Está en la página 1de 4

Nombre del profesor: Fernando Allende Ávila

Nombre del alumno: claudia marin Benitez


PLANECIÒN DIDACTICA
Materia: didáctica y tecnología educativa

Grado: 6

Campus: sur

Fecha: 20/06/21
Didáctica y Tecnología Educativa

Taller: comunicación asertiva Asesor: claudia marin Semana: 1, 2


Período: Del 30 de mayo al 7 de junio de 2018 Turno: Matutino grado: cuarto de primaria

Problemática La comunicación asertiva está dentro de nuestras habilidades sociales y se entiende como ese
comportamiento que a través del cual los seres humanos podemos expresar nuestros
pensamientos, sentimientos, necesidades o creencias, sin generar ninguna ofensa hacia los
demás, esto permite oportunidades para el dialogo y el vínculo interpersonal. En la escuela
miguel hidalgo ubicada En el estado de Michoacán hay un grupo de niños de cuarto año que
carecen de esta habilidad, comunicación asertiva ya que se han estado presentando ciertos
conflictos dentro y fuera del aula al momento de vincularse interpersonalmente, ya que los
alumnos tienden a hablar con inseguridad y tartamudeos, se preocupan más por los demás
que por ellos mismos y todo este conjunto de síntomas provocan la perdida de autoestima y
respeto a los demás.

Diagnóstico de necesidades La falta de comunicación asertiva hace la desvaloración de los propios sentimientos de los
alumnos, como su autoestima y suelen tener una conducta agresiva, no saben escuchar, se
enojan con facilidad, juzgan y culpan a los demás y actúan d manera defensiva
frecuentemente y cuando se enfrentan en situaciones de conflicto actúan de manera agresiva,
ya que no saben escuchar, no saben negociar al tratar de resolver los conflictos hablando y
llegando a acuerdos.

Título: Taller
Comunicación asertiva
Objetivo general
Al finalizar el taller el alumno será capaz con de poder interactuar socialmente, tener un mejor
manejo respecto a sus emociones y sentimientos, podrá comunicarse e interactuar de manera
más segura y efectiva
Didáctica y Tecnología Educativa

Contenido Objetivos particulares Estrategia Actividades del Recursos y/o Instrumentos de Tiempo/Duración
docente alumno medios didácticos evaluación

¿Qué es la comunicación El alumno Establecer normas para El alumno deberá Juegos de rol para Observación externa ¿Qué es la comunicación asertiva?
asertiva? conocerá que es la que el alumno sepa poner atención y trabajar el
juegos de rol para trabajar el
comunicación cuales son las cumplir ciertas asertividad. asertividad
asertiva consecuencias de normas
incumplirlas. 30 minutos
Notas de Reflexión personal
Enseñarles a identificar asertividad. Cuentos sobre el asertividad y
sus emociones y como El alumno deberá saber decir no.
la importancia de la El estudiante gestionarlas, los describir sus
comunicación asertiva deberá alumnos deben emociones. Participación de juego 30 minutos
comprender la aprender a que todas Cuentos sobre
importancia de la sus emociones son asertividad y saber
comunicación válidas. decir no. Jugar al teatrillo de las emociones
asertiva Cuestionario
30 minutos
El docente les dará a El alumno tendrá Crear diccionario
El estudiante conocer que es la que trabajar en de emociones.
La autoestima en la tendrá que autoestima y trabajarla su autoestima y Creatividad artística
comunicación asertiva comenzar a de manera individual y en sus Leer cuentos de
trabajar así cada niño conocerá habilidades emociones (el gran ¿Qué es el lenguaje no verbal?
emociones sus habilidades y personales libro de las Juegos físicos de muecas para
aprenderá a emociones. identificar el lenguaje no verbal
comunicarse.
El estudiante 30 minutos

¿Qué que es el lenguaje El profesor les dará a realizara diversos Jugar el teatrillo de
verbal y no verbal? El alumno conocer de manera juegos fiscos las emociones. La autoestima en la comunicación
conocerá las física que es el para conocer el asertiva
diferencias del lenguaje verbal y no lenguaje verbal
Juegos en equipo y dibujar sus
lenguaje verbal y verbal Dibujar las emociones
no verbal emociones.
30 minutos
Solucionar los juegos en equipo
Como manejar los
Saber escuchar, se trata conflictos sin
Didáctica y Tecnología Educativa

conflictos dentro del aula El alumno de que cada alumno se violencia, saber debates
conocerá las exprese, escucharlo de ceder, negociar y juegos sobre Como gestionar el respeto en los
alumnos
Como gestionar el respeto características de manera activa y sobre todo saber resolución de
en los alumnos la comunicación aconsejarle en base a escuchar a los problemas Juegos sobre solución de
verbal y no verbal sus necesidades demás y ser problemas
capaz de llegar a juegos de rol
30 minutos
acuerdos.

El alumno El alumno deberá


comprenderá la Gestionar el respeto, en respetar las
decesiones y
importancia de la dirección a el mismo sentimientos de los
comunicación alumno, compañeros y demás
para establecer profesor.
una comunicación
Importancia del respeto
asertiva
interpersonal.

También podría gustarte