Está en la página 1de 23

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA BÁSICA DEL CUERPO HUMANO.

Apunte para 2º año TRAD. (EU. C. Orellana H.)


Anatomía:
• Es la rama de la biología encargada de estudiar la estructura de los seres vivos.
• Analiza las partes del organismo, cómo está formado y la relación que existe entre estas
diferentes partes.
Fisiología: • Es la ciencia que estudia las funciones de los organismos vivos.
• En el caso del hombre se encarga específicamente de estudiar las características y los
mecanismos que hacen posible la vida.
Célula:
• Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
• Su agrupación y diferenciación de funciones da origen a todos los tejidos, órganos y
sistemas.
Aparatos y Sistemas: El cuerpo humano está formado por unos 50 billones de células,
formando los tejidos y distintos aparatos. (estructura) Los sistemas son un conjunto de
partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un
objetivo. Reciben (entrada) datos, energía o materia y proveen (salida) información, energía
o materia. (función). Los aparatos funcionan como si fuesen un sólo sistema. Cada uno
necesita del otro para poder funcionar. Todos son igual de importantes para el buen
funcionamiento del cuerpo humano.
Sistema Circulatorio: Todo animal superior necesita un sistema eficaz de acarreo para
suministrar a cada una de sus células los materiales que necesita para funcionar. Los
procesos metabólicos de toda célula necesitan constantemente sustancias nutritivas y
oxígeno, así como también la eliminación ininterrumpida de los productos de desecho.
En el ser humano distribuye los nutrientes, el oxígeno y los productos del metabolismo. Está
formado por el corazón, vasos sanguíneos y la sangre.
Sangre: Es el fluido en el que ocurre el transporte interno de las diferentes sustancias,
mediante un sistema cerrado. Está constituido por leucocitos, eritrocitos, plaquetas y
plasma. En un hombre de 70 kg existen aprox. 5Lt. Recoge los desechos metabólicos del
cuerpo que luego se eliminan por los riñones en la orina y por el aire exhalado en los
pulmones, a través del CO2. Regula la temperatura corporal e interviene en las defensas del
organismo.
Corazón: Músculo que bombea la sangre a través de dos bombas (ventrículos y aurículas).
Su movimiento es de contracción y relajación. Vasos Sanguíneos: Arterias, capilares y venas.
Las arterias llevan la sangre oxigenada, desde el corazón hasta los órganos corporales. Las
venas, de paredes delgadas y poco elásticas, recogen la sangre sin oxígeno y con desechos y
la devuelven al corazón. Los capilares, son microscópicos y de paredes delgadas, sirven de
enlace entre arterias y venas, su función es el intercambio de materiales nutritivos.
Sistema Respiratorio: Sus funciones son: Intercambio gaseoso: Entrada O2 y salida CO2
Órgano periférico del olfato. Fonación: a nivel de la laringe. La respiración se efectúa gracias
a la expansión y contracción pulmonar, controlado por un centro nervioso cerebral.
Sistema Digestivo: Tiene la función de procesar el alimento (digestión), separando las
diferentes sustancias que necesita el cuerpo, para introducirlos en la circulación sanguínea.
Compuesto por: Boca. Esófago. Estómago. Intestinos delgado y o y grueso. Glándulas
anexas (Hígado. Páncreas. Glándulas salivales).
Sistema Urinario:
Produce y elimina la orina, principal líquido de desecho del organismo.
Está formado por: Los Riñones: Son dos, en forma de «habichuela» de unos 10cm de
longitud, alojados en la pelvis. Los Uréteres: Son dos tubos, que transportan la orina desde
el riñón hasta la vejiga.
La Vejiga: Órgano muscular hueco ubicado en el bajo vientre en la pelvis.
La Uretra: Conducto final por donde pasa la orina, desde la vejiga al exterior, durante la
micción.
Sistema Reproductor:
Su función es la reproducción para perpetuar la especie. Cada progenitor contribuye al
proceso con una célula especializada llamada gameto. La mujer aporta el óvulo, en general
inmóvil y grande. El hombre aporta con el espermatozoide, pequeño y móvil. Los
espermatozoides «nadan» hacia el óvulo mediante movimientos activos de su larga cola.
Ambos gametos se unen y forman el huevo fecundado. La reproducción sexual permite la
combinación genética de los progenitores, cuyas características son transmitidas por
herencia al nuevo ser.
Sistema Músculo-esquelético:
Permite el soporte corporal, protección de órganos internos y traslado. Compuesto por
huesos, músculos y ligamentos. El esqueleto es el armazón que soporta el cuerpo y protege
sus órganos internos. El cuerpo humano contiene más de 650 músculos, los que constituyen
alrededor del 40 % del peso total. Los ligamentos se adosan a las articulaciones para unirlas
entre sí y permitir su movilidad controlada.
Sistema Nervioso:
Procesa la información del ambiente para dar las respuestas adecuadas.
Formado por el encéfalo, la médula espinal y los troncos nerviosos, que conducen los
impulsos e integran las actividades de todo el cuerpo.
Se divide en dos:
Somático: Efectúa el control voluntario sobre los músculos.
Autónomo: Es involuntario y controla músculo liso, cardiaco y glándulas. De este modo, ve,
oye, actúa, analiza, organiza y guarda en su encéfalo registros de sus experiencias. Neurona:
Unidad funcional y estructural del Sistema Nervioso (cerca de 10 millones de neuronas).
Formada por un axón, un cuerpo celular y una dendrita.
Sistema Endocrino: Junto al Sistema Nervioso coordina e integra a todos los aparatos para
mantener el equilibrio constante. Regula el metabolismo, crecimiento y reproducción, a
través de órganos llamados glándulas. Pineal. Hipófisis. Tiroides. Suprarenales. Ovarios.
Testículos. Entre otras.
Hormonas: Sustancias químicas liberadas por las glándulas, hacia la circulación sanguínea
donde ejercen su acción. Mantienen constante las concentraciones de glucosa, sodio,
potasio, calcio, agua, etc., en la sangre. Los aparatos funcionan como si fuesen un sólo
sistema. Cada uno necesita del otro para poder funcionar. Todos son igual de importantes
para el buen funcionamiento del cuerpo humano. De esta forma el organismo funciona
como un todo.

