Está en la página 1de 21

ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL

ESTUDIOS MATEMÁTICOS NM

Comparación del promedio anual de básica superior (10mo Grado) con tercero bachillerato
de las promociones 2017 a 2019 en la especialidad Bachillerato internacional

Código del alumno

hjx 213

Número de palabras:

CONVOCATORIA

MAYO – 2020
Índice
Introducción

“Las raíces de la educación son amargas, pero la fruta es dulce."


-Aristóteles
El programa de estudio del bachillerato internacional es exigente ya que su objetivo es

formar mentes del futuro, habidos de conocimientos con una serie de cualidades pero el

proceso que conlleva cursarlo es un tanto sacrificado, “amargo” según colegas y en varios

casos hay jóvenes que no resisten y deciden retirarse a mitad del programa, pero aquellos que

se mantienen firmes obviamente no es fácil, tienen un recorrido lleno de sorpresas buenas y

malas, con decepciones y logros, sin embargo todo lo aprendido tanto académicamente con

psicológicamente servirá para aplicarlo en cualquier situación de la vida dado que eso es el

fruto del sacrificio y empeño, ya que el bachillerato internacional no solo busca formar

estudiantes elite si no personas que busquen el bien común.

Puesto que el programa de diploma es riguroso y busca la excelencia, todos aquellos que

son participes del modelo de aprendizaje del bachillerato internacional deben de tener un

promedio anual de básica superior alto, comúnmente se opta por los primeros puestos de cada

aula es por eso que en la presente investigación se responderá a la cuestión ¿En qué medida

los promedio de básica superior (10mo Grado) fueron semejantes con los promedios de sexto

bachillerato en la especialidad de Bachillerato internacional? A lo cual para poder dar una

respuesta se optó por utilizar 2 pruebas estadísticas avanzadas como lo son el coeficiente de

correlación de Pearson y el Chi cuadrado conjuntamente con pruebas simples como la media

aritmética, variación y la desviación estándar o típica para determinar si al culminar el

programa de diploma sigue existiendo el nivel de excelencia que en básica superior.

Después de realizar el caculo de los ejercicios se comprobara utilizando medios digitales

como el cálculo en Excel y la calculadora de pantalla gráfica. Finalmente se determinó ---


Conjuntamente con la debida planificación se irá dando forma el trabajo, a su vez con una

buena disciplina y responsabilidad se lograra llegar al objetivo final, culminar la evaluación

interna de matemáticas con una calificación alta.


Desarrollo

Análisis de datos

Al tener que comparar y determinar si existe una similitud o no entre el promedio

anual de básica superior con el promedio anual de sexto bachillerato se ha seccionado y

escogido a la especialidad de bachillerato internacional ya que se ha observado que es una

modalidad de estudio de mayor dificultad por lo cual puede existir una variación o no entre

los promedios anuales escogidos.

Tabla 1: Promedios de básica superior con tercero bachillerato de las promociones 2016 a

2019 del bachillerato internacional.

Básica Tercero
  superior bachillerato
X1 8,4 8,43
Alumnos de bachillerato internacional, promociones desde 2016 a 2019

X2 8,08 8,13
X3 9,09 8,9
X4 8,93 9,04
X5 8,5 8,37
X6 8,71 8,4
X7 8,3 7,79
X8 9,04 9,35
X9 8,2 8,41
X10 8,92 8,58
X11 8,4 8,21
X12 8,52 8,71
X13 9,15 9,04
X14 8,9 8,81
X15 8,82 8,16
X16 9,2 8,68
X17 9 7,99
X18 9,51 8,51
X19 9,42 8,45
X20 9,27 8,72
X21 9,48 8,21
X22 9,23 8,08
X23 9,3 9
X24 9,96 9,84
X25 9,54 7,77
X26 9,83 9,37
X27 8,82 7,64
X28 9,44 9,13
X29 9,67 9,3
X30 9,61 8,61
X31 8,99 7,92
X32 9,24 8,22
Autor: Mancheno, E. 2020.

