = , así:
2

Números Reales
15
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1

9 −4
2
E = 64
1 1
Ahora 4 −1/ 2 = = , entonces:
4 2
1

E = 649
2

1
− 1 1
A continuación desarrollamos 9 2
= = , por lo tanto:
9 3
E = 641/ 3 = 3 64 = 4

90n +1
3. Simplificar E = n
9n + 2 + 32 n + 2

Solución:
Al descomponer:

E=
(3 10) 2 n +1

(3 ) + 3
n
2 n+2 2n + 2

Aplicando leyes de los exponentes:


32 n + 210n +1 32 n3210n +1
E=n = n
32 n + 4 + 32 n + 2 32 n34 + 32 n32
En el denominador de la expresión aplicado la propiedad distributiva:
32 n3210n +1
E = 2n 4 2
( )
n
3 3 +3
Simplificando:
3210n10 n 90 *10n n n
E=n = = 10 = 10
(
34 + 32 90 )

1.4 Inducción matemática

La inducción matemática es en general una técnica de demostración que


se utiliza en matemática. Se suele utilizar para comprobar que una expresión
que involucre una variable, es verdadera para todo entero positivo de la variable
(Pérez, J., Caro, V. & Obonaga, E., 1986).

Números Reales
16
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

El principio de la inducción matemática nos indica entonces:


“Si una expresión que involucra un número entero positivo n, cumple las dos
condiciones siguientes:
- Es verdadera cuando n=1
- Siempre que la expresión es verdadera para algún valor k de n, es
también verdadera para n=k+1
Entonces, la expresión es verdadera para todo valor entero positivo de n” (Pérez,
et.al.,1986)
Ejemplo:
𝑛𝑛(𝑛𝑛+1)
Demostrar que 1 + 2 + 3 + ⋯ + 𝑛𝑛 = para todo entero positivo n.
2

Solución
1) Se verifica que la proposición es verdadera para n=1
1(1 + 1)
1=
2
1(2)
1=
2
2
1=
2
1=1
Por lo tanto, se cumple.
2) Se supone que la proposición es verdadera para n=k y se muestra que
también es verdadera para n=k+1

𝑘𝑘(𝑘𝑘+1)
Para n = k se tiene que: 1 + 2 + 3 + ⋯ + 𝑘𝑘 = 2

Si se suma el número siguiente k+1 a ambos lados, se obtiene:


𝑘𝑘(𝑘𝑘 + 1)
1 + 2 + 3 + ⋯ + 𝑘𝑘 + (𝑘𝑘 + 1) = + (𝑘𝑘 + 1)
2
𝑘𝑘
= (𝑘𝑘 + 1) � + 1�
2
𝑘𝑘 + 2
= (𝑘𝑘 + 1) � �
2

Números Reales
17
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1
= (𝑘𝑘 + 1)(𝑘𝑘 + 2)
2
Por tanto, la fórmula cumple para n=k+1
Entonces, por inducción matemática, la fórmula es verdadera para todos los
valores enteros positivos de n.

1.5 Propiedades del signo sumatorio

La sumatoria o sumatorio se emplea para poder representar la suma de


muchos o infinitos sumando. Se denota con la letra griega sigma Σ.
La forma base del signo sumatorio es ∑𝑛𝑛𝑖𝑖 𝑋𝑋𝑋𝑋 y se lee “sumatoria de Xi donde i
toma los valores de 1 hasta n”.
El uso más frecuente del signo sumatorio es la Estadística, en la cual suele
usarse para identificar suma de frecuencias absolutas, para conocer la fórmula
de cálculo de la media, etc.
La sumatoria cumple con algunas propiedades:
- La suma del producto de una constante K por una variable es igual a K
veces la sumatoria:
𝑛𝑛 𝑛𝑛

� 𝐾𝐾𝑋𝑋𝑖𝑖 = 𝐾𝐾 � 𝑋𝑋𝑖𝑖
𝑖𝑖=1 𝑖𝑖=1

- La sumatoria hasta n de un constante K es igual a n veces la constante


K:
𝑛𝑛

� 𝐾𝐾 = 𝑛𝑛𝑛𝑛
𝑖𝑖=1

- La sumatoria de una suma es igual a la suma de cada sumatoria de


cada término:
𝑛𝑛 𝑛𝑛 𝑛𝑛

�(𝑌𝑌𝑖𝑖 + 𝑍𝑍𝑖𝑖 ) = � 𝑌𝑌𝑖𝑖 + � 𝑍𝑍𝑖𝑖


𝑖𝑖=1 𝑖𝑖=1 𝑖𝑖=1

Números Reales
18
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

- La sumatoria de un producto NUNCA es igual al producto de cada


sumatorio de cada término.
𝑛𝑛 𝑛𝑛 𝑛𝑛

�(𝑌𝑌𝑖𝑖 ∙ 𝑍𝑍𝑖𝑖 ) ≠ � 𝑌𝑌𝑖𝑖 ∙ � 𝑍𝑍𝑖𝑖


𝑖𝑖=1 𝑖𝑖=1 𝑖𝑖=1

- La sumatoria de los cuadrados de los valores de una variable no es igual


a la sumatoria de la variable elevado al cuadrado:
𝑛𝑛 𝑛𝑛 2

�(𝑋𝑋𝑖𝑖 )2 ≠ �� 𝑋𝑋𝑖𝑖 �
𝑖𝑖=1 𝑖𝑖=1

1.6 Binomio de Newton (Castillo, 2016, pág. 93)


FATORIAL DE n

Dado un número natural cualquiera n, siendo n > 1 , definimos factorial de


n como n != n. ⋅ (n − 1) ⋅ (n − 2) ⋅ (n − 3)......4 ⋅ 3 ⋅ 2 ⋅ 1 ; y en los casos particulares de
n = 0 y n = 1 definimos 0 != 1 y 1!= 1 .

Ejemplos: a) 4! = 4.3.2.1= 24 b) 6! = 6.5.4.3.2.1 = 720


d) 5! = 5.4! = 5.4.3! = 5.4.3.2!=5.4.3.2.1

TRIÂNGULO DE PASCAL

Obtengamos aquí los valores para potencias del tipo ( x + a ) n con n ∈ N .


Si es necesario, use la propiedad distributiva para obtener los resultados.

n=0 ( x + a) 0 = 1
n=1 ( x + a )1 = x + a
Los coeficientes son los números: 1 1
n=2 ( x + a ) 2 = ( x + a ).( x + a ) = x 2 + 2.ax + a 2
Los coeficientes son los números: 1 2 1
n=3 ( x + a ) = ( x + a ) .( x + a ) = ( x + 2.ax + a ).( x + a )
3 2 2 2

( x + a ) 3 = x 3 + 3.x 2 .a + 3.x.a 2 + a 3

Números Reales
19
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Los coeficientes son los números: 1 3 3 1


n=4 ( x + a ) = ( x + a ) .( x + a) = x + 4.x .a + 6.x .a + 4.x.a + a 4
4 2 2 4 3 2 2 3

Los coeficientes son los números: 1 4 6 4 1

Tenga en cuenta que la suma de los exponentes en cada término es siempre


igual al exponente de ( x + a ) n y hasta ahora:
a) Los coeficientes del primero y último son iguales a 1;
b) Cada línea tiene un número más que el anterior;
c) Utilizando el procedimiento anterior podemos obtener el coeficiente de otras
potencias;

Los números así colocados forman una tabla que tiene una forma triangular y se
conoce como el triángulo de Pascal. Así, hasta la línea 6, el triángulo de Pascal
es el siguiente:
1
1 1
1 2 1
1 3 3 1
1 4 6 4 1
1 5 10 10 5 1
1 6 15 20 15 6 1 etc.

