Está en la página 1de 75

Comprensión

De lectura

2022
ELECCIÓN DEL DELEGADO
Nombre:
Día Mes Año

Lee el siguiente texto:

Lugar de sufragio: Patio de


la I.E.
Día: 3 de marzo.
Hora: 10:00 a.m.

 Por un aula limpia y organizada.


 Implementaremos la biblioteca de aula.
 Buscaremos donaciones de tachos de basura.

MARCA ASÍ:
Por esto y mucho más marca
‘ la
manito

Organiza: I.E. N° 2037 Ciro Alegría - Carabayllo


1
Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.
1. ¿Cuándo será la elección de los delegados de aula?
a b c
‘ Consumían los Consumían los
13 de marzo.
alimentos enlatados .
3 de marzo. Consumían
30 los
de marzo.
alimentos enlatados . alimentos enlatados .
? ? ?
2. ¿Dónde será la elección de los delegados de aula?
a b c
Patio de la I.E. Ciro En el aula de 3° En la municipalidad
Consumían los Consumían los Consumían los
? Alegría. ? grado de primaria. ? de Carabayllo.

3. ¿En qué momento del día se realizará la elección?


a b Consumían los
c Consumían los
En la mañana.
Consumían los
En la tarde.
alimentos En la noche.
alimentos enlatados
alimentos enlatados .
enlatados . .
? ? ?
4. ¿Quién organiza la elección de los delegados de aula?
a b c
La municipalidad de Los padres de familia La I.E. N° 2037 Ciro
Consumían los Consumían los Consumían los
? Carabayllo. ? del tercer grado. ? Alegría.

5. Según el texto, ¿qué significa la palabra sufragio?


a b c
Consumían los Consumían los
Ganador.
alimentos enlatados .
Delegado. Consumían los alimentos
Votación.
alimentos enlatados . enlatados .
? ? ?
6. ¿Para qué se habrá publicado el afiche?

a) Para elegir al nuevo alcalde del distrito de Carabayllo.


b) Para convencer a los niños que voten por Luis Morales Ruiz.
c) Para saber con qué símbolo participa Luis Morales Ruiz.

GINKANA INFANTIL Y
7. Ana fue el 13 de marzo al lugar del sufragio a las 10 de la mañana

JUEGOS POPULARES
para participar en la elección del delegado del aula. Sin embargo, Ana
no logró participar. ¿Por qué no pudo participar?
a b c
Porque se equivocó Porque se confundió Porque se equivocó
Consumían los Consumían los Consumían los
? de fecha. ? de lugar. ? de hora.
2
Nombre:
Día Mes Año

Lee el siguiente texto:

VEN Y PARTICIPA DE LA
GINKANA
LUGAR: MUNICIPALIDAD DE
COMAS
DÍA: martes 30 de abril
HORA: 2:00pm

Lo importante
NO es ganar sino
PARTICIPAR


Organiza: I.E. N° 8190 PERUANO - Comas


Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.
3
1. ¿Cuándo será la Ginkana?
a b c
Consumían los Consumían los
30 de marzo.
alimentos enlatados .
30 de abril. Consumían los
13 de abril.
alimentos enlatados . alimentos enlatados .
?‘ ? ?
2.¿Dónde será la Ginkana?
a b c
Patio de la I.E. Ciro En el parque Héroes En la municipalidad
Consumían los Consumían los Consumían los
? Alegría. ? de Cenepa. ? de Comas.

3.¿En qué momento del día se realizará la Ginkana?


a b Consumían los
c Consumían los
En la mañana.
Consumían los
En la tarde.
alimentos En la noche.
alimentos enlatados
alimentos enlatados .
enlatados . .
? ? ?
4.¿A qué nos invita el afiche?
a b c
A participar de una A jugar con nuestros A participar de
Consumían los Consumían los Consumían los
? Ginkana. ? amigos. ? concursos.
5.Según el texto, ¿qué significa la expresión “LO IMPORTANTE NO
ES GANAR SINO PARTICIPAR”?
a b c
Que lo más importante Que el que participa y no Que solamente los
Consumían los Consumían los
es participar y divertirse. gana Consumían los
es aburrido. ganadores se divierten.
? ? ?
6.Según
a el afiche, ¿quiénes participarán de la ginkana?
c
b
Profesores.
Consumían los Padres de familia.
Consumían los Niños y niñas.
Consumían los

?
7.¿Para ? texto?
qué se escribió este ?
a b c
Para describir los Para invitarnos a Para conocer el
juegos que hay
Consumían los en participar
Consumían delos una colegio 8190 Peruano.
Consumían los
? una ginkana. ? ginkana. ?

8.¿Para qué crees que se colocaron las imágenes en el texto?

___________________________________________________________
_________________________________________________________

Nombre:
Día Mes Año

4
Lee el siguiente texto:
¡Gran compartir!

Unidos para un momento único y ameno

Fecha: martes 27 de mayo


Lugar: patio de la escuela
Hora: 5 p.m.
¡Ricas viandas preparadas
con carne vacuna y
caprina!
¡Postres preparados con
leche!

¡Además!
¡Recital de rimas,
poemas y canciones!
Participantes: niños y
niñas del 3° grado de
Ahora marcaprimaria
con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.

1. ¿Cuándo será el compartir?


a b c
Consumían los Consumían los
27 de marzo.
alimentos enlatados .
27 de mayo. Consumían los
7 de abril.
alimentos enlatados . alimentos enlatados .
? ? ?
2. ¿Dónde será el compartir? c
a b
En el patio de la En el auditorio del En el aula del 3°
Consumían los Consumían los Consumían los
5
? escuela. ? colegio. ? grado de primaria.
3. ¿En qué momento del día se realizará el compartir?
a b Consumían los
c Consumían los
En la mañana.
Consumían los
En la tarde.
alimentos En la noche.
alimentos enlatados
alimentos enlatados .
enlatados . .
? ? ?
4. ¿A qué nos invita el afiche?
a b c
A participar del A consumir los ricos A participar en el
Consumían los Consumían los Consumían los
? compartir navideño. ? postres de leche. ? gran compartir.

5. Según el afiche, ¿quiénes participarán en el gran compartir?


a b c
Profesores.
Consumían los Padres de familia.
Consumían los Niños y niñas.
Consumían los

? ? ?
6. ¿Para qué se escribió este texto?
a b c
Para describir los Para invitarnos a Para conocer el
postres y platos
Consumían los que participar
Consumían dellos gran colegio y aulalosde 3°
Consumían
? hay en el compartir. ? compartir. ? de primaria.

7. ¿Por qué el autor usó la siguiente imagen y no otra imagen?

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

Nombre:
Día Mes Año
Lee el siguiente texto:

6
Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.
1. a
¿Quiénes organizan e invitan a la semana de la c
diversidad?
b
Niños unidos por el Institución José María Niños de la región de
Consumían los Consumían los Consumían los
respeto y la paz. Arguedas. Iquitos.
? ? ?

2. Según el texto. ¿qué actividad se realizará el tercer día?


a b c
7 Desfiles de trajes Exposición sobre la Feria gastronómica y
Consumían los Consumían los Consumían los
3. ¿Qué nos quiere decir la frase “Unidos por el respeto y la paz”?
a) Que juntos marchamos por la paz de todos los ciudadanos.
b) Que juntos hablamos con cordialidad, tranquilidad y amor.
c) Que juntos buscamos el bien común y tranquilidad para todos.
4. ¿A quiénes representa la imagen de los niños que se muestra en el
afiche?
a b c
Representa a los niños Representa a los niños y Representa la diversidad
y Consumían
niñas de los una niñasConsumían
de la selva
los del de culturas que los
Consumían hay en el
? Institución Educativa. ? Perú. ? Perú.

5. Según el afiche la palabra Diversidad se refiere a:


a b c
Variedad de flora y Variedad cultural.
Consumían los Variedad de platos
Consumían los Consumían los
? fauna. ? ? típicos.

6. ¿De qué trata el afiche?


a) De la exposición de la diversidad de lenguas que hablamos en el Perú.
b) De la feria gastronómica por la semana de la diversidad cultural.
c) De las actividades que se desarrollaran por la semana de la diversidad cultural.
7. ¿A quiénes está dirigido el afiche?
a b c
A estudiantes de la A personas que deseen A los niños y niñas de las
Institución
ConsumíanEducativa
los conocer más los
Consumían sobre la Instituciones
Consumíaneducativas
los
? José María Arguedas. ? diversidad cultural. ? cercanas.
FERIA ESCOLAR DE CIENCIAS
a “SOMOS
8. ¿Por qué los niños CIENTÍFICOS”
y niñas de la imagen usan vestimenta diferente?
b c
Porque en la tienda no Porque los trajes Porque no se pusieron de
se Consumían
encontró los trajes representan a laslosregiones
Consumían acuerdo paralos vestir
Consumían
? iguales para todos. ? costa, sierra y selva. ? iguales.

Nombre:
Lee el siguiente texto: Día Mes Año

8
¿Has visto un huevo que rebota?
¿Puede un reloj funcionar con una papa?

¡Ven y aprende a hacer estos y otros


divertidos experimentos!
Fecha: Lugar: Organiza:

10 de setiembre de Casa de la Escuela Pedro


8 a 11 de la juventud. Paulet
mañana.

Inscripciones: Municipalidad de Paita

Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.


1.a¿Dónde será la Feria Escolar
b de Ciencias? c
En la Municipalidad En la escuela Pedro En la casa de la
Consumían los Consumían los Consumían los
? de Paita. ? Paulet. ? juventud.
2. ¿A qué hora empezará la Feria Escolar de Ciencias?
a b c
Consumían los Consumían los
A las 11 am.
alimentos enlatados .
A las 8 am. AConsumían los
las 10 am.
alimentos enlatados . alimentos enlatados .
?
a ¿Para
3. b ? afiche?
qué se escribió este c?
Para contarnos una Para invitarnos a Para enseñarnos a
historia sobrelos niños
Consumían participar en unalosferia de
Consumían realizar experimentos
Consumían los
? científicos. ? ciencias. ? científicos.

Nombre:
Día Mes Año
Lee el siguiente texto:

9
Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.
1. a
¿A quién está dirigido elbafiche? c
Solo a los niños y Al público en Solo a las personas
Consumían los Consumían los Consumían los
? niñas. ? general. ? adultas.
2. ¿ Sobre qué trata principalmente este afiche?
a) De cómo cuidar el suelo.
b) Del uso excesivo del suelo.
c) De como sembrar las plantas.
3. ¿ Por qué el autor usó la imagen de un suelo y no otra imagen?

4. ¿Cuál de las siguientes situaciones perjudica a los suelos? Encierro la


respuesta correcta.