NTRODUCCION A LOS PRIMEROS AUXILIOS.


ACCIDENTE: Se define como accidente a cualquier suceso no planeado y no deseado que
provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa a las personas o cosas.
La Ley laboral Nº 16.744 lo define como: Toda lesión que sufra una persona a causa o con
ocasión de su trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.
CLASIFICACIÓN:
Según el daño causado se puede denominar como leve, moderado o grave.
Según el lugar de ocurrencia: del hogar, de tránsito, laboral, entre otras.
CAUSAS DE ACCIDENTE:
Se puede producir por:
Condición insegura: Todo lo que existe en el medio ambiente y que puede provocar
accidentes. Ej.: Escaleras en mal estado, pisos resbaladizos.
Acción insegura: Acciones que la persona realiza y que pueden producir daño. Ej.: Conducir
a alta velocidad en estado de ebriedad.
PRIMEROS AUXILIOS:
Se define como el conjunto de acciones inmediatas hacia una persona que ha sufrido una
lesión o incidente de salud, antes de que llegue la atención especializada. NO son
tratamientos médicos.
Objetivos: Conservar la vida del afectado, evitar complicaciones físicas y psicológicas,
ayudar a la recuperación, y permitir el traslado seguro a un centro asistencial, evitando que
personas inexpertas movilicen o trasladen a la persona afectada.
Condiciones de la persona que realiza los primeros auxilios: Tener conocimiento y
demostrarlo, ser controlado emocionalmente y mantener la calma. Saber qué NO hacer es
tanto o más importante como saber qué hacer.
QUÉ HACER ANTE UN ACCIDENTE:
Proteger: Lo primero es prevenir que no se agrave la situación, evaluando la seguridad del
lugar, la autoprotección y la protección de los afectados.
Avisar: Al SAMU (de la información que aportemos depende la cantidad y calidad de medios
humanos y materiales que lleguen).
Socorrer: Finalidad principal de los primeros auxilios. Nunca agravar el estado de la víctima,
hacer sólo aquello de lo que estamos seguros, mover al herido lo imprescindible y con
precaución, proporcionándole el mayor confort sin perjudicarle, comunicarse
permanentemente con los afectados y asegurar una correcta evacuación, si es necesario.
Aspectos Importantes:
• Reconocer una emergencia y evaluar su gravedad.
• Hacer valoración general incluyendo el entorno.
• Actuar sólo si tiene seguridad de lo que va a hacer.
• Conservar la calma y tomar el liderazgo.
• Evitar aglomeraciones que entorpezcan la atención.
• Evaluación de los lesionados.
• No mover al lesionado (evite agravar lesiones).
• Tranquilizar al lesionado (brindar confianza).
• Abrigar al lesionado (para evitar el shock).
• Nunca dar medicamentos, ni líquidos (aunque esté consciente).
• Avisar a personal de emergencia (SAMU, bomberos, otro).
• Trasladar de manera segura (ambulancia).
EVALUACIÓN DEL LESIONADO:
• Determinar rápidamente el estado general de la víctima.
• Se puede iniciar RCP y a la vez entregar información sobre puntos sangrantes u otras
lesiones graves.
• El CAB define y establece las prioridades durante la evaluación y posterior manejo del
afectado:
C: Circulación y control de hemorragias. A: Vía aérea y control de la columna cervical. B:
Ventilación

C: Circulación: El estado circulatorio de un lesionado se puede evaluar mediante su pulso y


también según su estado de consciencia, la coloración y temperatura de su piel. Además de
valorar posibles zonas sangrantes.
A: Vía aérea y control de la Columna cervical: El chequeo de la vía aérea debe ser muy
rápido, permeabilizarla y considerar peligro de obstrucción, sobre todo en el paciente
inconsciente.
Si la vía aérea está comprometida, se debe permeabilizar, usando métodos manuales, como
la elevación del mentón y la tracción mandibular (sólo expertos). Además, remover cuerpos
extraños, prótesis, etc., que puedan causar obstrucción de la vía aérea. En caso de vómito
colocar a la víctima en Posición de seguridad.
Se debe sospechar lesión de la columna cervical, sobre todo si la víctima no puede aportar
datos de dolor, sensibilidad o motoras. La fijación de la columna cervical, en primera
instancia, se realiza manualmente, manteniendo el eje neutral. Puede existir fractura de
vértebras sin compromiso de la médula, pero que al realizar una mala maniobra se daña y
produce parálisis permanente, por lo que es importante mantener el eje y asegurarlo
prontamente con un collar cervical.
B: Ventilación: Se debe evaluar la función respiratoria.

TRAUMA: El trauma grave es la principal causa de muerte entre los 10 y 40 años de edad.
Sus factores de riesgo son: Alcoholismo, edad, sexo y actividad laboral.
Existen lesiones que no son percibidas a simple vista y que generalmente son las más
graves, como el trauma cerrado de tórax y abdomen que tienen alto grado de mortalidad
por la falta de ventilación y/o por hemorragia.

HORA DORADA: Corresponde a la primera hora desde ocurrido el trauma. Durante esta
hora es necesario detectar las lesiones que pueden amenazar la vida de la persona y así
realizar procedimientos de rescate y traslado rápidos.