Por ejemplo si tenemos:

( x + a ) 6 = x 6 + 6.x 5 .a + 15.x 4 .a 2 + 20.x 3 .a 3 + 15.x 2 .a 4 + 6.x.a 5 + a 6

NÚMEROS BINOMIALES

Sabemos que los números delo triángulo de Pascal son utilizados para
desenvolver potencias del tipo ( x + a ) n . Como (x + a) es un binomio, o sea, está
formado por dos monomios, los números del triángulo de Pascal son llamados
los números binomiales.
n 
La notación utilizada para denotar un número binomial es:   que se lee n
 p
sobre p. Como ejemplo vamos a considerar dos números binomiales de la 4ª fila
del triángulo de Pascal, que son: 1 4 6 4 1.

Números Reales
20
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Esos números binomiales, en este orden, se indican de la siguiente manera,


donde el número superior es 4 (por ser la 4ª.línea) y los inferiores son del 0 al 4.

 4  4  4  4  4
Así es como fue:   =1,   = 4,   = 6,  3  = 4,  4  =1.
0 1   2    

Por una similitud con las fracciones, el número superior se denomina numerador
y el inferior denominador.

DEFINICIÓN: Sean dos enteros n y p tales que 0 ≤ p ≤ n . Se llama número


binomial, de numerador n y clase p, al número dado por:

n  n!
  =
 p  (n − p )! p !
Los números binomiales son números de combinaciones simples. Esta fórmula
es válida también cuando el denominador es nulo o n :

n n! n! n n! n! n!
  = = =1 y  n  = (n − n)!.n ! = 0 !.n ! = 1.n ! = 1
 0  (n − 0)!.0! n!.1  

Ejemplos:

 4 4! 4.3.2.1 4.3.2.1
a)   = = = = 6 , valor conocido del triángulo de Pascal
 
2 ( 4 − 2 )!.2! 2!.2 . 1 2 . 1. 2 .1

7 7! 7.6.5.4.3.2.1
b)   = = = 35
 3  4!.3! 4.3.2.1.3.2.1

En el desarrollo de potencias del tipo ( x + a ) n , podemos observar que:

3  3 3  3
( x + a ) 3 =  .x 3 .a 0 +  .x 2 .a +  .x.a 2 +  .x 0 .a 3
 0 1   2  3
3  3 3  3
( x + a ) 3 =  .x 3 +  .x 2 .a +  .x.a 2 +  .a 3
 0 1   2  3
( x + a ) 3 = x 3 + 3.x 2 .a + 3.x.a 2 + .a 3

Números Reales
21
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Donde sabemos que los coeficientes pertenecen a la tercera fila del triángulo de
Pascal. Esta forma de desarrollar las potencias del tipo ( x + a ) n , con n ∈ N , es
conocido como desarrollo del binomio de Newton

BINOMIO DE NEWTON

Surge cuando desarrollamos potencias del tipo ( x + a ) n , los coeficientes


del desarrollo son todos los números binomiales del numerador n. Así mismo,
para el desarrollo de ( x + a ) n tenemos una regla general dada por:

n n n n  n  1 n −1  n  0 n


( x + a ) n =  .x n .a 0 +  .x n −1 .a +  .x n − 2 .a 2 +  .x n −3 .a 3 + .... +  .x .a +  .x .a
0 1  2 3   n − 1 n
Observaciones:

1. Observe que el denominador del número binomial es el exponente de a y a


diferencia entre el numerador y el denominador es el expoente de x. La suma
de los exponentes es sempre igual a n
2. Observe también que la fórmula del binômio es una suma con n + 1 términos,
y en este caso, podemos escribir el desarrollo del binomio usando el símbolo
de suma, que se indicará de la siguiente manera:
n
n 
( x + a ) n = ∑  .x n − p .a p
p =0  p 

3. Para él desarrollo de ( x − a ) n usamos la equivalencia (x − a )n = [x + (−a)]n

n
n  n
n 
Notemos que ( x − a) n = [x + (−a)] n = ∑  .x n − p .(−a ) p = ∑  .x n − p .(−1) p .a p ,
p =0  p  p =0  p 

n
n 
es decir ( x − a ) n = ∑  .(−1) p .x n − p .a p y concluímos que todos los términos
p =0  p 

del desarrollo de ( x + a ) n y ( x − a ) n son respectivamente de la misma forma


 n  n− p p
 .x .a .
 p

4. Cuando se desarrolla ( x + a ) n todos los términos son positivos, mientras que


cuando desarrollamos ( x − a ) n los términos de acuerdo al expoente de a si
este es par es positivo o si es impar es negativo, respectivamente.

Números Reales
22
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Ejemplos

a) Use del binomio de Newton en para desarrollar ( x − 2) 4

Solución

Podemos considerar ( x − 2) 4 = [x + (−2)] 4 y tenemos:

( x − 2) 4 = x 4 + 4.x 3 .(−2)1 + 6.x 2 .(−2) 2 + 4.x.(−2) 3 + (−2) 4

O sea ( x − 2) 4 = x 4 − 8.x 3 + 24.x 2 − 32.x + 16

4
 2
b) Realice el desarrollo de  x 2 + 
 x
Solución

Sabendo que la 4ª. fila del triângulo de Pascal es: 1,4,6,4,1.

4 0 1 2 3 4
 2 2 2 4 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 0 2
 x +  = 1.( x ) .  + 4.( x ) .  + 6.( x ) .  + 4.( x ).  + 1.( x ) . 
 x  x  x  x  x  x
4 2   23   2 4 
4
 2 2 6 2
2

 x +  = x + 4.x .  + 6.x . 2
8
 + 4.x 2 . 3  +  4 
 x  x x  x  x 
4
 2 2 −1 −4
 x +  = x + 8.x + 24.x + 32.x + 16.x
8 5 2

 x
4
 2 2 32 16
 x +  = x + 8.x + 24.x + +
8 5 2
Y finalmente
 x x x4

5. En algunas situaciones precisamos encontrar apenas uno o dos términos del


desarrollo, en ese caso usamos la siguiente fórmula:

n 
T p +1 =  .x n − p .a p ,
 p

Donde T p +1 es el término que se pretende encontrar.

Números Reales
23
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Ejemplo

Determinar él cuarto término del desarrollo de 3.x 2 + 6 ( )


6

Solución

Como pretendemos encontrar él 4º término entonces p + 1 = 4 ⇒ p = 3 .

Sustituyendo en la fórmula general temos

6 6!
T4 =  .(3.x 2 ) 6 − 3 .6 3 = ⋅ 33 ⋅ x 6 ⋅ 6 3
3 (6 − 3)!⋅3!

6 ⋅ 5 ⋅ 4 ⋅ 3! 3 6 3 6⋅5⋅4 3 6 3
T4 = ⋅3 ⋅ x ⋅6 = ⋅3 ⋅ x ⋅6
3!⋅ 3! 3!
6⋅5⋅4 3 6 3
T4 = ⋅ 3 ⋅ x ⋅ 6 = 20 ⋅ 33 ⋅ x 6 ⋅ 6 3
3 ⋅ 2 ⋅1

Y tenemos como respuesta: T4 = 116640.x 6

1.7 Axiomas de Orden (Stewart, Precálculo, 2012, pág. 73)


En el conjunto de los 𝑅𝑅, se postula la existencia de un subconjunto,
llamado de los reales positivos 𝑅𝑅 + . Este verifica los axiomas conocidos como
axiomas de orden:

A1. ∀ 𝑎𝑎, 𝑏𝑏 ∈ 𝑅𝑅 + ⇒ 𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 ∈ 𝑅𝑅 +
A2. ∀ 𝑎𝑎, 𝑏𝑏 ∈ 𝑅𝑅 + ⇒ 𝑎𝑎 ∙ 𝑏𝑏 ∈ 𝑅𝑅 +
A3. ∀ 𝑎𝑎 ∈ 𝑅𝑅, se cumple una y sólo una de las siguientes condiciones:

