Está en la página 1de 7

FORMATO TAREA SESIÓN 06:

RUTA DE TRABAJO PARA ASEGURAR QUE LAS


INSTITUCIONES Y PROGRAMAS ADOPTEN DECISIONES
PERTINENTES Y OPORTUNAS RESPECTO AL SERVICIO
EDUCATIVO.
RM N° 186-2022-MINEDU

I. DATOR INFORMATIVOS:
1.1. DIRECCION REGIONAL : Huánuco
1.2. UNIDAD DE GESTIÓN : Dos de Mayo
1.3. ESPECIALISTA RESPONSABLE : Abdel Justiniano Nieto
1.4. NÚMERO DE IIEE O PROGRAMAS A SU CARGO: 22

II. CARACTERISTICAS DE LA NUEVA ESCUELA Y PRINCIPIOS DEL SERVICIO EDUCATIVO


La normativa denominada “Disposiciones para la prestación del servicio educativo durante
el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica,
ubicados en los ámbitos urbanos y rural” establece los lineamientos y orientaciones
teniendo como centro el bienestar de las y los estudiantes, así como el desarrollo de
experiencias que promueva y construya sus propios aprendizajes logrando que sean
autónomos en sus propios procesos de aprendizaje.
La escuela nueva presenta cambios por lo que invita a que todos los actores se involucren
cambiemos nuestros paradigmas sobre la escuela, para lograr la norma nos plantea cinco
características como: - Centralidad en el bienestar del estudiante, - Énfasis en el soporte
socioemocional, - Valoración y atención de la diversidad, - Evaluación formativa para la
mejora y - Procesos de enseñanza y aprendizaje. Por otro lado para dar continuidad al
servicio educativo la norma considera dos principios centrales que define el diseño y
planificación de las acciones del sector educativo siendo: - seguro y - descentralizado.
III. OBJETIVO
Fortalecer y asegurar el cumplimiento para que las II.EE. adopten decisiones pertinentes y
oportunas respecto al servicio educativo presencial RM N° 186-2022-MINEDU.