A simple vista podemos identificar que las calificaciones no varían en grandes porcentajes,

este ejercicio por tanto me permitirá observar una relación lineal, donde no se valora la causalidad

solo el nivel de relación bilateral que exista, donde matemáticamente hablando si X crece o

disminuye, Y seguirá esa misma naturaleza, como replicando el comportamiento y es allí cuando

existe una correlación.

Grafico 1: Comparación de la igualdad entre promedios

12

10

0
X1
X2
X3
X4
X5
X6
X7
X8
X9
X10
X11
X12
X13
X14
X15
X16
X17
X18
X19
X20
X21
X22
X23
X24
X25
X26
X27
X28
X29
X30
X31
X32

Alumnos de bachillerato internacional, promociones desde 2016 a 2019

calificaciones Basica superior calificaciones Tercero bachillerato

Autor: Mancheno, E. 2020.

Previniendo el resultado es descartable la idea de una correlación perfecta, porque se

observan diferencias entre los dos promedios, en algunos casos más que otros. Y del mismo
modo se descarta que no tenga relación alguna, porque se nota en la gráfica 1 cómo los

promedios al inicio casi siguen una misma línea, por lo que calcularemos con la correlación

de Pearson su medida exacta para finalmente descartar cualquier especulación.

Para ello primero debemos tabular los datos dentro del modelo estadístico presentado

a continuación que vendrían a ser cálculos simples pero necesarios para continuar con el

procedimiento.

Tabla 2: Cálculos previos a las operaciones matemáticas.

Promedio
Promedio anual
anual tercero
Básica bachillerat Frecuencia
superior (x) o (y) (fi) Xi * fi Xi^2 * fi Yi * fi Yi^2 * fi Xi * Yi * fi
8,4 8,43 1 8,4 70,56 8,43 71,0649 70,812
8,08 8,13 1 8,08 65,2864 8,13 66,0969 65,6904
9,09 8,9 1 9,09 82,6281 8,9 79,21 80,901
8,93 9,04 1 8,93 79,7449 9,04 81,7216 80,7272
8,5 8,37 1 8,5 72,25 8,37 70,0569 71,145
8,71 8,4 1 8,71 75,8641 8,4 70,56 73,164
8,3 7,79 1 8,3 68,89 7,79 60,6841 64,657
9,04 9,35 1 9,04 81,7216 9,35 87,4225 84,524
8,2 8,41 1 8,2 67,24 8,41 70,7281 68,962
8,92 8,58 1 8,92 79,5664 8,58 73,6164 76,5336
8,4 8,21 1 8,4 70,56 8,21 67,4041 68,964
8,52 8,71 1 8,52 72,5904 8,71 75,8641 74,2092
9,15 9,04 1 9,15 83,7225 9,04 81,7216 82,716
8,9 8,81 1 8,9 79,21 8,81 77,6161 78,409
8,82 8,16 1 8,82 77,7924 8,16 66,5856 71,9712
9,2 8,68 1 9,2 84,64 8,68 75,3424 79,856
9 7,99 1 9 81 7,99 63,8401 71,91
9,51 8,51 1 9,51 90,4401 8,51 72,4201 80,9301
9,42 8,45 1 9,42 88,7364 8,45 71,4025 79,599
9,27 8,72 1 9,27 85,9329 8,72 76,0384 80,8344
9,48 8,21 1 9,48 89,8704 8,21 67,4041 77,8308
9,23 8,08 1 9,23 85,1929 8,08 65,2864 74,5784
9,3 9 1 9,3 86,49 9 81 83,7
9,96 9,84 1 9,96 99,2016 9,84 96,8256 98,0064
9,54 7,77 1 9,54 91,0116 7,77 60,3729 74,1258
9,83 9,37 1 9,83 96,6289 9,37 87,7969 92,1071
8,82 7,64 1 8,82 77,7924 7,64 58,3696 67,3848
9,44 9,13 1 9,44 89,1136 9,13 83,3569 86,1872
9,67 9,3 1 9,67 93,5089 9,3 86,49 89,931
9,61 8,61 1 9,61 92,3521 8,61 74,1321 82,7421
8,99 7,92 1 8,99 80,8201 7,92 62,7264 71,2008
9,24 8,22 1 9,24 85,3776 8,22 67,5684 75,9528
∑ 273,77 32 289,47 2625,7363 273,77 2350,7257 2480,2623
Autor: Mancheno, E. 2020.