𝑖𝑖) 𝑎𝑎 = 0 𝑖𝑖𝑖𝑖) 𝑎𝑎 > 0 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖) 𝑎𝑎 < 0

Notar que si se define el conjunto de los números reales negativos

𝑅𝑅 − = {−𝑥𝑥⁄𝑥𝑥 ∈ 𝑅𝑅 + } se tendrá que: 𝑅𝑅 = 𝑅𝑅 − ∪ {0} ∪ 𝑅𝑅 +

Números Reales
24
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Proposición 1. ∀ 𝑎𝑎, 𝑏𝑏 ∈ 𝑅𝑅, podemos decir que:

1. 𝑎𝑎 = 𝑏𝑏
2. 𝑎𝑎 < 𝑏𝑏 ⇒ 𝑏𝑏 − 𝑎𝑎 ∈ 𝑅𝑅 +
3. 𝑎𝑎 ≤ 𝑏𝑏 ⇒ 𝑎𝑎 = 𝑏𝑏 ˅ 𝑏𝑏 − 𝑎𝑎 ∈ 𝑅𝑅 +
4. 𝑎𝑎 > 𝑏𝑏 ⇒ 𝑎𝑎 − 𝑏𝑏 ∈ 𝑅𝑅 +

Observar que la manera de definir “mayor o igual que" constituye una relación
de orden, es decir, satisface las siguientes propiedades:

P1. Reflexiva ∀ 𝑎𝑎 ∈ 𝑅𝑅 𝑎𝑎 ≥ 𝑎𝑎
P2. Antisimétrica ∀ 𝑎𝑎, 𝑏𝑏 ∈ 𝑅𝑅 𝑎𝑎 ≥ 𝑏𝑏 ˄ 𝑏𝑏 ≥ 𝑎𝑎 ⇒ 𝑎𝑎 = 𝑏𝑏
P3. Transitiva ∀ 𝑎𝑎, 𝑏𝑏, 𝑐𝑐 ∈ 𝑅𝑅 𝑎𝑎 ≥ 𝑏𝑏 ˄ 𝑏𝑏 ≥ 𝑐𝑐 ⇒ 𝑎𝑎 ≥ 𝑐𝑐

Proposición 2. Sean 𝑎𝑎, 𝑏𝑏, 𝑐𝑐, 𝑑𝑑 ∈ 𝑅𝑅, entonces se tiene que si 𝑎𝑎 < 𝑏𝑏 :

1. 𝑎𝑎 + 𝑐𝑐 < 𝑏𝑏 + 𝑐𝑐
2. Si 𝑐𝑐 ∈ 𝑅𝑅 + ⇒ 𝑎𝑎 ∙ 𝑐𝑐 < 𝑏𝑏 ∙ 𝑐𝑐
+
3. Si − 𝑐𝑐 ∈ 𝑅𝑅 ⇒ 𝑏𝑏 ∙ 𝑐𝑐 < 𝑎𝑎 ∙ 𝑐𝑐
4. Si 𝑐𝑐 < 𝑑𝑑 ⇒ 𝑎𝑎 + 𝑐𝑐 < 𝑏𝑏 + 𝑑𝑑
5. Si 0 ≤ 𝑎𝑎 < 𝑏𝑏 ˄ 0 ≤ 𝑐𝑐 < 𝑑𝑑 ⇒ 0 ≤ 𝑎𝑎 ∙ 𝑐𝑐 < 𝑏𝑏 ∙ 𝑑𝑑

Proposición 3. Sean 𝑎𝑎, 𝑏𝑏, 𝑐𝑐, 𝑑𝑑 ∈ 𝑅𝑅, entonces se tiene que:

1. 1 ∈ 𝑅𝑅 +
2. ∀ 𝑎𝑎 ∈ 𝑅𝑅 ⇒ 𝑎𝑎2 ∈ 𝑅𝑅 ∪ {0 }
1
3. Si 𝑎𝑎 > 0 ⇒ 𝑎𝑎
>0
4. Si 𝑎𝑎 ∙ 𝑏𝑏 > 0 ⇒ 𝑖𝑖) 𝑎𝑎 > 0 ˄ 𝑏𝑏 > 0 ˅ 𝑖𝑖𝑖𝑖) 𝑎𝑎 < 0 ˄ 𝑏𝑏 < 0

Además si 0 ≤ 𝑎𝑎 ≤ 𝑏𝑏, entonces se tiene que:

5. Si 𝑎𝑎 ≤ 𝑏𝑏 ⇔ 𝑎𝑎2 ≤ 𝑏𝑏 2
6. Si 𝑎𝑎 ≤ 𝑏𝑏 ⇔ √𝑎𝑎 ≤ √𝑏𝑏

1.8 Intervalos (Stewart, Precálculo, 2012, pág. 73)


Se llama al conjunto de números reales comprendidos entre otros dos
dados: a y b que se llaman extremos del intervalo.

Números Reales
25
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

TIPOS DE INTERVALOS

1. Intervalo abierto

] a ; b [ , es el conjunto de todos los números reales mayores que a y menores


que b.

] a ;b [={ x∈R a < x < b}

2. Intervalo cerrado

[ a ; b ] , es el conjunto de todos los números reales mayores o iguales que a y


menores o iguales que b.

[ a ; b ]= { x∈R a ≤ x ≤ b}

3. Intervalo semi-abierto

3.1. Por la izquierda

] a ; b ] , es el conjunto de todos los números reales mayores que a y menores o


iguales que b.

] a ; b ] = {x ∈ R a < x ≤ b}

3.2. Por la derecha

[ a ; b [ , es el conjunto de todos los números reales mayores o iguales que a y


menores que b.

Números Reales
26
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

[ a ;b [={ x∈R a ≤ x < b}

4. Intervalos infinitos

Los intervalos infinitos están determinados por un número. En un intervalo infinito


se encuentran todos los números mayores (o menores) que él.

4.1 x > a

] a ; +∞ [={ x∈R a < x < +∞}

4.2 x ≥ a

[ a ; +∞ [={ x∈R a ≤ x < +∞}

4.3 x < a
] − ∞ ; a [ = { x∈ℜ − ∞ < x < a }

4.4 x ≤ a

] −∞ ; a ]= { x∈R −∞ < x ≤ a}

4.5 x ∈ R

Números Reales
27
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

] −∞ ; +∞ [={ x∈R −∞ < x < +∞}

Cuando queremos nombrar un conjunto de puntos formado por dos o más de


estos intervalos, se utiliza la unión entre ellos con el signo U.

OPERACIONES CON INTERVALOS

Las principales operaciones que pueden efectuarse entre intervalos son tres:
Unión, Intersección y Diferencia de intervalos. Al efectuar cualquiera de estas
tres operaciones debe tenerse en cuenta que en el resultado ningún número
debe aparecer más de una vez.

Si A y B son dos intervalos cualesquiera, entonces:

1. La Unión

Ejemplo

Para los intervalos A = [1 ; 3 [ y B = ] 0 ; 2 ] . Encontrar A ∪ B

Solución:

Representamos gráficamente los intervalos uno debajo del otro.

-∞ 1 3 +∞

-∞ 0 2 +∞

-∞ 0 3 +∞

Números Reales
28
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Auxiliándose del gráfico tenemos lo siguiente: A ∪ B = ] 0 ; 3 [

2. La Intersección

Ejemplo

Para los intervalos A = ] − ∞ ; 4 ] y B = [ 2 ; + ∞ [ . Encontrar A ∩ B

Solución

Al graficar ambos intervalos se tiene:

-∞ 4 +∞

-∞ 2 +∞

-∞ 2 4 +∞

Auxiliándose del gráfico tenemos lo siguiente: A ∩ B = [ 2 ; 4 ]

3. La Diferencia

Ejemplo

Para los intervalos A = [1 ; 3 [ y B = ] 0 ; 2 ] . Encontrar A − B

Solución:

Primeramente, representamos gráficamente los intervalos uno debajo del otro.