Nombre:
Día Mes Año
Lee el siguiente texto:

10
Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.
1. Según el texto ¿A qué se refiere “valioso recurso”?
a b c
Consumían los Consumían
A los niños.
alimentos enlatados .
Al agua.los Consumían
A la vida.los
alimentos enlatados . alimentos enlatados .
? ? ?
2. ¿A quién está dirigido el afiche?
a) A los trabajadores de la empresa de agua de Nuevo Imperial.
b) A los trabajadores del Municipio de Nuevo Imperial.
c) A los habitantes del distrito de Nuevo Imperial
3. ¿De qué trata el afiche?
a) De la importancia de comprar caños.
b) De la importancia de proteger a los niños.
c) De la importancia de cuidar el agua.
4. ¿Estás de acuerdo con que se haya incluido este dibujo?
SI NO ¿por qué?

_________________________________________________
Nombre: _________________________________________________
______________________________________Día Mes Año
Lee el siguiente texto:

11
Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.
1. ¿De qué trata principalmente el texto?
a) Trata de la higiene personal.
b) Trata de cómo podemos ahorrar agua.
c) Trata de las dificultades que tenemos cuando abrimos el caño.
2. El texto nos recomienda: c
a b
Enjuagar un solo Enjuagar los platos Enjuagar todos los
Consumían los Consumían los Consumían los
? plato cada vez. ? de dos en dos. ? platos a la vez.
3. Según el texto, ¿qué debemos hacer mientras nos enjabonamos las
manos?
a) Mantener cerrada la llave de agua.
b) Mantener las manos juntas.
c) Utilizar un jabón de buena calidad.

4. Según el texto, ¿cuántos litros de agua se desperdicia si la llave del


agua se encuentra abierta?
a) Se desperdicia cinco litros de agua por minuto.
b) Se desperdicia doce litros de agua por minuto.
c) Se desperdicia diecinueve litros de agua por minuto.

Nombre:
Día Mes Año

Lee el siguiente texto:

12
Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.
¿De qué trata el texto?b
1. a c
De las propiedades Del lavado correcto De la historia del
Consumían los Consumían los Consumían los
? del agua y jabón. ? de manos. ? agua.
2. a
Según el texto ¿En qué b
momento debes lavarte clas manos?

Antes de jugar y Antes de comer y Antes de cada comida


Consumían los Consumían los Consumían los
? estudiar. ? limpiar. ? y después de ir al
baño.
3. Juan es un niño que practica deporte para sentirse bien
Inmediatamente que termina su rutina, toma su agua y come su fruta.
¿Crees es correcto lo que hace? ¿Por qué?

Nombre:
Día Mes Año

Lee el siguiente texto:

El perro peruano sin pelo, también


llamado viringo, es considerado el
perro nativo del Perú. Ha sido
declarado patrimonio cultural de la
nación desde el 2001.

13
Origen y antigüedad
que apareció desde hace
3000 a 2000 años atrás. Lo
cierto es que se han podido
encontrar muchas imágenes
y formas de estos perros en
las cerámicas de culturas
muy antiguas del Perú.

Color
Hay ejemplares de un solo
color: desde el negro intenso
hasta gris claro, y desde marrón
oscuro hasta marrón claro.
También hay otros que tienen Dientes
manchas blancas o rosadas en Una característica de los
su cara o pecho. perros peruanos es la
ausencia de dientes
premolares.

Pelo ausente
Generalmente, no Temperatura
desarrolla pelaje en su Su piel es más cálida que la de
cuerpo debido a un otros perros. Su cuerpo tiene
problema en su piel. temperaturas aproximadas
desde 38 hasta 39 grados
centígrados.

Creencias
En la antigüedad, el perro peruano fue utilizado con fines espirituales por muchas culturas. Así, se consideraba
que estos perros eran guías en el camino hacia la muerte, por lo cual se los enterraba junto a sus dueños o jefes
poderosos. Otros creían que podían curar algunas enfermedades de la piel.

Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.

1. ¿Con que otro nombre se le conoce al perro peruano?


a) Perro Vikingo.

b) Perro Viringo.
c) Perro Vilingo.
2. ¿Cuánto mide y pesa un perro peruano mediano?
a) Mide 20 – 50 cm y pesa 8 - 12 kilos.
b) Mide 25 – 40 cm y pesa 4 - 8 kilos.
c) Mide 50 – 65 cm y pesa 8-12 kilos.
14
3. ¿Por qué el perro peruano no desarrolla pelaje en su cuerpo?

a) Debido a un problema que tiene en la sangre.


b) Debido a un problema en su sistema nervioso.
c) Debido a un problema en su piel.
4. ¿Por qué el perro peruano era enterrado con los jefes poderosos?

a) Porque eran considerados como amuletos de la suerte.


b) Porque eran considerados como guías en el camino hacia la muerte.
c) Porque eran perros muy antiguos y costosos.

5. ¿Por qué se dice que el origen del perro peruano es muy antiguo?
a b c
Porque apareció Porque apareció desde Porque apareció desde
desde hace los
Consumían 3000 a hace Consumían
1000 a 1500
los años haceConsumían
1000 a 2100
los años
? 2000 años atrás. ? atrás. ? atrás.

6. ¿Para qué se puso este gráfico en el texto?

a) Para enseñar cómo es la forma del perro peruano.


b) Para mostrar cuál es el tamaño y peso del perro
Peruano.
c) Para indicar el color de los perros peruanos.

Nombre:
Día Mes Año

Lee el siguiente texto:

15
Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.

1. ¿Cuál es el origen del caballito de totora?


a b c
Consumían los Consumían los
Cultura Chavin.
alimentos enlatados .
Cultura Moche. Consumían
Cultura los
Mochica.
alimentos enlatados . alimentos enlatados .
? uso le daban al caballito
2. ¿Qué ? ?
de totora antiguamente?
a) Para transportar a los incas y para el comercio.
b) Para transportar a los turistas.
c) Para transportar a los jefes mochicas y para pescar.
3. ¿Para qué se puso este gráfico en el texto?
a) Para enseñar cómo es la forma de un caballito de totora.
b) Para mostrar cuál es el tamaño del caballito de totora.
c) Para indicar cómo se levanta un caballito de totora.

Nombre:
Día Mes Año

- Lee el siguiente texto:

16
Tomado de Ministerio de Educación. (2017). Comunicación 3.
Cuaderno de trabajo. Primaria. Lima, Perú. (Adaptación)

Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.


1. Según el texto, ¿Dóndebse ubica la cresta de lac iguana?
a
A lo largo del centro A lo largo del centro A lo largo del centro
Consumían los Consumían los Consumían los
? de su cabeza. ? de la espalda. ? de su papada.

2. Según el texto, ¿cómo es la cola de la iguana?


a b c
Consumían los Consumían los
Cola larga.
alimentos enlatados .
Cola ancha. Consumían
Cola los
pequeña.
alimentos enlatados . alimentos enlatados .
? ? las patas delanteras?de la iguana?
3. Según el texto, ¿Cómo son
a b c
Consumían los Consumían los
Son largas.
alimentos enlatados .
Son grandes. SonConsumían los
pequeñas.
alimentos enlatados . alimentos enlatados .
?
4. Según el texto, ¿Por qué ?la papada de la iguana?macho se hincha?
a b c
17 Para aparentar ser más Para aparentar ser más Para aparentar ser más
grande en caso
Consumían los de pequeña en los
Consumían caso de valiente en los
Consumían caso de
? sentirse segura.

5. ¿Por qué son largos los dedos de la iguana?


a b c
Para atrapar fácilmente Para dar un buen agarre Para que se vean más
Consumían los
a susConsumían
presas. los Consumían
cuando escalan.los bonitos.
? ? ?

6. ¿Por qué debes lavarte las manos después de tocar a la iguana?


____________________________________________________________
__________________________________________________________

7. ¿Cuántos años pueden vivir las iguanas en la selva?


a b c
Consumían los
De 10 a 20 años.
alimentos enlatados .
DeConsumían los
15 a 25 años. DeConsumían
10 a 15 los
años.
alimentos enlatados . alimentos enlatados .
?
8. Según ?
el texto, ¿qué significa ?
la palabra “cautiverio”?
a b c
Gozar de su Privación de su Vivir libre en su
Consumían los Consumían los Consumían los
? libertad. ? libertad. ? hábitat.
9. ¿Con qué propósito se habrá escrito este texto?
a) Para recomendarnos como cuidar a la iguana.
b) Para describirnos cómo es la iguana.
c) Para informarnos donde habita la iguana.

Nombre:
Día Mes Año

Lee el siguiente texto.

Desde la época de los incas, la vicuña ha


sido considerada un animal sagrado y
elegida por los fundadores de la
República de nuestro país como símbolo
de la riqueza animal al colocar su imagen
en el escudo nacional.

Habitan en las zonas Su cuerpo está cubierto de


altoandinas del Perú, son una fibra hermosa y fina,
animales adaptados a la
altura, el clima frío y seco.
VICUÑA que es utilizada para
elaborar prendas de vestir
18 muy costosas.
90cm

1.80cm

Puede llegar a pesar unos 35 Posee un cuello largo que le


kg. Un ejemplar adulto permite ver a gran distancia
puede llegar a medir 90 cm y ubicar a sus enemigos
de alto por 1.80 cm de largo. naturales, que son el puma y
Es de color canela en el lomo el zorro, de los que logra
y blanco en la parte del ocultarse.
vientre, con un mechón de
pelos largos y blancos en el
pecho.

AMENAZAS:
Caza furtiva.
Pérdida de habitad por cambio de uso de suelo y competencia con animales
domésticos.
Efectos del cambio climático como altas temperaturas, sequias y escasez de fuentes
de agua.

Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.


1. Según el texto, ¿dónde b
habitan las vicuñas? c
a
En todo el Perú. En las zonas altoandinas En la costa y selva del
Consumían los Consumían los
del Perú. Perú.Consumían los
? ? ?
2. Según el texto, ¿para qué utiliza la vicuña el cuello?

a) Para ahuyentar al ganado doméstico y a los cazadores.


b) Para protegerse de las altas temperaturas en invierno.
c) Para observar, ubicar y escapar de sus depredadores.

3. Según el texto, ¿Cuánto puede llegar a pesar la vicuña?


a b c
Consumían los Consumían
45 kilos.
alimentos enlatados .
35 kilos.los Consumían
25 kilos.los
alimentos enlatados . alimentos enlatados .
? ? ?
4. ¿Con qué propósito se habrá escrito este texto?

a) Para recomendarnos como cuidar a la vicuña.


19
b) Para describirnos cómo es la vicuña.
c) Para informarnos donde habita la vicuña.

5. Según el texto, ¿cuál es una característica resaltante en la vicuña?


a) Su gran velocidad.
b) Su largo cuello.
c) Su gran peso.

6. ¿Para qué se utilizan las abreviaciones en el siguiente párrafo?