Después de haber culminado esta tabulación, cada resultado es tan solo una

representación general de cada variable misma representación netamente necesaria para

desarrollar las siguientes pruebas estadísticas que nos permitan sacar conclusiones acertadas

de la relación que existe entre los datos visualizados de primera mano de esta manera

comenzamos determinando procesos simples que nos servirán para entender de cerca las

características de este estudio estadístico:

Procedimiento con pruebas básicas

Variable x (Promedios básica superior)

1. Media aritmética:

X=
∑ xi
n

X = media aritmética                                                

Xi = sumatoria de observaciones 

n= tamaño de la muestra 

X=
∑ xi
n
289,47
X= =9,0459375
32

La media o reconocida también como promedió se utiliza para hacer una

representación general del nivel y calidad de rendimiento de los estudiantes que alcanza el

nueve lo que significa que todos alcanzan los conocimientos requeridos de manera eficiente,

esta calidad ¿Podrá mantenerse en el último año de bachillerato?

2. Varianza:

k k

∑ ( xi−x)2 × fi ∑ xi2 × fi
2 i−l i−l 2
σ x= = −X
n n
2
σ x = Varianza                                                

∑ xi2 × fi= Sumatoria de observación multiplicado por frecuencia inicial


i−l

n = Tamaño de la muestra 

X = Media aritmética

∑ xi2 × fi
2 i−l 2
σ x= −X
n

2 2625,7363 2
σ x= −9,0459375 =0,23
32

La varianza trabaja estrictamente con la media para identificar como su nombre lo

indica cuan susceptibles son las circunstancias en que esos valores puedan ser cambiar. En

este caso identificamos una posibilidad menor que cero lo que indica un cambio leve y que el

promedio es decir una representación de todos los valores es muy similar entre los mismos,

por eso este proceso nos ayuda a predecir el comportamiento de la variable o factor

dependiente en nuestro análisis que tiene una dispersión leve


3. Desviación típica:

σ x =√ σ ¿ 2 x

σ x = Desviación típica

σ x =√ σ ¿ 2 x =√ 0,23=0,48

La desviación típica o estándar sirve para identificar cuán dispersos están los datos

recopilados, es decir cuánto se aleja la media de representarlos, si se aleja demasiado no es

una muestra da datos confiables, mientras que si es una cantidad baja como en este caso es un

valor menos de uno demuestra que los datos están desarrollándose en circunstancias muy

comunes por lo que siguen siendo datos poco dispersos con una media capaz de

representarlos correctamente

Variable y (Promedios tercero bachillerato)

1. Media:

Y=
∑ xi
n

X = media aritmética                                                

Xi = sumatoria de observaciones 

n= tamaño de la muestra 

Y=
∑ yi
n

273,77
Y= =8,5553125
32
De la misma manera se calcula la media y podemos desde allí notar un cambio que

para otras inferencias nos permite identificar que hubo una disminución del promedio lo cual

se esperaba tras aumentar el grado de dificultad, lo que a continuación identificaremos es

cuan representativa es esta media de los datos en general.

2. Varianza:

k k

∑ ( yi− y )2 × fi ∑ yi2 × fi
2 i−l i−l 2
σ y= = −Y
n n
2
σ y = Varianza                                                

∑ yi2 × fi= Sumatoria de observación multiplicado por frecuencia inicial


i−l

n = Tamaño de la muestra 

Y = Media aritmética
k

∑ yi2 × fi
σ 2 y= i−l −Y 2
n

2 2350,7257 2
σ y= −8,5553125 =0,28
32

De la misma manera notamos que hay una baja probabilidad de que los datos varíen o

tengan cambios con un valor menor a la unidad, por ello esta variable no es dispersa.

