Está en la página 1de 3

BITÁCORA

Después de leer la selección de poemas que se hace del poemario Los Heraldos Negros de César
Vallejo, me doy cuenta que un tema presente en muchos de ellos es el cuestionamiento de la fe o el
cuestionamiento del poder divino.

He leído que Vallejo


era ateo, sin embargo mucho de la religión
católica se puede leer en todas sus
composiciones. “Principalmente, cumple la
función de develar la correspondencia existente
entre las experiencias con objetos específicos,
que destaca la cuantificación y la
categorización de elementos constitutivos del
discurso retórico”. (Fernández, 2019,
página.280). Por ejemplo, en Los heraldos
negros hay tres poemas que están cargados de
sentidos relativos a la religión católica: El pan
nuestro, Cena miserable, y Espergesia.
Ya desde los títulos reconocemos símbolos relativos al cristianismo. “Pan nuestro”, extracto de la
oración Padre Nuestro; Cena Miserable, referente a la última cena de Jesucristo y sus discípulos; se rige
por la contigüidad que prevalece entre las individualidades del lenguaje para establecer correctamente
una sintaxis eficaz y comprensible (Pérez; Botella p. 84, 2007). y por último, Espergesia que es un
neologismo donde se fusiona esperma con génesis, primer libro bíblico.

Realmente es algo para pensar el por qué un autor ateo tiene siempre presente referentes bíblicos,
simbología cristiana y sentidos de reflexión sobre la fe. Tal vez sea por su formación muy católica en la
infancia.

Antes de mostrar el poema «III», tal como está en la edición de 1991 dirigida por Ricardo

González Vigil, se hará una clasificación de los versos por temas en común; después, se

explicará el porqué. (Delgado, 2018, p.28)

En el poema el Pan nuestro el tema es la desposesión de la propia vida se evidencia en cada estrofa,
mientras que en Cena miserable el tema principal es la impotencia ante una miserable existencia,
finalmente en Espergesia el tema principal es la resignación ante lo miserable del humano.

En los tres poemas me llamó la atención el juego simbólico que usa el autor. Este juego simbólico se
reafirma a través del uso de metáforas como en Pan nuestro: “Se quisiera tocar todas las puertas”
donde el elemento evocado por puertas son las oportunidades de vida o “ Todos mis huesos son ajenos”
refiriéndose a que su vida no es del todo suya y por eso no tiene poder sobre esta. “Se trata de una
construcción virtualizada que se asocia indefectiblemente con la autonomía semántica del texto”(Del
Moral, et.al., 2019, pág 41). En Cena miserable una metáfora que me llama la atención es “la cruz que
nos alienta no detendrá sus remos” donde la cruz es un sufrimiento que a la vez es un motivo de vida,
un por qué seguir en la lucha. O “Y vencido: hasta cuándo la cena durará”. Cena es un elemento
comparado con la vida, una vida que pesa, que duele, pero que no podemos evitar. En Espergesia la
Carga simbólica es también importante. Y existe una metáfora y antítesis que es importante aclarar: “ y
no saben/ del diciembre de ese enero”; se podría entender que el elemento evocado es un período de
tiempo, tal vez la vida, la existencia que es una especie de desventura porque en el momento del origen
de esta y en la extinción de la misma un poder superior, Dios estuvo “enfermo”.

A diferencia de Pan nuestro y Cena Miserable, en Espergesia la responsabilidad de la miserable


existencia es atribuida a Dios la repetición con encabalgamiento de los siguientes versos lo prueba: “Yo
nací un día/que Dios estuvo enfermo”, y estos versos repetitivos se enfatizan hacia el final del poema
cuando se le agrega el adjetivo grave como última palabra del poema. “Estas se rigen por la capacidad
que tienen para clasificar otras metáforas más específicas, asumiendo como eje aquellas que las
estructuran mediante conceptos asociados, sin el propósito de plantear particularidades cuantitativas
(abstractas) en vez de otras más concretas”. (Pedro Mazarella, páginas. 84, 85, 86 y 87). La
humanización de Dios vulnera su poder y hace que el sujeto del cual se habla en el poema sea miserable
porque su existencia no fue amparada por autoridad divina alguna. Es Importante fijarse que el tono de
este poema es de resignación.

“El alocutario en las dos ocasiones no está exteriorizado, debido a que no se articulan deícticos

ni manifestaciones de personas o destinatarios a quienes se les envíe el mensaje persuasivo”.

(Perelman, 2019, p.345)

No hay reclamo ni enojo para con el responsable de la miseria, pero el reclamo se le hace a la sociedad,
una sociedad que juzga al sujeto y es poco o nada comprensiva con su desventura: “Todos saben que
vivo,/que soy malo; y no saben/ por qué en mi verso chirrían/ oscuro sinsabor de féretro,” o “ Todos
saben… Y no saben/ que la luz es tísica, / Y la sombra gorda…/”.