IV. ACCIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA


ASPECTOS ACCIONES DEL ESPECIALISTA ACCIONES DEL DIRECTOR DE IIEE
1. Acciones  Desarrollar asistencias técnicas dirigido a  Asegurar la planificación centrada en los
pedagógicas para directores de las IE para asegurar el retorno resultados de las necesidades de aprendizajes
el desarrollo del seguro a la presencialidad. en un marco a la atención a la diversidad.
año escolar.  Implementar el trabajo de las competencias  Desarrollar acciones de acompañamiento y
del CNEB de acuerdo con las necesidades mediación
individuales de los estudiantes
2. Competencias a  Brindar asistencia técnica a los  Orientar a través de un trabajo
desarrollar en el directivos competencias a colegiado el desarrollo de
marco de la desarrollar por los/las estudiantes a competencias de las diferentes áreas
emergencia lo largo de la Educación Básica. de desarrollo personal.
educativa.  Fortalecer a los directivos en la  Realizar GIAS sobre mediación y
mediación y retroalimentación en retroalimentación en el proceso de
el proceso de enseñanza y enseñanza y aprendizaje.
aprendizaje a lo largo del año
3. Bienestar  Orientar a los directivos en  Orientar a los docentes sobre la
socioemocional de acompañamiento socioafectivo y importancia de generar espacio de
los estudiantes. cognitivo, se atiende sus intereses expresión emocional, desarrollo
y necesidades de orientación en la integral y fortalecimiento de
dimensión personal, social y/o de vínculos saludables.
aprendizaje.  Realizar acciones informativas a los
 Realizar acciones informativas docentes sobre la implementación
sobre la implementación del Plan del Plan de tutoría.
de tutoría, orientación educativa y
convivencia escolar - (TOECE)
4. Calendarización.  Realizar acciones informativas s  Orientar a los docentes en la
los directivos sobre el proceso de adecuación de la calendarización y
adecuación de la calendarización cumplimiento efectivo de las horas
del año escolar 2022 en relación a lectivas de trabajo.
los bloques, duración, fechas de
inicio y fin.
5. Prestación del  Orientar sobre a los directivos  Orientar a los docentes sobre
servicio presencial sobre el tipo de prestación de prestación de servicio educativo
y/o a distancia. servicio educativo presencial o a presencial: características y
distancia. condiciones.
6. Bienestar de la  Brindar asistencia técnica a los  Asistencia técnica a docentes en
comunidad directivos en generar y promover promover acciones pedagógicas
educativa: familia, acciones pedagógicas y espacios para el aprendizaje, el soporte
docentes, para la consolidación de los socioemocional, gestión de la
promotoras, aprendizajes, el soporte convivencia escolar.
gestión de la socioemocional, la tutoría  Orientar a los docentes en acciones
convivencia individual y grupal, la orientación y espacios de soporte emocional a
escolar. educativa, la gestión de la través de tutoría.
convivencia escolar, la prevención
y atención de la violencia y la
participación.
 Orientar a los directivos sobre la
conformación de comité de gestión
del bienestar de la comunidad
educativa.
7. Medidas ante  Realizar acciones informativas a  Orientar a los docentes sobre las
casos los directivos acorde a las disposiciones del MINSA en un
sospechosos o disposiciones del MINSA, para caso sospechoso o confirmado de
confirmado de asegurar la protección y contagio de la COVID-19.
contagio en el local prevención frente a la COVID-19.
educativo.
8. Plan Anual de  Realizar acciones formativas a los  Orientar a los docentes para la
Trabajo. Directivos para la organización, elaboración y ejecución del Plan
elaboración y ejecución del Plan Anual de trabajo en función al tipo
Anual de Trabajo en función al de servicio educativo.
tipo de servicio educativo.
9. Fortalecimiento de  Realizar fortalecimiento de
 Realizar acciones formativas a los
competencias de competencias de directivos en docentes en fortalecer vínculos
directivos. liderazgo y gestión escolar. entre la comunidad educativa para
el logro de aprendizaje y bienestar
de los estudiantes.
10. Fortalecimiento de  Realizar acciones formativas a los  Propiciar acciones formativas a los
competencias de directivos en la mejora del rol docentes en la mejora de su práctica
docentes. profesional y prácticas pedagógica.
pedagógicas.  Propiciar en los docentes la
 Orientar a los Directivos en la participación en la DIFODS que les
participación de la DIFODS para elpermitan orientar su trabajo
trabajo pedagógico. pedagógico en la mediación de los
aprendizajes de las/los estudiantes
11. Servicio  Orientar a los directivos sobre  Orientar a los docentes sobre el
alimentario y “Orientaciones para la promoción consume los alimentos de su
consumo de de la alimentación saludable y la refrigerio o lonchera escolar, o los
alimentos. gestión de quioscos, cafeterías y que adquiera en la cafetería o
comedores escolares saludables en comedor escolar.
la Educación Básica”

V. ALERTAS O DIFICULTADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN


 El desinterés de algunos miembros de la comunidad educativa para el proceso de
implementación de la presente norma.
 La poca disponibilidad de recursos para la ejecución de la presente norma.