Puede llegar a pesar unos 35 kg. Un ejemplar adulto puede llegar


a medir 90 cm de alto por 1,80 cm de largo.

a) Para representar con símbolos una medida de masa y longitud.


b) Para abreviar un conjunto de palabras muy largas.
c) Para abreviar palabras formadas por las primeras letras.

Nombre:
Macetero plastiquín
Día Mes Año

- Lee el siguiente texto:


Materiales

• 1 botella grande de plástico transparente.


• 1 tapa de botella de plástico.
• Tijeras, silicona, regla y plumón indeleble.
• Papel en blanco.

Procedimiento

1º Mide 15 cm de alto desde la base de la botella y


haz una marca. Luego dibuja con el plumón indeleble
una línea a lo largo de todo el contorno
2º Por seguridad, pide a un adulto que te ayude a
cortar la botella de plástico. Deben cortarla por
20
cara de Plastiquín. Para ello, pega
con silicona la tapa de la botella como si fuera una
nariz; luego dibuja dos ojitos en un papel y pégalos
en la botella.4º Haz agujeros en la base de la botella para que
drene el exceso de agua. Luego, coloca piedritas
al fondo y echa tierra. ¡Ya tienes tu macetero
listo para sembrar una planta!

Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.

1. ¿Para qué se habrá escrito este texto?

a) Para enseñarnos a sembrar plantas.


b) Para enseñarnos a elaborar un macetero.
c) Para enseñarnos a cuidar las plantas.

2. ¿Qué se debe hacer después de dibujar una línea a lo largo de


todo el contorno de la botella?

a) Medir nuevamente 15 cm de alto desde la base de la botella.


b) Pedirle a un adulto que te ayude a cortar la botella por la línea.
c) Hacer nuevas marcas en la botella.
3. ¿Para qué debes pedirle a un adulto que te ayude a cortar la
botella?
a) Para evitar un accidente.

21
b) Para que el trabajo tenga buen acabado.
c) Para compartir el trabajo.

4. Según el texto, ¿qué significa la frase “… para que drene el


exceso de agua”?
a) Ingrese el agua.
b) Llene el agua.
c) Salga el agua.
5. ¿Qué texto leíste?

a) Texto narrativo.
b) Texto descriptivo.
c) Texto instructivo.

Comedero para pájaros


Nombre:
Materiales Día Mes Año

Lee el siguiente texto:


Botella de plástico
Cuchara de plástico
Tijeras y pabilo
Comida para pájaros

Procedimiento

1º Cortar dos pequeñas líneas en ambos


lados de la botella, estas deben quedar
en dirección directa, una de la otra.
2º Incrustar la cuchara en el corte que
hicimos. Realizar un corte en media luna
en la parte de la botella que da a la parte
cóncava de la cuchara para que salga
22 el alpiste u otra comida a medida que
3º Hacer un agujero en la tapa. Pasar el
pabilo. Anudar la pita al interior de la tapa.
4º Colocar el alpiste u otra comida que
coman los pájaros. Cerrar la botella con
la tapa.
5º Colgar la botella a un árbol.

Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.

1. ¿Qué se debe hacer antes de cerrar la botella con la tapa?


a b c
Colgar la botella a Colocar comida para Hacer un agujero en
Consumían los Consumían los Consumían los
? un árbol. ? los pájaros. ? la tapa.

2. ¿Qué debes hacer después de hacer un agujero en la tapa?


a b c
Colocar comida de Anudar la pita al Pasar el pabilo.
Consumían los Consumían los Consumían los
? los pájaros. ? interior de la tapa. ?

3. ¿Con qué propósito se habrá escrito este texto?


a b c
Para indicarnos Para convencernos Para describir las
comoConsumían
hacer un de Consumían
comprar un ? características del
los los Consumían los
? comedor de pájaros. ? comedor. comedor.

4. ¿Qué sucedería si olvidamos pasar el pabilo por la tapa?


a) Toda la comida para las aves pequeñas caería al suelo.
b) No se podría volver a llenar la botella con comida.

23
c) No se podría colgar el comedor en las ramas de los árboles.

5. En el texto, ¿qué significa la palabra subrayada?

Realizar un corte en media luna en la parte de la


botella que da a la parte cóncava de la cuchara para
que salga el alpiste u otra comida a medida que los
pájaros comen.
a) Que es la parte alargada de la cuchara.
b) Que es la parte curva de la cuchara.
c) Que debe ser una cuchara de madera.

Cartulina reciclada
Materiales
Nombre:
Día Mes Año

Lee el siguiente
- Papeles usadostexto:
-Agua tibia
- Tela
- Bolsa de polietileno
- Tijeras
- Colador
- Rodillo de madera o una botella de superficie lisa
- Hojas vegetales secas

Procedimiento

1º Cortamos los papeles usados en trozos muy pequeños.2º


Colocamos el papel picado en un recipiente con agua tibia. La
medida es dos tazas de agua por un puñado de papel.3º Mezclamos
con los dedos, hasta que el papel se vuelva una masa.4º Pasamos
esta masa de papel por un colador para escurrir el agua y hacer la
masa compacta.5º Colocamos la masa de papel sobre una tela
24
estirada, previamente humedecida.
6º Cubrimos la masa con la bolsa de polietileno y prensamos con el
rodillo o botella, estirándola y adelgazándola, hasta lograr el
espesor deseado.
7º Retiramos el plástico con cuidado y dejamos que seque.
8 º Cuando todo está seco, decoramos con hojas naturales u otro
motivo. Ya estamos listos para utilizar nuestra “cartulina
reciclada”.

Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.


1. Escribe los nombres de los materiales para hacer cartulina reciclada.

___________________________________________________________
___________________________________________________________
2. ¿Qué debemos hacer antes de pasar la masa por el colador?

a) Mezclar el papel con el agua, hasta que el papel se vuelva masa.


b) Cubrir la masa con la bolsa de polietileno.
c) Decorar con hojas naturales.
3. ¿Qué debemos hacer después de cortar los papeles usados?
a) Colocar la masa de papel sobre una tela estirada.
b) Mezclar el papel con el agua, hasta que el papel se vuelva masa.
c) Colocar papel picado en un recipiente con agua tibia.
4. ¿De qué trata principalmente el texto?
a b c
De la mezcla de De la elaboración de De aprender a reciclar
papeles para loshacer
Consumían cartulinas conlos papel
Consumían paraConsumían
cuidarlos el
? una masa. ? reciclado. ? ambiente.

5. ¿Para qué se escribió este texto?


25
a) Para contarnos la historia de las cartulinas naturales.
b) Para enseñarnos a elaborar cartulinas con papel reciclado.
c) Para enseñarnos a recortar papeles reciclados.

6. ¿Qué texto leíste?

a) Texto narrativo.
b) Texto descriptivo.
c) Texto instructivo.

Nombre:
Día Mes Año

Lee el siguiente texto:

ceviche
(Para 2 personas)

Ingredientes:

• 1 filete de pescado fresco

• 1 cebolla roja

• 1 ají limo

• 5 limones

• Sal, pimienta al gusto

Preparación:

1º Cortar el filete de pescado en cubos pequeños. Pedir la ayuda de


26
un adulto.
2º Cortar la cebolla en juliana (en tiras largas y muy delgadas).

3º Picar el ají.

4º Cortar los limones y exprimirlos en una taza.

5º Colocar el pescado en un recipiente.

6.º Agregar la sal, la pimienta, el jugo de limón y el ají limo.

7.º Mezclar los ingredientes.

8.º Servir en un plato y a disfrutar.

Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.

1. ¿Qué partes tiene el texto instructivo?


__________________________________________________________
Picar el ají.
2. Ordeno la secuencia de las indicaciones del primer al cuarto lugar.
Cortar el filete de pescado en cubos pequeños.
Servir en un plato.Mezclar los ingredientes.

3. a
¿Para cuántas personas b c
se ha hecho esta receta?
Para 4 personas.
Consumían los Para 2 personas.
Consumían los Para 12 personas.
Consumían los

? ? ?
4. ¿Por qué es necesaria la ayuda de un adulto para realizar este paso?
Explica

Cortar el filete de _____________________________________


pescado en cubos
pequeños. Pedir _____________________________________
la ayuda de un _____________________________________
adulto. _

5. De acuerdo con el texto, ¿cómo es la cebolla en juliana?


a b c
27 En tiras largas y En tiras cortas y muy En tiras largas y muy
Consumían los Consumían los Consumían los
muy gruesas. delgadas. delgadas.
6. ¿Qué sucedería si faltara una de las partes de la receta?
__________________________________________________________
__________________________________________________________

7. ¿Para qué se escribió este texto?


a) Para enseñarnos a preparar un ceviche.
b) Para contarnos una historia del ceviche.
c) Para animarnos como preparar un ceviche.

Nombre:
Día Mes Año
Lee el siguiente texto:

matagente
Materiales:
• Una pelota de plástico
Instrucciones:
Se necesitan siete personas.
Busquen un lugar abierto para jugar.
Dos jugadores deben colocarse en cada extremo.
El resto de los jugadores se coloca entre ambos jugadores.
Los jugadores que están en los extremos deben lanzar la pelota a los
jugadores que están en el centro.
Los jugadores del centro deben evitar que la pelota los toque.
Si un jugador es tocado por la pelota, debe salir del juego.
Gana elmarca
Ahora jugador queuna
con se quede
(x) la hasta el final.
respuesta correcta de cada pregunta.
1. a
¿Por qué los jugadores deben evitar que la pelota
c los toque?
b
Para no lastimarse Para evitar salir del Para tener correr más
Consumían los Consumían los Consumían los
? con la pelota. ? juego. ? rápido.

28
2. ¿Qué se necesita para ganar?
a b c
Hacerse toda con la No hacerse tocar con la Tirar la pelota muy
pelota y salir
Consumían los del pelotaConsumían
y quedarse
los hasta alto Consumían
y salirse
los del
? juego. ? el final. ? juego.

3. ¿Para qué se escribió este texto?


a) Para enseñarnos a jugar matagente.
b) Para contarnos la historia del juego matagente.
c) Para animarnos jugar matagente.

Nombre:
Día Mes Año

Lee el siguiente texto:

¡Aprendiendo A tejer!

¿Quieres tejer como los artesanos


de la Selva?
A continuación, te enseñamos como
hacerlo.

Para tejer necesitarás un telar de cartón de forma


rectangular con ranuras en dos de sus lados opuestos por
donde

se ha pasado lana tensada, una aguja sin punta y
lana de colores.
Para tejer, primero, introduce la lana a la aguja y haz un
nudo para fijarla en ella. Pasa la aguja por encima y por
debajo de la trama del telar de forma alternada hasta
29 terminar ese lado.
de forma contraria; es decir, si empezaste por debajo de
la trama ahora hazlo por encima, así sucesivamente hasta
terminar de tejer sobre el telar.
Por último, fija la lana en la ranura haciendo un nudo y
corta la lana sobrante.
Recuerda que es importante fijarte por dónde introduces
la aguja y también utilizar tus dedos para acomodar el
tejido mientras tejes.

Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.

4. Escribo los nombres de los materiales que se necesitan para tejer.

__________________________________________________________
__________________________________________________________

5. Encierro la cantidad de pasos que se siguen para elaborar el tejido.


1 2 3 4 5

? ? ? ? ?
6. ¿Qué indican las palabras destacadas en la forma de elaborar el
tejido?

a) Cantidad.
b) Secuencia.

c) Materiales.

7. Para tejer, ¿qué es lo primero que debes hacer?


a b c
Pasar la aguja por Introducir la lana a la Fijar la lana en la
Consumían los Consumían los Consumían los
? la trama. ? aguja y hacer un nudo. ? ranura.

8. ¿Para qué fue escrito este texto?


30
a) Para enseñarnos que hay telares en la Selva.
b) Para indicar que los artesanos saben tejer.
c) Para enseñarnos la forma de tejer de los artesanos de la Selva.

9. ¿Estás de acuerdo con que se haya incluido este dibujo?

SI NO ¿por qué?

______________________________________________
______________________________________________
____________________________________________

Nombre:
Día Mes Año

Lee el siguiente texto:


¿cómo hacer tintes naturales?
¿Sabías que…? Los artesanos textiles
de la Selva utilizan plantas de su entorno
para hacer tintes. Aprende cómo
Necesitarás recolectar hojas o frutos de tu comunidad de los
hacerlos de una manera fácil y divertida.
que se pueda extraer color. También un mortero para
machacar y una tijera con filo.
Primero, lava bien las hojas y frutos. Observa que no tengan
espinas o bordes que puedan lastimarte.
Luego, muele las hojas y los frutos.
Después,
‘ muele las hojas y los frutos en el mortero. Hazlo
despacio para evitar hacerte daño.

Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.

31
Guarda los tintes en recipientes por color.
1. Ordenamos
Lava bien lasyhojas
enumeramos la secuencia
y los frutos. Observa de lasespinas
que no tengan instrucciones.
o bordes que puedan
lastimarte.Muele las hojas y los frutos en el mortero. Hazlo despacio para evitar hacerte
daño con la piedra del mortero.

2.a¿De qué trata principalmente


b este texto? c
Trata de cómo elegir Trata de cómo hacer Trata de cómo comprar
Consumían
los tintes los
naturales. tintesConsumían
naturales.los tintesConsumían
naturales.los
? ? ?
3. a¿Para qué se escribió este
b texto? c
Para contarnos una Para darnos a conocer
Para hacernos una
Consumían
historia los
de los tintes. Consumían
invitación los
a la feria. comoConsumían
hacerlos tintes
? ? ? naturales.
Nombre:
Día Mes Año
Lee el siguiente texto:

¡Auxilio, tengo piojos!

¿Te pica mucho la cabeza? Si es


así, es posible que tengas piojos.
Estos animalitos viven en la cabeza
de las personas. Pero no te
preocupes: eliminarlos es fácil.

Para acabar con los piojos, primero necesitas conseguir un


poco de vinagre, que es un antipiojos natural. Además,
debes conseguir un peine fino llamado “patrullero”.
Con
‘ ayuda de un adulto, aplica un poco de vinagre en tu
cabello seco y frótalo durante unos minutos. Hazlo sobre
todo en tu nuca y detrás de tus orejas, ya que a los piojos
32
les encantan estos lugares.
Después, lávate el cabello con champú, enjuágalo y péinalo
cuidadosamente usando el patrullero. De esta manera,
quitarás los piojos muertos y las liendres, que son sus
huevecillos.
También, será necesario que laves bien las sábanas que
hayas usado. Alguno de estos animales podría haberse
quedado por ahí y podría volver a subir a tu cabello.
Recuerda que, si mantienes tu cabello bien limpio y peinado,
estarás más protegido de un nuevo contagio.

Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.


1. ¿Cómo puedes protegerte de un nuevo contagio de piojos?

a) Pidiendo ayuda a un adulto.


b) Aplicando vinagre en el cabello seco.
c) Manteniendo el cabello limpio y peinado.

2. Para acabar con los piojos, ¿qué es lo primero que debes hacer?

a) Peinar el cabello con el “patrullero”.


b) Conseguir un poco de vinagre.
c) Lavar el cabello con champú.

3. En el texto, ¿qué es un “patrullero”?

a) Es un tipo de peine.
b) Es un antipiojos natural.
c) Es un champú contra los piojos.

4. Según el texto, ¿para qué debes lavar bien tus sábanas?

33
a) Para que tu cuarto no huela a vinagre.
b) Para que tu cama se vea siempre limpia.
c) Para que los piojos no vuelvan a tu cabello.

5. ¿Para qué fue escrito este texto?

a) Para darnos consejos para combatir los piojos.


b) Para contarnos cómo se contagian los piojos.
c) Para convencernos de lavarnos el cabello.

Nombre:
Día Mes Año

Lee el siguiente texto:

Al caminar por las calles de nuestra


ciudad, debemos tener especial cuidado
para cruzar las pistas. Aún cuando
parezca que no hay carros o buses
cerca, debemos detenernos unos
Sigue estos consejos para desplazarte correctamente y evita
segundos en la vereda, antes de dar el
accidentes:1.Usa siempre los puentes peatonales, aún cuando
primer paso hacia el cruce.
no estén tan cerca.
2. No cruces corriendo, y mucho menos tratando de esquivar
los autos.
3. Si eres muy pequeño, cruza siempre de la mano de un adulto.
4. Si puedes hacerlo, ayuda a ancianos o personas con
discapacidades.
5. Cruza por las esquinas, no lo hagas nunca por el medio de la

calle.
6. Mira siempre hacia ambos lados, puede ser una pista de
doble vía.
7. No cruces hasta asegurarte de que los vehículos se han
34detenido.
9. Cruza por el crucero peatonal o “cebra”, aquí los autos deben
ir a menor velocidad y las personas tenemos la preferencia.

Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.


1. ¿Cuál de las indicaciones está primero?

a) Si eres pequeño, cruza siempre de la mano de un adulto.


b) Mira siempre hacia ambos lados, puede ser una pista de doble vía.
c) No cruces corriendo y mucho menos tratando de esquivar autos.

2. ¿De qué trata principalmente la información del texto?

a) De cómo debemos subir a los vehículos para evitar accidentes.

b) De cómo debemos cruzar las pistas para evitar accidentes.

c) De cómo debemos caminar por las calles.

3. Según el texto, ¿qué significa la palabra “cebra”?


a) Significa crucero peatonal.
b) Significa que no debemos cruzar.
c) Significa semáforo peatonal.

4. Según el texto, ¿quiénes usan los puentes peatonales?

35
a) Los peatones o personas.
b) Los vehículos de transporte.
c) Solo los niños o niñas.

5. ¿Para qué fue escrito este texto?


a) Para darnos a conocer una noticia.
b) Para contarnos una historia.
c) Para darnos consejos.

Nombre:
Día Mes Año

Lee el siguiente texto:

Yo soy Marcelo
Me llamo Marcelo (porque era el nombre de mi abuelo, que fue un hombre

sabio y valiente) y soy un estudiante de tercer grado. Cumpliré nueve años

en el mes de junio. Soy de estatura mediana y de contextura delgada. Mi

cabello es negro y lacio. Tengo cejas rectas, pestañas largas, ojos grandes

de color marrón, nariz pequeña y recta, piel trigueña y labios delgados.

Soy alegre, de carácter tranquilo. Cuando puedo, ayudo a mis compañeras

y compañeros en las tareas que nos deja el profesor. Me gusta dibujar.

Colecciono carros de carrera y muñecos de superhéroes. Mi personaje

favorito es el Hombre Araña.

Marcelo R. Guillén

Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.


36
1. ¿Cuál es la intención del niño que escribió este texto?

a) Dar a conocer la historia de su nombre.


b) Dar a conocer sus características físicas, cualidades y preferencias.
c) Dar a conocer solo sus características físicas.

2. ¿Cómo era el abuelo de Marcelo?

a) Un hombre sabio y valiente.


b) Un hombre deshonesto.
c) Un hombre miedoso y amable.

3. ¿Cuántos años cumplirá Marcelo en el mes de junio?

a) 7 años.

b) 8 años.

c) 9 años.

4. ¿Qué características físicas menciona el niño de sí mismo?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

5. ¿Qué cualidades resalta el niño de sí mismo?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
6. ¿Qué le gusta coleccionar a Marcelo?
a b c
Carros de carrera y Carros de lujo y Carros de carrera y
Consumían los Consumían los Consumían los
? muñecos de nieve. ? muñecos de papel. ? muñecos superhoroes.

7. ¿Cuál es el personaje favorito de Marcelo?

37
a) Su personaje favorito es ironman.
b) Su personaje favorito es el hombre araña.
c) Su personaje favorito es el capitán América.

8. ¿De qué trata principalmente el texto que leíste?


a b c
Trata del abuelo de Trata de cómo es Trata de los gustos de
Consumían los Consumían los Consumían los
Marcelo. Marcelo. Marcelo.
? ? ?

Nombre:
Día Mes Año

Lee el siguiente texto:

Gabriela
Hola, soy Gabriela y tengo 8 años. Nací en el distrito de Lima y vivo
en Pueblo Libre. Soy delgada y de estatura mediana; mis ojos son
marrones; mi cabello es largo, ondulado y de color negro. Mi piel es
trigueña y tengo una gran sonrisa.

Mis papás son Jaime y Cecilia, y mi hermana se llama Valeria. Ella es


dos años mayor que yo: le encanta leer y cantar, a diferencia de mí,
que prefiero preparar postres, ver televisión y jugar con mi perrita.
No me gusta cuando, en el día, hace mucho sol; en cambio, prefiero
las noches y la lluvia.

El año pasado me matricularon para aprender a tocar guitarra y la


verdad es que me agrada; aún tengo que practicar mucho, pero mi
profesora dice que lo hago muy bien. También me gusta la gimnasia y
las áreas de Comunicación y Personal Social.

Cuando sea grande, quiero ser


doctora y curar a muchos enfermos.
Ahora estoy intentando aprender a
montar bicicleta. Estoy segura de
38
que, practicando, lograré aprender
Cuaderno de trabajo. Primaria. Lima, Perú. (Adaptación)

Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.