Por otro lado, en Cena Miserable el tono es algo diferente, no está ni resignado ni protesta, se usa un
tono reflexivo; el yo lírico analiza su condición o existencia desfavorable sin encontrar soluciones para
mejorar su condición. “De modo similar, se desarrolla este tópico en los siguientes versos, en los que la
familia de personas diferentes de la del yo poético demuestran su felicidad, pero, al no ser personal
para él, se produce un dolor por la aparición constante del recuerdo” (Peñalosa; Castañeda, 2019, p. 34)

A esto se le agrega las frases interrogativas indirectas usadas en muchos versos: “Hasta cuándo
estaremos esperando lo que / no se nos debe…” o “Hasta cuándo la duda nos brindará blasones/ por
haber padecido…” también, “Hasta cuándo este valle de lágrimas”. Esta frase interrogativa es una
anáfora a lo largo del poema que confirma el tono reflexivo existencial, pero también se percibe un
cansancio frente a la desventura del yo lírico, en las dos últimas estrofas este cansancio se hace más
evidente: “ a donde yo nunca dije que trajeran.” O “De codos/ todo bañado en llanto, repito cabizbajo y
vencido: hasta cuándo la cena durará”

Para terminar en El pan nuestro además de las metáforas, la figura que se usa como mecanismo
poético- simbólico es la antítesis : “Desayuno - ayuno” primera estrofa, “dar – saquear” “pobres ricos”
segunda estrofa, “mis – ajenos” cuarta estrofa. Esta antítesis refieren lo contradictorio del tema
principal la desposesión de la propia vida, sabiendo que “las teorías son edificios, puesto que con esta
figura retórica se comprende que predominan dos particularidades de estos
significantes”(Portocarrero, 2019, p. 34) cómo la vida que nos es asignada realmente no está en
nuestras manos y la impotencia que esta contradicción puede generar en cualquier individuo. El tono
de impotencia se manifiesta también a través de los versos exclamativos como: “¡Yo tal vez los robé!” o
“¡A dónde iré!”. Sin embargo hay ciertas ideas en este último poema que me dejan aún con dudas en el
sentido que puedo encontrar. El yo lírico siente impotencia por no tener sus vida bajo un propio control,
pero a la vez siente o piensa que su existencia no es algo que se merece sino algo que ha robado. :”
Todos mis huesos son ajenos;/ yo tal vez los robé.” “Y pienso que si no hubiera nacido, otro pobre
tomara este café.” Tal vez tenga algo que ver con un sentimiento de injusticia.
Creo que la relación entre los tres poemas es el sentimiento ante la vida o la percepción que un sujeto
puede tener sobre su existencia y esto se manifiesta a través del tono. Algunos sienten impotencia al
verse limitados sobre su devenir, otros reflexionan al respecto del no tener poder sobre todo en sus
vidas y por último algunos están resignados y es como si tomaran cierta distancia frente a esto.

Referencias

Delgado, E. (2015 p. 18). Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, líricos, poéticos
de César Vallejo. España: Elearning

Del Moral, C., et al. (2016). Social and creative skills promoted with the collaborative design of digital
storytelling in the classroom, ISSN 2013-9144 30, 30 - 52. Recuperado el 25 de marzo del 2019.
https://doi.org/10.1344/der.2016.30.30-52

Fernández, G. N(2013). Análisis alcanzado en la poesía vallejiana por los alumnos ingresantes a un curso
de primer año de una universidad privada de Lima. (Tesis de Maestría) Pontificia Universidad
Católica. Lima. Perú.

Mazarella, CAROLINA. (2008). Desarrollo de habilidades metacognitivas con el uso de la poesía


Investigación y postgrado. Investigación y postgrado, ISSN 1316-0087 23(2), 175-204.
Recuperado el 24 de noviembre del 2017.
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinpost/rt/captureCite/877/0

Pérez, M. & Botella, L. (2007). Conciencia plena (mindfulness) y psicoterapia: cómo abordar la poesía de
Vallejo. Revista de psicoterapia, ISSN 1130 - 5142 17(66-67), 77-120. Recuperado el 22 de
noviembre del 2018 https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/40868644/Revista_de_Mindfulness

Perelman, C. (2019) El imperio retórico: retórica, estilo en la obra de los postmodernistas. Buenos Aires:
Editorial Norma.

Peñalosa, E. & Castañeda, S. (2008). Generación de conocimiento en la poesía en línea: un modelo para
el fomento de aprendizaje activo y autorregulado. Revista mexicana de investigación
educativa, ISSN 1405-6666 13(36), 249-281. Recuperado en 24 de marzo de 2019, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
66662008000100011&lng=es&tlng=es

También podría gustarte