-∞ 1 3 +∞

Números Reales
29
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

-∞ 0 2 +∞

-∞ 2 3 +∞

Auxiliándose del gráfico tenemos lo siguiente: A − B = ] 2 ; 3 [

EJERCICIOS DE APLICACION:

1) Represente en la recta real la siguiente expresión: ( x < 0 ∨ x ≥ 3) ∧ −2 < x ≤ 4

Al graficar ambos intervalos se tiene:

-∞ 0 3 +∞

-∞ -2 4 +∞

Auxiliándose del gráfico tenemos la intersección de los intervalos.

La solución es: ] − 2 ; 0 [ ∪ [ 3 ; 4 ]
b. Exprese en forma de desigualdad el intervalo: ]− 3 ; 8 ]

La solución es: − 3 < x ≤ 8

INTERVALOS PREDETERMINADOS

La determinación se los efectúa a partir de un intervalo dado debiendo utilizarse


las propiedades de las desigualdades para la obtención de los mismos.

Números Reales
30
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

EJERCICIOS DE APLICACION:

1) Sí x ∈ [ − 2 ; 5 [ . Determinar el intervalo al que pertenece la expresión 2 x + 3

Solución:

El intervalo dado lo expresamos como desigualdad: − 2 ≤ x < 5

Y a partir de este construimos la nueva expresión esto es multiplicar por 2 y sumar


3.

− 4 ≤ 2 x < 10
− 4 + 3 ≤ 2 x + 3 < 10 + 3
− 1 ≤ 2 x + 3 < 13
Entonces 2 x + 3 ∈ [ − 1 ; 13 [

2) Si 2x + 3 ∈ [4.11] halle el menor valor de m que satisfaga la desigualdad


x+4
≤m
x+2

Solución:

Determinamos a que intervalo pertenece x, restando 3 y dividiendo por 2

4 ≤ 2 x + 3 ≤ 11
4 − 3 ≤ 2 x + 3 − 3 ≤ 11 − 3
1 ≤ 2x ≤ 8
1
≤x≤4
2
La fracción la descomponemos y vamos construyendo el nuevo intervalo

x+4 2
= 1+
x+2 x+2

El intervalo de x sumamos 2

Números Reales
31
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1 1 5
≤x≤4 +2≤ x+2≤ 4+2 ≤ x+2≤6
2 2 2

5 x+2
Dividimos por 2: ≤ ≤3
4 2

1 2 4
Para ahora invertir la fracción: ≤ ≤
3 x+2 5

Y sumamos 1 quedándonos:

1 2 4 4 x+4 9
+1 ≤ 1+ ≤ +1 ≤ ≤
3 x+2 5 3 x+2 5
x+4
≤m
x+2

9
La solución es: m =
5

13 22  x−4
c. Si x ∈  ,  halle el mayor valor de M que satisfaga ≥M
2 3 x−2

Solución
x−4 −2
= 1+
x−2 x−2

13 22 13 22
≤x≤ −2≤ x−2≤ −2
2 3 2 3
9 16 8 x−2 9
≤ x−2≤ − ≤ ≤−
2 3 3 −2 4
4 −2 3 4 −2 3
− ≤ ≤− − +1 ≤ 1+ ≤ − +1
9 x−2 8 9 x−2 8
5 x−4 5 5 x−4 5
≤ ≤ ≥ ≥
9 x−2 8 8 x−2 9
x−4
≥M
x−2
5
La solución es: M =
9

Números Reales
32
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1.9 Inecuaciones (Stewart, Precálculo, 2012, pág. 75)


Consiste en buscar el valor o valores de la(s) incógnita(s) para que la
desigualdad sea verdadera

SOLUCIONES DE UNA INECUACIÓN

Valores de la (s) variable (s) para los que se cumple la desigualdad.

Ejemplo:

Resolver la inecuación lineal: x − 3 > 2

Sumando 3 a ambos miembros, obtenemos: x − 3 + 3 > 2 + 3

x>5

La solución son todos los números reales mayores que 5, es decir:

x∈]5; +∞ [

1. INECUACIONES LINEALES

Una inecuación lineal es una expresión matemática que describe cómo se


relacionan entre sí dos expresiones lineales.

Por ejemplo: 3 + 5x ≥ 18; -2(x + 3) < -9.

Para resolver inecuaciones lineales hacemos uso de las propiedades de las


desigualdades:

Ejemplo:
Resolver la inecuación 4x + 6 > 2x -7

Solución:

4x + 6 - 2x > 2x - 2x -7

Números Reales
33
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

2x + 6 > - 7
2x + 6 – 6 > - 7 - 6
2x > - 13
13
x>-
2

Por tanto, todo valor de x mayor que -7.5 verifica la inecuación.

2. SISTEMAS DE INECUACIONES CON UNA VARIABLE

Las soluciones de un sistema de inecuaciones son las soluciones comunes a


todas las inecuaciones que forman el sistema.

Pasos:

1. Se resuelve cada inecuación por separado y se representa su solución en una


recta real diferente.
2. Se toma como solución la intersección de las soluciones es decir las zonas
que sean comunes en todas las rectas.

Ejemplo:

¿Para qué valores de x se verifica simultáneamente las inecuaciones


10 x − 15 < 0 ∧ 5x - 3 > 0 ?

Solución:

Este ejercicio se puede expresarle como un sistema de inecuaciones

10x − 15 < 0

5x - 3 > 0

Resolviendo las inecuaciones tenemos:

10 x − 15 < 0 5x − 3 > 0

15 3
x− <0 x>
10 5

Números Reales
34
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

3
x<
2

3 3
Vemos que la primera se satisface para x < y la segunda, para x > .
2 5
Gráficamente podría representarse como lo indica la figura:

-∞ 3/5 3/2 +∞

3 3
Este resultado se escribe así: <x<
5 2

EJEMPLOS DE APLICACIÓN:

1. Resuelva para x, y exprese la solución como intervalo:

x + 2 2(x − 1) − 5 x + 7 3(x + 1)
− ≥ −
3 7 3 7
Solución:

7(𝑥𝑥 + 2) − 6 (𝑥𝑥 − 1) 7(−5𝑥𝑥 + 7) − 9 (𝑥𝑥 + 1)



21 21

7𝑥𝑥 + 14 − 6𝑥𝑥 + 6 −35𝑥𝑥 + 49 − 9𝑥𝑥 − 9



21 21

7𝑥𝑥 − 6𝑥𝑥 + 35𝑥𝑥 + 9𝑥𝑥 ≥ 49 − 9 − 14 − 6


45𝑥𝑥 ≥ 20
4
𝑥𝑥 ≥
9
La solución es:  4 ; + ∞ 
 9 

2. Resuelva y represente la solución en la recta numérica de:


3 x + 2 > 14 ∨ 2 x - 1 < -7

Números Reales
35
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Solución:

3𝑥𝑥 > 14 − 2 2𝑥𝑥 < −7 + 1


3𝑥𝑥 > 12 2𝑥𝑥 < −6
𝑥𝑥 > 4 𝑥𝑥 < −3
]4 ; +∞[ ]− ∞ ; −3[

Al graficar ambos intervalos se tiene:

-∞ -3 4 +∞

La solución es: ]− ∞ ; − 3 [  ] 4 ; + ∞ [

4. INECUACIONES CUADRÁTICAS

∀ a , b, c ∈ R ∧ a > 0 , las inecuaciones cuadráticas se pueden reducir a


las formas:

ax 2 + bx + c < 0 ax 2 + bx + c > 0 ax 2 + bx + c ≥ 0 ax 2 + bx + c ≤ 0

El modo de resolver estas inecuaciones es similar al utilizado para resolver


ecuaciones cuadráticas. Debiendo seguir los siguientes pasos:

1. La inecuación se debe comparar a cero.

ax 2 + bx + c ≥ 0 ∀ a > 0

2. Analizar si se pueden determinar los valores notables factorizando la


inecuación, que son los que hacen cero a dicha ecuación.