CLASE
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD Y ENFERMEDAD
Apunte 2º año TRAD. (E.U. C. Orellana H.)
La Salud y la Enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las
interacciones medioambientales y sociales.
Salud: Es un término íntimamente relacionado con la calidad de vida, cuya definición ha ido
variando durante la historia, por lo cual no puede entenderse como un concepto estático.
Durante mucho tiempo se creyó que la salud era meramente la ausencia de enfermedad, es
decir que, si no hay enfermedad hay salud, sin embargo, este concepto nos limita a tener en
cuenta sólo los factores biológicos (Modelo biomédico), cuando en realidad existen varios
factores que intervienen en la salud.
OMS: Su sigla significa Organización Mundial de la Salud. Agencia fundada en 1948,
pertenece a la ONU (Organización de las naciones Unidas). Elaboró una constitución para
coordinar y dirigir la labor sanitaria mundial.
OPS: Su sigla significa Organización Panamericana de la Salud (1902) y se unió
posteriormente a la OMS. Dice que la salud es un estado diferencial de los individuos en
relación con el medio ambiente que los rodea.
De esta manera un individuo con capacidades diferentes puede encontrar un equilibrio
entre su “discapacidad” y el desarrollo de actividades, logrando adaptarse al medio en que
vive. Enfatiza en la promoción de vida saludable.
Por lo tanto, uniendo las ideas de la OMS y la OPS, la salud se define como:
“El estado de completo bienestar o equilibrio físico, psicológico (mental), social, espiritual
y medioambiental del individuo y uno de los elementos fundamentales para una buena
calidad de vida”.
Desde la perspectiva comunitaria la salud es “una responsabilidad social en y de la
comunidad, además un recurso para la vida cotidiana más que un fin en sí misma”. Es el
logro del bienestar de cada integrante y del sistema social en general. Holista o Integral,
cuyo modelo es el biopsicosocial, que considera a la salud no sólo como ausencia de
enfermedad, sino como un proceso dinámico por el cual la persona desarrolla sus
capacidades y potenciales al máximo y que varía en función de las condiciones históricas,
culturales y sociales, siendo además la salud pensada como un problema social y político,
cuyo planteamiento y solución implica la participación activa y solidaria de la comunidad en
la gestión de los recursos y servicios sanitarios.

ENFERMEDAD: Palabra latina que significa “Falto de firmeza”. Es la alteración o desviación


del estado fisiológico y/o morfológico en una o varias partes del cuerpo, por causas
generalmente conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos y cuya evolución
es más o menos previsible.
Es una amenaza para el equilibrio de las personas. “La salud es un proceso social en su
origen, que tiene repercusiones ecológicas en el ambiente de vida de la comunidad y que,
finalmente, produce en el individuo, según las circunstancias (favorables o negativas), el
estado ecológico de salud o el desequilibrio ecológico que llamamos enfermedad”.
SALUD MENTAL: La salud mental ya no es referencia exclusiva a un diagnóstico psiquiátrico,
sino que más bien hace alusión a las contribuciones que una persona puede hacer a su
comunidad y la forma en que maneja su vida. Por todo lo expresado anteriormente, se
puede decir que hoy día no es posible hablar de salud sin salud mental.
La salud comunitaria se preocupa no sólo de la curación de enfermedades sino, sobre todo,
de la promoción y la prevención.
PROMOCIÓN DE LA SALUD: Se refiere a todas las acciones que permiten mejorar y
mantener el buen estado de salud. Educación.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES: Todas las acciones que impiden que se produzca una
enfermedad. Vacunas.
EPIDEMIOLOGÍA: Es el conocimiento de cómo afecta una patología (enfermedad) a la
población y cómo se distribuye entre los distintos grupos humanos. Antiguamente se
aplicaba al estudio de las enfermedades infecciosas, de las epidemias.
Hoy se aplica a todas las enfermedades. Es la Intersección entre ciencias biomédicas y
ciencias sociales. Es importante para la toma de decisiones en las políticas de salud
nacionales.
CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES:
Hay varias formas de caracterizarlas:
SEGÚN TIEMPO DE DURACIÓN:
Aguda: hasta 3 meses.
Sub aguda: entre 3 y 6 meses.
Crónica: más de 6 meses
SEGÚN SU DISTRIBUCIÓN:
Esporádica; Epidémica; Pandemia.
SEGÚN SU ETIOPATOGENIA: Genéticas, inflamatorias, congénitas, endocrinas, nutricionales,
mentales, metabólicas, degenerativas, autoinmunes.
SEGÚN ORIGEN: Exógena, endógena, infecciosa, degenerativa, parasitaria, neoplásica,
tóxica, venérea, autoinmune, metabólica, reumática, mental, alérgica, iatrogénica.
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES: Son las producidas por un agente patógeno.
Producidas por microorganismos (bacterias, virus, hongos) que se reproducen en el
organismo (infección). Ej.: Resfrío, cólera, SIDA.
Producidas por parásitos (ácaros, protozoos, helmintos) que viven en el organismo
(infestación).
Para que se produzca una Enfermedad Transmisible deben estar presente factores que
constituyen la Cadena de Transmisión.}
La cadena de transmisión considera:
1. Reservorio: animado e inanimado.
2. Agente contaminante.
3. Vía de trasmisión.
4. Puerta de entrada y de salida.
5. Huésped susceptible.
1. Reservorio:
Animado: Personas, animales.
Inanimado: Ropa, objetos, instrumental.
2. Agente contaminante: Varía según virulencia, cantidad, resistencia (microorganismos,
parásitos). 3. Vía de transmisión:
Contacto directo: Gotitas de saliva (toser, estornudar), fluidos corporales (sangre, semen).
Contacto indirecto: El agente es transportado por un vector (moscas, mosquitos).
4. Puerta de entrada y salida del agente:
Respiratoria: Boca, nariz (TBC, resfrío común).
Genito-urinaria: Genitales, vías urinarias (Gonorrea, herpes, VPH).
Digestiva: Boca (Tifoidea, Hepatitis A). Piel: Lesiones diversas (mordeduras, picaduras).
5. Huésped susceptible: Es un ser vivo que no tiene inmunidad específica suficiente para ese
agente y que al entrar en contacto con él puede desarrollar la enfermedad. Factores que
hacen más susceptible al huésped: Inmunidad natural y adquirida, edad (adulto mayor,
recién nacido), estado nutricional, enfermedades crónicas, uso de drogas
inmunodepresoras, otros factores (procedimientos invasivos, ambiente inadecuado, estado
emocional).