1. ¿Cuántos
a años tiene Gabriela?
b c
Consumían los Consumían los
7 años.
alimentos enlatados .
9 años. Consumían
8 años.los
alimentos enlatados . alimentos enlatados .
?
2. ¿Dónde
a vive Gabriela? ? ?
b c
EnConsumían
pueblo los
libre.
alimentos enlatados .
Consumían
En comas. los Consumían
En los
Carabayllo.
alimentos enlatados . alimentos enlatados .
?
3. ¿Qué ? menciona Gabriela ?de sí misma?
características físicas
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

4. ¿Cuántos años tiene Valeria la hermana de Gabriela?


a b c
Consumían los Consumían los
6 años.
alimentos enlatados .
10 años. Consumían
2 años.los
alimentos enlatados . alimentos enlatados .
?quién le encanta leer y ?cantar?
5. ¿Aa ?
b c
Consumían los Consumían los
A Gabriela.
alimentos enlatados .
A su mamá. Consumían los
A Valeria.
alimentos enlatados . alimentos enlatados .
? ? y jugar con su
6. ¿A quién prefiere preparar? postres, ver televisión
perrita?
a b c
Consumían los Consumían los
A Gabriela.
alimentos enlatados .
A su papá. Consumían los
A Valeria.
alimentos enlatados . alimentos enlatados .
? ? ?
7. ¿Qué crees que tiene que hacer Gabriela para tocar bien la guitarra?

8. ¿Qué tiene que hacer Gabriela para ser doctora?

9. ¿Crees que Gabriela logrará montar bicicleta? SI NO


¿por qué?
____________________________________________________________
__________________________________________________________

39
10. ¿Para qué crees que se escribió este texto?
a b c
Para conocer la Para conocer a Para describir a Gabriela
Consumían los Consumían los Consumían los
historia de Valeria. Gabriela. y Valeria.
? ? ?

Nombre:
Lee el siguiente texto: Día Mes Año

La oveja es un El macho de la oveja,


La oveja tiene el cuerpo
animal herbívoro, se llama carnero y tiene
cubierto de lana, que
que se alimenta de los cuernos en espiral.
sirve para tejer.
arbustos.

Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.


1. Según el texto, ¿qué quiere decir “la oveja es un animal herbívoro”?
a b c
Que las ovejas de Que las ovejas se Que las ovejas de
Consumían los Consumían los Consumían los
? alimentan de carne. ? alimentan de insectos. ? alimentan de arbustos.

2. ¿Cómo
a se llama el macho de la oveja?
b c
Consumían los Consumían los
Camello.
alimentos enlatados .
Carnero. Consumían
Ovejo.los
alimentos enlatados . alimentos enlatados .
? ? ?
3. ¿Para qué se ha escrito este texto?
a b c
Para enseñarnos que Para decir cómo son Para contarnos acerca
Consumían los de Consumían
los pastores
se hace con los
Consumían la lana las ovejas. los de
? de oveja. ? ? ovejas.

4. En la oración; “cuerpo cubierto de lana”. La palabra subrayada quiere


decir:
a b c
Consumían los Consumían los
Destapado.
alimentos enlatados .
Abrigado. Consumían los
Descubierto.
alimentos enlatados . alimentos enlatados .
? ? ?
40
5. ¿Crees que la descripción que realizó el pastor, es suficiente para
conocer a las ovejas? SI NO ¿Por qué?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Nombre:
Día Mes Año

Lee el siguiente texto:

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL PERÚ


El ser humano pone en riesgo la vida de los animales en muchas ocasiones. Lo hace
cuando corta los árboles de los bosques porque muchos animales no solo viven allí, sino
que también se alimentan de sus hojas y frutos. Otra actividad que causa la
desaparición de los animales es el aumento excesivo de la caza.
A continuación, se presentan algunos animales que están desapareciendo por causa del
ser humano.

La chinchilla El gallito de las rocas


Es un ave de
Es un animal plumaje hermoso y
parecido al ratón. colorido. Le gusta
Vive en lugares estar sola y hace
montañosos de la su nido entre las
sierra. Su pelo es el cuevas rocosas de
más suave del mundo. la Selva.
Muchos cazadores lo buscan para Cuando el hombre corta demasiados
quitarle su hermosa piel y árboles, destruye el lugar donde vive esta
venderla. ave y los frutos con los que se alimenta.
Esto pone en riesgo su vida.

El cóndor el zorro costeño


Es uno de los zorros más pequeños del
Es una de las aves más
mundo. Vive en los desiertos y lomas de
grandes del mundo.
la costa peruana. Muchos pobladores lo
Puede volar hasta
eliminan porque causa daños en las
enormes alturas. Muchas
granjas de aves. Los cazadores también
veces, los pobladores lo
41 lo buscan por su pelaje.
envenenan, pues creen que
mata su ganado. El cóndor
también muere por beber
aguas contaminadas.

¡Todos debemos proteger a los animales porque así cuidamos nuestro planeta!

Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta


1. Según el texto, descubre de qué animal se trata.

a Tiene un plumaje hermoso y b Es una de las aves más grandes


colorido. del mundo.
Es ___________________________ Es ___________________________

2. ¿Por qué los hombres cazan a la chinchilla?


a b c
Porque tiene el pelo Porque tiene el pelo más Porque es un animal
Consumían los Consumían los Consumían los
? más feo del mundo. ? hermoso del mundo. ? muy hermoso.
.
3. Busca la semejanza.

4. ¿Por qué algunos animales pueden morirse cuando el hombre corta los
árboles de los bosques?
____________________________________________________________
__________________________________________________________
5. El título del texto dice: “Animales en peligro de extinción en el Perú”.
¿Qué quiere decir la frase "en peligro de extinción"? Marca con (x)
Quiere decir que hay muchos Quiere decir que los animales están
animales en el Perú. en peligro de desaparecer.

6. ¿De qué trata principalmente este texto?


a) Trata de los animales más grandes del Perú.
b) Trata de animales que están en peligro de desaparecer del Perú.
c) Trata de los lugares donde viven algunos animales en el Perú.

42
7. A partir de lo leído, ¿Crees que está bien cazar y cortar los árboles?
¿Por qué? SI NO
El aire que nos rodea
____________________________________________________________
Vivimos sobre un planeta maravilloso,
__________________________________________________________
completamente Rodeado de aire. El aire
Nombre:
es una mezcla de varios gases. Entre ellos
Día Mes Año
están el dióxido de carbono y el oxígeno.
Lee
El el siguiente
dióxido texto:
de carbono ayuda a las plantas
a crecer. El oxígeno nos permite respirar.
Sin aire no podríamos vivir; los animales y
las plantas tampoco.

Sin embargo, nuestro aire es a menudo ensuciado por el humo de las


fábricas y de los coches que hay en las ciudades. A eso se le llama
“polución” o “contaminación”. Esto afecta nuestra salud y la de las
plantas y árboles que nos rodean; por eso es necesario que
aprendamos a cuidarlo.

El aire pasa por todos los sitios y se apoya sobre todos los objetos.
Transporta los ruidos, la música, las voces e incluso los olores y
alimenta la llama de las velas y del fuego. Puede ser seco, como en el
desierto; o húmedo y cargado de lluvia. Puede ser caliente o frío.
También le da al cielo ese hermoso color azul que vemos.

Y sobre todo, se mueve; entonces le llamamos viento. Puede servir


para hacer avanzar los veleros y para hacer girar los molinos que
producen electricidad. Pero cuando sopla muy fuerte puede volverse
peligroso y provocar tempestades que destruyan pueblos y ciudades
enteras.

El aire es como un mago maravilloso que está en todos lados, aunque


no lo podamos ver.

43
Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.
1. Uno de estos gases del aire ayuda a las plantas a crecer:

a) Oxigeno.
b) Dióxido de carbono.
c) Nitrógeno.
2. El aire en movimiento se llama:

a) Aluvión.
b) Tempestad.
c) Viento.

3. En el texto: “Puede ser seco, como en el desierto”. Las palabras


subrayadas significan:
a b c
Consumían los
Empapado-poblado. Consumían los
Árido – baldío. Consumían los
Fértil-despoblado.
alimentos enlatados . alimentos enlatados . alimentos enlatados .
? ? ?
El aire pasa por todos los sitios y se apoya sobre todos los objetos.
4. Ordena las oraciones de acuerdo al texto.
Vivimos sobre un planeta maravilloso, rodeador de aire.El aire es una
mezcla de varios gases.Nuestro aire es ensuciado por el humo de las
fábricas y de los coches.

5. El aire es importante porque:

a) Es una mezcla de varios gases.


b) Sirve para hacer avanzar los veleros y girar los molinos.
c) Sin él no podríamos respirar y no podríamos protegernos de las radiaciones nocivas de
los rayos del Sol.
44
6. a
¿Qué pasaría si el viento
b sopla muy fuerte? c
Ya no produciría Destruiría pueblos Contaminaría el
Consumían los Consumían los Consumían los
y ciudades. ambiente.
? electricidad. ? ?

Nombre:
Día Mes Año

Lee el siguiente texto:

Los delfines

Los delfines son unos mamíferos acuáticos, del orden de los


cetáceos. Tienen un cuerpo adaptado para nadar a gran velocidad
que mide entre dos y nueve metros de largo. Son de color gris y
tienen cuatro aletas.

Son carnívoros; se alimentan de peces y calamares cuando son


mayores y de leche materna cuando acaban de nacer. Respiran
por el espiráculo, un orificio situado en la parte superior de su
cabeza. Tienen que salir a respirar, no pueden estar siempre
sumergidos como los peces.

Se encuentran cerca de las costas en mares temperados y


cálidos y viven en grupos de como máximo mil individuos, es
decir, pueden establecer lazos sociales; cuidan a los enfermos o
heridos del grupo y muestran un desarrollo de cultura.

Están entre las especies más inteligentes que habitan el planeta,


ya que tienen un cerebro muy desarrollado como el de los
humanos. Esto les permite comunicarse con un sistema, basado
en la emisión de sonidos, que no solo es usado para cazar sino
45
también para conocer a sus compañeros, detectar a los
depredadores y orientarse.
Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.
1. Según el texto, ¿cuánto miden los delfines?
a b c
DeConsumían los
2 a 6 metros.
alimentos enlatados .
Consumían
De 2 a los alimentos
9 metros. DeConsumían los
4 a 15 metros.
enlatados . alimentos enlatados .
? ?
2. ¿Qué quiere decir los delfines “son carnívoros”??
a b c
Que los delfines Que los delfines se Que los delfines solo
Consumían los
? son mamíferos. ? alimentan de los
peces y ? comen insectos.
Consumían los Consumían
calamares.

3. ¿Dónde viven los delfines?


a b c
Consumían los Consumían
En los mares.
alimentos enlatados .
En losloslagos.
alimentos Consumían los
En los ríos.
enlatados . alimentos enlatados .
? ? ?
4. Según el texto, ¿qué significa la expresión “pueden establecer lazos
sociales?
a b c
Son animales que Son animales que Son animales que se
Consumían los Consumían los Consumían los
? les gusta el juego. ? viven en grupos. ? apartan del grupo.