3. Desviación típica:

σ y = √ σ ¿ 2x

σ y = Desviación típica
σ y =√ σ ¿ 2 y =√ 0,28=0,53

Como se realizó anteriormente la desviación típica nos permitió constatar el nivel de

dispersión de la muestra en relación a la media, y notamos que así mismo es muy baja. Con

estas dos medidas muy similares entre las dos columnas de datos identificamos que es muy

posible una correlación, porque ambas listas presentan características semejantes.

Sin embargo puedo decir que todos estos procesos predecesores se pueden resumir en

este siguiente que sirve para sacar las mismas conclusiones tras sacar el valor de las

anteriores desviaciones típicas, con el cálculo a continuación puedo ver cómo actúa Y cuando

aumenta o disminuye X, es decir; su varianza junta en relación a sus medias:

1. Covarianza
k k

∑ (xi−x¿)×( yi− y )× fi ∑ xi × yi× fi


i=l i=l
σ XY = = −X ×Y ¿
n n

σ XY = Covarianza

n = Tamaño de muestra

X = Media aritmética de la variable X

Y =Media aritmética de la variable Y


k k

∑ (xi−x¿)×( yi− y )× fi ∑ xi × yi× fi


σ XY = i=l = i=l −X ×Y ¿
n n

2480,2623 289,47 273,77


σ XY = − × =0,117374707
32 32 32

Así notamos que disminuye totalmente el nivel de dispersión por lo que varían muy poco

y por lo tanto están muy relacionadas.


Procedimientos con pruebas avanzadas

2. Coeficiente de correlación

Es una medida estadística que cuantifica la dependencia lineal entre dos variables, es

decir, si se representan en un diagrama de dispersión los valores que toman dos variables,

el coeficiente de correlación lineal señalará lo bien o lo mal que el conjunto de puntos

representados se aproxima a una recta. (Peiro, s.f)

σ XY
r=
σ X × σY

r = Coeficiente de correlación

σ X = Desviación típica de la variable X

σ Y = Desviación típica de la variable Y

σ XY
r=
σ X × σY

0,117374707
r= =0,478763407544542
0,524797868154354 × 0,4822250805

En esta conclusión puede identificarse claramente que si existe correlación donde se

compara su fuerza en una naturalidad donde si r es igual a -1 demuestra una correlación

inversa donde si X aumenta, Y disminuye; si valiera 0 no existe correlación alguna, y si

fuera igual a 1 es una correlación positiva perfecta donde Y actúa totalmente en

dependencia de X. Ahora vemos que nuestro valor es mayor que celo pero menor que uno

por lo que identificamos que existe correlación pero con debilidad, una correlación débil.
Tabla 3: Cálculos automáticos en Excel

Básica superior   Tercero bachillerato  

Media 9,046 Media 8,5553125


Error típico 0,0852461561 Error típico 0,092772033
Mediana 9,065 Mediana 8,48
Moda 8,4 Moda 9,04
Desviación estándar 0,4822250805 Desviación estándar 0,524797868
Varianza de la muestra 0,2325410282 Varianza de la muestra 0,275412802
Curtosis -0,5995124127 Curtosis -0,221062372
Coeficiente de asimetría -0,2168349843 Coeficiente de asimetría 0,388044378
Rango 1,88 Rango 2,2
Mínimo 8,08 Mínimo 7,64
Máximo 9,96 Máximo 9,84
Suma 289,47 Suma 273,77
Cuenta 32 Cuenta 32
Autor: Mancheno, E. 2020.

Para concluir con este cálculo se compara y contrasta con un cálculo automático y

comprobamos que tenemos bien realizados los procesos de esta manera podemos confiar en

nuestro resultado, evidentes también en la gráfica herramienta muy útil para desarrollar

análisis.

Grafico 2: Diagrama de dispersión con la recta de regresión


12

10

8
Axis Title

0
0 5 10 15 20 25 30 35
Axis Title

calificaciones Basica superior Linear (calificaciones Basica superior)


calificaciones Tercero bachillerato Linear (calificaciones Tercero bachillerato )

Autor: Mancheno, E. 2020.