Ejemplos:

1) Resolver la inecuación cuadrática: x 2 − 3 x + 6 ≤ 0

Solución:
Entonces debemos analizar b 2 − 4ac de x 2 − 3 x + 6 = 0

Números Reales
36
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

b 2 − 4ac = (− 3 ) − 4(1)(6 ) < 0


2

Como b 2 − 4ac es negativo entonces la expresión x 2 − 3 x + 6 > 0 y en la


inecuación original se absorbe reemplazando la expresión por el signo positivo
para ver si es verdadera o falsa.

x 2 − 3x + 6 ≤ 0 +≤0

Como esto es falso la solución es el vacío, entonces x ∈ φ .

2) Analizar x 2 − 6 x + 9 como una inecuación cuadrática en la que se tenga las


cuatro posibilidades:

Solución:

Entonces analizamos b 2 − 4ac en x 2 − 6 x + 9 = 0

b 2 − 4ac = (− 6 ) − 4(1)(9 ) = 0
2

Como b 2 − 4ac es cero entonces la expresión x 2 − 6 x + 9 es un trinomio


cuadrado perfecto o factor de multiplicidad par ( x − 3 )2 y en la inecuación que
se tenga se absorbe reemplazando la expresión por el signo positivo para ver si
es verdadera total, parcial o falsa parcial, total.

Entonces vamos a analizar las cuatro posibilidades con esta expresión.

( x − 3 )2 < 0 Falsedad total ya que + < 0, incluso con x = 3 da 0 < 0 ⇒ x ∈ φ .


( x − 3 )2 ≤ 0 Falsedad parcial ya que + ≤ 0, pero con x = 3 da 0 ≤ 0 es verdad ⇒
x=3
( x − 3 )2 > 0 Verdad parcial ya que + > 0, pero con x = 3 da 0 > 0 es falso ⇒
x ∈ R − { 3}
( x − 3 )2 ≥ 0 Verdad total ya que + ≥ 0, incluso con x = 3 da 0 ≥ 0 es verdad ⇒
x∈R.

3) Resolver la inecuación cuadrática 2 x 2 − 5 x − 3 ≥ 0

Números Reales
37
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Solución:

Entonces analizamos b 2 − 4ac en 2 x 2 − 5 x − 3 = 0

b 2 − 4ac = (− 5 ) − 4(2 )(− 3) > 0


2

Entonces se puede descomponer en factores primos y nos queda


( 2 x + 1 )( x − 3 ) ≥ 0
1
Donde los valores notables son x = − y x = 3 ; que los graficamos en la recta
2
real de acuerdo a la ley de tricotomía y los signos de los intervalos:

+ _ +

-∞ -1/2 3 +∞

Y como la desigualdad que se está resolviendo es ≥ los valores notables son


cerrados y los intervalos positivos como se observa en la solución gráfica:

 
 ∪ [ 3 ; + ∞ [ ; o como una
1
Entonces la solución como intervalo es x ∈  − ∞ ; −
 2
1
desigualdad x ≤ − ∪ x ≥ 3 .
2

5. INECUACIONES POLINÓMICAS

Son inecuaciones que se pueden expresar de la forma:

a n x n + a n −1 x n −1 + a n − 2 x n − 2 + ... + a 2 x 2 + a1 x + a 0 x 0 ≥ 0 ∀ a n ≠ 0

Si a n < 0 a la inecuación multiplicamos por -1 y cambia el sentido de la


desigualdad de modo que la variable principal siempre sea positiva.

El modo de resolver estas inecuaciones es similar al utilizado para resolver


ecuaciones polinómicas. Debiendo seguir los siguientes pasos:

1. La inecuación se debe comparar a cero.

Números Reales
38
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

2. Descomponer en factores la inecuación donde los factores pueden ser lineales


o cuadráticos no reducibles.

3. Aplicar el principio de absorción que consiste en quitar todos los factores


positivos de la inecuación y nos quede una inecuación equivalente mucho más
simple con factores exclusivamente elevados a la potencia unidad. Los factores
positivos pueden ser lineales o cuadráticos:

( ax + b )2n >0
ax 2 + bx + c > 0 ⇔ b 2 − 4ac < 0
( ax 2
+ bx + c )
n
> 0 ⇔ b 2 − 4ac < 0

Ejemplo:

1) Analice la inecuación:

( x + 2 )( 2 x − 1 )3 ( x 2 + 2 x + 6)(x 2 + 3 )3 < 0

En esta inecuación analizamos los factores positivos que son los que se
absorberán de la siguiente forma:

( 2 x − 1 )2 >0
x 2 + 2 x + 6 > 0 , ya que b 2 − 4ac = (2 )2 − 4(1)(6 ) < 0
(x 2
+3 )
3
> 0 , ya que b 2 − 4ac = (0)2 − 4(1)(3) < 0

Entonces la inecuación la podemos escribir de la siguiente forma:

( x + 2 )( 2 x − 1 )( 2 x − 1 )2 ( x 2 + 2 x + 6)(x 2 + 3 )3 < 0

Y al aplicar el principio de absorción nos queda la inecuación equivalente:

( x + 2 )( 2 x − 1 ) < 0

4. Todos los valores notables que se puedan determinar los graficamos en la


recta real de acuerdo a la ley de tricotomía.
5. Se analiza el signo de cada uno de los intervalos en los que se ha subdividido
la recta real, para lo cual se utiliza el METODO DE LOS INTERVALOS que se

Números Reales
39
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

aplica exclusivamente cuando la variable principal es positiva debiendo ubicarse


en el mayor valor notable y de acuerdo a la ley de tricotomía de este a la derecha
positivo y los demás con signos alternados.

6. Los valores notables pueden ser abiertos o cerrados esto depende del sentido
de la desigualdad equivalente que se esté resolviendo así:

Si la desigualdad es ≥ o ≤ el o los valores notables son cerrados.


Si la desigualdad es > o < el o los valores notables son abiertos.

7. Se escoge el o los intervalos solución que también depende del sentido de la


desigualdad equivalente que se está resolviendo de la siguiente manera:

Si la desigualdad es ≥ o > los intervalos positivos.


Si la desigualdad es ≤ o < los intervalos negativos.

EJEMPLOS DE APLICACIÓN:

1) Resolver la inecuación polinómica x 3 + 2 x 2 − x − 2 ≤ 0

Solución:

Descomponemos en factores primos la inecuación:

x2 ( x + 2 )− ( x + 2 ) ≤ 0
( x + 2 )( x 2 − 1 ) ≤ 0
( x + 2 )( x + 1 )( x − 1 ) ≤ 0

Como todos los factores son lineales de multiplicidad impar no se pueden


absorber, entonces los valores notables son: x = -2; x = -1 y x = 1.

Graficamos en la recta real los valores notables de acuerdo a la ley de tricotomía


y los respectivos signos de los intervalos que en este ejercicio son 4 por existir 3
valores notables.

_ + _ +

-∞ -2 -1 1 +∞

Números Reales
40
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Y determinamos los intervalos solución con respecto a ≤ esto quiere decir que
los valores notables son cerrados y se escogen los intervalos negativos.

Entonces la solución como intervalo es x ∈ ] − ∞ ; − 2 ] ∪ [ − 1 ; 1 ] ; o como una


desigualdad x ≤ −2 ∪ − 1 ≤ x ≤ 1 .