CLASE
INTOXICACIONES.
Apunte 2º año TRAD. (E.U. C. Orellana H.)
Enfermedades producidas por el contacto con sustancias tóxicas o venenos, que ingresan al
organismo produciendo alteraciones patológicas.
Veneno: Toda sustancia química susceptible de generar acciones adversas o nocivas en un
ser vivo, que al contacto con el organismo provoca alteración en los sistemas más
importantes (digestivo, nervioso, respiratorio, etc.) causando grandes dolencias y afecciones
e incluso la muerte.
Existen de origen artificial (laboratorio), vegetal (cicuta), animal (serpiente) y mineral
(arsénico).
Es normal pensar en productos químicos, ya que son muy agresivos y reactivos, causando
daños irreversibles aún en pequeñas cantidades, pero también son aquellos consumidos en
exceso, como el tabaco, alcohol, medicamentos, etc.
Causas de Intoxicación:
• Dosis excesivas de alcohol, drogas o medicamentos.
•Almacenamiento inapropiado de sustancias tóxicas o medicamentos.
•Utilización sin protección de insecticidas, derivados del petróleo, pinturas, soluciones para
limpieza, etc.
•Consumir alimentos descompuestos, vencidos o enlatados “soplados”.
• Manipulación o consumo de plantas venenosas.
• Inhalación de gases tóxicos.

Vías de Intoxicación:
• Respiratoria. • Cutánea. • Digestiva. • Circulatoria.
Signos y Síntomas de Intoxicación:
• Alteración de conciencia (delirio, convulsión, etc.).
• Mal aliento por ingestión de sustancias minerales.
• Quemaduras boca, ojos, piel (por ingerir o exponerse).
• Pupilas dilatadas o contraídas.
• Dificultad respiratoria.
• Vómito y/o diarrea.
• Dolor de estómago o intestinal.
• Trastornos de visión.
Primeros Auxilios:
• Averigüe el tipo de tóxico, la vía de penetración y tiempo transcurrido.
• Revise el lugar para averiguar lo sucedido y evitar más riesgos.
• Aleje a la víctima de la fuente de envenenamiento si es necesario.
• Afloje o retire la ropa si es necesario y si presenta quemadura, lave con abundante agua
fría.
• Si vomita, colóquela en posición de seguridad.
• Traslade lo antes posible a un servicio de urgencia (llevando recipiente que pueda
contener el tóxico).
NO Provoque el vómito:
• Si observa quemadura en los labios y boca.
• Si el aliento es a kerosén, gasolina o derivados.
• Si las instrucciones del tóxico así lo indican.
• Si la víctima está inconsciente o convulsionando.
• Si han transcurrido más de 2 horas de su ingestión.
• Si ha ingerido ácido sulfúrico o nítrico, soda cáustica o potásica.
Intoxicación por Gases:
• No encienda fósforos o interruptores de luz.
• Si es posible, cierre la fuente de intoxicación.
• Retire a la víctima del agente causal.
• Abra ventanas y puertas para ventilar.
• Quite la ropa que esté impregnada de gas.
• Realice RCP si es necesario.
• Traslade a un servicio de urgencia.
Intoxicación por la Piel:
• Quite la ropa contaminada y lave con abundante agua corriendo mínimo 30 minutos.
• Si hay lesión, trátela como una quemadura.
• Mantenga vía aérea permeable.
• Traslade inmediatamente a un servicio de urgencia
Intoxicación Digestiva:
• Induzca el vómito sólo en caso de alimentos descompuestos y de alcohol metílico o etílico.
• Controle la respiración.
• Si hay PCR inicie maniobras de RCP.
• Traslade la víctima a un servicio de urgencia
Intoxicación Ocular:
• Lave con abundante agua, mínimo 15 min.
• Cubra los ojos con gasa o tela limpia, sin presionar.
• Traslade al servicio de urgencia (UTO)
Intoxicación Alcohólica Aguda:
Pasa por diversas fases que dependen de la concentración de alcohol en la sangre. El alcohol
es rápidamente absorbido por el tubo digestivo.
• Tomado en ayunas a los 5 minutos ya se perciben sus efectos.
• Hay efectos sobre el SNC: en el habla, reflejos, la marcha y consciencia.
• Mareos y vómitos.
• Paso de la euforia a la embriaguez que culmina en coma (pérdida de sensibilidad y
reflejos).
• Depresión respiratoria y PCR.
Primeros Auxilios:
• Vigilar la respiración y vía aérea permeable.
• Evitar el enfriamiento.
• Mantener en posición de seguridad.
• Trasladar a un servicio de urgencia.
Intoxicación por Gas Carbónico:
El gas carbónico (CO2) es un gas sin color, olor ni sabor, vital para la vida en la tierra. El
monóxido de Carbono (CO) es perjudicial para el ser humano. Se produce por la combustión
incompleta del Carbón y otros elementos. Ambos se usan en la industria.
La intoxicación se produce por incendios, erupciones volcánicas, por permanecer en
habitaciones, túneles y garajes cerrados con el motor encendido de automóviles, por cocina,
estufa y calefont defectuosos.
La contaminación por gas carbónico es un serio problema ambiental mundial, su
concentración ha ido en aumento desde hace mucho tiempo, por lo que se han producido
acuerdos internacionales (kyoto) y conferencias en la ONU.
Síntomas:
• Obnubilación (disminución de los reflejos).
• Dolor intenso de cabeza.
• Piel muy rosada.
• Vómitos.
• Flaccidez.
• Reducción del parpadeo.
• Dificultad respiratoria.
Primeros Auxilios:
• Apartar al intoxicado del ambiente nocivo y llevarlo al aire libre.
• Evaluar CAB.
• Trasladar a un servicio de urgencia si es necesario.
Intoxicación por Sedantes:
Las intoxicaciones agudas por benzodiacepinas (Diazepam) suelen ser raras.
Con otras más potentes, si puede ocurrir (Alprazolam) y especialmente cuando se mezclan
con alcohol.
Los síntomas duran de 24 a 48 horas:
• Somnolencia.
• Apatía.
• Descoordinación Muscular.
Primeros Auxilios:
• Vigilar la respiración y vía aérea permeable.
• Evitar el enfriamiento.
• Trasladar a un servicio de urgencia.
Intoxicación por Estimulantes:
Las sustancias que suelen producir intoxicación son principalmente las anfetaminas y la
cocaína. Otros medicamentos son los antidepresivos.
Síntomas:
• Excitación.
• Agitación motora.
• Posterior fase depresiva, coma y muerte.
Primeros Auxilios:
• Evaluar CAB.
• Trasladar a un servicio de urgencia