5. ¿Por qué se les considera a los delfines entre las especies más
inteligentes que habitan el planeta?
a) Porque tienen su cuerpo adaptado para nadar a gran velocidad.
b) Porque los mamíferos más grandes del planeta.
c) Porque tienen un cerebro muy desarrollado como el de los humanos.
6. Según el texto ¿cómo se comunican los delfines?
a b c
A través de la A través de la A través de las señas.
Consumían los Consumían los Consumían los
? emisión de olores. ? emisión de sonidos. ?
.
7. ¿Para qué se escribió este texto?

a) Para informarnos sobre los delfines.


b) Para conocer cómo cazan los delfines.
c) Para saber cómo se alimentan los delfines.

46
Nombre:
Día Mes Año

Lee el siguiente texto:

La grandeza de un pequeño
Cuentan que hace muchísimos años, una terrible
sequía se extendió por las tierras de los quechuas. Todas
las plantas comenzaron a sufrir por la falta de agua. Si
no llovía pronto, todas las plantas y animales morirían.
En esa tristeza y soledad, solo quedaba la planta de
qantu, que puede crecer y florecer en el desierto con
muy poca agua. Pero hasta la planta de qantu comenzó
a secarse.

Dicen que la planta, al sentir que moría, desprendió


un último brote de flor que salió volando, convertido
en colibrí aleteó sus alas rápidamente y se dirigió a la
cordillera. Voló sobre la laguna de Wacracocha, pero
no se detuvo a beber ni una gota. Siguió volando, cada
vez más alto, cada vez más lejos, con sus pequeñas
alas. Solo pensaba en llegar a la cumbre de la montaña
donde vivía el dios Waitapallana.

Cuando se acercaba el colibrí, Waitapallana olió el


perfume de la flor del qantu, su flor preferida. Pero
solo vio al pequeño y valiente colibrí, oliendo a qantu.
La pequeña avecilla le pidió que se compadeciera de
la tierra y de los quechuas. Luego, agotado de tanto
esfuerzo, el colibrí murió en las manos de Waitapallana.

47
Waitapallana, muy triste por la muerte del colibrí, miró hacia abajo y descubrió
el sufrimiento y el dolor en la tierra de los quechuas. Waitapallana no pudo
evitar que dos enormes lágrimas de cristal de roca salieran de sus ojos,
cayeran rodando montaña abajo hasta llegar a la laguna Wacracocha y
despertaran a la gran serpiente Amaru. Ella, de pronto, salió volando y con sus
grandes alas hizo sombra sobre el mundo. Podía verse al gran Amaru con su cola
de pez y escamas de todos los colores. El brillo de sus ojos fue más fuerte que
el sol y su aliento se convirtió en una espesa niebla que cubrió los cerros. De su
cola de pez salió bastante granizo. Al sacudir las alas empapadas, hizo llover
durante días.
Del reflejo de sus escamas de muchos colores nació el arco iris, que anunciaba
la calma.

Luego volvió a enroscarse en los montes, hundió su cabeza brillante en el lago y


volvió a dormirse. Pero la misión del colibrí había sido cumplida.

Los quechuas, aliviados, veían renacer su imperio, en medio de la lluvia. También


descubrían ríos, allí donde las sacudidas de Amaru hundieron la tierra.

Cuentan desde entonces que los quechuas nunca olvidan cómo una pequeña flor
del desierto y su transformación en colibrí salvó al mundo de la sequía.

Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.


1. ¿Para qué voló el colibrí a la cumbre de la montaña?

____________________________________________________________
__________________________________________________________

2. ¿Por qué Waitapallana derramó dos enormes lágrimas de cristal de


roca?

a) Porque el colibrí no podía volar.


b) Porque la muerte del colibrí.
c) Porque estaba muy triste.

48
3. Solo
Escribe V simás
las plantas la oración
pequeñas es verdadera
se salvaron o F si es falsa.
de la sequía.
El colibrí brotó de la flor de qantu y fue volando hasta la cumbre del dios Waitapallana
El dios Waitapallana se compadeció de los quechuas y salvó a la Tierra.

4. ¿Cuál es el problema en la historia?

a) La flor de qantu se había quedado sin tierras.


b) Había una gran sequía en la tierra quechua.
c) El colibrí no pudo volar tan alto.

5. Ahora, marca cuál fue la solución al problema en la historia.

a) Los quechuas encontraron nuevos ríos.


b) Amaru hizo llover sobre la tierra de los quechuas.
c) Waitapallana descubrió el dolor en la tierra de los quechuas.

6. Enumera losterminó,
La sequía hechos del
y hombres, 1 al
animales 4 según
y plantas se salvaron.el orden en el que ocurrieron.

El dios Waitapallana dejó caer dos grandes lágrimas de cristal de roca.


Las lágrimas de Waitapallana despertaron al Amaru.El colibrí pidió al dios Waitapallana que ayudara a las tierras de los
quechuas.

7. ¿Qué otro título le pondrías a la historia?

____________________________________________________________
__________________________________________________________

49
Nombre:
Día Mes Año

Lee el siguiente texto:

En boca como nido


Los cíclidos son unos peces africanos que guardan sus huevos en
la boca hasta que nazcan sus crías. De esa manera, los protegen
de los peligros que las amenazan.

Primero, la madre pone los huevos en la


arena, y después ella misma o el padre los
recogen con la boca.

El pez que tiene los huevos no puede mover sus


mandíbulas; por eso deja de alimentarse por
días o semanas. La boca del pez tiene suficiente
calor para que se desarrollen los huevos.

Después que nacen las crías, aprenderán


a vivir solas, pero nunca se alejan mucho
de sus padres. Cuando están en peligro,
se esconden en la boca protectora.

Recuperado de
http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2015/02/ lecturas-
favoritas-castellano-BAJA.pdf

50
Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.
1. ¿En qué lugar viven los peces cíclidos?
a b c
Consumían los Consumían
América.
alimentos enlatados .
Europalosyalimentos
Asia. Consumían
Africa.los
enlatados . alimentos enlatados .
? ? ?
2. ¿De qué trata principalmente el texto?
a b c
Trata de un pez que Trata de cómo un pez Trata de cómo un pez
defiende a suslos
Consumían incuba sus huevos
Consumían los y alimenta a sus los
Consumían crías con
? enemigos. ? protege a sus crías. ? huevos.
La madre o el padre cíclido recoge los huevos con la boca.
3. Enumera los hechos del 1 al 3 según el orden que ocurrieron.
Una vez que nacen las crías, aprenderán a vivir solas.
La madre deposita los huevos en la arena.

4. ¿Para qué guarda el pez cíclido sus huevos en su boca?


a b c
Para abrigar a sus Para que sus crías se Para proteger a sus
críasConsumían
del frio y no
los se alimenten y se los
Consumían sienta críasConsumían
de los lospeligros
? enfermen. ? contentas. ? que las amenazan.

5. ¿Qué
a c
hacen las crías del bpez cíclido cuando hay algún peligro?
Se esconden en la Se esconden debajo Se escapan
Consumían los Consumían los Consumían los
? boca de sus padres. ? de las rocas. ? rápidamente.
.
6. ¿Qué pasaría si el pez cíclido no puede mover su mandíbula?

____________________________________________________________
__________________________________________________________

El pez que tiene los huevos en la boca se alimenta más y todos los días.
7. Escribe V si la oración es verdadera o F si es falsa.
La boca del pez tiene suficiente calor para que se desarrollen los huevos.
Los cíclidos cuando están en peligros se escapan nadando a gran velocidad.

51
Nombre:
Día Mes Año

Lee el siguiente texto:

EL NIÑO QUE MIRABA POR LA VENTANA


Había una vez un niño que cayó muy enfermo.
Tenía que estar todo el día en la cama sin
poder moverse. Como los demás niños no
podían acercarse, empezó a sentirse cada
vez más triste y decaído. Pasó algún tiempo,
y cada vez estaba más desanimado, hasta
que un día vio una extraña sombra en la
ventana: era un pingüino comiendo un
chorizo, que entró a la habitación, le dio
las buenas tardes y se fue. El niño se
quedó muy extrañado y aún no salía
de su sorpresa cuando vio aparecer por la
misma ventana un mono en pañales inflando un globo.

Al principio, el niño se preguntaba qué sería aquello, pero al poco tiempo, mientras
seguían apareciendo personajes locos por aquella extraña ventana, ya no podía
dejar de reír. Luego llegó a ver a un cerdo tocando la pandereta, a un elefante
saltando en una cama elástica y a un perro con gafas que hacía piruetas.

Decidió entonces no contarle a nadie lo visto, por si no le creían, pero aquellos


personajes terminaron alegrando el espíritu y el cuerpo del niño y en muy poco
tiempo mejoró notablemente pudiendo volver al colegio.

Allí pudo hablar con todos sus amigos, contándoles las cosas tan raras que había
visto. Entonces, mientras hablaba con su mejor amigo, vio asomar algo extraño en
su mochila. Le preguntó qué era, y tanto le insistió que finalmente pudo ver el
contenido: ¡Allí estaban todos los disfraces que había utilizado su buen amigo
para intentar alegrarle!

Y desde ese entonces, el niño nunca dejó que ninguno de sus compañeros esté solo
y sin sonreír.

52
Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.
1. ¿Por qué el niño tenía que estar todo el día en la cama?

a) Porque estaba muy enfermo.


b) Porque estaba muy cansado.
c) Porque le dolía el estómago.

2. ¿Por qué el niño empieza a sentirse más triste y decaído?

d) Porque estaba muy enfermo.


e) Porque tenía que estar en cama.
f) Porque no podía juntarse con los otros niños.

3. ¿Para qué se escribió el texto?

a) Para contarnos una historia.


b) Para informarnos sobre un animal.
c) Para darnos una noticia.

4. ¿De qué trata principalmente el texto?

a) De un niño que estaba enfermo y que logró mejorar gracias a su amigo.


b) De un niño que se puso triste por no tener amigos.
c) De un niño que no quería ir a la escuela porque estaba enfermo.

5. ¿Crees que debemos ayudar a nuestros amigos cuando están


enfermos? ¿Por qué?

____________________________________________________________
__________________________________________________________

53
Nombre:
Día Mes Año

Lee el siguiente texto: Un día genial


Ximena y Aranza son hermanas gemelas y hasta el año pasado estudiaban
juntas en el mismo salón de clases. Desde este año, estudiarán en secciones
distintas.

La separación las apenó mucho. Ximena entró triste a


su nuevo salón; pero, al volver a ver a algunas de sus
amigas, se reanimó. Además, su nueva maestra,
Roxana, propuso al grupo empezar el día con
un proyecto de arte, lo que entusiasmó mucho a
la niña. A pesar de ello, se preguntaba: “¿Cómo le
irá a mi hermana?”.

