Está en la página 1de 11

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO


“I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA
“25 Años educando para la vida”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

PLANIFICACIÓN ANUAL DE ARTE Y CULTURA

(CONSOLIDACIÓN APRENDIZAJES 2020 Y DESARROLLO REGULAR DE APRENDIZAJES 2021)

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. UGEL : Acomayo
2. Institución Educativa : José de san Martin
3. Área curricular : Arte y Cultura
4. Ciclo : VII
5. Grado y sección : Quinto A, B
6. Horas semanales : 3 horas
7. Docente : PRESENTACIÓN QUISPE GAYONA
8. Director : Luzmila Carlos Farfán
9. Periodo : 15 de marzo al 17 de diciembre del 2021

II. PROPOSITO Y ENFOQUE DEL AREA:


Cuál es el enfoque del área?
Esta área plantea dos enfoques que se complementan entre sí y que orientan la enseñanza y el aprendizaje del área, con una visión más
amplia del rol del arte y la cultura en la experiencia humana.
• El enfoque multicultural.- plantea la presencia de una diversidad de manifestaciones artístico-culturales, las cuales son entendidas como la
multiplicidad de formas en que se expresan los grupos y las sociedades. Este enfoque también implica un proceso dinámico y permanente
de interacción e intercambio entre personas de diferentes culturas, un intercambio orientado a una convivencia basada en el acuerdo y la
complementariedad, así como en el respeto a la propia identidad y a las diferencias.
• El enfoque interdisciplinario.- En principio, el término interdisciplinario se aplica en el campo pedagógico a la investigación que requiere
metodológicamente de la colaboración de diversas y diferentes disciplinas y, en general, la colaboración de especialistas procedentes de
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO
“I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA
“25 Años educando para la vida”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
muchas disciplinas tradicionales. Los grandes retos de nuestro sistema educativo en la actualidad es lograr establecer conexiones entre las
competencias de las diferentes áreas curriculares para responder a los intereses, los contextos y las problemáticas actuales; Es así que, el
área busca plantear a nuestros estudiantes situaciones desafiantes donde puedan desarrollar no solo sus habilidades creativas, sino
también sus habilidades de investigación y pensamiento crítico. Por ello, desde el área de Arte y Cultura, no solo debe plantearse la
presencia de múltiples manifestaciones artístico-culturales, sino también la interacción equitativa de las diversas culturas que coexisten en
nuestras sociedades
¿Cuál es el propósito del área?
El área de Arte y cultura, aspira a generar vivencias en los educandos, desde las diferentes expresiones artísticas, tales como las artes visuales,
auditivas y las audiovisuales. El Arte, al ser una de las manifestaciones socioculturales más importantes. Configura la identidad de una persona
es fundamental en el desarrollo del púber y del adolescente. Esta área cobra un sentido que va más allá de la adquisición de técnicas y
herramientas para desempeñarse adecuadamente en alguna disciplina artística. Este desarrollo permitirá al alumno estar más atento a su entorno,
resolver creativa e innovadoramente situaciones desconocidas, enfocar con sensibilidad y creatividad, proyectos personales y ampliar las
posibilidades comunicativas.

MATRIZ CONSOLIDADO DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNOSTICO DE LAS COMPETENCIAS:


Nivel de desarrollo según evaluación diagnóstica
Áreas Competencias
En Inicio En Proceso Logro Esperado No Dieron
Se comunica oralmente en su lengua materna
Comunicación Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera
Inglés Lee diversos tipos de textos escritos en como lengua extranjera
Escribe diversos tipos de textos en como lengua extranjera
Arte y Cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
Educación física Asume una vida saludable
Construye su identidad
Desarrollo Personal,
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
ciudadanía y cívica
común
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO
“I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA
“25 Años educando para la vida”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
Construye interpretaciones históricas
Ciencias Sociales Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Gestiona responsablemente de recursos económicos
Resuelve problemas de cantidad
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio”
Matemática
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
Indaga mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos
Ciencia y Tecnología
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
Educación para el
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
trabajo
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con
Religión las que le son cercanas.
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto
de vida en coherencia con su creencia religiosa
Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua
Comunicación como Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda
NO SE EVALUADO ESTA ÁREA
segunda lengua lengua
Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda lengua

ANALISIS E INTEPRETACION:
 En la competencia Crea proyectos desde los lenguajes artísticos, el 0% de los estudiantes se encuentran en el nivel Inicio, el 12% en nivel
proceso, el 21% en nivel satisfactorio y un 67% que no rindieron la evaluación diagnostica. Los estudiantes que están en proceso tienen
dificultades para Planificar, diseñar, improvisar, manipular elementos de los diversos lenguajes del arte y Registrar las etapas de sus
procesos de creación y reflexionar sobre la efectividad de sus proyectos artísticos.

III. CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y DEL ESTUDIANTE


LUGAR DEL RECORD DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTES CON NEE ASOCIADAS A
N° NOMBRES Y APELLIDOS MEDIOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ASISTENCIA DEL DOCENTE
ESCENARIO LINGUISTICO
DISCAPACIDAD
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO
“I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA
“25 Años educando para la vida”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
Castellano
Monolin Bilingüe Estudiantes y
hablantes Discap Discapaci Discapaci Discapaci Discapa
Televisio Pagina Docente Permane Intermi Riesgo de guies Lengua contexto Discapacida
Radio Mixto* Urbano Rural Sincrona Asincrona y contexto acidad dad dad dad cidad
n Web Itinerante nte tente abandono Castella Originaria castellano d Intelectual
de Lengua Física Auditiva Visual Psíquica Múltiple
no Castellano hablantes
Originaria

1 CALDERON YUCRA KARINA X x X X


CHOQQUE QUISPE RONY
2 JULIO X X X X
3 CHOQUE CHAMA FREDY PAUL X X X X
CONDORI CHOQQUE MARIA
4 ISABEL X X X X
5 CONDORI VALVERDE PAMELA X X X X
HUACCANQUI CONDORI
6 RENALDIÑO X X X X
HUACCANQUI PARI
7 KAZANDRA X X X X
8 HUAMANI MAMANI KARINA X X X X
9 HUAYLLANI RAMOS RIVALDO X X X X
JIHUALLANCCA CONDORI
10 ELIANA RUTH X X X X
11 MAMANI HUANCA MARILUZ X X X X
12 MARCA QUISPE CRISTHIAN X X X X
13 NINA CHOQUE FRANCO X X X X
14 NINA CONDORI RUDY FRAN X X X X
NINA QUISPE CRICIA
15 CASANDRA X X X X
16 QUISPE CAÑARI EDWARD X X X X
QUISPE CONDORI JUAN
17 DAVID X X X X
18 QUISPE CONDORI OLGA X X X X
QUISPE MONTESINOS
19 CRISTIAN X X X X
20 QUISPE QUICO YOSETH ALEX X X X X
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO
“I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA
“25 Años educando para la vida”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
RAMOS VELAZQUES FRANK
21 DUX X X X X
SONCCO CONDORI ELVIS
22 JAVIER X x X X
23 TACURI HUACCANQUE SOFIA X X X X
YEPEZ RICALDE HAMEL
24 RONALDINO X X X X

CHOQQUE MARCA MARIA


25 ANGELICA X x X X
CHOQUE HUACCANQUE
26 LUZ MARINA X X X X
CHOQUETUNQUE QUISPE
27 JOEL X X X X
CONDORI CHOQUE
28 WILLIAM X X X X
29 CONDORI QUISPE DANIEL X X X X
CORRALES RAMOS WILKIN
30 MODESTO X X X X
HINCHO HUANCA SOFIA
31 SONIA X X X X
32 HUANCA BANDA ESTEFANI X X X X
HUANCA NINA LUIS
33 ALBERTO X X X X
HUANCA ROCCA MIGUEL
34 ANGEL X X X X
LOPEZ SICCUS MARIA
35 LUISA X X X X
MARCA RAMOS SOLEDAD
36 NILDA X X X X
MIRANO HUACCANQUI
37 RUTH SOLEDAD X X X X
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO
“I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA
“25 Años educando para la vida”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
MONTESINOS CONDORI
38 JOSETH WENSESLAO X X X X
PARI MAMANI JUAN
39 CARLOS X X X X
40 QUISPE CAILLAHUE DAVID X X X X
QUISPE CONDORI MIRIAN
41 ISABEL X X X X
QUISPE VILLARES FRANK
42 EBERZON X X X X
SINGUÑA QUISPE JOSUE
43 DENIS X X X X
SONCCO QUISPE YAN
44 CARLOS X X X X
45 TACURI NINA CYNTHIA X X X X
VALERA CHOQUEHUANCA
46 RUTH REBECA X x X X

Analisis e interpretación:

 Durante al año 2020 del 70% de los estudiantes su medio de aprendizaje era la radio y la televisión, y el 30% de los estudiantes fue la
pagina web.
 Del 60% de los estudiantes el lugar de aprendizaje en la zona rural, o sea las comunidades del distrito de Acomayo y del 40% en el zona
urbana.
 EL 80% de los estudiantes el lugar de aprendizaje lo realizaban en la zona rural y un 20% lo realizaban en la zona urbana.