En la gráfica hay una correlación de la misma forma débil, con una medida expresada tras

el cálculo de 0,479 en tres cifras significativas y redondeadas. Por lo que, puedo decir que al

comparar las calificaciones en estos dos años existe una relación misma donde los alumno se

comportan de manera similar en ambos años, pueden existir implicaciones para la

disminución del promedio como lo es el aumento de dificultad de la materias, otra

correlación lógica donde a mayor grado de dificultad de la materia; disminuye la calidad del

rendimiento estudiantil una duda que me permito dejar abierta a la investigación de otros

matemáticos, validando este proceso matemático como una fuente confiable de investigación

además de ser de fácil comprensión.

Por otro lado tenemos otro cálculo estadístico muy utilizado en la identificación de la

dependencia entre variables especialmente relacionadas. El mismo que será muy útil para

comprender más que dependencia tiene las calificaciones de los estudiantes de Bachillerato

internacional.

Cálculo estadístico del Chi Cuadrado (X2)


La prueba del χ 2 se usa para variables de distintos niveles de medición, incluyendo

las de menor nivel, que son las nominales. Sirve para determinar si los datos obtenidos

de una sola muestra presentan variaciones estadísticamente significativas respecto de

la hipótesis nula. (Nieves, 2011)

“En términos generales, esta prueba contrasta frecuencias observadas con las

frecuencias esperadas de acuerdo con la hipótesis nula” (Quevedo, 2011)

 Hipótesis Nula (H0): El nivel de aprendizaje es independiente al grado de educación.

 Hipótesis Alternativa (H1): El nivel de aprendizaje es dependiente al grado de

educación.

Para una correcta tabulación de la frecuencia que existe entre los niveles de aprendizaje es

preciso conocer la escala de calificaciones que determino el Ministerio de Educación del

Ecuador conjuntamente con la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)

Tabla 3: Art. 194.- Escala de calificaciones. Las calificaciones hacen referencia al

cumplimiento de los objetivos de aprendizaje establecidos en el currículo y en los estándares

de aprendizaje nacionales. Las calificaciones se asentarán según la siguiente escala:

Escala cualitativa Escala cuantitativa


Domina los aprendizajes requeridos. 9,00  –  10,00
Alcanza los aprendizajes requeridos. 7,00  -   8,99
Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos. 4,01  –  6,99
No alcanza los aprendizajes requeridos.  ≤4

Autor: Ministerio de Educación del Ecuador, 2011.

Tabla 3: Frecuencias observadas para el cálculo del estadístico Chi cuadrado.


Niveles de aprendizaje Sumatoria
Promedios 9 a 10 7 a 8,99 4,01 a 6,99 ≤4 filas

Basica superior 18 14 0 0 32
Tercero
bachillerato 8 24 0 0 32
Sumatoria columnas 26 38 0 0 64
Autor: Mancheno, E. 2020.

Esta tabulación me servirá para completar posteriormente la fórmula del chi cuadrado

Ya establecida la tabla de frecuencias observadas, se procede a calcular de las

frecuencias esperadas de cada variable, que viene dada por la siguiente fórmula

( Total columna ) ( Total fila )


fe=
Total

Frecuencias esperadas para la variable de nivel de grado de educación

Básica superior

( 26 ) × ( 32 )
fe= =13
64

( 38 ) × ( 32 )
fe= =19
64

( 0 ) × ( 32 )
fe= =0
64

( 0 ) × ( 32 )
fe= =0
64

Tercero de bachillerato

( 26 ) × ( 32 )
fe= =13
64
( 38 ) × ( 32 )
fe= =19
64

( 0 ) × ( 32 )
fe= =0
64

( 0 ) × ( 32 )
fe= =0
64

Tabla 4: Frecuencias esperadas para el cálculo del estadístico Chi cuadrado

Niveles de aprendizaje Sumatoria


9 a 10 7 a 8,99 4,01 a 6,99 ≤4 filas
Promedios

Basica superior 18 14 0 0 32
Tercero
bachillerato 8 24 0 0 32
Sumatoria columnas 26 38 0 0 64
Autor: Mancheno, E. 2020.