2) Resolver la inecuación polinómica x 3 − x 2 > 10 − 3 x


Solución:

Comparamos a cero: x 3 − x 2 + 3 x − 10 > 0

Descomponemos en factores primos la expresión: P( x ) = x 3 − x 2 + 3 x − 10

Entonces aplicando la regla de Ruffini dividimos por (x – 2):

Entonces nos queda P( x ) = ( x − 2 ) ( x 2 + x + 5 ) y la inecuación:

( x − 2 )( x 2 + x + 5 ) > 0

Como tenemos un factor cuadrático que vamos a ver si se lo puede absorber y


analizamos b 2 − 4ac = (1)2 − 4(1)(5) < 0 , entonces el factor x2 + x + 5 > 0 .
Entonces se absorbe y la inecuación equivalente es:

( x − 2 )> 0

Entonces el único valor notable es x = 2 el cual lo graficamos en la recta real y


los signos de los intervalos que en este caso son 2 por existir 1 valor notable.

_ +

-∞ 2 +∞

Y determinamos el intervalo solución con respecto a >; esto quiere decir que el
valor notable es abierto y se escoge el intervalo positivo.

Números Reales
41
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Entonces la solución como intervalo es x ∈ ] 2 ; + ∞ [ ; o como una desigualdad:


x > 2.

6. INECUACIONES RACIONALES

Son inecuaciones que se pueden expresar de la forma:

N (x ) R(x ) N (x ) R(x ) N (x ) R(x ) N (x ) R(x )


≥ ; > ; ≤ ; <
D(x ) T (x ) D(x ) T (x ) D(x ) T (x ) D(x ) T (x )

El modo de resolver estas inecuaciones es similar al utilizado para resolver


ecuaciones racionales. Debiendo seguir los siguientes pasos:

Ejemplo:

x2 −1
1) Resolver la inecuación racional ≤0
− x 2 + 2x − 1

Solución:

Como ya está comparada a cero lo que vamos a realizar es el cambiar de signo


a la variable principal:

x2 −1
≥0
x 2 − 2x + 1

Descomponemos en factores primos la expresión:


( x + 1 )( x − 1) ≥0
( x − 1)2

Entonces como el denominador es de multiplicidad par lo absorbemos


condicionando que x sea diferente de 1 quedándonos la inecuación equivalente.

( x + 1 )( x − 1) ≥ 0 ∀ x ≠1

Los valores notables son: x = -1 cerrado y x ≠ 1 (abierto).

Se analiza el signo de cada uno de los intervalos en los que se ha subdividido la


recta real:

Números Reales
42
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

+ _ +

-∞ -1 1 +∞

Se escoge el o los intervalos solución dependiendo del sentido de la desigualdad


equivalente que se está resolviendo, en este caso la desigualdad es ≥ los
intervalos positivos son la solución de la desigualdad.

Entonces la solución como intervalo es x ∈ ] − ∞ ; − 1 ] ∪ ] 1 ; + ∞ [ ; o como una


desigualdad: x ≤ −1 ∪ x > 1 .

x+3
2) Resolver la inecuación racional <2
x−2

Solución:

Comparamos a cero y realizamos las operaciones con fracciones:

x+3 x + 3 − 2( x − 2 )
−2<0 <0
x−2 x−2
x + 3 − 2x + 4 −x+7
<0 <0
x−2 x−2

x−7
Cambio de signo a la expresión: >0
x−2

Los valores notables son: x = 7 y x = 2 que son abiertos porque la desigualdad


es >.

Se analiza el signo de cada uno de los intervalos en los que se ha subdividido la


recta real:

+ _ +

-∞ 2 7 +∞

Números Reales
43
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Se escoge el o los intervalos solución que en este caso la desigualdad es > los
intervalos positivos son la solución de la desigualdad.
Entonces la solución como intervalo es x ∈ ] − ∞ ; 2 [ ∪ ] 7 ; + ∞ [ ; o como una
desigualdad: x < 2 ∪ x > 7

7. INECUACIONES IRRACIONALES

Son inecuaciones que se pueden expresar de la forma:

n
P(x ) ≥ D(x ) ; n
P(x ) > D(x ) ; n
P(x ) ≤ D(x ) ; n
P( x ) < D( x )

Para resolver estas inecuaciones hay que analizar el exponente del radical ya
que este puede ser impar o par y para cada caso se tiene un procedimiento
diferente.

1. Cuando el grado del radical es impar

3
P(x ) ≥ D(x )

Para resolverlas a los dos lados de la igualdad elevamos a la misma potencia y


el sentido de la desigualdad se conserva como estudiamos en las propiedades.

[ 3
P(x ) ] 3
≥ [ D(x ) ]
3

Estas se transforman en una inecuación polinómica o racional las cuales ya


sabemos cómo resolverlas.

Ejemplo:

Resolver la siguiente inecuación irracional: 3


x 2 − 3x − 2 ≤ 2

Solución

Elevamos al cubo a la desigualdad y nos queda una desigualdad cuadrática:

Números Reales
44
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

x 2 − 3x − 2 ≤ 8
x 2 − 3 x − 10 ≤ 0
( x − 5 )( x + 2 ) ≤ 0

Los valores notables son x = 5 y x = -2 que son cerrados porque la desigualdad


es ≤ .

Estos los graficamos en la recta real de acuerdo a la ley de tricotomía para


analizar los signos de los intervalos en los que se subdivide la recta real.

+ _ +

-∞ -2 5 +∞

Y se escoge el intervalo solución que en este caso la desigualdad es ≤ el intervalo


negativo es la solución de la desigualdad.

Entonces la solución como intervalo es x ∈ [ − 2 ; 5 ]; o como una desigualdad:


−2≤ x≤5

2. Cuando el grado del radical es par

P(x ) ≥ D(x )

Lo primero que se debe hacer es dar validez a esta inecuación ya que la


expresión interior al radical puede ser positiva o negativa y esta solo existirá para
valores exclusivamente positivos.

P(x ) ≥ 0

Esta inecuación ya tiene una solución.

2.1. Analizamos la desigualdad con < o ≤

P(x ) ≤ D(x ) P(x ) < D(x )

Números Reales
45
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Se resuelve la desigualdad formándose un sistema de inecuaciones de la


siguiente manera:

P(x ) ≤ D(x ) P(x ) < D(x )


 P(x ) ≥ 0  P(x ) ≥ 0
 
 D(x ) ≥ 0  D(x ) ≥ 0
 
 P(x ) ≤ [ D(x ) ]  P(x ) < [ D(x ) ]
2 2

Para resolver este sistema de tres inecuaciones cada una la resolvemos por
separado y la solución total o común al sistema es la intersección de las
soluciones.

Ejemplo:

Resolver la siguiente inecuación irracional: x+3 < x +1

Solución:

Establecemos el sistema de inecuaciones:

 x+3≥ 0

 x +1 ≥ 0

x + 3 < ( x +1 )
2

Ahora procedemos a resolver cada desigualdad una por una y encontrar su


solución:

x+3≥
_ +

-∞ -3 +∞

x +1 ≥ 0
_ +

-∞ -1 +∞

La intersección de las dos es x > -1

Números Reales
46
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

x + 3 < ( x +1 )
2
x + 3 < x 2 + 2x + 1 x2 + x − 2 > 0 ( x + 2 )( x - 1 ) > 0

+ - +

-∞ -2 1 +∞

Ahora determinamos el o los intervalos solución para lo cual hacemos la


intersección grafica de las soluciones anteriores:

-∞ -2 -1 1 +∞

Entonces para determinar la solución común a las tres desigualdades


analizamos los valores notables donde x = -1 es cerrado mientras que x = -2, y
x = 1 son abiertos y al realizar la intersección entre un valor notable abierto con
un cerrado nos da un abierto.

Con lo que el intervalo solución es x ∈ ] 1 : + ∞ [ ; o como una desigualdad: x > 1.