IV. PROGRAMACIÓN ANUAL DE “APRENDO EN CASA” VI CICLO


EdA Situación (eje) Título de la experiencia de aprendizaje (provisional) Duración Fechas
Ciudadanía y convivencia en la Arte para promover la actividad democracia.
1 3 semanas 05 a 23 de abril
diversidad
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO
“I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA
“25 Años educando para la vida”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
Trabajo y emprendimiento en el siglo Emprendimiento desde el arte y la cultura. 26 de abril al 14 de
2 3 semanas
XXI mayo
Cuidamos nuestra salud emocional a través del arte. 24 de mayo al 18 de
3 Salud y conservación ambiental 4 semanas
junio
Logros y desafíos del país en el Mujeres en el arte, la cultura en el Bicentenario. 21 de junio al 23 de
4 5 semanas
Bicentenario julio
Ciudadanía y convivencia en la Ciudadanía y arte en un país diverso.
5 3 semanas 9 al 27 de agosto
diversidad
Los saberes de mi comunidad para Cuidar nuestra salud. 30 agosto al 17 de
6 Salud y conservación ambiental 3 semanas
setiembre
Innovación desde el arte y la cultura. 20 setiembre al 8 de
7 Descubrimiento e innovación 3 semanas
octubre
Arte para reflexionar sobre la extinción de los animales. 18 de octubre al 12 de
8 Salud y conservación ambiental 4 semanas
noviembre
Logros y desafíos del país en el Un mejor país para los peruanos y peruanas. 15 noviembre al 17 de
9 5 semanas
Bicentenario diciembre

V. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


PROPÓSITOS DE Consolidación de Aprendizaje 2020 Desarrollo Regular de Aprendizaje 2021 y Refuerzo
APRENDIZAJE EdA1 EdA2 EdA3 EdA4 EdA5 EdA6 EdA7 EdA8 EdA9
Arte para Emprendimiento Cuidamos nuestra Mujeres en el Ciudadanía y Los saberes de Innovación desde Arte para Un mejor país
promover la desde el arte y salud emocional a arte, la cultura arte en un mi comunidad el arte y la cultura. reflexionar para los
COMPETENCIAS Y la cultura. través del arte. en el país diverso. para Cuidar . sobre la peruanos y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CICLO VI
actividad
CAPACIDADES DEL democracia.
Bicentenario. . nuestra salud extinción de peruanas
los animales.
ÁREA