VI. PROPUESTAS DE MEJORA PARA ASEGURAR LA IMPLEMENTACIÓN


 Difusión oportuna y pertinente sobre la presente norma para la implementación y
ejecución en las II.EE.
 Realizar acciones formativas e informativas de la presente norma a los directivos y
docentes.
VII. CALENDARIO DE LAS ACCIONES
Calendario de acciones por mes/semana
Aspecto
Acciones Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
1.Acciones pedagógicas Especialista: Desarrollar asistencias técnicas
para el desarrollo del dirigido a directores de las IE para asegurar el
año escolar retorno seguro a la presencialidad.
Director: Asegurar la planificación centrada en los
resultados de las necesidades de aprendizajes en
un marco a la atención a la diversidad.
Especialista: Implementar el trabajo de las
competencias del CNEB de acuerdo a las
necesidades individuales de los estudiantes
Director: Desarrollar acciones de
acompañamiento y mediación
2. Competencias a Especialista: Brindar asistencia técnica a
desarrollar en el marco los directivos competencias a desarrollar
de la emergencia por los/las estudiantes a lo largo de la
educativa. Educación Básica
Director: Orientar a través de un trabajo
colegiado el desarrollo de competencias
de las diferentes áreas de desarrollo
personal.
Especialista: Fortalecer a los directivos en
la mediación y retroalimentación en el
proceso de enseñanza y aprendizaje a lo
largo del año
Director: Realizar GIAS sobre mediación
y retroalimentación en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
3. Bienestar Especialista: Orientar a los directivos en
socioemocional de los acompañamiento socioafectivo y
estudiantes. cognitivo, se atiende sus intereses y
necesidades de orientación en la
dimensión personal, social y/o de
aprendizaje.
Director: Orientar a los docentes sobre la
importancia de generar espacio de
expresión emocional, desarrollo integral
y fortalecimiento de vínculos saludables.
Especialista: Realizar acciones
informativas sobre la implementación
del Plan de tutoría, orientación
educativa y convivencia escolar -
(TOECE)
Director: Realizar acciones informativas a
los docentes sobre la implementación
del Plan de tutoría.
4. Calendarización Especialista: Realizar acciones
informativas s los directivos sobre el
proceso de adecuación de la
calendarización del año escolar 2022 en
relación a los bloques, duración, fechas
de inicio y fin.
Director: Orientar a los docentes en la
adecuación de la calendarización y
cumplimiento efectivo de las horas
lectivas de trabajo.
5. Prestación del servicio Especialista: Orientar sobre a los
presencial y/o a distancia. directivos sobre el tipo de prestación de
servicio educativo presencial o a
distancia.
Director: Orientar a los docentes sobre
prestación de servicio educativo
presencial: características y condiciones.
6. Bienestar de la Especialista: Brindar asistencia técnica a
comunidad educativa: los directivos en generar y promover
familia, docentes, acciones pedagógicas y espacios para la
promotoras, gestión de la consolidación de los aprendizajes, el
convivencia escolar. soporte socioemocional, la tutoría
individual y grupal, la orientación
educativa, la gestión de la convivencia
escolar, la prevención y atención de la
violencia y la participación.
Director: Asistencia técnica a docentes en
promover acciones pedagógicas para el
aprendizaje, el soporte socioemocional,
gestión de la convivencia escolar.
Especialista: Orientar a los directivos sobre
la conformación de comité de gestión
del bienestar de la comunidad educativa.
Director: Orientar a los docentes en
acciones y espacios de soporte
emocional a través de tutoría.
7. Medidas ante casos Especialista: Realizar acciones
sospechosos o confirmado informativas a los directivos acorde a las
de contagio en el local disposiciones del MINSA, para asegurar
educativo. la protección y prevención frente a la
COVID-19.
Director: Orientar a los docentes sobre las
disposiciones del MINSA en un caso
sospechoso o confirmado de contagio de
la COVID-19.
8. Plan Anual de Trabajo. Especialista: Realizar acciones formativas
a los Directivos para la organización,
elaboración y ejecución del Plan Anual
de Trabajo en función al tipo de servicio
educativo.
Director: Orientar a los docentes para la
elaboración y ejecución del Plan Anual
de trabajo en función al tipo de servicio
educativo.
9. Fortalecimiento de Especialista: Realizar fortalecimiento de
competencias de competencias de directivos en liderazgo
directivos y gestión escolar.
Director: Realizar acciones formativas a
los docentes en fortalecer vínculos entre
la comunidad educativa para el logro de
aprendizaje y bienestar de los
estudiantes.
10. Fortalecimiento de Especialista: Realizar acciones formativas
competencias de a los directivos en la mejora del rol
docentes. profesional y prácticas pedagógicas.
Director: Propiciar acciones formativas a
los docentes en la mejora de su práctica
pedagógica.
Especialista: Orientar a los Directivos en la
participación de la DIFODS para el
trabajo pedagógico.
Director: Propiciar en los docentes la
participación en la DIFODS que les
permitan orientar su trabajo pedagógico
en la mediación de los aprendizajes de
las/los estudiantes
11. Servicio alimentario y Especialista: Orientar a los directivos
consumo de alimentos. sobre “Orientaciones para la promoción
de la alimentación saludable y la gestión
de quioscos, cafeterías y comedores
escolares saludables en la Educación
Básica”
Director: Orientar a los docentes sobre el
consume los alimentos de su refrigerio o
lonchera escolar, o los que adquiera en
la cafetería o comedor escolar.

También podría gustarte