Aranza quería regresar a su casa, no se sentía cómoda pues todos sus


compañeros y compañeras eran nuevos para ella. De repente, una niña muy
amable, Victoria, la saludó y le pidió que se sentara con ella. Toda la mañana
trabajaron juntas, y la incomodidad de Aranza fue desapareciendo gracias a
la amistad de Victoria.

A pesar de estudiar en secciones distintas, las dos hermanas se divirtieron,


aprendieron nuevas cosas y conocieron nuevas amistades. Al final, el primer
día de clases fue, sin duda alguna, un día genial.

Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.


Un cuento.
1. ¿Qué tipo de texto es el que has leído?
Una fábula.
Una noticia.

54
2. ¿En qué lugar suceden los hechos de esta historia?

3. ¿Por Porque
qué noXimena
le gustaba su entro
aula. triste al salón de clases?
Porque no estudiaría en el mismo salón de clases de su hermana Aranza.
Porque no tiene amigas y amigos.

Porque no le había olvidado su cartuchera.


4. ¿Por qué Aranza quería regresar a su casa?
Porque no se sentía cómoda pues todos sus compañeros eran nuevos para ella.
Porque no tenía mucho sueño.

Al inicio del año escolar.


5. ¿En qué momento del año sucede la historia?
Al final del año escolar.
En las vacaciones de medio año.

6. ¿Qué información del texto nos confirma que se trata de un cuento


realista?
____________________________________________________________
__________________________________________________________

7. ¿Con cuál de los personajes del cuento te identificas? ¿Por qué?

____________________________________________________________
__________________________________________________________

55
Nombre:
Día Mes Año

Lee el siguiente texto:

Miski, la vicuñita

Leonardo y Flora vivían cerca de Pampa Galeras en Ayacucho. Ellos cultivaban


papas y ollucos. Un día, encontraron en el campo una vicuñita herida de una pata.
La vicuñita no podía caminar.
–¡Pobrecita! –dijo Leonardo-. Seguro se ha perdido y no encuentra a su mamá.
–Vamos a curarla –dijo Flora.
Entre los dos, le vendaron la patita a la vicuña.
Todos los días, Flora la alimentaba.
Y por las noches, Leonardo la cargaba hasta su casa y prendía una hoguera para
que durmiera calientita.
Leonardo y Flora querían mucho a la vicuñita. Le pusieron de nombre Miski y le
adornaron las orejitas con unas cintas de colores.
Miski parecía muy contenta. Le gustaba comer el pasto fresco que crecía cerca de
la casa.
Trotaba por el campo y jugaba con sus amigos Leonardo y Flora.
Pero, un día, la vicuñita desapareció. Leonardo y Flora, preocupados, miraron en
las chacras, pero no la encontraron. Entonces salieron al campo a buscarla.
Caminaron hasta Pampa Galeras. Y allá, a lo lejos, vieron una manada de vicuñas.
–¡Mira! –exclamó Flora-. ¡Allá está Miski con sus cintas
de colores en las orejitas!
Los dos regresaron a su casa contentos. Ellos sabían que las vicuñitas necesitaban
vivir libres en el campo. Además, Miski había encontrado a su mamá y a sus
hermanos.

56
Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.
1. ¿En qué lugar vivían Leonardo y Flora?

2. ¿En Leonardo
qué orden suceden
y Flora los una
encontraron hechos?
vicuñita.Numera del 1 al 5.
Miski desapareció y los niños la buscaron.
Miski había encontrado a su familia.Leonardo y
Flora curaron a la vicuñita.
Le pusieron de nombre Miski.

3. ¿Cómo reconocieron Leonardo y Flora a Miski en medio de la manada


de vicuñas?

a b c
Porque se veía la Porque tenía cintas de Porque trotaba más
Consumían los Consumían los Consumían los
? más feliz. ? colores en las orejitas. ? rápido que las demás.
.

4. ¿De qué trata el texto que has leído?


a b c
De cómo viven las De dos niños de De la solidaridad de
Consumían los Consumían los Consumían los
? vicuñas. ? Ayacucho. ? dos hermanos.

5. ¿Qué opinas de la reacción de Flora al final de la historia?

____________________________________________________________
__________________________________________________________

57
Nombre:
Día Mes Año

Lee el siguiente texto:


El lorito alegre
En la selva amazónica se encontraba un árbol frondoso
que vivía muy contento con la compañía de los guacamayos.
Los guacamayos siempre ponían sus huevos en la copa de este
árbol y a éste le encantaba ver el rompimiento de los huevos
y cómo crecían los pichones. Para el árbol era una delicia ver
cómo nacían y poco a poco le crecían sus plumas tan coloridas
para luego emprender vuelo.

Los guacamayos, cansados de la misma copa del árbol, decidieron viajar y conocer otras
selvas. El árbol se quedó muy triste porque estas queridas aves de tan espectacular
plumaje habían sido su compañía por mucho tiempo. Hasta que un día llegó un lorito
alegre que no paraba de reírse y de hablar. El lorito se posó sobre una de sus ramas y
notó que una de sus alas estaba mojada.

El lorito se percató de que el árbol estaba triste y lloraba, entonces éste le preguntó:
- ¿Por qué estás llorando, árbol?
-Es que yo tenía mis amigos, los guacamayos, que siempre me acompañaban y con sus
colores me daban alegría. Ellos se han ido lejos y no volverán jamás.
-Bueno, bueno, no te pongas así. Yo soy un lorito muy simpático y entretenido.
Ya vas a ver cómo nos vamos a divertir.

Y en realidad fue así, el lorito, como era tan alegre y parlanchín, le contaba al árbol
todos los días diferentes historias sobre los animales de la selva y sobre sus dioses.

Tan famosa se hizo esta ave que muchos animalitos rodeaban al árbol diariamente como
el oso perezoso, los diversos monos, algunos papagayos, ciertas serpientes que se
mantenían ocultas sólo para escuchar los interesantes relatos, y las hormigas que subían
y bajaban por el árbol a su antojo. Desde ese entonces, el árbol nunca más se sintió solo
y triste.

Y fue tan popular la fama del lorito alegre, que llegó hasta los oídos de los guacamayos.
Éstos regresaron al árbol y se quedaron ahí con todos los demás animales.

Daya Zamora S.

58
Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.
1. Según el texto, ¿quiénes tenían un espectacular plumaje?

a) Los guacamayos.
b) Los papagayos.
c) Los loritos.
2. ¿Cuál de estos hechos ocurrió primero en el cuento?

a) Muchos animalitos rodeaban al árbol diariamente.


b) Los guacamayos decidieron viajar y conocer otras selvas.
c) Llegó un lorito alegre que no paraba de reírse.
3. ¿Según el texto, ¿qué significa la frase “lorito muy simpático”?

a) Lorito muy cariñoso.


b) Lorito muy gracioso.
c) Lorito muy guapo.
4. ¿Cómo era el lorito?

a) Era solitario y muy pequeño


b) Se sentía triste y era hablador.
c) Muy bueno contando historias.
5. ¿Por qué el árbol estaba triste?

a) Porque se sentía solitario.


b) Porque regresaron los guacamayos.
c) Porque el loro entretenía a los animales.
6. ¿Qué opinas de la actitud del lorito? Explica.

____________________________________________________________
__________________________________________________________

Nombre:
59 Día Mes Año
Lee el siguiente texto:El burro y el perro
Había una vez una mujer que tenía un
perro. Cada vez que su dueña volvía a casa,
el perrito corría hacia ella y la recibía con
grandes muestras de alegría.

La mujer se sentía feliz al ver que su perro la recibía alegre y


por eso, lo acariciaba con afecto y casi siempre le daba algo
sabroso de comer.

La dueña del perrito también tenía un burro que era envidioso y


no muy inteligente. “A este perro lo tratan mejor que a mí —
pensaba el burro— y, en realidad, lo único que hace es
correr hacia la mujer cuando llega a casa. A lo mejor si yo
hiciera lo mismo, me darían de comer mejor”.

Al día siguiente, cuando la mujer volvió a casa, el burro se


adelantó al perrito y corrió hacia ella rebuznando. Al llegar
junto a su ama, se puso de pie sobre sus patas traseras y le
apoyó las delanteras encima, con lo que la mujer cayó al suelo.

—¡Mi burro se ha vuelto loco!, ¡socorro! —gritó la mujer—. Se


levantó y echó a correr asustada, mientras el burro pensaba:
“No la entiendo, lo hice igual que el perro y no le ha gustado
nada”…

Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.

60
1. ¿Cómo era el perro?

a) Era dormilón.
b) Era envidioso.
c) Era cariñoso.
2. Ordena la secuencia de los hechos escribiendo 1,2 y 3 entre los
paréntesis, según corresponda y marca la alternativa correcta.

( ) La mujer se levantó y echó a correr asustada.


( ) El burro se adelantó al perrito y corrió hacia ella rebuznando.
( ) El perro corría hacia su dueña con grandes muestras de alegría.
a) 1-2-3 b) 3-2-1 c) 2-1-3
3. Según el texto, ¿qué significa la expresión “LO ACARICIABA CON
AFECTO”?

a) Que lo trataba con miedo.


b) Que lo trataba con indiferencia.
c) Que lo trataba con amor.
4. Según el texto, ¿cómo era el burro?

a) Envidioso.
b) Burlón.
c) Juguetón.
5. ¿Por qué el burro corrió hacia su dueña rebuznando?

a) Porque estaba envidioso.


b) Porque quería llamar la atención del perro.
c) Porque quería recibir las mismas atenciones que el perro.

Nombre:
Día Mes Año

61
Lee el siguiente texto:

La hormiga y la trucha
Una hormiga siquisapa cayó al Una trucha de río que nadaba
río y empezó a pedir auxilio. cerca la vio y la salvó. La
hormiga quedó muy agradecida.

Días después, la hormiga vio a Al ver en peligro a la trucha,


una garza cerca al río donde se picó a la garza en una de sus
encontraba la trucha. patas.

62
Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.
1. ¿Qué tipo de texto leíste?
a) Un cuento.
b) Una fábula.
c) Un afiche.
2. ¿Qué problema tuvo la hormiga?

a) Cayo al río.
b) Se corto su patita.
c) No podía nadar.
3. ¿De qué trata la fábula?
____________________________________________________________
__________________________________________________________

4. ¿Hizo bien la hormiga en ayudar a la trucha? ¿Por qué?


____________________________________________________________
__________________________________________________________

5. ¿Cuál es el mensaje de este texto?