CREA PROYECTOS - Crea proyectos artísticos que comunican de


DESDE LOS LENGUAJES manera efectiva ideas o asuntos pertinentes a
ARTÍSTICOS.
su realidad y a audiencias en particular.
- Explora y - Selecciona y prueba nuevas maneras de
experimenta los combinar elementos de los diversos lenguajes
lenguajes artísticos. artísticos para lograr en propósitos
comunicativos y expresivos.
- Experimenta con medios convencionales y
no convencionales, materiales y técnicas de
X X X
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO
“I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA
“25 Años educando para la vida”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
acuerdo a sus intenciones y muestra dominio
en su uso y el desarrollo inicial de un estilo
personal.
- Innova y toma riesgos para concretizar sus
idas y va modificando sus trabajos de acuerdo
- Aplica procesos a descubrimientos que surgen en el proceso
creativos. de creación artística.
- Genera idas de manera interdisciplinaria y
planifica proyectos artísticos de manera
individual o colaborativa.
- Utiliza una variedad de referentes culturales,
tomando en cuenta tanto prácticas
tradicionales como nuevas tecnológicas. Toma
- Evalúa y comunica decisiones al combinar y manipular los
sus procesos y elementos del arte para encontrar la manera
proyectos. más efectiva de comunicar mensajes,
experiencias, ideas y sentimientos.
- Registra de manera visual y escrita los
procesos usados en el desarrollo de sus
propios trabajos.
- Planifica y adecua sus presentaciones de
acuerdo al público.
- Evalúa la efectividad de su proyecto,
describiendo el impacto del proyecto para
él mismo y para la comunidad
APRECIA DE MANERA - Aprecia de manera crítica manifestación
CRITICA artística – culturales cuando reconoce en estas
MANIFESTACIONES la función comunicativa de los elementos y
ARTÍSTICO – códigos de los lenguajes de las artes de
CULTURALES
diversas épocas y lugares; comprende que
- Percibe
generan diferentes reacciones en las personas
manifestaciones
y que existen diferentes maneras de
interpretarlas según los referentes
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO
“I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA
“25 Años educando para la vida”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
artístico – socioculturales de las personas que las
culturales. aprecian.
- Investiga el impacto de los medios de
comunicación, los cambios socioculturales de
las personas que las aprecian.
- Contextualiza - Investiga el impacto de los medios de
manifestaciones comunicación, los cambios sociales y
artístico – tecnológicos en las manifestaciones artístico –
culturales. culturales contemporáneas y compara las
diversas funciones que ha cumplido el arte en
una variedad de contextos sociales, culturales
e históricos.
- Integra la información recogida y describe
cómo una manifestación artístico – cultural
nos reta a interpretar sus ideas y significados.
- Evalúa la eficacia del uso de las técnicas
- Reflexiona
utilizadas en comparación con la intención de
creativa y
la obra, de otros trabajos y artistas afines y
críticamente sobre
hace comentarios sobre los impactos que
manifestaciones
puede tener una manifestación sobre aquellos
artístico –
que las observan o experimentan.
culturales
SE DESENVUELVE EN Se desenvuelve en entornos virtuales cuando integra distintas
ENTORNOS VIRTUALES actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos
GENERADOS POR LAS TIC socioculturales en su entorno virtual. Crea materiales digitales
 Personaliza Entornos (Presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que
Virtuales responde a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos
 Gestiona Información del X X X X X X X X X cognitivos y la manifestación de su individualidad
Entorno Virtual
 Interactúa en Entornos
Virtuales.
 Crea Objetos Virtuales en
Diversos Formatos
GESTIONA SU Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que
APRENDIZAJE DE MANERA debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por
AUTÓNOMA ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades.
 Define metas de X X X X X X X X X Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y
aprendizaje que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos,
 Organiza acciones recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO
“I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA
“25 Años educando para la vida”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
estratégicas para experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto
alcanzar metas a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el
 Monitorea y ajusta su proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los
desempeño durante el aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles
proceso de aprendizaje cambios.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
Enfoque de derechos X
Enfoque inclusivo o de
atención a la diversidad
Enfoque intercultural
Enfoque de igualdad de
género
Enfoque ambiental X
Enfoque de orientación al
bien común
Enfoque de búsqueda de la
excelencia X

VI. MATERIALES, RECURSOS Y ESPACIOS EDUCATIVOS


MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS EDUCATIVOS
Cuadernos de Trabajo del MED Portal de Aprendo en Casa El hogar
Manuales de Cuadernos de Trabajo del Portal de Peru Educa La comunidad
MED Televion de Aprendo en Casa Aulas
Guía docente para la programación Radio de Aprendo en Casa Biblioteca
semanal de Aprendo en Casa Redes Sociales (WhatsApp, Facebook y otros) Patio deportivo
Laptop, Tablet, Celulares Auditorio
Aula de Innovación

VII. ORIENTACIONES GENERALES PARA LA EVALUACIÓN:


Es el proceso permamente que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que serán considerados para
la programación atendiendo su flexibilidad.

EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Es el punto de partida de un proceso de enseñanza y aprendizaje que nos permite identificar el nivel de desarrollo de las
Diagnóstica
competencias, las potencialidades y necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO
“I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA
“25 Años educando para la vida”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
Proceso continuo de recabar información sobre el avance de los estudiantes durante todo su aprendizaje, a partir de ella, brindarles
Formativa
retroalimentación de manera oportuna y tiempo para mejorar sus desempeños. Para lo que se utilizaran diferentes instrumentos.
Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada
Sumativa experiencias de aprendizaje y se registraran la valoración final cualitativa o cuantitativa del nivel de desarrollo de la competencia del
estudiante (SIAGIE).

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Para el Docente:
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Currículo Nacional de Educacion Basica. Lima: MED
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2017). Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima: MED
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2018) Orientaciones para la enseñanza del área de Arte y Cultura MED
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021). Guía docente para la programación semanal de Aprendo en Casa. Lima: MED
Para el Estudiante:
 VILLA CORTA PAREDES, JUAN. “Artes Plásticas 5”
 RAEZ MENDIOLA, ERNESTO. “Apreciación Artística 5”

_______________________________ __________________________________
Firma de Docente VºBº Sello y Firma del Director

También podría gustarte