Cuando ya se tengan estos valores podemos interpretar que mientras más se parezcan

a los valores observados hay más posibilidades de que exista dependencia, sin embargo puede

ser una conclusión muy engañosa por eso es necesario culminar todos los procesos de manera

concisa. Por lo que ahora que tenemos ambos valores es posible aplicarlos en la formula.

Por otra parte no debemos olvidar calcular los grados de libertad, necesarios en el

análisis de la prueba estadística de Chi Cuadrado, este cálculo se lo puede realizar al inicio de

la tabulación de los valores observados o al final del cálculo ya que no conlleva más datos

que el número de filas y columnas en relación a las posibilidades que tenemos de escoger los

valores cuando completamos la tabla llegamos a un punto donde el último valor es exacto y

predecible por lo que allí perdemos nuestra libertad de posibilidades, por ello también la

naturalidad donde se resta solo 1 haciendo alusión a la última casilla que tenemos que

completar que ya está determinada por los valores antecesores.


Grados de libertad

“Los grados de libertad son la combinación del número de observaciones de un

conjunto de datos que varían de manera aleatoria e independiente menos las observaciones

que están condicionadas a estos valores arbitrarios” (Rodó, s.f).

“En otras palabras, los grados de libertad son el número de observaciones puramente

libres (que pueden variar) cuando estimamos los parámetros” (Rodó, s.f).

La forma de establecer los grados de libertad es df = (c – 1)*(f – 1) siendo “c” el

número de columnas y “f” el número de filas. Es decir que es el producto del número

de celdas menos uno, por el número de filas menos uno. (Nieves, 2011)

df =( c−1 ) ( f −1 )

df =( 4−1 ) ( 2−1 )

df =3

Este resultado de los grados de libertad es positivo por lo que nos da problemas de

optimización es decir ecuaciones con distintas soluciones, es decir tenemos información

suficiente para realizar un análisis estadístico. En este caso vendría a significar el valor

tabulado que se comparará con la respuesta del chi cuadrado utilizando un nivel de confianza

del 0,05 mostrados a continuación


Los grados de libertad calculados (3) nos ayudaran a encontrar el Chi cuadrado tabular al

final de la investigación. Con todos los datos obtenidos y calculados procedemos a encontrar

el Chi cuadrado, por la siguiente formula.

2
( f o −f e )
X =∑
2
fo

Se procede a calcular el Chi cuadrado

( 18−13 )2 ( 14−19 )2 ( 0−0 )2 ( 0−0 )2 ( 8−13 )2 ( 24−19 )2 ( 0−0 )2 ( 0−0 )2


X =∑
2
+ + + + + + +
13 19 0 0 13 19 0 0

2 2 2 2 2 2 2
52 (−5 ) ( 0 ) ( 0 ) (−5 ) ( 5 ) ( 0 ) ( 0 )
X =∑ +
2
+ + + + + +
13 19 0 0 13 19 0 0

25 25 0 0 25 25 0 0
X =∑
2
+ + + + + + +
13 19 0 0 13 19 0 0

X =∑ 1,923076923+1,315789474+1,923076923+1,315789474
2

2
X =6,477732794

Cuando ya tengamos el resultado del chi cuadrado identificamos que es algo que se

calculó manualmente y ahora tenemos que compáralo con el chi cuadrado tabulado o crítico.

Donde si el chi cuadrado calculado tiene un valor superior que el tabulado se rechaza la

hipótesis nula y se acepta la alternativa. En nuestra respuesta resulta que el chi cuadrado

calculado es menor y por ende la solución se realiza a la inversa como es menor se acepta la

hipótesis nula, por lo que me atrevo a decir que el nivel de aprendizaje es independiente al

grado de educación.

Conclusión
Validez

Bibliografía
Nieves, F. (2011). PRUEBA DE CHI CUADRADO . Obtenido de Psicoestadística II:
http://www.geocities.ws/nievas_ies/psicoestadistica2/chi_cuadrado.pdf

Quevedo, F. (11 de Diciembre de 2011). La prueba de ji-cuadrado. Obtenido de ESTADÍSTICA


APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD:
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Series/MBE04/5266?ver=sindiseno

También podría gustarte