Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 14 746

“DIOS ES AMOR”
Jr. Miguel Grau Mz Ñ Lot 01 YACILA – PAITA
R.D. N° 001110-30-03-71
R.D.R. N° 3552-14-08-08

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

Título: “Conocemos la herramienta PowerPoint para la elaboración de


infografías para el cuidado del agua.

I. Datos informativos

UGEL Paita Modalidad Presencial


I.E. N° 14746 “Dios es Amor” Duración 80 minutos
Área EDUCACION PARA EL TRABAJO Fecha 18/04/2022
Grado/sección 1° “B” Docente Luis Alfredo Moreno Arrunátegui

II. Aprendizajes esperados

Instrumento
Campos
Competencias Capacidades Desempeños Evidencia/producto de
temáticos
evaluación
GESTIONA  Aplica  Formula Conocemo Elaboramos un LISTA DE
PROYECTOS DE habilidades preguntas para s la mapa conceptual COTEJO
EMPRENDIMIENTO técnicas recoger herramient acerca de la
ECONOMICO Y información que a herramienta
SOCIAL le permitan PowerPoint PowerPoint para la
evaluar los para la elaboración de
procesos y elaboración infografías para el
resultados de su de cuidado del agua.
proyecto; infografías
organiza la para el
información que cuidado del
recoge para agua.
relacionar la
cantidad de
insumos
empleados con
los beneficios
sociales y
ambientales
generados e
incluye mejoras
considerando las
opiniones de los
usuarios y las
lecciones
aprendidas.
 Emplea
habilidades
técnicas para
producir un bien
o brindar
servicios siendo
responsable con
el ambiente y
aplicando
normas de
seguridad en el
trabajo.
Enfoques
Valores Actitudes
transversales
Orientación al Equidad y justicia Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las condiciones de acceso a
bien común agua potable de calidad que difieren entre diversos grupos de peruanos.
También, reconocen su importancia dentro de lo que son condiciones de
vida dignas y para la conservación de la salud.
De derechos Los estudiantes dialogan y reflexionan de manera crítica sobre las
Conciencia de diferentes condiciones de acceso al agua potable y la manera como
derechos estas diferencias podrían vulnerar los derechos individuales y colectivos,
afectando particularmente a diversas poblaciones vulnerables.
Ambiental Justicia y solidaridad Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del
agua de su comunidad, identificando su relación con el cambio climático,
adoptando una nueva cultura del agua.
Búsqueda de la Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
excelencia aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las
circunstancias.
III. Secuencia didáctica

PROCESOS SECUENCIA DIDÁCTICA


PEDAGÓGICOS 10 minutos
 El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
 Luego presenta la experiencia de aprendizaje a desarrollar realizando una
breve descripción de la misma (título, duración, número de sesiones, producto
final y evaluación)
MOTIVACIÓN  Luego presentamos la siguiente imagen.

En base a la imagen y caso presentado se realiza las siguientes preguntas:


 ¿Qué es el PowerPoint?
 ¿Has usado en algunas ocasiones el PowerPoint?
 Se presenta el título y el propósito de la sesión.
PROPOSITO

PROBLEMATIZACIÓN
CONOCEMOS Y EXPLORAMOS EL ENTORNO DE POWER POINT PARA
LA ELABORACION DE UNA INFOGRAFIA PARA EL CUIDADO DEL
AGUA
 Se le da conocer los estudiantes los criterios de evaluación de esta sesión de
aprendizaje.
 Se les hace recordar las normas de convivencia establecidas en el aula.
RECOJO DE
SABERES PREVIOS

( conflicto cognitivo)
INICIO

PROPÓSITO Y
ORGANIZACIÓN

60 minutos
Se retoma la imagen inicial

 Se forman grupos de trabajo para la elaboracion de la infografia del


cuidado del agua
 Invito a participar a los estudiantes.
 Brinda palabras de aliento para su participación.
Junto con el grupo de estudiantes exploramos las diferentes herramientas que
tiene PowerPoint

GESTIÓN Y
DESARROLLO

ACOMPAÑAMIENTO
DE LOS
APRENDIZAJES
(estrategias orientadas
al enfoque del área)

Se formulan las siguientes preguntas:


 ¿Cuál de las barras de herramientas conoces para empezar a elaborar tu
infografía?
 ¿Sabes cómo cambiar el tipo y tamaño en la barra de PowerPoint?
 ¿En qué barra nos dirigimos para agregar imágenes?
 Se le entrega una ficha con las pautas a seguir para la elaboración de una
infografía para el cuidado del agua.
Después de seguir las pautas vamos a elaborar un mapa conceptual acerca de la
herramienta de PowerPoint para la elaboración de infografías para el cuidado del agua.

 Se orienta a los estudiantes en la realización de las actividades en su cuaderno.


 El docente monitorea la realización de las actividades y brinda apoyo a los estudiantes
que los necesita.
 El docente refuerza el tema ante las dificultades que hubiera existido
10 minutos
 Los estudiantes entregan sus evidencias (coevaluación)
CIERRE

 El docente evalúa a través de una lista de cotejo


EVALUACIÓN  Se realiza la METACOGNICIÓN: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo
lo aprendimos? ¿Para qué nos sirve?

También podría gustarte