CLASE
CONCEPTOS BÁSICOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA.
Apunte 2º año TRAD. (E.U. C. Orellana H.)
Asepsia: Se define como la ausencia de microorganismos que causan enfermedad. Se
relaciona con todo procedimiento o intervención que se realice al paciente a través de la
utilización de técnica aséptica.
Técnica Aséptica: Conjunto de actividades esquematizadas de la atención clínica, para evitar
que procedimientos invasivos sean fuente de infección para los pacientes.
Disminuye el riesgo de adquirir una infección en un procedimiento invasivo.
Procedimiento Invasivo: Aquel en el que se utilizan técnicas que invaden o penetran el
cuerpo (Ej.: punciones).
Antisepsia: Acciones que conducen a la eliminación de los microorganismos patógenos
(aquellos que causan enfermedad: virus, bacterias, hongos) presentes en un medio. Se
realiza mediante la utilización de compuestos químicos destinados a inhibir o destruir estos
microorganismos de la piel o tejidos.
Antiséptico: Agente germicida (mata gérmenes), alojados en la piel o mucosas (Ej.:
Clorhexidina 2% - 4%, Alcohol 70%).
Desinfectante: Agente germicida de los alojados en objetos y superficies inertes (Ej.: Cloro,
Alcohol 70%).
Tipos de Antisepsia:
Limpieza: Remoción de materia orgánica ajena al organismo.
Desinfección: Eliminación de agentes patógenos como virus, bacterias y hongos, excepto
esporas bacterianas.
Esterilización: Eliminación completa de todo tipo de vida microbiana (incluyendo esporas).
Áreas de Trabajo:
Cada unidad de salud debe tener sus áreas de trabajo debidamente delimitadas e
identificadas. Es indispensable para asegurar un lugar de trabajo adecuado para los
procedimientos que debemos ejecutar. Su diferenciación permite una atención segura para
los pacientes.

Área limpia: Es un espacio físico, libre de gérmenes patógenos o con menor cantidad de
ellos. Está destinado para la disposición del material limpio. Aquí encontramos el material
que será utilizado en el paciente (Ej.: Preparación de medicamentos, material de
oxigenoterapia). Es todo lo que va al paciente.
Área estéril: Está físicamente ubicada en el área limpia.
Lo constituyen vitrinas o muebles visibles, libres de microorganismos patógenos, lavables y
fácil de desinfectar, destinado a la disposición del material estéril. En este lugar se
almacenan los equipos de cirugía, de curaciones, paquetes de ropa, apósitos, gasas y en
general, todo material de procedimientos invasivos. El acceso a esta área es restringido y
controlado. Los equipos y materiales estériles están rotulados con el contenido y fecha de
esterilización. Cada material cuenta con un código que garantiza su esterilidad (Ej.: Cinta
que cambia de color, ampolla de sales, etc.). Es todo lo que va al paciente.
Área sucia: Es un espacio físico con alta carga de microorganismos contaminantes, que
está destinado para la disposición y recolección del material que se ha ocupado en la
atención directa del paciente. En este lugar encontramos material sucio y contaminado. Se
dispone aquí todo lo que se ha empleado en la atención del paciente. El material dispuesto
en esta área debe estar libre de desechos orgánicos, estos deben desecharse previamente
en contenedores específicos, al igual que el material corto punzante que se elimina en
receptáculos especialmente diseñados para su recolección. Se consideran también áreas
sucias aquellos lugares de alto tránsito como pisos, baños, manillas de puertas, papeleros,
salas de visitas y lugares de disposición de ropa sucia, chatas, urinarios, bolsas de material
orgánico, carros de traslado, entre otros. Es todo lo que viene del paciente.
Unidad del paciente: Cama, velador, silla, mesa) se considera limpia luego del aseo terminal
que se realiza posterior al alta de un paciente. Se considera área sucia cuando la unidad está
siendo ocupada por un paciente.
Área Administrativa: Es un espacio físico destinado para las tareas administrativas.
Cuenta con escritorio, sillas, estante, computador, material de escritorio. Aquí encontramos
el material que será utilizado para el registro de actividades como fichas clínicas, talonarios
de interconsultas, hojas de enfermería, libros de control de turnos, tarjetero de
medicamentos, etc.
Normas de Higiene: La IAAS afectan a pacientes y al equipo de salud. La protección del
equipo de salud incluye la higiene de manos y el uso de barreras protectoras (guantes,
mascarilla, pechera, antiparras, gorro) que nos aíslan del contagio con fluidos corporales y
otros elementos contaminados.
Lavado de manos: Es la medida de prevención más eficiente para evitar las infecciones
asociadas a la atención de salud (IAAS).
Objetivos del lavado de manos:
• Eliminar la flora microbiana, transitoria de la piel.
• Disminuir la flora microbiana normal.
• Prevenir la diseminación de microorganismos
¿Cuándo lavarnos las manos?
• Cuando las manos se sienten sucias
. • Antes y después de ir al baño.
• Después de hacer aseo.
• Antes de preparar alimentos.
• Después de usar transporte público.
• Al tomar ropa sucia.
• Luego de saludar.
• Después de visitar un enfermo.
• Antes de tomar a un lactante.
• La higiene de manos incluye el lavado de manos y la limpieza de éstas con alcohol gel al
70%.
• El alcohol gel se puede utilizar como lavado de manos, siempre que las manos no estén
con materia orgánica.
• El lavado de manos se debe realizar al inicio y final de la jornada y cada vez que se sientan
o se vean las manos sucias.
• Clínicamente la higiene de manos se debe realizar en los llamados “5 momentos”:
1. Antes de tocar al paciente.
2. Antes de realizar una tarea limpia (control de signos vitales) o aséptica (punción).
3. Después de estar expuesto a fluidos corporales (usando barreras protectoras).
4. Después de tocar al paciente.
5. Después del contacto con el entorno del paciente
Tipos de lavado de manos:
Rutinario: Elimina la suciedad y la materia orgánica si la hubiera. Técnica con agua y jabón
corriente. Es el lavado doméstico.
Clínico: Elimina la flora transitoria de la piel. Técnica con agua y jabón neutro de 15 a 30
segundos, hasta las muñecas. Para toda atención de pacientes.
Quirúrgico: Elimina la flora transitoria y disminuye la flora residente de la piel. Técnica con
agua y jabón antiséptico (clorhexidina al 2%), durante 3 minutos, hasta los codos. Secado
con compresas estériles. Para procedimientos invasivos (cirugías).
RECUERDE: “El uso de guantes NO reemplaza el lavado de manos”.