____________________________________________________________
__________________________________________________________

6. Dibuja la escena que más te haya gustado.

63
Nombre:
Día Mes Año

Lee el siguiente texto:

Los dos amigos y el oso


A dos amigos se les aparece un oso:
el uno, muy miedoso, en las ramas
de un árbol se asegura; el otro
abandonado y sin ayuda, se finge
muerto repentinamente.

El oso se le acerca lentamente, pero


como este animal, según se cuenta,
de cadáveres nunca se alimenta, sin
ofenderlo lo revisa y toca, le huele la
nariz y la boca, no le siente aliento ni
el menor movimiento.
Y así, se va diciendo sin comerlo:
"Está tan muerto como mi abuelo".

Entonces, el cobarde, de su gran


amistad haciendo alarde, del árbol
desciende muy ligero, corre, llega y
abraza a su compañero. Agradece la
fortuna de hallarlo sin lesión alguna.
Y al fin le dice: "Sabes que he
notado que el oso te decía algún
recado?".

Moraleja
"Aparta la amistad de la persona, que si te ve en riesgo, te abandona".

64
Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.
1. ¿Qué quiere decir que uno de los amigos “se finge muerto”?

a) Que se desmayó.
b) Que muere de susto al ver al oso.
c) Que simula estar muerto, pero no lo está.

2. ¿Cuáles son los personajes de la historia? Nómbralos.

____________________________________________________________
__________________________________________________________

3. Une cada concepto con el dibujo que le corresponde según su


significado.

aliento

ligero

aladear

4. Une el personaje con la acción que realiza.

Se sube a un árbol.

Olfatea al amigo que finge


estar muerto.

Finge estar muerto.

65
5. ¿Qué significa tener buena fortuna? Comenta con tu familia.

____________________________________________________________
__________________________________________________________

6. ¿Crees que eres una persona que tiene buena fortuna? Explica por
qué:

____________________________________________________________
__________________________________________________________

7. Ordena las acciones de la fábula, indicando a qué parte de la


narración corresponden: inicio, problema o desenlace.

Uno de los amigos, cobardemente, se


subió a un árbol sin preocuparse del otro.
El amigo abandonado, sin poder
escapar del oso, fingió estar muerto.

Un oso se les apareció a dos amigos.

El oso creyó que verdaderamente estaba


muerto y se fue. Entonces, el amigo
cobarde bajó rápidamente del árbol
haciendo alarde de su gran amistad.

8. ¿Qué nos enseña este texto?


____________________________________________________________
La reunión de los ratones
__________________________________________________________
___________________________________________________________
Una familia de ratones vivía en la
66
despensa de una casa. Le temían tanto
al gato que ahí vivía que preferían no salir.
Nombre:
Un día, hicieron una asamblea para buscar una
Día Mes Año

solución al problema. Un ratoncito dijo: –¡Si le ponemos un cascabel


Lee el siguiente texto:
al gato, podremos oír cuando esté cerca!

La propuesta fue aceptada por todos en medio de aplausos y


felicidad. Entonces, el ratón jefe preguntó: –¿Y quién le pondrá el
cascabel al gato?

Al escuchar la pregunta, los ratoncitos se quedaron

callados porque nadie sabía qué responder. Entonces, regresaron a


sus cuevas tristes y hambrientos.

Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.


Un cuento.
1. ¿Qué tipo de texto es el que has leído?
Una fábula.
Una noticia.

67
El gato y los perros.
2. ¿Quiénes son los personajes?
Los ratones y el gato.
El gato con botas y los ratones.

Al perro.
3. ¿A quién temían los ratones?
Al conejo.
Al gato.

Una sonaja.
4. ¿Qué pensaron ponerle al gato?
Un cascabel.
Veneno.

Debemos decir lo que pensamos.


5. ¿Qué enseñanza nos deja esta fábula?
Es más fácil proponer ideas que hacerlas.
No debemos jugar con los gatos.

6. ¿Qué otro título le pondrías a la fábula?

El mago
7. ¿Qué de Oz.
títulos podrían ser fábulas? El león y el ratón.

El Zorro y las uvas. Los tres cerditos.

68
Nombre:
Día Mes Año
Lee el siguiente texto:

COmercio Martes 15 de marzo de 2022.

Luchando contra el Rímac muchacho salvó a niño


Un muchacho de 16 años de edad, presto a
ayudar a sus vecinos en cualquier instante, se
convirtió anoche en un joven héroe del Pueblo
Joven 1° de Mayo pues logró salvar, después de
dos horas de lucha contra la corriente del río
Rímac, a un menor de ocho años que había
caído por un acantilado cuando intentaba salvar
a su gato. El héroe es Oscar Laureano Rivera,
quien tiene en su haber cuatro rescates
anteriores.
Ayer, a los pocos minutos de la caída del menor Juan José Achullí Villalobos (8), Laureano bajó
con una soga y en un instante cogió de los brazos al chiquillo y lo mantuvo fuera de peligro
durante dos horas, hasta que llegó un cuerpo de bomberos que puso a los dos a salvo.

Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.


Intentar salvar a un menor.
1. ¿Cuál fue la causa del accidente?
Intentar salvar a un perro.Intentar salvar a un gato.

Para describirnos a un personaje.


2. ¿Para qué se escribió el texto?
Para informarnos de un hecho.
Para dar un consejo.

3. ¿Crees que el niño hizo bien en intentar salvar a su gato? SI NO


____________________________________________________________
__________________________________________________________
___________________________________________________________
69
Nombre:
Día Mes Año
Lee el siguiente texto:

COmercio Martes 14 de marzo de 2022.

Estudiantes entonaron Himno Nacional de Venezuela en


primer día de clases en colegio limeño

El lunes 14 de marzo se dio inicio al año escolar 2022, lo que significó el retorno de más de
6 millones de alumnos a nivel nacional.
Y como es costumbre, antes de que los estudiantes ingresen a sus aulas realizan la
formación para entonar el Himno Nacional y la Marcha a la Bandera, para de esa forma dar
inicio a sus clases.
Sin embargo, este año escolar ha sido totalmente diferente a los otros, ya que en nuestro
país residen miles de venezolanos que dejaron su país tras la crisis económica que se vive.
Alrededor de 109 mil niños y jóvenes de nacionalidad venezolana recibirán clases en
colegios de la capital.
Esta gran cantidad de estudiantes venezolanos no pasó desapercibido para la institución
educativa "Gloria al Bravo Pueblo", ubicada en el distrito de San Martín de Porres, en
donde no solo se entonó el Himno Nacional de Perú sino que también el de Venezuela,
como muestra de bienvenida a los estudiantes extranjeros y a sus padres, quienes
Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.
rompieron en llanto por el inesperado gesto.
1. Relaciona con una línea la pregunta con la respuesta correcta.

Iniciar el año escolar el 11 de marzo.


Entonar el Himno de Venezuela.
¿Cuál fue el gesto de
70 bienvenida a los Entonar el Himno Nacional del Perú.
venezolanos?

2. Según el texto, ¿qué significa la palabra residen?


Lugar donde vive una persona.País donde
nace una persona.
Personas en crisis económica.

3. ¿De qué trata principalmente este texto?


Del gesto de bienvenida a los estudiantes y padres venezolanos.
Del retorno a las clases presenciales.
Del buen inicio del año escolar 2022.

Para qué
4. ¿Para cantarfue
nuestro Himnoeste
escrito Nacional.
texto?
Para que entonemos el Himno de Venezuela.
Para informarnos sobre un hecho.

Nombre:
Día Mes Año

71
Lee el siguiente texto:

AhoraJorge.
marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.
1. Según el texto, ¿quién siempre está tranquilo?
Andrés.
Juan.

2. Según
En que, el
a lostexto,
tres les gusta¿en
estudiar.qué se los
En que, parecen los tres?
tres son responsables.
En que, los tres son varones.

3. Según el texto,
Andrés nació primero. ¿quién de los tres nació primero?
Jorge nació primero.Juan nació primero.

Nombre:
Día Mes Año

72
Lee el siguiente texto:

La camisa de La camisa de La camisa del


Carlos Luis Andrés
Tiene botones Tiene botones Tiene botones
grandes. grandes. grandes.
Tiene mangas largas. Tiene mangas cortas. Tiene mangas cortas.
Tiene dos bolsillos. Tiene un bolsillo. Tiene dos bolsillos.
Es 80% de algodón. Es 100% de algodón. .Es 100% de algodón.
Tiene costura doble. Tiene costura simple. Tiene costura doble.

Ahora Lamarca
camisa decon
Carlos. una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.

La camisa de Luis.
1. ¿Qué camisa tiene dos bolsillos y mangas cortas?
La camisa de Alberto.

En el tamaño de los botones.

2. ¿EnEn el tamaño
qué de las mangas.
se parecen las camisas de Carlos y de Luis?
En el número de los bolsillos.

En el tipo de botones y el tamaño de las mangas.


3. ¿En qué se diferencian las camisas de Luis y de Alberto?
En el número de bolsillos y el tipo de costura.
En el tamaño de las mangas y el número de bolsillos.

Nombre:
Día Mes Año

73
Lee el siguiente texto:
Yo creo que los niños deben ver los noticieros de la
televisión solo con supervisión de sus padres o de un
adulto responsable, porque algunas escenas tienen
contenido no adecuado para los menores de edad.
Carla

Yo creo que los niños no deben ver los noticieros que se


transmiten a través de la televisión porque contienen
Susana muchas escenas de violencia que podrían afectarlos.

Considero que los niños deben ver los noticieros de la


televisión para tener una información clara de lo que
sucede en el país y en el mundo.
Héctor
Ambos
Susana
Ahora marcapiensan
cree que que
conlos los (x)
niños
una niños
no ladeben
deben vernoticieros
ver los
respuesta otro tipo de programas
y Héctor
correcta cree
deque dedeben

cada televisión.
verlos.
pregunta.
Susana
Ambos
1. ¿En cree
seque
quépiensan sí deben
que
parecen ver los
los niños
las nonoticieros
deben ver
opiniones yde
Héctor cree que
los Carla
noticieros
y denoladeben verlos.
televisión.
Héctor?
Susana cree que que
Ambos piensan ver los
losnoticieros afecta
niños deben very los
Héctor cree que
noticieros desólo algunas escenas afectan.
la televisión.

Susana cree que los niños no deben ver los noticieros y Héctor cree que sí deben verlos.
Susana
2. ¿En quécree
seque sí deben ver los
diferencian lasnoticieros
opinionesy Héctor
decree que no deben
Susana verlos.
y Héctor?
Susana cree que ver los noticieros afecta y Héctor cree que sólo algunas escenas afectan.

De si está bien o mal que los niños vean televisión.


De siqué
3. ¿De estáhablan
bien o mal que lostres
estas niñospersonas?
vean televisión todo el día.
De si está bien o mal que los niños vean los noticieros.

74

También podría gustarte