2.2. Analizamos la desigualdad con > o ≥

P(x ) ≥ D(x ) P( x ) > D( x )

Se resuelven tomando en consideración:

a. Si D(x) es negativo entonces en la desigualdad nos queda + ≥ - o + > - y esto


es verdadero quiere decir que si se cumple pero no se puede elevar a la misma
potencia a los dos lados de la desigualdad formándose un sistema de
inecuaciones de la siguiente manera:

 P( x ) ≥ 0 → S1
SPa : 
 D(x ) ≤ 0 → S 2

SPa = S1 ∩ S 2 .

Números Reales
47
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

b. Si D(x) es positivo entonces en la desigualdad nos queda + ≥ + o + > + y esto


es verdadero quiere decir que si se cumple y podemos elevar a la misma
potencia a los dos lados de la desigualdad formándose un sistema de
inecuaciones de la siguiente manera:

P(x ) ≥ D(x ) P( x ) > D( x )


 P( x ) ≥ 0 → S1  P( x ) ≥ 0 → S1
 
SPb :  D( x ) ≥ 0 → S 3 SPb :  D( x ) ≥ 0 → S 3
 
 P(x ) ≥ [ D(x ) ] → S 4  P(x ) > [ D(x ) ] → S 4
2 2

SPb = S1 ∩ S 3 ∩ S 4 .

c. Para determinar la solución total de la desigualdad se realiza la unión de las


soluciones parciales.
ST = SPa ∪ SPb

Ejemplo:

Resolver la siguiente inecuación irracional: x2 −1 ≥ x − 2

Solución:

a. Determinamos la solución intersecando las soluciones del primer sistema:

 x2 −1 ≥ 0
SPa : 
 x−2≤0

x2 −1 ≥ 0 ( x + 1 )( x − 1 ) ≥ 0

+ - +

-∞ -1 1 +∞

x−2≤0 _ +

-∞ 2 +∞
De estas dos desigualdades determinamos la intersección grafica para la SPa :

Números Reales
48
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

-∞ -1 1 2 +∞
SPa

Los valores notables x = -1, x = 1 y x = 2 son cerrados.

b. Determinamos la solución parcial b intersecando las soluciones del primer


sistema:

 x2 −1≥ 0

SPb :  x−2≥0

x2 −1≥ ( x − 2 )
2

x2 −1 ≥ 0 + - +

-∞ -1 1 +∞

x−2≥0 _ +

-∞ 2 +∞

x2 −1 ≥ ( x − 2 ) x 2 − 1 ≥ x 2 − 4x + 4 4x − 5 ≥ 0
2

_ +

-∞ 5/4 +∞

De estas tres desigualdades determinamos la intersección grafica para la SPb :

-∞ -1 1 5/4 2 +∞
SPb
Los valores notables x = -1, x = 1, x = 5/4 y x = 2 son cerrados.

Números Reales
49
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Para determinar la solución total de la desigualdad se realiza la unión de las


soluciones parciales: ST = SPa ∪ SPb
SPb
SPa

-∞ -1 1 2 +∞

Con lo que el intervalo solución es x ∈ ] − ∞ : − 1 ] ∪ [ 1 : + ∞ [ ; o como una


desigualdad: x ≤ -1 U x ≥ 1.

1.10 Valor Absoluto (Stewart, Precálculo, 2012, pág. 78)


Formalmente, el valor absoluto o módulo de todo número real a está
definido por:

 − a, Si a < 0

a =
 Si a ≥ 0
 a,

PROPIEDADES DEL VALOR ABSOLUTO

a. Propiedades fundamentales

a ≥0
a =0 ⇔ a=0
a−b =0 ⇔ a=b
−a = a
a.b = a b
a a
= ∀ b≠0
b b
= a2
2
a
ax 2 + bx + c = ax 2 + bx + c ⇔ b 2 − 4ac < 0

Números Reales
50
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

n
an = a ∀n par
a+b ≤ a + b

b. Propiedades para la resolución de ecuaciones

a =b ⇒ [b≥0 ∧ ( a = −b ∨ a=b )]
a = b ⇒ a = −b ∨ a = b

c. Propiedades para la resolución de inecuaciones

a <b ⇒ [ b ≥ 0 ∧ ( −b < a < b )]


a ≤b ⇒ [ b ≥ 0 ∧ ( − b ≤ a ≤ b )]
a >b ⇒ [ a < −b ∨ a > b]
a ≥b ⇒ [ a ≤ −b ∨ a ≥ b]
a ≥b ⇒ ≥ b ⇔ a 2 ≥ b 2 ⇔ (a + b)(a − b) ≥ 0
2 2
a

ECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO

Para resolver ecuaciones con valor absoluto se deben aplicar las propiedades
para la resolución de ecuaciones.

Ejemplos:

1) Resolver la siguiente ecuación con valor absoluto: x 2 − 1 = x + 5

Solución:

Aplicamos la propiedad a =b ⇒ [b≥0 ∧ ( a = −b ∨ a=b )] para


nuestro ejemplo nos queda:

x+5≥ 0 - +

-∞ -5 +∞

Números Reales
51
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

x 2 -1 = x + 5 ∨ x2 −1 = − ( x + 5 )
x2 - x - 6 = 0 ∨ x2 + x + 4 = 0

( x - 3 )(x + 2 ) = 0 ∨ x 2 + x + 4 = 0 ; no factorable

x1 = 3 ∨ x2 = − 2

Estos dos valores de x tenemos que ver si pertenecen al intervalo [ − 5 ; + ∞ [ ,


forman parte de la solución caso contrario se excluyen los que no pertenezcan
al mismo.

En este ejemplo los dos pertenecen a la solución de la ecuación.

Sol. = { - 2 ; 3 }

2) Resolver la siguiente ecuación con valor absoluto: 2 x − 1 = x + 2

Solución:

Aplicamos la propiedad a = b ⇒ a = − b ∨ a = b para nuestro ejemplo


nos queda:

2x - 1 = x + 2 ∨ 2x − 1 = − ( x + 2 )
x -3 = 0 ∨ 3x + 1 = 0
1
x1 = 3 ∨ x2 = −
3
 1 
Sol. =  - ;3 
 3 

3) Resuelva para x las siguientes ecuaciones: 3 + 2 x = 3 x − 8

Solución:

Si: 3 x − 8 ≥ 0 ∧ (2 x + 3)2 = (3x − 8)2

Números Reales
52
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Si: x ≥
8
∧ (2 x + 3)2 − (3x − 8)2 = 0
3
Si: x≥
8
∧ (2 x + 3 + 3x − 8)(2 x + 3 − 3x + 8) = 0
3
Si: x≥
8
∧ (5 x − 5)(− x + 11) = 0
3
Si: x≥
8
∧ (x − 1)(x − 11) = 0
3
Si: x≥
8
∧ [ (x − 1) = 0 ∨ (x − 11) = 0 ]
3
Si: x≥
8
∧ [x = 1 ∨ x = 11 ]
3

Sol: x = 11

INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO

Para resolver inecuaciones con valor absoluto se deben aplicar las propiedades
para la resolución de inecuaciones.