Técnica de lavado de manos clínico:


Sin anillos, pulseras, reloj, uñas cortas sin esmalte, mangas cortas.
Debe durar de 15 a 30 segundos:
1. Mójese las manos con agua.
2. Deposite en la palma de la mano una cantidad suficiente de jabón (de dosificador) para
cubrir ambas manos.
3. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
4. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando
los dedos y viceversa.
5. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose
los dedos.
6. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de
la mano derecha y viceversa.
7. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda,
haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
8. Enjuáguese con agua, repitiendo los pasos.
9. Séquese las manos con toalla de papel.
10.Cierre la llave utilizando la toalla de papel.
11.Elimine la toalla utilizada en el basurero.
AHORA SUS MANOS SON SEGURAS.

Se recomienda usar crema hidratante cada cierto tiempo posterior al lavado, ya que
mantiene la piel más resistente, disminuyendo la contaminación por gérmenes
CLASE
CONTROL DE SIGNOS VITALES.
Signos Vitales: Son las manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir en un
organismo vivo y que revelan las funciones básicas de él. Reflejan el estado fisiológico de los
órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones).
Estos son: Presión arterial, frecuencia cardiaca (pulso), frecuencia respiratoria, saturación
de O2, temperatura y dolor.
Dolor: Subjetivo, según lo referido por el paciente u observado por el examinador. Utiliza el
EVA (escala de valoración análoga) con una puntuación de 0 a 10.
Presión arterial (PA): Es la fuerza con la que el corazón bombea la sangre desde el
ventrículo izquierdo hacia las arterias:

 PA Sistólica: Cuando se contrae el corazón para expulsar la sangre hacia las arterias.
 PA Diastólica: Cuando se dilata el corazón para recibir la sangre devuelta desde las
venas.
 Normotensión: Presión que mantiene un flujo adecuado de sangre en el organismo
(PA normal):
 Presión Sistólica hasta 120 mmHg. (milímetros de mercurio).
 Presión Diastólica hasta 80 mmHg. (milímetros de mercurio).
Hipertensión: Es la elevación persistente de la PA, lo que puede causar insuficiencia
cardíaca, accidente cerebro vascular, infarto y muerte.
PA elevada: Sistólica entre 121 y 129 mmHg.
Diastólica inferior a 80 mmHg.
Hipertensión etapa 1: Sistólica entre 130 y 139 mmHg.
Diastólica entre 80 y 89 mmHg.
Hipertensión etapa 2: Sistólica desde 140 mmHg.
Diastólica desde 90 mmHg.
Factores influyentes: Ejercicio físico intenso reciente, consumo de alcohol, drogas, tabaco,
café y algunos medicamentos, dolor, distensión vesical, estrés
Factores influyentes: Ejercicio físico intenso reciente, consumo de alcohol, drogas, tabaco,
café y algunos medicamentos, dolor, distensión vesical, estrés.
Primeros auxilios: El síntoma más característico es la cefalea. Reposo y relajación,
administrar medicamentos sólo con indicación médica, si la persona se siente mal acudir a
un servicio de urgencia, porque puede derivar en un cuadro grave.
Hipotensión: Es la disminución de la PA, lo que puede producir un aporte insuficiente de O2
y nutrientes a los diferentes órganos.
 Presión Sistólica bajo 90 mmHg.
 Presión Diastólica bajo 60 mmHg
Factores influyentes: Pérdida de volumen (deshidratación, hemorragia), algunas patologías,
Shock (afección potencialmente mortal que ocurre cuando el cuerpo no recibe la sangre
suficiente y que puede dañar múltiples órganos a la vez).
Primeros auxilios: Suele acompañarse de compromiso de conciencia (desmayo). Recostar
levantando las piernas por sobre la altura de la cabeza, hidratar, sólo si está consciente,
acudir a un servicio de urgencia si persiste inconsciente.
La PA se puede medir a través de método directo (invasivo) o indirecto (no invasivo),
mediante un instrumento que se instala sobre el brazo o la pierna. Existen diversas variables
que pueden afectar la medición de la PA: Ambientales, del equipo, del examinador, del
examinado y de la técnica.
Frecuencia cardiaca (FC): Corresponde a la onda vibratoria producida por las contracciones
del corazón que se transmite a través de la sangre arterial. Es el número de veces que el
corazón late en 1 minuto (ritmo). Debe ser regular, fuerte, clara y simétrica entre
extremidades.
Algunas situaciones pueden alterarla: Fiebre, algunos medicamentos, emociones, en
deportistas puede llegar a 40 latidos x minuto.
Eucardia: Número de contracciones cardiacas ocurridas en 1 minuto y que permite
mantener un flujo adecuado de sangre en el organismo.
La FC varía con la edad.
 FC en adultos: 60 a 100 latidos x minuto.
Taquicardia: Es el aumento de la FC por sobre el valor normal y que puede llevar a arritmia
(desorden de las pulsaciones) y posterior paro cardiaco.
Bradicardia: Es la disminución de la FC por debajo del valor normal y que puede producir
disminución del flujo sanguíneo y posterior paro cardiaco.
Primeros auxilios: Ambas pueden tener riesgo vital si no se trata. Si usted se encuentra
frente a una de estas situaciones debe trasladar a un servicio de urgencia.
El pulso (FC), se palpa mejor en arterias superficiales que están sobre huesos.
Se debe palpar con el dedo índice y medio juntos.
Las zonas más habituales son: Cuello (carotideo), brazo (braquial), muñeca (radial).
 Pulso carotideo: Entre la tráquea y el músculo esternocleidomastoideo. Es el más valioso
para evaluar la actividad cardíaca. Nunca palpar las dos carótidas simultáneamente.
 Pulso braquial: En el pliegue del codo, hacia el borde interno.
 Pulso radial: En la cara anterior y lateral de la muñeca. Se recomienda pinzar la muñeca
con el pulgar por detrás e índice y medio por delante.
Frecuencia respiratoria (FR): Es el número de respiraciones en 1 minuto. Se debe contar
cuando el tórax se expande y medir con la persona en reposo. La respiración está controlada
por el centro respiratorio cerebral, permite suministrar O2 a los tejidos y eliminar el CO2.
Son movimientos rítmicos y fluidos del tórax:
Inspiración (se expande e ingresa aire a los pulmones) y espiración (se retrae y sale el aire).
 Frecuencia: Cantidad de respiraciones que se realizan en 1 minuto.
 Profundidad: Expansión del tórax según el volumen del aire inspirado (normal, profunda o
superficial).
 Ritmo: Intervalo entre una respiración y otra, el que debe ser regular.
Eupnea: Es la FR que permite mantener un flujo adecuado de O2 entre los pulmones y el
resto del organismo. Varía según la edad.
 FR en adultos: 12 a 22 respiraciones x minuto.
Taquipnea: Es el aumento de la FR por sobre el valor normal y que puede llevar a
agotamiento, insuficiencia respiratoria y posterior paro respiratorio.
Bradipnea: Es la disminución de la FR por debajo del valor normal y que lleva a la
disminución del flujo de O2 en el organismo y posterior paro respiratorio.
Primeros auxilios: Tranquilizar a la persona, si presenta asma o EPOC administrar los
inhaladores indicados, trasladar a servicio de urgencia lo antes posible, para realizar
diagnóstico, tratamiento oportuno y prevenir el paro respiratorio.
Temperatura (T°): Es el grado de calor mantenido en el cuerpo por su producción y pérdida
(metabolismo). Debe ser adecuada para el funcionamiento óptimo del organismo. Está
regulada por el centro termorregulador cerebral.
Normotermia: T° que mantiene el equilibrio del organismo. Varía según la edad, género,
ciclo menstrual, clima, ejercicio, hora del día, consumo de alimentos y líquidos.
 T° en adultos: 36°C a 37,2°C.
Fiebre: Es el aumento de la T° por sobre lo normal como respuesta a un proceso patológico
que indica que hay un desequilibrio (infección). La gravedad de una condición pudiera ser
reflejada por el grado de la fiebre.
 Fiebre en adultos: desde 38°C.
 Subfebril: 37,5°C a 37,9°C.
Primeros auxilios: Buscar la causa, administrar antipiréticos sobre 38°C, usar medidas físicas
como paños tibios o baño tibio, hidratar. Con T° sobre 40°C puede haber pérdida de
conciencia y convulsiones especialmente en niños, trasladar a un servicio de urgencia.
Hipotermia: Cuando la T° corporal baja de los 35°C. Puede tener serias consecuencias en la
estabilidad del organismo, llevando a paro cardiorespiratorio y muerte.
Primeros auxilios: Evitar la pérdida adicional de calor, retirar la ropa mojada o húmeda,
abrigar lo más posible y trasladar “cuidadosamente” a un servicio de urgencia.
La temperatura se mide con termómetro de mercurio entre 3 a 5 minutos o con
termómetro digital en 1 minuto
CLASE
HERIDAS Y QUEMADURAS.
Herida: Lesión de los tejidos blandos, que pueden causar un grave daño a la salud,
incapacidad o muerte.
Se clasifican en:

  Abiertas o cerradas.
  Simples o complejas.
  Según causa que la provocó: Cortante o incisa, punzante, cortopunzante, por arma
de fuego, erosión o abrasión, contusa, amputación, aplastamiento, de colgajo,
quemadura.
Herida abierta: Cuando existe una separación de los tejidos con exposición al medio
ambiente. Muy susceptibles a la contaminación y posterior infección.
Herida cerrada: Por golpe, sin exposición de tejidos. Puede existir hemorragia bajo la piel
(hematoma), en cavidades (Ej.: globo ocular) o en vísceras (Ej.: bazo).
Herida simple: Afecta a la piel, sin ocasionar daño en órganos importantes. (arañazo,
erosiones, cortes superficiales).
Herida compleja: Extensa y/o profunda, puede dejar secuelas estéticas y/o funcionales en
piel, músculo, tendón, órgano, nervio o vaso sanguíneo. Puede producir hemorragia
abundante.
Herida cortante o incisa: Por algún objeto afilado como latas, vidrios, cuchillos, etc. Tiene
bordes limpios y parejos.
Herida punzante: Por algún objeto puntudo como clavos, etc. Son dolorosas, no se nota el
orificio de entrada. Se consideran peligrosas si se desconoce la profundidad y la cantidad de
tejido dañado y complicaciones como tétanos u otra infección.
Herida cortopunzante: Por un objeto puntudo y afilado como una aguja clínica, bisturí, arma
blanca, etc. Es la combinación de las lesiones antes descritas.
Herida por arma de fuego: Por algún proyectil como bala, balines, perdigones, etc. Tiene un
sitio de entrada y a veces, además uno de salida. El diámetro de la lesión es varias veces
mayor que el diámetro del proyectil.
Erosión o abrasión: Por fricción o roce de la piel con una superficie dura. Existe pérdida de
la epidermis (capa superficial de la piel) y ardor.
Herida contusa: Por golpe de puño u objeto duro (Ej.: piedra, palo, etc.). Lesión de tejidos
blandos por compresión. Hay dolor y hematoma.
Amputación: Por la extirpación completa de parte o de toda una extremidad. Existe
hemorragia abundante, el dolor es relativo ya que hay destrucción de terminaciones
nerviosas.
Aplastamiento: Cuando partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados. Hay dolor,
inflamación, enrojecimiento y calor local. Puede haber fractura, lesión de órganos internos,
hemorragia externa o interna abundante.
Herida de colgajo: Cuando se separa y rasga la piel en todo su espesor. Una herida cortante
puede convertirse en de colgajo
En heridas por metales, fracturas expuestas o contaminadas con tierra, saliva o heces de
animal, se debe administrar vacuna antitetánica y/o antirrábica. Las infecciones provocan
fiebre, dolor, CEG, náuseas, vómitos. Se presentan después de 48 horas de ocurrida la
lesión.
Hemorragia Interna: Se observa el abdomen muy sensible y/o rígido, tórax con aumento de
volumen y dificultad respiratoria, extremidades con aumento de volumen, hematomas en
diferentes partes del cuerpo, pérdida de sangre por vómitos, recto o vagina, taquicardia,
hipotensión.
Primeros auxilios: Si la víctima presenta síntomas o si por la gravedad del trauma usted
sospecha una hemorragia interna, trasládela lo antes posible a un servicio de urgencia.
Controle CAB (cada 5 minutos), abríguela y no le dé nada a ingerir.
Hemorragia Externa: Si es de sangre venosa, su color es rojo oscuro, de salida lenta y
continua. Si es de sangre arterial, su color es rojo brillante, de salida intermitente y
abundante.
Primeros auxilios: Colóquese guantes de procedimiento y descubra la lesión para identificar
el tipo de hemorragia (venosa o arterial), seque la herida con un apósito limpio, aplique
presión fuerte y directa con un apósito seco, eleve la extremidad para reducir el
sangramiento. Si existe fractura, inmovilice la extremidad. Si continúa sangrando, adicione
apósitos y traslade a un servicio de urgencia.

Curación de heridas menores:


Materiales:
 Caja de curaciones estéril.
 Gasas, apósitos, vendas (estériles).
 Suero fisiológico.
 Tela de papel.
 Guantes de procedimiento.
 Bolsa de desechos.

Procedimiento:
1. Lávese las manos y colóquese guantes de procedimiento.
2. Descubra la lesión y busque cuerpos extraños.
3. Lave suave y abundantemente con agua.
4. Elimine los guantes y lávese las manos.
5. Lave la herida con suero fisiológico.
6. Cubra con gasa y apósito estéril.
7. Selle suavemente con venda y tela.
8. Elimine desechos, lávese las manos y registre.

Quemadura: Lesión de la piel que ocurre por exposición de ésta a un agente térmico (objeto
caliente, líquido caliente, fuego, electricidad, sustancia química, fuegos artificiales).
Se clasifican en:
 Tipo A o Superficial o Primer Grado.
 Tipo AB o Intermedia o Segundo Grado.
 Tipo B o Profunda o Tercer Grado.
Primeros auxilios: Tranquilizar a la víctima, aplicar abundante agua fría (20 minutos), cubrir
el área quemada con un apósito o compresa mojada y trasladar a un servicio de urgencia.
No aplicar hielo ni ningún remedio casero o pomada.

Por congelamiento: Retirar a la víctima del lugar, soltar la ropa para facilitar la circulación,
abrigar sin aplicar calor directo en el área congelada, elevar la zona afectada para disminuir
la inflamación y el dolor, no masajear la zona afectada, no dar bebidas alcohólicas para
aumentar la T°.
Por fuego: Hacer que el afectado ruede sobre sí mismo o cubrirlo con una frazada, quitarle
la ropa quemada y joyas, y llamar lo antes posible al SAMU. Realizar RCP si es necesario.
Por electricidad: Interrumpir la corriente eléctrica, pararse en una superficie seca y retirar al
afectado de la fuente eléctrica con un objeto de madera o plástico. Nunca tocar a la víctima
directamente. Realizar RCP si es necesario. Cubrir la zona lesionada con una tela limpia y
seca y trasladar a un servicio de urgencia.
Por químico: Comenzar en el lugar del accidente, protegerse con guantes, ropa, mascarilla,
lentes. Retirar la ropa saturada con el químico, lavar con abundante agua corriendo 30
minutos o más, si es polvo cepillar primero la piel antes de lavar. Cubrir la lesión con una
tela limpia y seca y trasladar lo antes posible a un servicio de urgencia. No tratar de
neutralizar el químico.

También podría gustarte