Ejemplos:

1) Resolver la siguiente inecuación con valor absoluto: x − 3 ≤ 9

Solución:

Aplicamos la propiedad a ≤b ⇒ [b≥0 ∧ ( − b ≤ a ≤ b ) ] para nuestro


ejemplo nos queda:

9≥0 ⇒ −9 ≤ x−3≤ 9
−9 +3 ≤ x −3+3 ≤ 9+3
− 6 ≤ x ≤ 12

Entonces el intervalo solución es x ∈ [ − 6 ; 12 ]

2) Resolver la siguiente inecuación con valor absoluto: 2 x + 3 ≤ x − 2

Números Reales
53
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Solución:

Aplicamos la propiedad a ≤b ⇒ [b≥0 ∧ ( − b ≤ a ≤ b ) ] para nuestro


ejemplo nos queda: x − 2 ≥ 0 ∧ − ( x − 2 ) ≤ 2x + 3 ≤ x − 2

Cuando se tienen desigualdades de este tipo para resolverlas hay que formar un
sistema de inecuaciones de la siguiente forma:

 x−2≥0

 − ( x − 2 ) ≤ 2x + 3
 2x + 3 ≤ x − 2

Entonces cada inecuación resolvemos por separado.

x −2≥0 _ +

-∞ 2 +∞

− ( x − 2 ) ≤ 2x + 3 − x + 2 − 2x − 3 ≤ 0 − 3x − 1 ≤ 0 3x + 1 ≥ 0

_ +

-∞ -1/3 +∞

2x + 3 ≤ x − 2 2x + 3 − x + 2 ≤ 0 x+5≤ 0

_ +

-∞ -5 +∞

Para determinar la solución efectuamos la intersección de los tres intervalos


gráficos.

-∞ -5 -1/3 2 +∞

Números Reales
54
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Entonces el intervalo solución es x ∈ φ : o sea no tiene solución ya que los tres


intervalos no tienen elementos en común para los tres.

3) Resolver la siguiente inecuación con valor absoluto: 3 x − 8 > 2 x − 7

Solución:

Aplicamos la propiedad a >b ⇒ [ a < −b ∨ a > b ] para nuestro


ejemplo nos queda:

3x − 8 < − ( 2 x − 7 ) ∨ 3x − 8 > 2 x − 7
3x − 8 + 2 x − 7 < 0 ∨ 3x − 8 − 2 x + 7 > 0
5 x − 15 < 0 ∨ x −1 > 0
x−3< 0 ∨ x −1 > 0

La solución grafica de cada inecuación es:

x −1 > 0 _ +

-∞ 1 +∞
x−3< 0 _ +

-∞ 3 +∞

Para determinar la solución efectuamos la unión de los dos intervalos gráficos.

-∞ 1 3 +∞

Entonces el intervalo solución es x ∈ ℜ .

x+3 3
4) Resolver la siguiente inecuación con valor absoluto: ≥
x + 16 x−3

Números Reales
55
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

+
+ ≥  Siempre es verdad y aplicando la propiedad:
−

x+3 3 x+3 3
≥ ∨ ≤−
x + 16 x − 3 x + 16 x−3
x+3 3 x+3 3
− ≥0 ∨ + ≤0
x + 16 x − 3 x + 16 x − 3
x 2 − 9 − 3( x + 16 ) x 2 − 9 + 3 ( x + 16 )
≥0 ∨ ≤0
(x + 16)(x − 3) (x + 16)(x − 3)
x 2 − 9 − 3 x − 48 x 2 − 9 + 3 x + 48
≥0 ∨ ≤0
(x + 16)(x − 3) (x + 16)(x − 3)

x 2 − 3 x − 57 x 2 + 3 x + 39
≥0 ∨ ≤0
(x + 16)(x − 3) (x + 16)(x − 3)

(x 2
)
− 3 x − 57 ( x + 16 )( x − 3) ≥ 0 ∨ (x 2
)
+ 3 x + 39 ( x + 16 )( x − 3) ≤ 0 ∀ x ≠ −16 ∧ x≠3

a = +

( x + 6.2 )( x − 9.2 )(x + 16 ) (x − 3 ) ≥ 0 ∨ ∆ = −
( x + 16 )( x − 3 ) < 0

+ - + - +

-∞ -16 - 6.2 3 9.2 +∞


 •  •
+ - +

-∞ -16 3 +∞
 

La solución es la unión, Sol: ]− ∞ ; − 16 [ ∪ ] − 16 ; 3 [ ∪ [9.2 ; + ∞ [

Números Reales
56
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Bibliografía

Stewart, J. (2012). Precálculo, México: Thomson.


Demana, F.(2007). Precálculo. México: Pearson.
Castillo, C., Navas , F., & Toro, J. L. (2016). Fundamentos de Matemática.
Quito: EPN.
Espinoza Ramos, E. (2004). Álgebra Pre Universitaria. Lima-Perú: Servicios
Gráficos J.J.
Flores P., M. (2018). Álgebra. Teoría y Práctica. Lima: San Marcos.
Gamarra Morales, H. (2016). Arimética. Teoría y Práctica. Lima: San Marcos.

Números Reales
57
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Autoevaluación
Sí a + b = 0 ; entonces a que axioma corresponde:
a) Conmutativo
b) Asociativo
c) Existencia del elemento inverso
d) Uniforme
ANSWER: c

n
10 n + 6 n + 15 n
Al simplificar la expresión: , se obtiene:
2 −n + 3−n + 5 −n
a) 2n
b) 1
c) 30
d) 0
ANSWER: c

Los coeficientes binomiales pueden definirse como:


 n  n!
a)   =
r  r!
n n!
b)   =
 r  (n − r )!⋅ r !
n r!
c)   =
 r  n!
d) ninguna
ANSWER: b

Cuál es el término medio de (5 x − 2 y )4


a) 500 x 3 y
b) 600 x 2 y 2
c) 6 x 2 y 2
d 500 x 2 y 2
ANSWER: b

Números Reales
58
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Al intervalo [a; b] se le conoce como:


a) infinito
b) abierto
c) cerrado
d) mixto
ANSWER: c

Si (2 x − 3) ∈ [− 6;2) , a que intervalo pertenece 4 − 5 x


 17 23 
a) − ; 
 2 2
 3 5
b) − ; 
 2 2
 1 3
c) − ; 
 2 2
 7 
d) − ;1
 2 
ANSWER: a

Cuantas soluciones enteras tiene la inecuación 3 x 2 − 10 x + 3 ≥ 0


a) 0
b) 1
c) 2
d) 3
ANSWER: c

tiene la forma: (− 1, a ) ∪ (b,+∞ ) ,


9 5
Si el conjunto solución de 2 x − > x−
x−3 x−3
hallar a 2 − b
a) 0
b) − 5
c) 5
d) 6
ANSWER: c

Hallar la suma de todos los enteros positivos del conjunto solución de


2x − 1 > x − 2
a) 2
b) 5

Números Reales
59
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

c) 10
d) 15
ANSWER: c

Luego de resolver x − 2 − 3 > 2 , indique el valor que no es solución de la


desigualdad
a) − 1
b) − 3,11
c) 1.01
d) 8
ANSWER: a

Números Reales
60
- FUNDAMENTOS DE GEOMETRÍA -

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS PARA


LA INGENIERÍA
Ing. Mat. Jorge Machado
NÚMEROS REALES
- FRACCIONES, ECUACIONES,
SISTEMAS Y APLICACIONES -
FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS PARA
LA INGENIERÍA
Ing. Mat. Jorge Machado
NÚMEROS REALES
- AXIOMAS -
FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS PARA
LA INGENIERÍA
Ing. Mat. Jorge Machado
NÚMEROS REALES
- AXIOMAS -
FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS PARA
LA INGENIERÍA
Ing. Mat. Jorge Machado
NÚMEROS REALES -
APLICACIONES
FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS PARA
INGENIERÍA
Ing. Mat. Jorge Machado
Números reales e intervalos
Definición de función

Si es Función No es Función
Notación de funciones
Operación de funciones
Funciones de demanda
Dominio de una función

E1
Rango de una función

E2
Gráfico de una función
Comprobación de función

IMPORTANTE: Para determinar si


una gráfica representa una función
podemos hacer la prueba de la
línea vertical.
Comprobación de función

IMPORTANTE: Para determinar si


una gráfica representa una función
podemos hacer la prueba de la
línea vertical.
Función por partes
Monotonía de funciones

E1
Paridad de funciones

Función Par Función Impar

E1
Máximos y mínimos de una función
Máximos y mínimos de una función

También podría gustarte